Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Pastor de Bosnia y Herzegovina - Croacia
Estandar de la Raza (Raza reconocida a tÃtulo provisional) Pastor de Bosnia y Herzegovina - Croacia
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar-FCI N° 355 / 19.11.2007 / ES
PASTOR DE BOSNIA Y HERZEGOVINA – CROACIA
(Tornjak)
TRADUCCIÓN: Jorge Nallem (Uruguay).
ORIGEN: Bosnia y Herzegovina y Croacia.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 16.05.2007.
UTILIZACIÓN: Pastoreo y protección del ganado y corrales de granja y perro de guardia.
CLASIFICACIÓN F.C.I.:
Grupo 2 Perros Tipo Pinscher y Schnauzer – Molosoides- Perros tipo montaña y Boyeros suizos.
Sección 2.2 Tipo de Montaña.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: Los descendientes casi extintos de perros pastores nativos de tipo arcaico con homogeneidad genética, han sido los progenitores de fundación de la nueva creación de la raza -Tornjak-. Los perros pertenecientes a los progenitores originales fueron dispersados en áreas montañosas de Bosnia y Herzegovina y Croacia y sus valles adyacentes. Las principales fechas históricas son los años 1067 y 1374. Documentos escritos de este período mencionan a la raza Bosnia Herzegovina-Croata por primera vez.
La investigación de la existencia histórica y más reciente y luego la sistemática salvación de la extinción comenzó simultáneamente en Croacia y Bosnia – Herzegovina alrededor del año 1972 y la crianza de cruce entre pura sangre continua comenzó en 1978. En la actualidad la población de la raza consiste en numerosos perros de crianza pura seleccionados de generaciones dispersas a través de Bosnia y Herzegovina y Croacia.
APARIENCIA GENERAL:
El Tornjak es un perro grande y poderoso, bien proporcionado y ágil. El cuerpo es de forma casi cuadrada. El hueso no es ligero, pero de todas formas no es pesado o tosco. Parado y en movimiento es fuerte, armonioso y bien balanceado. El manto es largo y grueso.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
El cuerpo es casi cuadrado. El largo del cuerpo no debe exceder su alto en más de un 8 %. El radio entre el largo del cráneo y el hocico es 1:1.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
De buena disposición, amigable, valiente, obediente, inteligente, lleno de dignidad y confianza. Feroz cuidando la propiedad confiada a él, no puede ser sobornado y es desconfiado de los extraños. Devoto a su amo y muy calmo en su presencia. Muy afectuoso con las personas que viven en su entorno. Aprende rápidamente y mantiene este aprendizaje en su memoria por largo tiempo. Realiza con agrado las tareas que le asignan. Es fácil de entrenar.
CABEZA:
Alargada. El radio entre el cráneo y el hocico es 1:1.
REGIÓN CRANEAL:
Las líneas superiores del cráneo y del hocico son divergentes.
Los arcos supra-orbitales son levemente visibles.
La parte posterior del cráneo es elongada pero moderadamente ancha.
El área comprendida entre los arcos supra-orbitales y el occipucio es plana.
La protuberancia occipital es muy leve.
Depresion fronto nasal (stop): Levemente pronunciada.
REGIÓN FACIAL:
Nariz: Grande, con narinas suficientemente amplias. Debe tener pigmentación oscura. La pigmentación debe estar en armonía con el color del manto. La despigmentación no está permitida.
Hocico: Rectangular. El puente de la nariz es perfectamente recto.
Labios: Ajustados, con pigmentación oscura.
Mandíbulas/dientes: Las mandíbulas son muy largas y fuertes. Mordida en perfecta tijera, dentición completa.
Ojos: Almendrados, párpados adheridos, color oscuros. Pigmentación oscura en el borde de los párpados.
Orejas: De tamaño medio, triangulares, dobladas y pendientes, de inserción alta. Llevadas cerca de las mejillas. Con pelo más corto.
CUELLO:
De mediana longitud, poderoso, llevado levemente bajo. Piel bien adherida. Con pelo abundante y largo formando un melena.
CUERPO:
Cruz: Moderadamente desarrollada.
Espalda: Corta, tiesa, moderadamente ancha y recta.
Lomo: La conexión entre el pecho y la grupa es corta, moderadamente ancha; en las hembras es un poco más larga.
Grupa: De largo medio, ancha y con leve inclinación.
Pecho: Muy espacioso, profundo, ancho y con forma oval. La parte más baja del pecho alcanza por lo menos a los codos. Nunca en forma de barril. El pecho es fuerte con la punta del esternón moderadamente pronunciada.
Línea inferior: Abdomen bien musculado. La línea inferior no está retraída pero sube gradualmente desde donde termina el esternón hacia el posterior.
COLA:
Larga, insertada a una altura media, muy móvil. Cuando está en reposo está siempre colgando y en movimiento está siempre sobre el nivel de la línea superior, esto es una característica de la raza. Con abundante pelo y con fleco característico.
EXTREMIDADES: Fuertes y bien anguladas.
MIEMBROS ANTERIORES:Bien desarrollados, con hueso fuerte y músculos ajustados. Paralelos y rectos cuando está parado.
Escápulas: De largo medio, bien inclinadas hacia atrás. El ángulo escápulo-humeral es de 120º aproximadamente.
Húmeros: Musculosos y fuertes, casi del mismo largo que las escápulas.
Codos: Moderadamente cercanos al cuerpo.
Antebrazos: Hueso fuerte y músculos desarrollados y rectos.
Metacarpos: Con leve inclinación.
Pies anteriores: Dedos arqueados y juntos. Uñas pigmentadas, deseable la pigmentación oscura. Almohadillas elásticas, duras y compactas, se desean de pigmentación oscura. Los pies delanteros son más desarrollados que los posteriores.
MIEMBROS POSTERIORES: Fuertes y paralelos. Rectos cuando está parado con adecuada angulación. Rodillas bien anguladas.
Muslos: Anchos, fuertes, bien musculados.
Tibias: Con Buena musculación, fuertes anchas y del mismo largo que el fémur.
Tarsos: Firmes. De inserción un poco alta.
Metatarsos: Fuertes. Pueden tener espolones.
Pies posteriores: Dedos arqueados y juntos. Uñas pigmentadas, la pigmentación oscura es deseable. Almohadillas elásticas, duras y compactas, es deseable la pigmentación oscura.
MOVIMIENTO:
El Tornjak es un trotador. El movimiento es bien balanceado, elástico y de gran alcance, harmonioso y con gran empuje. En movimiento la línea superior es firme.
PIEL: La piel es gruesa, bien adherida en todo el cuerpo.
MANTO:
Pelo: En general, el Tornjak es un perro de pelo largo, grueso, rústico y recto. Es especialmente largo en la parte superior de la grupa; sobre los hombros y la espalda puede ser ligeramente ondulado. Es corto en el hocico y la cara, arriba de la línea imaginaria que conecta las orejas, sobre las orejas y en la parte anterior de las piernas y pies.
Es especialmente abundante alrededor del cuello (melena), denso y largo sobre los muslos. Forma flecos en los antebrazos. En perros con buen manto también es especialmente abundante en la parte posterior de los metatarsos. La cola es muy espesa con pelo muy largo. El sub-pelo de invierno es largo, muy grueso y de agradable textura lanosa. El pelo es grueso y denso y no debe abrirse en dos a lo largo de la línea superior.
Color: Como regla el Tornjak es de color partido con características marcaciones en varios colores sólidos. Generalmente el color dominante de fondo es el blanco. Puede haber perros con manto negro y con marcas blancas que generalmente se presentan alrededor del cuello, sobre la cabeza y a lo largo de las piernas. También puede haber perros casi totalmente blancos con solo pequeñas marcas.
TAMAÑO:
Altura a la cruz:
Machos: 65 - 70 cm
Hembras: 60 - 65 cm
Tolerancia +/- 2cm
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
- Hueso demasiado fino o muy pesado.
- Cabeza muy fina o muy tosca.
- Faltas en las orejas (inserción, largo, pelo).
- Mordida en pinza.
- Ausencia de 2 p2, 2 p3.
- Ausencia de más de 2 p1.
- Espalda muy larga.
- Línea superior encorvada o ensillada.
- Perro evidentemente exagerado.
- Angulaciones con faltas.
- Codos hacia adentro o hacia afuera.
- Cola apoyada sobre el dorso.
- Cola con poco pelo.
- Pelo con largo insuficiente.
- Máscara oscura.
- Pies débiles.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
- Falta de tipo (perros atípicos).
- Desviación del tipo sexual.
- Anomalías en el color y forma de los ojos (ojos zarcos, expresión viciosa, ojos de color diferente).
- Entropión, ectropión.
- Prognatismo o enognatismo.
- Ausencia de cualquier otra pieza dentaria que las mencionadas como faltas.
- Pelo demasiado corto.
- Falta de sub-pelo.
- Cola quebrada.
- Ausencia de cola.
- Perros de color sólido.
- Albinismo.
- Distribución atípica de los colores sobre el cuerpo.
- Diferencias en los límites de las alturas indicadas (incluida latolerancia).
- Tratamiento cosmético en el perro o evidencia de tratamientos cosméticos o quirúrgicos.
N.B.:
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 13 de 52
Balinés
Como es la raza de gato Balinés
Seccion: Como es la raza de gato Balinés
El gato Balinés o Balineses es de aspecto exótico. No es natural de la isla de Bali, el nombre lo recibió por que recuerda en sus movimientos a las danzas Balinesas. ...
Alaskan Malamute
HISTORIA DEL ALASKAN MALAMUTE
Seccion: HISTORIA DEL ALASKAN MALAMUTE
La locomotora del norte, este es el término usado para el más grande y más fuerte de los perros de tiro de trineo. Llamado "Mahlemiuts" por esta tribu esquimal, cuyos antepasados hace 2000 años emigraron de ...
Prevenir es mejor que curar. La importancia de la medicina preventiva
Seccion: Hoy en dÃa la medicÃna (incluÃda la veterinaria) no se entiende sin uno de sus pilares básicos como es la prevención en su sentido más amplio. ...
Snowshoe
Como es la raza de gato Snowshoe
Seccion: Como es la raza de gato Snowshoe
El Snowshoe (Raqueta de nieve) es un gato de tamaño mediano que llega a pesar 5kg aproximadamente cuando se hace adulto. Es musculoso y redondeado, su pelaje es corto y afelpado. ...
Montaña de los Pirineos
Origenes del
Seccion: Origenes del
Casi todos los autores estan de acuerdo en la hipótesis, según la cual, el Perro de Montaña de los Pirineos, procede de las altas planicies del Asia Central. Concretamente del Dogo del Tibet o perros parecid ...
Los secretos de las hierbas
Seccion: La curación a través de las plantas y las hierbas es, de entre todas las formas de medicina tradicional, la más antigua y ha sido empleada por todas las Culturas. ...
Cornish Rex
Como es la raza de gato Cornish Rex
Seccion: Como es la raza de gato Cornish Rex
El nombre dado a este curioso gato viene del lugar donde nació, Cornualles, y Rex deriva de una variedad de conejo con el pelo corto y rizado llamado Castor Rex. ...
Shetland Sheepdog
Sobre el Shetland Sheepdog
Seccion: Sobre el Shetland Sheepdog
Nuestra raza proviene de las islas Shetland, debido al terreno áspero y árido que tienen allÃ, los rebaños de ovejas prosperaron durante muchos años, llegando a ser una de las principales fuentes de ingr ...
El gusano del corazón. En que consiste la Filariasis
Seccion: La dirofilariosis cardiaca también denominada comúnmente como la enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad parasitaria causada por un gusano denominado Dirofilaria inmitis que se transmite al perro ...
Fold Escocés de Pelo Largo
Como es la raza de gato Fold Escocés de Pelo Largo
Seccion: Como es la raza de gato Fold Escocés de Pelo Largo
El Highland Fold es una raza de tamaño medio, los machos pueden alcanzar los 6 kg de peso, su cuerpo es musculoso y redondeado, las patas no son muy cortas ni muy largas en relación con su cuerpo, y la cola t ...
Bullmastiff
HISTORIA RESUMIDA DEL BULLMASTIFF
Seccion: HISTORIA RESUMIDA DEL BULLMASTIFF
La raza Bullmastiff procede -oficialmente- de Inglaterra, y fue desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y XIX para satisfacer las necesidades de los Guardabosques de los grandes cotos de caza de los nobles ...
Los trastornos compulsivos y como se tratan
Seccion: Los trastornos compulsivos, también llamados estereotipias, son secuencias de movimientos invariables y repetidas y sin ninguna función aparente. ...

Exótico de Pelo Corto
Como es la raza de gato Exótico de Pelo Corto
Seccion: Como es la raza de gato Exótico de Pelo Corto
Es un gato de aspecto vivo y de tamaño mediano a grande, su cuerpo tiene las mismas caracterÃsticas que el del gato persa. El nombre inglés para la raza es Exotic Shorthair ...
Dobermann
El Perro Completo
Seccion: El Perro Completo
En este artÃculo trataremos sobre la crÃa en nuestro paÃs, cada aficionado o criador tiene su punto de vista dependiendo de su experiencia o intereses. ...
KEEP IT SIMPLE - MANTENLO SENCILLO
Seccion: Uno de los mayores problemas en los perros con pedigrà es que la gente intenta hacer las cosas muy sencillas, muy complicadas. Yo dirÃa que la mejor forma de conseguir resultados tope es mantenerlo sencillo. ...
























