Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Lenguaje de gatos, apréndelo para entender a tu mascota.
Seccion: Curiosidades en General
Por © PETSmana
Los gatos pueden transmitir emociones a través de un lenguaje característico, se comunican a través del lenguaje no verbal.
Los gatos pueden trasmitir emociones a través del lenguaje no verbal: sonidos, como bufidos, maullidos, ronroneos?; olores; señales visuales, ya sea marcando las uñas o a través de la orina; o por mímica o gestos. Conocer estas señales te pueden ayudar a comprender mejor a tu gato y al mismo tiempo educarlo.
Los dos signos principales de comunicación felina pueden ser de naturaleza fugaz, como los sonidos y la mímica, o de naturaleza perdurable como el marcaje de olores.
Sonidos.
El ronroneo es una forma de comunicación presente únicamente en los felinos, se produce por la contracción rítmica de los músculos de la laringe, en el que interviene también el diafragma. Según la veterinaria Maria Luisa Fernández, se trata de un signo positivo que sirve para autotranquilizarse. Es una forma de expresar que se sienten bien. Por el contrario, el bufido es una señal de advertencia, aunque no siempre significa un ataque, sí es una alerta de que el gato se siente incómodo o asustado.
El maullido de los gatos domésticos es una forma de expresión que surge por imitación de los seres humanos y que les sirve para llamar nuestra atención.
Lenguaje corporal
En cuanto al lenguaje corporal, la parte del gato más fácil de interpretar es la cola. Según los etólogos, el gato puede transmitir hasta doce señales con la cola. Por ejemplo, si está recta, indica amistad y si se encuentra erizada, señala agresividad. Cuando el gato esté con la cola en punta y con el lomo encorvado, significa que se siente bajo algún tipo de amenaza, sin embargo, si esta con la cola en punta pero hace movimientos suaves quiere indicar que está contento.
Si se pasea con la cola en forma de gancho manifiesta que está de buen humor. Si la agita rápidamente quiere decir que está enfadado y si la mueve lentamente es que necesita atención.
En cuanto al lomo, si el gato redondea la espalda significa que desea ser acariciado, pero si la arquea significa que se siente irritado. Si el gato tiene miedo se le eriza el pelo de todo el cuerpo, pero si está dispuesto a atacar sólo eriza los pelos de la zona media del lomo y la cola.
Las orejas también son una parte del cuerpo importante en el lenguaje corporal de los gatos. Si se observa que el gato tiene las orejas estiradas hacía afuera y los ojos fruncidos denota que se siente molesto. Si las orejas están abiertas y sus pupilas rasgadas es una señal de que siente alegría. Las orejas gachas y las pupilas dilatadas pueden indicar agresividad y las orejas rectas hacía delante manifiestan un estado de tranquilidad.
Además, si convives con gatos habrás podido observar que tienen algunas costumbres como manosearte, restregarse, lamerte....
Según se ha podido comprobar, el ?amasado? es un recuerdo del comportamiento de los felinos cuando son pequeños. Estos amasan la barriga de sus madres para estimular la producción de leche. Se ha observado que este gesto lo conservan los gatos domésticos en su etapa adulta, sin embargo, no los gatos silvestres. Esto se debe a que los animales domésticos pueden mantener ciertas costumbres porque durante generaciones han socializado con los humanos. Es decir, los gatos se sentirían libres para comportarse como ?niños? porque los humanos les demuestran su afecto cuando actúan de forma ?inmadura?.
Los lamidos, aunque sea más propio de los perros, también son una forma de comunicación de los felinos. Al igual que las madres lamen a sus crías para protegerlas, los gatos más afectuosos lamen a sus dueños como símbolo de cariño.
Los arañazos y los mordiscos son también frecuentes al jugar. Los gatos son capaces de controlar su fuerza, al jugar pueden parecer agresivos pero no es una señal de odio. Este comportamiento se debe a su naturaleza como depredador, al jugar actúan como si estuvieran cazando.
Por último, muchos propietarios piensan que cuando un gato se restriega es un gesto de afecto, sin embargo, los gatos se restriegan entre las piernas de sus dueños para marca su territorio. No solo se frotan contra sus propietarios, también lo hacen por esquinas, muebles o juguetes. Este marcaje sirve para "liberar feromonas" que indican "eres mío".
Olores.
Los gatos tienen su propio sistema de marcaje, para ello dedican gran parte de su tiempo a frotar su cabeza y cuerpo por aquellos objetos que consideran ?su territorio?. Su piel posee unas glándulas que desprenden sustancias inapreciables para los humanos, pero reconocible para otros felinos. Estas glándulas se encuentran en las mejillas, la barbilla, la planta de los pies, el dorso, la raíz de la cola, además de las glándulas anales y genitales.
Al marcar a personas u otros animales, el gato manifiesta que pueden formar parte de su grupo.
Otro tipo de marcaje lo realizan mediante la acción de arañar en paredes o el mobiliario doméstico. Este comportamiento tiene como finalidad marcar su territorio ante posibles intrusos. Los arañazos son interpretados por otros gatos como demostraciones de fuerza.
Se cree que estos arañazos también podrían dejar un rastro oloroso, los gatos cuentan con unas glándulas ubicadas en las almohadillas, que al rasgar sobre objetos, emiten unas sustancias que les sirven para delimitar su circunscripción.
Finalmente, otra forma de demarcación territorial se origina con la emisión de orinas, es característico de los machos no castrados, aunque también lo hacen algunas hembras. Los machos poseen un saco anal que segrega una sustancia de un olor intenso y desagradable para el olfato humano. El macho mezcla la orina con esa sustancia olorosa. Por lo tanto, el marcaje de las hembras no tiene ese característico olor de los machos.
Los gatos pueden transmitir emociones a través de un lenguaje característico, se comunican a través del lenguaje no verbal.
Los gatos pueden trasmitir emociones a través del lenguaje no verbal: sonidos, como bufidos, maullidos, ronroneos?; olores; señales visuales, ya sea marcando las uñas o a través de la orina; o por mímica o gestos. Conocer estas señales te pueden ayudar a comprender mejor a tu gato y al mismo tiempo educarlo.
Los dos signos principales de comunicación felina pueden ser de naturaleza fugaz, como los sonidos y la mímica, o de naturaleza perdurable como el marcaje de olores.
Sonidos.
El ronroneo es una forma de comunicación presente únicamente en los felinos, se produce por la contracción rítmica de los músculos de la laringe, en el que interviene también el diafragma. Según la veterinaria Maria Luisa Fernández, se trata de un signo positivo que sirve para autotranquilizarse. Es una forma de expresar que se sienten bien. Por el contrario, el bufido es una señal de advertencia, aunque no siempre significa un ataque, sí es una alerta de que el gato se siente incómodo o asustado.
El maullido de los gatos domésticos es una forma de expresión que surge por imitación de los seres humanos y que les sirve para llamar nuestra atención.
Lenguaje corporal
En cuanto al lenguaje corporal, la parte del gato más fácil de interpretar es la cola. Según los etólogos, el gato puede transmitir hasta doce señales con la cola. Por ejemplo, si está recta, indica amistad y si se encuentra erizada, señala agresividad. Cuando el gato esté con la cola en punta y con el lomo encorvado, significa que se siente bajo algún tipo de amenaza, sin embargo, si esta con la cola en punta pero hace movimientos suaves quiere indicar que está contento.
Si se pasea con la cola en forma de gancho manifiesta que está de buen humor. Si la agita rápidamente quiere decir que está enfadado y si la mueve lentamente es que necesita atención.
En cuanto al lomo, si el gato redondea la espalda significa que desea ser acariciado, pero si la arquea significa que se siente irritado. Si el gato tiene miedo se le eriza el pelo de todo el cuerpo, pero si está dispuesto a atacar sólo eriza los pelos de la zona media del lomo y la cola.
Las orejas también son una parte del cuerpo importante en el lenguaje corporal de los gatos. Si se observa que el gato tiene las orejas estiradas hacía afuera y los ojos fruncidos denota que se siente molesto. Si las orejas están abiertas y sus pupilas rasgadas es una señal de que siente alegría. Las orejas gachas y las pupilas dilatadas pueden indicar agresividad y las orejas rectas hacía delante manifiestan un estado de tranquilidad.
Además, si convives con gatos habrás podido observar que tienen algunas costumbres como manosearte, restregarse, lamerte....
Según se ha podido comprobar, el ?amasado? es un recuerdo del comportamiento de los felinos cuando son pequeños. Estos amasan la barriga de sus madres para estimular la producción de leche. Se ha observado que este gesto lo conservan los gatos domésticos en su etapa adulta, sin embargo, no los gatos silvestres. Esto se debe a que los animales domésticos pueden mantener ciertas costumbres porque durante generaciones han socializado con los humanos. Es decir, los gatos se sentirían libres para comportarse como ?niños? porque los humanos les demuestran su afecto cuando actúan de forma ?inmadura?.
Los lamidos, aunque sea más propio de los perros, también son una forma de comunicación de los felinos. Al igual que las madres lamen a sus crías para protegerlas, los gatos más afectuosos lamen a sus dueños como símbolo de cariño.
Los arañazos y los mordiscos son también frecuentes al jugar. Los gatos son capaces de controlar su fuerza, al jugar pueden parecer agresivos pero no es una señal de odio. Este comportamiento se debe a su naturaleza como depredador, al jugar actúan como si estuvieran cazando.
Por último, muchos propietarios piensan que cuando un gato se restriega es un gesto de afecto, sin embargo, los gatos se restriegan entre las piernas de sus dueños para marca su territorio. No solo se frotan contra sus propietarios, también lo hacen por esquinas, muebles o juguetes. Este marcaje sirve para "liberar feromonas" que indican "eres mío".
Olores.
Los gatos tienen su propio sistema de marcaje, para ello dedican gran parte de su tiempo a frotar su cabeza y cuerpo por aquellos objetos que consideran ?su territorio?. Su piel posee unas glándulas que desprenden sustancias inapreciables para los humanos, pero reconocible para otros felinos. Estas glándulas se encuentran en las mejillas, la barbilla, la planta de los pies, el dorso, la raíz de la cola, además de las glándulas anales y genitales.
Al marcar a personas u otros animales, el gato manifiesta que pueden formar parte de su grupo.
Otro tipo de marcaje lo realizan mediante la acción de arañar en paredes o el mobiliario doméstico. Este comportamiento tiene como finalidad marcar su territorio ante posibles intrusos. Los arañazos son interpretados por otros gatos como demostraciones de fuerza.
Se cree que estos arañazos también podrían dejar un rastro oloroso, los gatos cuentan con unas glándulas ubicadas en las almohadillas, que al rasgar sobre objetos, emiten unas sustancias que les sirven para delimitar su circunscripción.
Finalmente, otra forma de demarcación territorial se origina con la emisión de orinas, es característico de los machos no castrados, aunque también lo hacen algunas hembras. Los machos poseen un saco anal que segrega una sustancia de un olor intenso y desagradable para el olfato humano. El macho mezcla la orina con esa sustancia olorosa. Por lo tanto, el marcaje de las hembras no tiene ese característico olor de los machos.
PETSMANIA
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Posts en PETSmania (291)
Mostrando la pagina 9 de 20
Mostrando la pagina 9 de 20

Lo que debes evitar al tener un perro
Seccion: Cuando se tiene un perro, creemos que lo estamos haciendo bien, ya que lo hacemos con la mejor intención, cuidado y amor. Los errores que podemos cometer pueden ser inofensivos, pero otros los pueden colocar ...
Por : PETSMANIA

Consejos para acercarse a un perro desconocido
Seccion: Cuando nos gusta mucho los perros no podemos verlos en la calle porque ya queremos tocarlos, acariciarlos, y estos son comportamientos que invocan al miedo o agresividad en perros desconocidos. ...
Por : PETSMANIA

¿Es recomendable sedar a los perros y gatos en viajes largos?
Seccion: Decidimos hacer un viaje largo, trasladarnos a otro pais, que amerita horas camino, o simplemente vamos de vacaciones y nuestras mascotas no están acostumbradas a esos tipos de viajes, nos preguntamos ¿como v ...
Por : PETSMANIA

Cómo reconocer cuándo tu perro tiene fiebre
Seccion: Es muy importante saber detectar y prevenir las enfermedades en nuestros perros. Algunas cursan con fiebre y este síntoma nos puede alertar. ...
Por : PETSMANIA

Consejos para el cuidado de tu gato
Seccion: Los gatos son una mascota ideal: Son bonitos, simpáticos y fáciles de cuidar. ¡¡Llevan con nosotros unos 9.500 años!! Y los conocemos bastante bien, pero? ¿Cómo cuidar a un gato? ...
Por : PETSMANIA

¿Debemos proteger a nuestros perros frente al frío?
Seccion: Con la bajada de las temperaturas surge el debate sobre si los abrigos para mascotas son una moda o una necesidad. ...
Por : PETSMANIA

Cómo calmar a nuestra mascota frente a la pirotecnia
Seccion: La pirotecnia puede ser un factor de riesgo para la salud de nuestras mascotas. El estrés producido por los ruidos estridentes puede tener consecuencias físicas para ellas. ...
Por : PETSMANIA

Trastornos alimenticios en gatos: Pica o Malacia
Seccion: Este trastorno alimenticio puede aparecer como síntoma de otras enfermedades más graves ...
Por : PETSMANIA

Rottweiler
Famosos con BREOGAN
Seccion: Famosos con BREOGAN
Conoce a los famosos que tienen un BREOGAN en su vida. ...

Por :

Rottweiler
Peliculas en las que han participado Breoganes
Seccion: Peliculas en las que han participado Breoganes
Os contamos las peliculas en las que han participado nuestros perros. ...

Por :

Historia y normativa del Agility
Seccion: Esta disciplina deportiva nacida a mediados de la década de los 70 es perfecta para mantenernos en forma mientrtas unimos lazos con nuestra mascota. ...
Por : PETSMANIA

Cómo bañar a tu perro (Parte I).
Seccion: El baño del perro en casa no es un jeroglífico, pero es importante saber cómo hacerlo, así como las conductas o productos a evitar para hacer de esta experiencia un momento agradable y libre de peligros. ...

Por :

Cómo bañar a tu perro (Parte II).
Seccion: Como continuación a la primera parte de "Cómo bañar a tu perro", vamos a ver el momento adecuado para hacerlo en función de su edad, así como el entorno que debemos crear para que sea una experiencia lo m ...

Por :

Cómo bañar a tu perro (Parte III).
Seccion: Pese a que el baño debe formar parte de la rutina de cuidados del perro, para algunos animales este momento no es agradable: les produce rechazo, nerviosismo o miedo. ...

Por :

¿Cómo ha logrado Holanda convertirse en el primer país sin perros callejeros?
Seccion: Holanda se ha convertido en el primer país sin perros callejeros gracias a la implantación de una serie de iniciativas por parte de su gobierno que tiene en cuenta la problemática de los animales domésticos ...
Por : PETSMANIA
























