Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Zoonosis. Enfermedades transmisibles a las personas
Por :
Murcia (España)
Seccion:

Zoonosis. Enfermedades transmisibles a las personas Niña con gatito
Hoy en día el tema de las zoonosis (las enfermedades transmitidas de los animales a las personas) está a la orden del día.
Cada poco tiempo sale a la luz pública alguna enfermedad de importancia que pudiendo ser transmitida a los humanos a través de los animales de granja, nos mantiene en vilo durante una buena temporada: la enfermedad de las vacas locas, la gripe aviarÂ…
Sin embargo no solo los animales silvestres o de granja pueden transmitir al hombre diversas enfermedades. Nuestras mascotas, y más aquellas que tienen un estrecho contacto diario con nosotros, pueden ser las responsables de que padezcamos diversas enfermedades de mayor o menos importancia que debemos de conocer para poder prevenirlas.
Pero no debe cundir el pánico, en realidad un animal correctamente vacunado y desparasitado, bien alimentado, limpio y aseado no tiene porqué transmitir nada, y menos si consultamos a tiempo con nuestro veterinario cualquier cosa que nos preocupe.
En la cartilla sanitaria de nuestro animal existe un apartado específico para este tipo de enfermedades transmisibles (zoonosis) entre las cuales se nombran solamente tres, las verminosis (parásitos intestinales), la leishmania o enfermedad del mosquito y la Filariasis o gusano del corazón. Dicho apartado nos servirá para llevar el control de dichas enfermedades.
A continuación haremos un breve repaso a las enfermedades más comunes transmitidas por nuestras mascotas.
Zoonosis parasitarias:
Un grupo importante de zoonosis transmitidas al hombre
por nuestras mascotas son las transmitidas por las lombrices intestinales bien sean éstas planas (platelmintos) o redondas (nemátodos). Dichos parásitos se transmiten por las heces del animal y a veces se tiende a pensar erróneamente que nuestra mascota no presenta este tipo de parásitos ya que no los vemos en las heces. En realidad con una carga parasitaria que no sea muy elevada los parásitos no suelen salir al exterior a través de las heces (salvo que se usen productos antiparasitarios) pero si salen sus huevos microscópicos infestantes que no se ven a simple vista. De ahí el que sea tan importante el desparasitar internamente a nuestras mascotas cada pocos meses así como recoger sus excrementos ya que pueden ser la fuente de infección en nuestras calles y parques para otros animales y/o personas.
Las tenias tienen un ciclo que precisan de un huésped intermediario que habitualmente es la pulga de ahí la estrecha relación que existe en nuestras mascotas entre la presencia de parásitos internos (tenias) y externos (pulgas). Los problemas que pueden originar en las personas son muy variados y van desde lesiones oculares, hepáticas, cutáneas, neurológicas, etcÂ…dependiendo de la especie de lombriz de la que se trate (toxocara, ancylostoma, dipylidiumÂ…).
La hidatidosis en concreto está producida por la fase larvaria de las tenias de algunas especies del genero Echinococcus que parasitan a perros y gatos originando en el hombre y los animales de abasto el llamado quiste hidatídico en hígado y pulmón principalmente.
Nuestras mascotas se contaminan al comer vísceras crudas contaminadas por lo que no debemos alimentarlas con ellas por este motivo (entre otros muchos).
Dentro de los protozoos que nuestras mascotas pueden transmitirnos a las personas destaca la toxoplamosis de gran importancia en mujeres embarazadas (ver artículo) y también la giardiasis que origina cuadros diarreicos.
Los parásitos externos son otra fuente más de infecciones transmisibles a las personas. Entre los más importantes destacan los ácaros, las pulgas y las garrapatas. El ácaro Sarcoptes scabiei que excava galerías en la epidermis originando un intenso prurito (picor) es el responsable de la sarna sarcóptica que afecta a los animales y las personas siendo el perro la fuente más importante de transmisión para las personas.
Las garrapatas son causantes de diversas enfermedades no solo en nuestras mascotas sino también en las personas. Son vectores de numerosos agentes infecciosos como por ejemplo las babesias causantes de la Enfermedad de Lyme que origina en las personas cuadros de poliartritis y son causa además de varias enfermedades raras tales como la fiebre botonosa mediterránea, la parálisis por garrapatas o la meningoencefalitis de primavera.
Otra enfermedad frecuente en nuestros perros es la Leishmaniosis (enfermedad del mosquito) que aunque puede ser transmitida al hombre (pero siempre a través de la picadura del mosquito responsable de la enfermedad, nunca por contacto directo con un animal enfermo) es una zoonosis rara ya que solo se presenta en ocasiones en personas inmunodeprimidas (enfermos de SIDA, de leucemia, etcÂ…). Puede conocer más acerca de esta enfermedad y de cómo prevenirla en su artículo correspondiente.
Zoonosis infecciosas:
De todas las enfermedades de las cuales se suelen vacunar tanto a perros como a gatos tan solo 2 de ellas pueden transmitirse a las personas, la rabia y la leptospirosis. La rabia (ver artículo) es una zoonosis de importancia mundial a la que dedicaremos un artículo independiente. Casi siempre mortal es transmitida por la saliva de carnívoros infectados (incluidos el perro y el gato, aunque la vacunación de éste no sea obligatoria en nuestra comunidad y si en otras) y por murciélagos. Se considera controlada en la mayor parte de países desarrollados gracias a los planes de vacunación anual en nuestros animales (de ahí su importancia).

La leptospirosis es otra enfermedad de la cual se suele vacunar a nuestros perros cada año (junto con otras enfermedades en la llamada vacuna polivalente). Se trata de una importante zoonosis no tanto por su frecuencia de aparición como por sus importantes síntomas (fiebre seguida de procesos renales y meningíticos).
La tiña (dermatofitosis) es otra de las enfermedades que defensas bajas (niños por ejemplo). Está producida por diversas especies de hongos principalmente del genero Microsporum y se caracteriza por la aparición de una zona de infección superficial de la piel, pelos y/o uñas habitualmente con falta de pelo, color rojizo y cierta elevación de la lesión aunque ésta es muy variable en realidad. La prevención en las personas se basaría en la detección y el control de la infección en los animales evitando el contacto estrecho con los mismos mientras padezcan la enfermedad.
En general los virus son específicos de especie y ni los virus del gato ni los del perro suelen infectar al otro ni si quiera a nosotros salvo quizás, el virus de la rabia.
Se podría concluir que como es lógico la mejor manera de prevenir las enfermedades que nos pueden transmitir nuestras mascotas es seguir unas normas básicas de higiene así como cumplir con los planes de vacunación y desparasitación recomendados por nuestro veterinario.
Siempre podremos recurrir a él cuando nuestra mascota presente algún proceso que nos pueda hacer sospechar o nos preocupe.
Joaquin Albaladejo
Clinica Veterinaria Ronda Sur
http://www.cvrondasur.com
http://www.facebook.com/cvrondasur
cvrondasur@gmail.com
Tlf: 968908021
info
veterinariorondasur.esPaseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 27 de 52
Perro de Agua Español
Historia y actualidad del Perro de Agua Español
Seccion: Historia y actualidad del Perro de Agua Español
Se trata de la raza más antigua de nuestra PenÃnsula, las primeras noticias de su existencia se remontan al siglo X, con aportaciones más recientes de finales del siglo XVIII y principios del XIX, apareciend ...
Rhodesian Ridgeback
La salud del Rhodesian Ridgeback
Seccion: La salud del Rhodesian Ridgeback
Cabe destacar que el Rhodesian ridgeback es un perro sano, atlético y funcional. Pero como todas las razas puede sufrir leves enfermedades que hay que tener en cuenta para una crÃa responsable. Citamos alguna ...
Época de espigas
Seccion: La presencia de cualquier cuerpo extraño en el organismo provoca un malestar importante al animal que si no se soluciona en las primeras horas se puede llegar al desarrollo de una patologÃa grave ...
Socialización versus vacunación
Seccion: Es difÃcil unir ambos conceptos y llevarlos a la práctica de manera correcta, pero se puede hacer perfectamente, y eso es lo que queremos que entendáis; porque tan importante es una cosa como la otra y no se ...

La Procesionaria. Un peligro para nuestros perros.
Seccion: Estas orugas suponen un problema para las personas pero, como veremos, es muy peligrosa para nuestros perros y especialmente para los cachorros. ...
Las terapias de conducta. Los efectos del estres
Seccion: ¿Y quién iba a pensar que el estrés influirÃa también en nuestros perros? Pues fÃjese qué sorpresa, ellos no trabajan 16 horas al dÃa ni se toman 6 cafés cargados, pero les afectan los nuestros. ...

Manifestaciones del estrés
Seccion: El tema que nos ocupa en este atÃculo está muy en boga actualmente debido a que vivimos en una sociedad de consumo dominada por las prisas, los nervios, la comida rápida y la contaminación, entre otros prob ...
Mis niños los 3 Fs.
Seccion: Mis preciosos Querubines han nacido felizmente !!! Todos sanos y fuertes. Son 4 chicos y una princesita ! ...
Rhodesian Ridgeback
LA FORMACIÓN Y LA IMPORTANCIA DEL DERMOID SINUS
Seccion: LA FORMACIÓN Y LA IMPORTANCIA DEL DERMOID SINUS
El Rhodesian Ridgeback es una raza relativamente moderna creada a finales del siglo diecinueve, mediante el cruce de los perros indÃgenas Hotentotes con algunas razas europeas llevadas a El Cabo por los prime ...

Miedo a las personas
Seccion: El miedo es una de las caracterÃsticas psÃquicas que conforman el carácter de un perro, que deben ser tenidas más en cuenta de cara a una convivencia apacible y duradera de éstos con las personas. ...

Pinscher Miniatura
Las PatologÃas y Pruebas en el Pinscher Miniatura
Seccion: Las PatologÃas y Pruebas en el Pinscher Miniatura
Muchas pruebas de estas patologÃas pueden ser transmitidas genéticamente o pueden aparecer sin más en el perro. Cada patologÃa o prueba se realiza de manera diferente, desde una radiografÃa, un análisis ...

Zoonosis. Enfermedades transmisibles a las personas
Seccion: Hoy en dÃa el tema de las zoonosis (las enfermedades transmitidas de los animales a las personas) está a la orden del dÃa. ...

La Pseudogestación
Seccion: La pseudogestación es lo que coloquialmente y entre los neófitos se da por llamar “embarazo psicológico” Sin embargo no es nada psicológico, sino que es una condición o estado fisiológico y, por lo tant ...
El cuidado dental del perro
Seccion: La persistencia de dientes de leche, la poliodoncia (dientes supernumerarios) y la oligodoncia (falta de dientes) son las tres anomalÃas genéticas dentarias que diagnosticamos con más frecuencia. ...
























