Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Mitos y leyendas sobre los gatos. 
Seccion: Historias 
Por : Bea Burton 
Los gatos son animales que de un modo u otro siempre han estado relacionados con la cultura y las creencias de los seres humanos. En ocasiones tratados como dioses y otras demonizados, lo cierto es que estos felinos han protagonizado un buen número de leyendas, de las cuales algunas siguen vigentes aún a día de hoy.

Los gatos son animales que de un modo u otro siempre han estado relacionados con la cultura y las creencias de los seres humanos. En ocasiones tratados como dioses y otras demonizados, lo cierto es que estos felinos han protagonizado un buen número de leyendas, de las cuales algunas siguen vigentes aún a día de hoy.
Algunas de las más conocidas por todos son las siguientes:
Los gatos no pueden convivir con mujeres embarazadas.
Es cierto que los gatos pueden ser portadores de una enfermedad llamada toxoplasmosis, que también está presente en las carnes crudas y los embutidos. Sin embargo, muchos estudios han concluido que es muy raro que un gato casero y bien atendido tenga dicha enfermedad. Además, tomando algunas precauciones a la hora de limpiar su arenero, se elimina prácticamente toda posibilidad de contagio, por lo que el riesgo real es mínimo. Por otro lado, si la madre ya ha pasado anteriormente la enfermedad, no existe ninguna posibilidad de que vuelva a pasarla.
Siempre caen de pie.
Los gatos tienen la habilidad de darse la vuelta en el aire para caer sobre sus patas y amortiguar el golpe. Pero esto depende de la altura a la que caigan y del espacio que tengan para realizar la maniobra. Si caen a una altura demasiado baja, no tendrán tiempo de girar lo suficiente.
El ronroneo de un gato implica su felicidad.
El ronroneo es una forma de comunicación que desarrollan los gatitos en sus primeros días de vida. Lo utilizan para comunicarse con su madre cuando aún no tienen todos los sentidos desarrollados.
Y aunque en la mayoría de ocasiones expresa felicidad, no siempre es así. La ciencia ha ayudado a diferenciar tres tipos de ronroneo que expresan diferentes emociones.
Por un lado, está el ronroneo irregular, que sí implicaría la felicidad plena del animal.
En segundo lugar, un ronroneo uniforme y en decadencia significaría el deseo de poner fin a una situación.
Por último, un ronroneo excesivamente ruidoso sería una llamada de auxilio o un grito de dolor.
Los gatos y los perros se odian.
El problema real de perros y gatos es que son animales de especies distintas, y por lo tanto, no se entienden en la mayoría de sus comportamientos. No es que se odien, es simplemente falta de entendimiento. Con paciencia y trabajo se puede conseguir que estos animales convivan perfectamente e incluso que lleguen a llevarse bien y jugar juntos, eso sí, cada uno en su propio estilo.

Los gatos negros dan mala suerte.
A lo largo de la historia, el color negro en los gatos ha significado mala suerte. Aunque en algunos momentos también ha llegado a significar buena suerte. A pesar de todas las leyendas a su alrededor, esto no tiene ningún tipo de base científica y es sencillamente una superstición hacia animales de color oscuro.
Informarse sobre cualquier mito de estas características es la mejor opción para que conozcamos un poco más a estos peculiares animales.
 
Los gatos son animales que de un modo u otro siempre han estado relacionados con la cultura y las creencias de los seres humanos. En ocasiones tratados como dioses y otras demonizados, lo cierto es que estos felinos han protagonizado un buen número de leyendas, de las cuales algunas siguen vigentes aún a día de hoy.

Los gatos son animales que de un modo u otro siempre han estado relacionados con la cultura y las creencias de los seres humanos. En ocasiones tratados como dioses y otras demonizados, lo cierto es que estos felinos han protagonizado un buen número de leyendas, de las cuales algunas siguen vigentes aún a día de hoy.
Algunas de las más conocidas por todos son las siguientes:
Los gatos no pueden convivir con mujeres embarazadas.
Es cierto que los gatos pueden ser portadores de una enfermedad llamada toxoplasmosis, que también está presente en las carnes crudas y los embutidos. Sin embargo, muchos estudios han concluido que es muy raro que un gato casero y bien atendido tenga dicha enfermedad. Además, tomando algunas precauciones a la hora de limpiar su arenero, se elimina prácticamente toda posibilidad de contagio, por lo que el riesgo real es mínimo. Por otro lado, si la madre ya ha pasado anteriormente la enfermedad, no existe ninguna posibilidad de que vuelva a pasarla.
Siempre caen de pie.
Los gatos tienen la habilidad de darse la vuelta en el aire para caer sobre sus patas y amortiguar el golpe. Pero esto depende de la altura a la que caigan y del espacio que tengan para realizar la maniobra. Si caen a una altura demasiado baja, no tendrán tiempo de girar lo suficiente.
El ronroneo de un gato implica su felicidad.
El ronroneo es una forma de comunicación que desarrollan los gatitos en sus primeros días de vida. Lo utilizan para comunicarse con su madre cuando aún no tienen todos los sentidos desarrollados.
Y aunque en la mayoría de ocasiones expresa felicidad, no siempre es así. La ciencia ha ayudado a diferenciar tres tipos de ronroneo que expresan diferentes emociones.
Por un lado, está el ronroneo irregular, que sí implicaría la felicidad plena del animal.
En segundo lugar, un ronroneo uniforme y en decadencia significaría el deseo de poner fin a una situación.
Por último, un ronroneo excesivamente ruidoso sería una llamada de auxilio o un grito de dolor.
Los gatos y los perros se odian.
El problema real de perros y gatos es que son animales de especies distintas, y por lo tanto, no se entienden en la mayoría de sus comportamientos. No es que se odien, es simplemente falta de entendimiento. Con paciencia y trabajo se puede conseguir que estos animales convivan perfectamente e incluso que lleguen a llevarse bien y jugar juntos, eso sí, cada uno en su propio estilo.

Los gatos negros dan mala suerte.
A lo largo de la historia, el color negro en los gatos ha significado mala suerte. Aunque en algunos momentos también ha llegado a significar buena suerte. A pesar de todas las leyendas a su alrededor, esto no tiene ningún tipo de base científica y es sencillamente una superstición hacia animales de color oscuro.
Informarse sobre cualquier mito de estas características es la mejor opción para que conozcamos un poco más a estos peculiares animales.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 6 de 13

Rottweiler
Famosos con BREOGAN 
Seccion: Famosos con BREOGAN
Conoce a los famosos que tienen un BREOGAN en su vida. ...

Por :

Rottweiler
Peliculas en las que han participado Breoganes 
Seccion: Peliculas en las que han participado Breoganes
Os contamos las peliculas en las que han participado nuestros perros. ...

Por :

Historia y normativa del Agility 
Seccion: Esta disciplina deportiva nacida a mediados de la década de los 70 es perfecta para mantenernos en forma mientrtas unimos lazos con nuestra mascota. ...

Cómo bañar a tu perro (Parte I). 
Seccion: El baño del perro en casa no es un jeroglífico, pero es importante saber cómo hacerlo, así como las conductas o productos a evitar para hacer de esta experiencia un momento agradable y libre de peligros. ...

Por :

Cómo bañar a tu perro (Parte II). 
Seccion: Como continuación a la primera parte de "Cómo bañar a tu perro", vamos a ver el momento adecuado para hacerlo en función de su edad, así como el entorno que debemos crear para que sea una experiencia lo m ...

Por :

Cómo bañar a tu perro (Parte III). 
Seccion: Pese a que el baño debe formar parte de la rutina de cuidados del perro, para algunos animales este momento no es agradable: les produce rechazo, nerviosismo o miedo. ...

Por :

¿Cómo ha logrado Holanda convertirse en el primer país sin perros callejeros? 
Seccion: Holanda se ha convertido en el primer país sin perros callejeros gracias a la implantación de una serie de iniciativas por parte de su gobierno que tiene en cuenta la problemática de los animales domésticos ...

Recetas para perros con sobrepeso 
Seccion: El perro es el mejor amigo del hombre, lo que nos indica que el vínculo entre ambos es muy estrecho, tanto es así que en la actualidad los perros padecen cada vez con mayor frecuencia enfermedades también pr ...

Por :

Qué no debe comer tu perro. 
Seccion: Hay una serie de alimentos que pueden resultar dañinos para tu perro. Aquí tienes una lista con los principales: ... ...

Por :

Alimentación de cachorros destetados prematuramente 
Seccion: La lactancia es fundamental para el cachorro, no sólo le supone una fuente de alimento, sino también una fuente de bacterias que iniciarán la colonización de su sistema digestivo y una fuente de anticuerpos ...

Por :

Alimentación de perros mayores 
Seccion: Los perros mayores o ancianos necesitan dietas adecuadas a sus menores niveles de actividad y que no tengan excesiva cantidad de proteínas para no dañar sus riñones... ...

Por :

Alimentos Húmedos. 
Seccion: Se diferencian principalmente dos tipos de alimentos enlatados: los que proporcionan una alimentación completa y equilibrada y los que aportan un suplemento dietético en forma de carne o subproducto cárnico ...

Por :

Alimentos Semihúmedos. 
Seccion: Contienen entre un 15 y un 30% de agua, y entre sus ingredientes principales se incluyen tejidos animales congelados o frescos, cereales, grasas y azúcares simples. ...

Por :

Premios, Golosinas Y Bocados Especiales. 
Seccion: Un ?bocado? en este caso puede definirse como algo especial e inesperado que el animal saborea encantado. Por lo tanto su sabor es de vital importancia. Los propietarios se preocupan menos por el valor nutritiv ...

Por :





























 
             

