Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Todo lo que necesitas saber sobre las cataratas en perros.
Seccion: Enfermedades
Por © PETSmanía
Los perros, al igual que los humanos, también pueden sufrir las consecuencias de las cataratas. En algunos casos provocan una pequeña mancha en el cristalino, en otros, afecta a la opacidad completa del ojo pudiendo incluso terminar en ceguera.
Los perros, al igual que los humanos, también pueden sufrir las consecuencias de las cataratas. En algunos casos provocan una pequeña mancha en el cristalino, en otros, afecta a la opacidad completa del ojo pudiendo incluso terminar en ceguera.
Cualquier perro puede desarrollarla, pero algunas razas son más propensas a padecerlas, como los cocker spaniel, husky siberiano, bichon frise, fox terrrier golden retriever o labrador.
Existen tres tipos de cataratas, generalmente están relacionadas con la edad del animal. Las congénitas aparecen desde el nacimiento y no suelen ser progresivas, las juveniles se dan en perros recién nacidos hasta los seis años y las seniles aparecen en los perros mayores de ocho años.
Normalmente, las cataratas son hereditarias y afectan a perros de avanzada edad. Aunque también pueden desarrollarse a partir de golpes, traumatismos o algunas enfermedades como la diabetes.
Es importante que se realicen chequeos rutinarios de los ojos de los animales, especialmente si el can pertenece a una de las razas de mayor riesgo. Normalmente se detectan a través de un examen ocular realizado por el veterinario, si somos capaces de apreciarlas es que ya han comenzado a desarrollarse, es decir, cuando el ojo tiene un color opaco y blanquecino. Otros síntomas característicos de las cataratas son el exceso lagrimeo y la supuración o fotofobia, intolerancia a la luz.
También se debe estar alerta de posibles comportamientos inusuales del animal que indique que está perdiendo la visión, por ejemplo, que se muestre torpe al moverse por la casa o choque contra objetos.
Una vez se haya manifestado la enfermedad, la única cura es la escisión quirúrgica, la misma cirugía utilizada en humanos. El tratamiento consiste en extraer el cristalino e implantar una prótesis. El 95% de las operaciones que no revisten gravedad acaban en éxito. Si el perro no se somete a cirugía puede derivar en la pérdida total de la visión.
Tras la cirugía se recomienda que el perro repose durante unos días, así como que lleve un collar especial para proteger los ojos y que utilice arnés en vez de correa. Asimismo, durante unas semanas el perro deberá reducir al máximo posible su actividad física.
Las cataratas son una afección ocular que provocan rigidez en el cristalino impidiendo así la entrada de luz. Aunque las cataratas no afecten a la visión total del animal, reducen su calidad de vida. Pueden perder seguridad en sus movimientos, provocando sedentarismo.
Los perros, al igual que los humanos, también pueden sufrir las consecuencias de las cataratas. En algunos casos provocan una pequeña mancha en el cristalino, en otros, afecta a la opacidad completa del ojo pudiendo incluso terminar en ceguera.
Los perros, al igual que los humanos, también pueden sufrir las consecuencias de las cataratas. En algunos casos provocan una pequeña mancha en el cristalino, en otros, afecta a la opacidad completa del ojo pudiendo incluso terminar en ceguera.
Cualquier perro puede desarrollarla, pero algunas razas son más propensas a padecerlas, como los cocker spaniel, husky siberiano, bichon frise, fox terrrier golden retriever o labrador.
Existen tres tipos de cataratas, generalmente están relacionadas con la edad del animal. Las congénitas aparecen desde el nacimiento y no suelen ser progresivas, las juveniles se dan en perros recién nacidos hasta los seis años y las seniles aparecen en los perros mayores de ocho años.
Normalmente, las cataratas son hereditarias y afectan a perros de avanzada edad. Aunque también pueden desarrollarse a partir de golpes, traumatismos o algunas enfermedades como la diabetes.
Es importante que se realicen chequeos rutinarios de los ojos de los animales, especialmente si el can pertenece a una de las razas de mayor riesgo. Normalmente se detectan a través de un examen ocular realizado por el veterinario, si somos capaces de apreciarlas es que ya han comenzado a desarrollarse, es decir, cuando el ojo tiene un color opaco y blanquecino. Otros síntomas característicos de las cataratas son el exceso lagrimeo y la supuración o fotofobia, intolerancia a la luz.
También se debe estar alerta de posibles comportamientos inusuales del animal que indique que está perdiendo la visión, por ejemplo, que se muestre torpe al moverse por la casa o choque contra objetos.
Una vez se haya manifestado la enfermedad, la única cura es la escisión quirúrgica, la misma cirugía utilizada en humanos. El tratamiento consiste en extraer el cristalino e implantar una prótesis. El 95% de las operaciones que no revisten gravedad acaban en éxito. Si el perro no se somete a cirugía puede derivar en la pérdida total de la visión.
Tras la cirugía se recomienda que el perro repose durante unos días, así como que lleve un collar especial para proteger los ojos y que utilice arnés en vez de correa. Asimismo, durante unas semanas el perro deberá reducir al máximo posible su actividad física.
Las cataratas son una afección ocular que provocan rigidez en el cristalino impidiendo así la entrada de luz. Aunque las cataratas no afecten a la visión total del animal, reducen su calidad de vida. Pueden perder seguridad en sus movimientos, provocando sedentarismo.
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 11 de 20

Enfermedades relacionadas con la alimentación
Seccion: La nutrición de nuestras mascotas es un factor preponderante para que lleven una vida saludable y feliz... ...

Por :

Clases y gamas de piensos
Seccion: La gente nos pregunta mucho por esta cuestión, ya que hay mucha mala información y confusión al respecto, casi siempre por culpa de las propias marcas de piensos que de forma interesada confunden a los clien ...

Por :

Consejos útiles sobre alimentación (I)
Seccion: Si queremos que el perro nos dure mucho tiempo, y que esté sano, hay que comenzar por darle bien de comer. ...

Por :

Consejos útiles sobre alimentación (y II)
Seccion: Tras el primer post I, seguimos con los consejos útiles sobre alimentación que puedes llevar a cabo en la vida diaria de tu perro sobre su alimentación. Además incluimos una serie de cosas que no debe comer ...

Por :

¿Por qué NO es recomendable comprar pienso a granel?
Seccion: La venta de alimentación para mascotas a granel es algo a lo que estamos acostumbrados, es una practica habitual en tiendas pequeñas, generalmente en tiendas de mascotas o jardinerÃas de pueblos y barrios , ...

Por :

Beneficios del aceite de salmón para perros.
Seccion: La dieta habitual de nuestro perro puede verse complementada y enriquecida con un producto excelente, que usado con moderación, proporciona amplios beneficios a nuestro mejor amigo. Nos referimos al aceite de ...

Por :

Alimentos prohibidos para perros.
Seccion: Los perros se ven atraÃdos como imanes hacia la basura, los huesos y los restos de comida, incluso los hay a los que les gusta el chocolate. Sin embargo, la ingestión de este tipo de alimentos les puede provo ...

Por :

Galletas para perros caseras.
Seccion: Sencillas, sabrosas y económicas, las recetas de galletas para perros caseras son un modo de controlar la alimentación del can y ofrecerle una recompensa nutritiva a bajo coste. ¿Algunas propuestas deliciosa ...

Por :

Beneficios de la avena para perros.
Seccion: La avena es uno de los desayunos más populares del mundo, una de las hierbas más sanas, ricas y con más beneficios en la salud, además, de ser un alimento muy económico. ...

Por :

Probióticos para perros.
Seccion: Cuando acogemos a un perro en nuestro hogar debemos ser capaces de brindarle todas sus necesidades básicas, y esto pasa por una buena alimentación, que le permita sentirse vital y enérgico. ...

Por :

Artritis, los perros también la sufren
Seccion: Uno de cada cinco perros adultos la sufren y constituye una de las causas de dolor crónico más tratadas por los veterinarios. ...

Obesidad felina, causas y soluciones
Seccion: Este problema, al que por norma general no damos la importancia que se merece, es la enfermedad nutricional más frecuente entre los felinos sufrida por un porcentaje elevado de la población. ...

¿Cómo se comunican los gatos?
Seccion: A pesar de su fama de independientes y traicioneros, los gatos tienen sus propios métodos para hacerse entender. Solo tenemos que aprender a escucharlos. ...

Bulldog Inglés
Origen y evolución del Bulldog Inglés
Seccion: Origen y evolución del Bulldog Inglés
En este post repasaremos algunas de las teorÃas sobre los orÃgenes del bulldog inglés y describiremos cuál ha sido su evolución. ...

Inmunodeficiencia felina
Seccion: En este post trataremos de aclarar las dudas que puedan surgir en referencia al virus de la inmunodeficiencia felina. ...

























