Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Gestación y Parto Felinas - El Parto 
Por : 
Madrid    (España) 
Seccion: 
“Duquesa” no se quiere mover, se pasa el rato lamiéndose las mamas y limpiándose la zona del nacimiento concienzudamente, su respiración se agita y acelera, en ocasiones ronronea, estos síntomas nos van a indicar que el momento del parto es inminente.
Si bien esta fase puede durar algunas horas, deberemos estar atentos pues el momento de nacer las crías puede ser inmediato, aun así nuestra atención deberá ser discreta y lejana, ya que lo principal ahora es la tranquilidad de “Duquesa”, indispensable para el normal devenir de los acontecimientos, en todo momento deberemos evitar la presencia de personas extrañas.
En una segunda fase las contracciones del útero serán más fuertes e iniciará los movimientos de empuje para expulsar a los gatitos, por regla general nacerán en su propio saco de liquido amiotico, deberá ser la propia madre la que lo rompa –su instinto la tiene perfectamente preparada para ello- mediante lametones y mordiscos, utilizando su áspera lengua para limpiar la carita del recién nacido, esto tiene el objeto de retirar de los conductos respiratorios cualquier rastro de membranas y líquidos, estimulando a la vez la respiración, terminada esta tarea se dedicara al cordón umbilical, que por el mismo sistema, lametones y mordiscos, ira recortándolo y secándolo, en algún momento, la madre tendrá una nueva contracción y aparecerá la placenta del bebe, la madre se la comerá, esto tiene dos funciones importantes, la primera es que permite a la madre, con ingesta, la rápida recuperación de nutrientes vitales, y otra sanitaria, en los primeros días la madre no se apartara de sus crías, si la placenta permaneciese en el refugio, sería un terreno abonado de infecciones y con el olor de la descomposición atraería a un sin fin de depredadores que podrían poner en peligro a sus crías . Si “Duquesa” no realiza esta función deberemos retirarlas pasado un tiempo.
Deberemos estar atentos por si la gata no realiza estas funciones para inmediatamente realizar nosotros las funciones de una comadrona o asistente al parto, para ello deberemos proveernos de toallas, para repetir los movimientos de la madre en el trato de los recién nacidos, limpiándolos y secándolos concienzudamente, utilizaremos seda quirúrgica para atar el cordón umbilical, reforzando la labor antiséptica con cristalmina, preferentemente, o betadine, lo cortaremos con unas tijeras sin puntas, dejando un trocito para que se vaya secando naturalmente.
Por lo general el parto dura entre dos y cuatro horas, aunque puede prolongarse hasta ocho, sin salirse de los límites de la normalidad. Pero no debe sobrepasarse este tiempo.
Entre cada nacimiento pueden transcurrir de quince a veinte minutos, aunque pueden estar más distanciados, no debiendo superar este intervalo las tres horas, en el momento que cualquiera de estos “limites” se supere, deberemos acudir a un veterinario, ya que nuestra “Duquesa” o sus hijitos pueden estar en peligro, entonces, deberemos procurarnos de botellas de agua caliente, que nos permitirán mantener el calor corporal de los gatitos mientras dure el traslado.

Una vez nacido el último gatito, “Duquesa” tumbara de lado, reunirá a sus crías y las incitará a mamar mediante empujoncitos y lametazos, las crías se guían por el olor y el calor de las tetillas, esta primera ingesta de leche materna es importantísima, ya que al principio está el calostro que es muy rica en proteínas, vitaminas y grasas, además es ligeramente laxante, y sobre todo contiene sustancias proteicas, las globulinas, que protegen a los recién nacidos de numerosas enfermedades.
Una camada está compuesta, normalmente, por cuatro o cinco gatitos, aunque a veces su número puede ser superior, por ejemplo, los siameses y birmanos, pueden llegar a tener ocho, y excepcionalmente once o doce.
Si la camada ha sido numerosa y queremos que todos los gatitos tengan viabilidad, deberemos supervisar los periodos de amamantamiento comprobando que todos maman por igual, llegando, incluso, a organizar turnos en caso de que fuese necesario, si la madre no se dejase, compraremos leche maternizada especial para gatos y nos transformaremos en madres sustitutas alimentándolos con un biberón, deberemos seguir las indicaciones del fabricante en cuanto a cantidades, pero no nos debemos olvidar que estas cantidades son recomendatorias, deberemos vigilar el peso de los bebes y ajustar las cantidades para que estos tengan su desarrollo normal.
Posteriormente al parto, deberemos estar vigilantes con “Duquesa” ya que pueden producirse complicaciones derivadas por la incompleta expulsión de toda la placenta, recibe el nombre de septicemia puerperal, infección bacteriana extendida en el útero después del parto. Los síntomas son: pérdidas oscuras y malolientes por las vías genitales, fiebre, inapetencia y retiro de la leche de las mamas.
Con esto cerramos el capitulo del parto, en el próximo trataremos el cuidado de nuestras bolitas de peluche, esas delicias que hacen que nuestro orgullo de padres postizos crezca por momentos, mientras nos entretendremos buscando nombres para nuestra prole.
Ojo al dato... Los gatitos recién nacidos, no pueden valerse por si mismos, no pueden caminar, ni ver, ni oír, dependen completamente de la madre en cuanto a alimentación, calor y protección. Ni siquiera pueden orinar salvo que sean estimulados mediante lametones por la madre.
Importante... En el lugar del parto, no debe haber ningún otro animal que pueda molestarla, incluido el propio macho que la ha fecundado y olvídese de cámaras, ya que las luces brillantes, y un equipo extraño frente a ella, puede interrumpir el proceso.
FUNDAMENTAL... Una vez terminado todo el proceso, deberemos visitar al veterinario, él nos confirmara que todo ha ido bien y que tanto “Duquesa” como sus mininos están perfectamente de salud.
(Texto original, escrito por Christina de Lima-Netto y/o Federico Baudin, protegido con Copyright. No puede ser reproducido ni total ni parcialmente por ningún medio, sin el expreso consentimiento de Castro-Castalia por escrito)
 
 baudin
 castro-castalia.com
castro-castalia.comApartado de Correos nº 43
Valdemorillo
28210 - Madrid - España
Mov: +34-622.200.681
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 8 de 46
Kerry Blue Terrier
LOS KERRIES EN IRLANDA 
Seccion: LOS KERRIES EN IRLANDA
Los Terriers Azules eran bastante frecuentes en ambas Irlandas y Gran Bretaña, tales como el Paul Azul en Escocia; pero la variedad conocida como Kerry Blue, indudablemente originaria del condado de Kerr ...
CONTRADICCIONES Â… 
Seccion: Es importante para el criador en potencia que asuma que alguna información general canina sobre perros puede no ser correcta en relación a una raza en concreto. ...
¿CON QUE QUIERES SER CRIADOR, EH ...? 
Seccion: ¡ El criador ético vive para sus perros, no de sus perros ! El criador de perros de pura raza es ambas cosas: un artista y un cientÃfico, ya que el verdadero criador deberÃa ser un auténtico ingeniero gen ...
Kerry Blue Terrier
ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LOS JUICIOS DEL KERRY BLUE TERRIER 
Seccion: ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LOS JUICIOS DEL KERRY BLUE TERRIER
Es difÃcil encontrar un Terrier tan complicado de ser juzgado como el "Kerry Blue Terrier" debido a la gran cantidad de puntos esenciales que tiene esta singular raza. ...
¿QUÉ ES UN TÃTULO? 
Seccion: No solo es un éxito o un paso mas a un nivel superior, ni un adjunto a un marcador competitivo. ...
CÓMO CONVERTIRSE EN UN MAL PERDEDOR - PASO A PASO 
Seccion: 10 pasos para convertirte en un mal perdedor. ...
Fitoterapia 
Seccion: La fitoterapia se basa en el uso de las plantas medicinales en el tratamiento de las enfermedades. ...
Rhodesian Ridgeback
EL CARACTER DEL Rhodesian Ridgeback 
Seccion: EL CARACTER DEL Rhodesian Ridgeback
El Rhodesian Ridgeback es noble, majestuoso e inteligente. Es un perro de gran carácter, con su temperamento tranquilo es devoto y afectivo con su dueño y reservado con los extraños, sin dar señales de agre ...
Border Collie
HACER DEPORTE CON NUESTROS CACHORROS 
Seccion: HACER DEPORTE CON NUESTROS CACHORROS
Antes de empezar a prácticar cualquier disciplina deportiva con nuestro cachorro de Border Collie, lo mejor es asegurarse de que está bien adaptada a su edad ...
Husky Siberiano 
Nociones básicas del Mushing 
Seccion: Nociones básicas del Mushing
El Husky Siberiano ya tiene predisposición para el trabajo de tiro, y nosotros solo debemos enseñarle las órdenes de dirección, para que tire hacia donde se le indique. ...

¿Como elegir? - Comprar un cachorro en Navidad (Parte III) 
Seccion: Cuando estamos delante de un perro que queremos adoptar o comprar y deseamos tener un poco de criterio para escoger un buen ejemplar ... ...
Basset Hound
¿Cómo es un basset hound en el dÃa a dÃa? 
Seccion: ¿Cómo es un basset hound en el dÃa a dÃa?
En este apartado nos vamos a centrar en como son los basset en ?la cruda realidad?, en la vida cotidiana. ...

¿Adopcion o Comprar? - Comprar un cachorro en Navidad (Parte II) 
Seccion: La adopción es una de las mejores alternativas a tener en cuenta: es gratificante, se salva una vida y se da una nueva oportunidad al animal. ...
Dogo del Tibet
El MastÃn Tibetano 
Seccion: El MastÃn Tibetano
El mastÃn del TÃbet es una raza rodeada por un halo legendario forjado a través de los siglos. Esta leyenda, en occidente, se empieza a crear ya en la Grecia clásica donde el gran Aristóteles mencionaba l ...

Comprar un cachorro en Navidad (Parte I) 
Seccion: Ahora que se acercan las fiestas navideñas es muy tÃpico el regalo de una mascota, principalmente perros ... ...
































 
             

