Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
¿ Qué es la Leishmaniosis ?
Por :
Madrid (España)
Seccion:

¿ Qué es la Leishmaniosis ? ¿Qué es la leishmaniosis?

¿ Qué es la Leishmaniosis ? ¿Qué es la leishmaniosis?
Todos los propietarios de perros hemos oído y leído numerosas noticias y artículos sobre "la enfermedad del mosquito". La más extendida en nuestra región es la Leishmaniasis (aunque es más generalizado el término Leishmaniosis) Es una grave enfermedad producida por un parásito llamado Leishmania, transmitida por un tipo concreto de mosquito que se llama Flebotomus o mosca de arena. Por ello, no debemos temer al contagio directo de perro a perro o de perro a persona.

Cuando el mosquito pica a un perro portador del parásito, la leishmania pasa al interior del flebotomo sufriendo una serie de cambios en su interior. Cuando vuelve a picar a otro perro, le inocula la forma parasitaria transmitiéndole así la enfermedad. Desde este momento pueden transcurrir meses o años hasta que el animal la desarrolle.
Pero, ¿de qué depende que se desarrolle o no la enfermedad? Pues, la mayoría de las ocasiones, de algo tan sencillo (y complejo a la vez) como es la respuesta inmunitaria de nuestro perro, es decir, de sus defensas.
Los síntomas son muy variables y pueden consistir en:
- Lesiones en piel (úlceras, pérdida de peso )
- Pérdida de peso o pérdida de apetito
- Linfadenopatía local o generalizada
- Lesiones oculares
- Hemorragia nasal
- Cojeras
- Anemia
- Fallo renal
- Diarrea

Respecto al tratamiento, decir que se trata de una enfermedad, que hasta hoy era incurable porque jamás conseguíamos eliminar el parásito, quedando, en el mejor de los casos "atrapados" en determinados órganos y desapareciendo de sangre circulante, consiguiendo así una notable mejoría en la calidad de vida del paciente y desapareciendo los síntomas casi totalmente.
VACUNA CONTRA LA LEISHMANIOSIS CANINA
Después de muchos años de investigación ahora, y por primera vez, hay una vacuna contra la leishmaniosis canina disponible en Europa. Vacunar a tu perro significa potenciar la resistencia inmune frente a la leishmaniosis canina.
A diferencia de los antiparasitarios externos, que tienen como objetivo evitar la picadura del insecto transmisor, la vacuna lo que pretende es que su perro desarrolle defensas naturales frente al parásito que causa la enfermedad.
La primovacunación consiste en TRES INYECIONES ADMINISTRADAS A INTERVALOS DE TRES SEMANAS. Posteriormente, solo se necesita una revacunación anual para mantener a su perro inmune.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de vacunar?
- Que su perro tenga más de seis meses
- Realizar un test previo para descartar que su perro esté infectado
- Separar del resto de vacunas 15 días
- Se puede vacunar en cualquier época del año
ULIMOS AVANCES EN LA LUCHA CONTRA LA LEISHMANIA
Pero los últimos avances en la lucha contra la Leishmaniosis nos brindan la posibilidad de realizar una autovacuna que se basa en utilizar el propio sistema inmune del animal enfermo. Para ello tomamos muestras de ganglio poplíteo las cuales son tratadas en laboratorio para obtener una eficaz vacuna que debe eliminar el parasito del animal.
Es de vital importancia realizar un diagnóstico temprano. Hoy día disponemos de test que se realizan en sangre y que en diez minutos nos dicen si nuestro perro está infectado. De esta manera, es absolutamente recomendable acudir al veterinario cada año al término de la época de mosquitos (normalmente, a partir de octubre o noviembre), Así sabremos si ese año nuestro perro ha sido infectado o no.
Lo ideal, para una protección completa frente a la leishmania, sería que además de vacunar a su perro, continuase tomando medidas para evitar la picadura como pipetas o collares.
Si tienes cualquier pregunta que hacer, no dudes en llamarnos a la consulta y te atenderemos gustosamente. Te recordamos que nuestro horario es continuo de lunes a viernes de 10:30 a 20:30 y los sábados de 10:30 a 13:30.
CENTRO VETERINARIO LA LATINA - Teléfono: 913661727
cvlalatina
gmail.comCalle Humilladero, 10.
Madrid
28005 - Madrid - España
Tel: +34-913.661.727
Mov: +34-649.957.180
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 22 de 52
Braco Húngaro de Pelo Corto
Entrevista realizada a Susana Pérez (VALLEDOSLOBOS - Braco Húngaro de Pelo Corto)
Seccion: Entrevista realizada a Susana Pérez (VALLEDOSLOBOS - Braco Húngaro de Pelo Corto)
Criadores de Rhodesian Ridgeback y vizsla(braco hungaro) en un entorno familiar.Pertenecientes a la FCI y la RSCE. ...
Pastor de Karst
Como es la raza de perro Pastor de Karst
Seccion: Como es la raza de perro Pastor de Karst
Sobre el origen de la raza, lo más probable es que provenga de las razas molosas de origen asiático y que llegó a Europa a través de Grecia. ...
Cómo elegir un criador canino
Seccion: Si quieres un cachorro de raza de calidad, tienes que buscar a criadores especializados en la raza. A veces la calidad resulta cara, pero un criador especializado, te dará las garantías y la confianza que nun ...
El gato: Flexibilidad y Equilibrio
Seccion: Mágico es el movimiento del gato. Un cuerpo único, pensado para la máxima flexibilidad y el más sofisticado equilibrio. Músculos y huesos al servicio de la elegancia, nada es dejado al azar. ...
Braco Alemán de Pelo Corto
Un perro consolidado.
Seccion: Un perro consolidado.
El braco alemán es una raza cada día más apreciada por el cazador español, forjándose un sitio entre los mejores por méritos propios. ...
Perro Montero Valdueza
Proyecto de Estándar. Perro Montero Valdueza
Seccion: Proyecto de Estándar. Perro Montero Valdueza
Proyecto de Estándar. ...
Braco Alemán de Pelo Corto
Entrevista realizada a Cesar Pesquera Trilles (ONDA´S CAN - Braco Alemán de Pelo Corto)
Seccion: Entrevista realizada a Cesar Pesquera Trilles (ONDA´S CAN - Braco Alemán de Pelo Corto)
Onda's Can está dedicada a la cría y selección del Braco Alemán utilizando las mejores líneas de sangre europeas, primando la polivalencia y las buenas cualidades para la caza, sin dejar de lado la belleza ...
DECÁLOGO PARA GATOS INEXPERTOS
Seccion: Identifica rápidamente qué invitado odia a los gatos. Colócate en su regazo durante toda la velada. No se atreverá a echarte e incluso llegará a llamarte "gatito bonito". Si logras conseguir que te acarici ...
Xarnego Valenciano
Propuesta de Patrón Racial. Xarnego Valenciano
Seccion: Propuesta de Patrón Racial. Xarnego Valenciano
Propuesta de Patrón Racial. ...
Podenco Orito Español
Proyecto de Estándar. Podenco Orito Español
Seccion: Proyecto de Estándar. Podenco Orito Español
Proyecto de Estándar. ...
Can de Chira
Es una raza canina autóctona de Aragón, se encuentra casi extinta y actualmente se trabaja por su recuperación. Can de Chira
Seccion: Es una raza canina autóctona de Aragón, se encuentra casi extinta y actualmente se trabaja por su recuperación. Can de Chira
Es una raza canina autóctona de Aragón, se encuentra casi extinta y actualmente se trabaja por su recuperación. ...
Cimarrón Uruguayo
Como es la raza de perro Cimarrón Uruguayo
Seccion: Como es la raza de perro Cimarrón Uruguayo
El Cimarrón Uruguayo es un perro de tipo moloso, de talla entre mediana y grande; es de aspecto fuerte, muy compacto, con buena osamenta y musculoso. ...
Dos no son multitud
Seccion: -La mayoría de los amos son, al final, capaces de aprender a obedecer a su perro- INTEGRADO, RECEPTOR DE TODOS LOS MIMOS, JUGUETE PREFERIDO DE LOS NIÑOS, EL INDISCUTIBLE REY DE LA CASA PERO .... ESTA A PUNTO ...
Tu también puedes ayudar a los gatos
Seccion: ¿Sabes cómo actuar si encuentras un gato en la calle? ¿Quieres ayudar y no sabes cómo? ...
Carea Leonés
Propuesta de estándar racial según patrón de la F.C.I. Carea Leonés
Seccion: Propuesta de estándar racial según patrón de la F.C.I. Carea Leonés
Propuesta de estándar racial según patrón de la F.C.I. ...























