Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
 Sin determinar
Gato Azul ruso o gato arcángel 
Seccion: Razas en General 
Por © PETSmanía 
El gato azul o tambien conocido por gato Arcángel es una raza de gato de capa gris azulado y brillantes ojos verdes. Patas de color malva.  Pelaje corto y denso. Son buscados como mascotas debido a su personalidad y belleza. Desarrollan vÃnculos estrechos con sus dueños.  
Es una raza de gato de capa gris azulado y brillantes ojos verdes. Patas de color malva.  Pelaje corto y denso. Son buscados como mascotas debido a su personalidad y belleza. Desarrollan vínculos estrechos con sus dueños.  
Son conocidos por ser inteligente e independiente.  Muy cariñosos.  Les gusta jugar.  Son moderadamente activos y se llevan bien con los niños y otras mascotas. Pesan alrededor de 12 libras y miden aproximadamente 10 pulgadas.  Son ideales para aquellos dueños que nunca han tenido mascotas.
El azul ruso no se cree que está relacionado con otras razas de color azul-pelo corto, como el Korat, Chartreux o el británico corto.
Historia
Se dice que su origen puede deberse al puerto de Arkhangelsk, Rusia. Por eso son llamados gatos azules arcángel.   Se cree que los marineros tomaron los gatos azules rusos de las Islas arcángel a Gran Bretaña y el norte de Europa en la década de 1860. La primera aparición registrada fuera de Rusia fue en 1875, en el Crystal Palace.  Aunque fueron importados a los Estados Unidos en el año 1900, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que los criadores norteamericanos comenzaron a combinar las líneas de sangre europeas para producir gatos con la felpa, capas de plata, ojos de esmeralda, y el perfil distintivo. El gato azul ruso compitió en una clase que incluye todos los otros gatos azules hasta 1912, cuando se le dio su propia clase.
Se cree que está relacionado con otras razas de color azul-pelo corto, como el Chartreux, Korat, o el británico corto.
A partir de la década de 1960, el gato azul ruso comenzó a ganar popularidad y se ha convertido en un favorito en las exposiciones de gatos.  Y a partir de la década de 1990   estado ganando premios regionales y nacionales constantemente, y hoy goza de una popularidad bien merecida y constante.
Características
Su pelaje es azul brillante, corto, sedoso, denso. Ojos grandes redondeados  de color verde intenso. La forma de la cabeza es en forma de cuña o triangular, su nariz es negra y las plantas de las patas son de color malva, sus orejas son grandes. Es un gato de tamaño mediano, delgado,  de huesos finos,  aunque firmemente musculoso, dando al gato un aspecto elegante musculoso con firmeza.
Comportamiento
Generalmente se considera que son de una raza tranquila, pero siempre hay excepciones.  Pueden ser independientes. Son muy limpios,  y algo tímido con los extraños. Esta raza es muy exigente con su caja de arena, si la caja está sucia, va utilizar otros lugares.  Muchos han sido entrenados para hacer trucos. Pueden ser también  feroces cazadores, a menudo la captura de roedores, conejos, aves, pequeños mamíferos o reptiles.
Esta raza prefiere que las cosas sean uniformes y predecibles, ya que les disgusta el cambio.
Crecimiento
Los gatos azules rusos tienen una esperanza de vida media de unos 10-20 años, algunos incluso han vivido hasta un máximo de 25 años, y tienen pocos problemas de salud, no son propensos a la enfermedad, ya que tienden a tener poco o nada de problemas genéticos.  Son pequeños en comparación a los gatos de tamaño moderado con un peso promedio de 2 a 7 kg (4,4 a 15,4 lb). Los machos normalmente serán más grandes que las hembras.  Su periodo de gestación es de aproximadamente 64 días.
La raza fue finalmente reconocida en los EE.UU. por la Asociación de Criadores de gato (CFA), la Asociación internacional del gato (TICA) y la Asociación de Cat Fancier Americano (AFCA).
Salud y Cuidado
Esta raza no requiere muchos cuidados, ya que normalmente  tienen pocos problemas de salud, no son propensos a la enfermedad, ya que tienden a tener poco o nada de problemas genéticos. 
Le encanta comer, así que hay que estar pendiente con su alimentaciòn. Cepillarle los dientes y su pelaje, que aunque no necesita que lo peinen mucho, le encanta para sentirse más querido.
 
El gato azul o tambien conocido por gato Arcángel es una raza de gato de capa gris azulado y brillantes ojos verdes. Patas de color malva. Pelaje corto y denso. Son buscados como mascotas debido a su personalidad y belleza. Desarrollan vÃnculos estrechos con sus dueños.
Es una raza de gato de capa gris azulado y brillantes ojos verdes. Patas de color malva. Pelaje corto y denso. Son buscados como mascotas debido a su personalidad y belleza. Desarrollan vínculos estrechos con sus dueños.
Son conocidos por ser inteligente e independiente. Muy cariñosos. Les gusta jugar. Son moderadamente activos y se llevan bien con los niños y otras mascotas. Pesan alrededor de 12 libras y miden aproximadamente 10 pulgadas. Son ideales para aquellos dueños que nunca han tenido mascotas.
El azul ruso no se cree que está relacionado con otras razas de color azul-pelo corto, como el Korat, Chartreux o el británico corto.
Historia
Se dice que su origen puede deberse al puerto de Arkhangelsk, Rusia. Por eso son llamados gatos azules arcángel. Se cree que los marineros tomaron los gatos azules rusos de las Islas arcángel a Gran Bretaña y el norte de Europa en la década de 1860. La primera aparición registrada fuera de Rusia fue en 1875, en el Crystal Palace. Aunque fueron importados a los Estados Unidos en el año 1900, no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que los criadores norteamericanos comenzaron a combinar las líneas de sangre europeas para producir gatos con la felpa, capas de plata, ojos de esmeralda, y el perfil distintivo. El gato azul ruso compitió en una clase que incluye todos los otros gatos azules hasta 1912, cuando se le dio su propia clase.
Se cree que está relacionado con otras razas de color azul-pelo corto, como el Chartreux, Korat, o el británico corto.
A partir de la década de 1960, el gato azul ruso comenzó a ganar popularidad y se ha convertido en un favorito en las exposiciones de gatos. Y a partir de la década de 1990 estado ganando premios regionales y nacionales constantemente, y hoy goza de una popularidad bien merecida y constante.
Características
Su pelaje es azul brillante, corto, sedoso, denso. Ojos grandes redondeados de color verde intenso. La forma de la cabeza es en forma de cuña o triangular, su nariz es negra y las plantas de las patas son de color malva, sus orejas son grandes. Es un gato de tamaño mediano, delgado, de huesos finos, aunque firmemente musculoso, dando al gato un aspecto elegante musculoso con firmeza.
Comportamiento
Generalmente se considera que son de una raza tranquila, pero siempre hay excepciones. Pueden ser independientes. Son muy limpios, y algo tímido con los extraños. Esta raza es muy exigente con su caja de arena, si la caja está sucia, va utilizar otros lugares. Muchos han sido entrenados para hacer trucos. Pueden ser también feroces cazadores, a menudo la captura de roedores, conejos, aves, pequeños mamíferos o reptiles.
Esta raza prefiere que las cosas sean uniformes y predecibles, ya que les disgusta el cambio.
Crecimiento
Los gatos azules rusos tienen una esperanza de vida media de unos 10-20 años, algunos incluso han vivido hasta un máximo de 25 años, y tienen pocos problemas de salud, no son propensos a la enfermedad, ya que tienden a tener poco o nada de problemas genéticos. Son pequeños en comparación a los gatos de tamaño moderado con un peso promedio de 2 a 7 kg (4,4 a 15,4 lb). Los machos normalmente serán más grandes que las hembras. Su periodo de gestación es de aproximadamente 64 días.
La raza fue finalmente reconocida en los EE.UU. por la Asociación de Criadores de gato (CFA), la Asociación internacional del gato (TICA) y la Asociación de Cat Fancier Americano (AFCA).
Salud y Cuidado
Esta raza no requiere muchos cuidados, ya que normalmente tienen pocos problemas de salud, no son propensos a la enfermedad, ya que tienden a tener poco o nada de problemas genéticos.
Le encanta comer, así que hay que estar pendiente con su alimentaciòn. Cepillarle los dientes y su pelaje, que aunque no necesita que lo peinen mucho, le encanta para sentirse más querido.
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 4 de 13

Ventajas del perro adulto como mascota 
Seccion: Si te gustan las mascotas pero no tienes mucho tiempo disponible, lo recomendable serÃa que tengas un perro adulto ya que son más tranquilos, entrenable y fieles. Los cachorros requieren generalmente más ate ...

¿Los gatos y perros pueden ser veganos o vegetarianos? 
Seccion: Hay diferentes teorÃas y opiniones en cuanto a la dieta vegana o vegetariana para los perros y gatos. Hay expertos que insisten en que no es recomendable para su salud y otros que es la alimentación mas sana ...

¿Mi perro debe usar crema solar? 
Seccion: Al igual que los humanos que tenemos piel sensible y se debe proteger de los rayos del sol, también algunas razas de perros son vulnerables a la exposición a altas temperatura y necesitan cremas para evitar d ...

Elige para tu perro el mejor transportÃn 
Seccion: El transportÃn es un elemento fundamental cuando se quiere viajar con su mascota y el que se elija debe ser manejable y que pueda llevarse en el vehÃculo de que se disponga. ...

¿Cuál es la edad adecuada para que los niños tengan perro? 
Seccion: Tener una mascota implica una gran responsabilidad. Los animales y los niños pueden parecer la combinación perfecta, pero para obtener una mascota nunca debe ser una decisión impulsiva. Debemos saber el mom ...

9 alimentos que debes evitar darle a tu perro 
Seccion: Es importante saber cuáles son los alimentos que podemos darles a nuestros perros y cuáles no, para evitar cualquier tipo de complicación en la salud de nuestra mascota. ...

¿Dejas que tu perro te lama la cara? 
Seccion: Cuando tu mascota te lame la cara es muestra de afecto o sentimiento de protección de ellos hacia ti. Sin embargo, aunque se trate de algo adorable, los expertos indican que las personas deben evitar que sus m ...

Disminuye el estrés en los niños con perros 
Seccion: Según estudios recientes de La Universidad de Florida, revelaron que los perros ofrecen un valioso apoyo social a los niños cuando se encuentran estresados, bajan la presión arterial y los tranquilizan. ...

Rapar a tu perro trae más problemas que beneficios 
Seccion: Muchas personas piensan que en verano, la mejor forma de ayudar a sus perros a no pasar calor es dejándolos sin pelo, pero cometen un grave error. ...

¿Por qué debo vacunar a mi perro? 
Seccion: La salud de tu perro es importante, tanto para él como para todos los miembros humanos de su familia. Muchas de las enfermedades peligrosas e infecciosas caninas que conocemos se pueden prevenir fácilmente co ...

El perro que deberÃas tener según tu personalidad 
Seccion: Estudios cientÃficos han comprobado que tener perros fortalece el sistema inmune, reduce la depresión y baja la presión arterial, y si hablamos de amor, ellos son fuente inagotable de amor incondicional. ...

Carlino
Perros de raza Pug o Carlino 
Seccion: Perros de raza Pug o Carlino
El Pug o Carlino es una raza canina con origen histórico en China, pero patrocinado por el Reino Unido. Es un perro pequeño de tipo molosoide, utilizado como mascota. ...

Conoce estos datos cientÃficos de tu perro 
Seccion: Los perros han sido protagonistas de diferentes estudios cientÃficos para determinar sus gustos, intereses, comportamiento, comprender la relación con sus dueños, entre otros. Por eso hemos llegado a saber d ...

Perros que tienen mejor trabajo y sueldo que cualquiera 
Seccion: Existen perros que arriesgan sus vidas y son entrenados para ayudar al ser humano en ciertas situaciones, además de ser excelentes mascotas y estar con nosotros en momentos de felicidad, tristeza, viajes y pas ...

Cómo detectar si mi perra tiene un embarazo psicológico 
Seccion: El embarazo psicológico o pseudogestación en perras es un comportamiento bastante frecuente, pero no es una enfermedad. Puede ocasionar graves problemas de salud, especialmente para aquellas que no han sido ...



























 
             
