Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Bulldog Inglés
Origen y evolución del Bulldog Inglés 
Seccion: Razas Historia 
Por © PETSmana 
En este post repasaremos algunas de las teorías sobre los orígenes del bulldog inglés y describiremos cuál ha sido su evolución. 
El bulldog inglés, que antaño luchaba contra toros, es tan valeroso y combativo que ha llegado a convertirse en símbolo de la nación británica y en un extraordinario representante de la especie canina. Tal y como indica su nombre, fue un perro de toros dedicado en un primer momento a hacer correr a las reses antes de su llegada al matadero ya que de esa manera conseguían que la carne fuera más tierna y sabrosa. En un primer momento, los carniceros de Gran Bretaña recurrieron a los antepasados del mastiff para llevar a cabo esta tarea, ya que era necesario utilizar perros lo suficientemente valientes como para enfrentarse a los toros.
En cuanto a los orígenes del mastiff, antepasado del bulldog inglés, no hay unanimidad de opiniones entre los expertos. Unos piensan que fueron los fenicios quienes los introdujeron en Gran Bretaña, mientras que otros atribuyen esta labor a los romanos. Sin embargo, existen referencias en los Comentarios del propio Julio César en los que hace referencia a molosos lanzados por los celtas contra las regiones romanas durante la conquista de la isla británica. Estas referencias nos llevan a pensar que estos molosos ya se encontraban en la isla al menos desde la expansión céltica y que los romanos los trasladaron a otras regiones del imperio para usarlos como perros de lucha en el circo. Por otro lado, es interesante saber que las tribus celtas que devastaron ciudades griegas y romanas lo hicieron ayudadas por perros de impresionante tamaño. Encontramos evidencias gráficas de estos animales en las piezas de arte celta expuestas en el museo de Copenhague donde se muestran perros de aspecto monstruoso.
En cualquier caso, durante la Edad Media se hicieron muy populares los enfrentamientos entre toros y perros y llegaron a considerarse pruebas deportivas. Sin embargo, en aquella época el mastiff ya habría quedado reservado para la nobleza, y existían las conocidas como “leyes del bosque” por las cuales los mastines de gran corpulencia que pertenecieran a villanos sufrirían la amputación de tres falanges de las patas delanteras. Es en este momento donde se origina el bulldog inglés, debido a que aquellos que no pertenecieran a la nobleza y quisieran organizar bull baitings, deberían utilizar perros de menor tamaño, tratando de que fueran igual de combativos que sus antepasados.
Edouard de Langley, oficial del rey Enrique IV, menciona en el Mayster of Game un mastiff de segunda categoría, con las orejas caídas, manchado y con los ojos pequeños. Este sería el primer antecesor del bulldog ingles. A principios del siglo XVI comienzan a surgir documentos sobre un perro denominado como bold-dog (perro lleno de audacia) y a finales de siglo aparece el término band-dog, definido por Willy Harrison como un perro de cuerpo poderoso y con aspecto sanguinario y amenazador, de carácter tozudo. A pesar de las diferencias en cuanto a las denominaciones, queda claro que durante el siglo XVI existieron los primeros ejemplares de bulldog inglés. El término se emplea por primera vez en 1632, por un tal Preston Earton, interesado en comparar las capacidades de los perros ingleses con las de los dogos de burgos, también luchadores con toros.
Los combates de animales llegaron a convertirse en una verdadera institución drante el reinado de Isabel I (1558-1603) y no fue hasta 1835 cuando el Parlamento británico prohibió el bull baiting. Por aquel entonces, el bull dog inglés estuvo a punto de desaparecer y no figuró en la primera exposición canina de 1859. Fue en la exposición de Birmingham, celebrada tan solo un año más tarde, cuando la raza se presentó por primera vez. El estándar describía un animal ancho y compacto, muy parecido al bóxer. Sin embargo, los criadores ser orientaron hacia un perro de pata más baja, aún más compacto y corto, con la cabeza más grande y la cara plana. Desde entonces, el estándar ha variado poco, aunque sí se hicieron algunas modificaciones como el aumento de peso de los 22kg a los 25kg.
A pesar de que algunos especialistas como Rawdon Lee trataron de desprestigiarlo, el bulldog inglés es hoy en día una de las razas más queridas y populares especialmente en Reino Unido y Estados Unidos.
En este post repasaremos algunas de las teorías sobre los orígenes del bulldog inglés y describiremos cuál ha sido su evolución.
El bulldog inglés, que antaño luchaba contra toros, es tan valeroso y combativo que ha llegado a convertirse en símbolo de la nación británica y en un extraordinario representante de la especie canina. Tal y como indica su nombre, fue un perro de toros dedicado en un primer momento a hacer correr a las reses antes de su llegada al matadero ya que de esa manera conseguían que la carne fuera más tierna y sabrosa. En un primer momento, los carniceros de Gran Bretaña recurrieron a los antepasados del mastiff para llevar a cabo esta tarea, ya que era necesario utilizar perros lo suficientemente valientes como para enfrentarse a los toros.
En cuanto a los orígenes del mastiff, antepasado del bulldog inglés, no hay unanimidad de opiniones entre los expertos. Unos piensan que fueron los fenicios quienes los introdujeron en Gran Bretaña, mientras que otros atribuyen esta labor a los romanos. Sin embargo, existen referencias en los Comentarios del propio Julio César en los que hace referencia a molosos lanzados por los celtas contra las regiones romanas durante la conquista de la isla británica. Estas referencias nos llevan a pensar que estos molosos ya se encontraban en la isla al menos desde la expansión céltica y que los romanos los trasladaron a otras regiones del imperio para usarlos como perros de lucha en el circo. Por otro lado, es interesante saber que las tribus celtas que devastaron ciudades griegas y romanas lo hicieron ayudadas por perros de impresionante tamaño. Encontramos evidencias gráficas de estos animales en las piezas de arte celta expuestas en el museo de Copenhague donde se muestran perros de aspecto monstruoso.
En cualquier caso, durante la Edad Media se hicieron muy populares los enfrentamientos entre toros y perros y llegaron a considerarse pruebas deportivas. Sin embargo, en aquella época el mastiff ya habría quedado reservado para la nobleza, y existían las conocidas como “leyes del bosque” por las cuales los mastines de gran corpulencia que pertenecieran a villanos sufrirían la amputación de tres falanges de las patas delanteras. Es en este momento donde se origina el bulldog inglés, debido a que aquellos que no pertenecieran a la nobleza y quisieran organizar bull baitings, deberían utilizar perros de menor tamaño, tratando de que fueran igual de combativos que sus antepasados.
Edouard de Langley, oficial del rey Enrique IV, menciona en el Mayster of Game un mastiff de segunda categoría, con las orejas caídas, manchado y con los ojos pequeños. Este sería el primer antecesor del bulldog ingles. A principios del siglo XVI comienzan a surgir documentos sobre un perro denominado como bold-dog (perro lleno de audacia) y a finales de siglo aparece el término band-dog, definido por Willy Harrison como un perro de cuerpo poderoso y con aspecto sanguinario y amenazador, de carácter tozudo. A pesar de las diferencias en cuanto a las denominaciones, queda claro que durante el siglo XVI existieron los primeros ejemplares de bulldog inglés. El término se emplea por primera vez en 1632, por un tal Preston Earton, interesado en comparar las capacidades de los perros ingleses con las de los dogos de burgos, también luchadores con toros.
Los combates de animales llegaron a convertirse en una verdadera institución drante el reinado de Isabel I (1558-1603) y no fue hasta 1835 cuando el Parlamento británico prohibió el bull baiting. Por aquel entonces, el bull dog inglés estuvo a punto de desaparecer y no figuró en la primera exposición canina de 1859. Fue en la exposición de Birmingham, celebrada tan solo un año más tarde, cuando la raza se presentó por primera vez. El estándar describía un animal ancho y compacto, muy parecido al bóxer. Sin embargo, los criadores ser orientaron hacia un perro de pata más baja, aún más compacto y corto, con la cabeza más grande y la cara plana. Desde entonces, el estándar ha variado poco, aunque sí se hicieron algunas modificaciones como el aumento de peso de los 22kg a los 25kg.
A pesar de que algunos especialistas como Rawdon Lee trataron de desprestigiarlo, el bulldog inglés es hoy en día una de las razas más queridas y populares especialmente en Reino Unido y Estados Unidos.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 8 de 13

Beneficios de la avena para perros. 
Seccion: La avena es uno de los desayunos más populares del mundo, una de las hierbas más sanas, ricas y con más beneficios en la salud, además, de ser un alimento muy económico. ...

Por :

Probióticos para perros. 
Seccion: Cuando acogemos a un perro en nuestro hogar debemos ser capaces de brindarle todas sus necesidades básicas, y esto pasa por una buena alimentación, que le permita sentirse vital y enérgico. ...

Por :

Artritis, los perros también la sufren 
Seccion: Uno de cada cinco perros adultos la sufren y constituye una de las causas de dolor crónico más tratadas por los veterinarios. ...

Bulldog Inglés
Origen y evolución del Bulldog Inglés 
Seccion: Origen y evolución del Bulldog Inglés
En este post repasaremos algunas de las teorías sobre los orígenes del bulldog inglés y describiremos cuál ha sido su evolución. ...

¿Por qué mi perro se come las paredes? 
Seccion: Muchos perros toman por costumbre lamer o incluso comerse las paredes y otro tipo de sustancias no comestibles. En este post intentaremos despejar algunas de las dudas que puedan surgir sobre este comportamient ...

¿Cómo tener un perro en un piso? 
Seccion: Muchas personas se preocupan porque quieran adoptar un perro pero viven en un piso pequeño y no saben si su perro va a ser feliz. Lo primero es usar el sentido común, como para todo, y pensar que el espacio p ...

¿Tu mascota disfruta al ir al veterinario? 
Seccion: Nuestros animales se dan cuenta rápidamente cuando vamos al veterinario, especialmente los perros. Ya saben que no vamos al campo ni a otro lado, sino que vamos al veterinario. Muchas de nuestras mascotas se p ...

¿Cómo ayudar a un perro con miedo a otros perros? 
Seccion: Primero hay que saber por qué nuestro perro tiene miedo a otros perros, después es importante intentar ayudarle, no dejarlo pasar y acabar por no relacionarle con otros de su especie y alejándonos con él si ...

¿Por qué hay perros que son más amigos de unos perros que de otros? 
Seccion: Cuando tenemos perros sabemos que con algunos de su especie se lleva mejor, tiene como mejor feeling que con otros, ya sea al llegar al parque o cuando se cruzan por la calle o con perros de amigos o de familia ...

Los perros guía, unos compañeros tremendamente necesarios 
Seccion: Hace tiempo que en Petsmanía no hablamos en los post de los perros que ayudan a otras personas: depresiones, soledad, discapacidad física, enfermedad... Son variados los problemas que tenemos las personas y c ...

¿Cuáles son las razas de perro con el pelo blanco? 
Seccion: Os traemos un post muy curioso e informativo ya que quizás te has preguntado alguna vez qué perros son aquellos que tienen el pelo blanco. El pelaje blanco completamente puede tener mucha belleza porque es co ...

¿Cuáles son las razas de perros con las patitas cortas? 
Seccion: Te hablamos de perros como el Basset Hound, el Duchshund también conocido como Teckel estándar, el Welsh Corgi Pembroke y el Welsh Corgi Cardigan, el Scottish Terrier o el Jack Russel Terrier. Todos ellos son ...

Los GPS para perros y gatos 
Seccion: ¿Tienes miedo de que tu perro se pierda porque normalmente se despista, corre mucho o es un poco escapista? Desde hace un tiempo los GPS para perros ayudan a localizarle en todo momento, saber si se ha ido muy ...

¿Qué y cuáles son los perros pastor? 
Seccion: Si hay perros que se realizan como perros estos son seguro los perros pastor que trabajan con el ganado, con el dueño del ganado, el pastor y ven pasar sus días siendo totalmente útiles, utilizando su inteli ...

¿Qué significan las siglas PPP? 
Seccion: Los perros potencialmente peligrosos o PPP son aquellas razas que tienen una serie de características en común como son: la fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, v ...


























 
            