Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Chow Chow
Estandar de la Raza Chow Chow 
Por : 
Hainaut    (Bélgica) 
Seccion: 
Estándar - FCI N° 205/27.01.2011/ES
CHOW-CHOW
TRADUCCIÓN : Brígida Nestler / / Versión original : (EN)
Supervisión Técnica : Miguel Ángel Martínez
©M.Davidson, illustr. NKU Picture Library
Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.
ORIGEN : China.
PATROCINIO : Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO : 13.10.2010.
UTILIZACIÓN : Perro de compañía y de guardia.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 5 Spitz y perros tipo primitivo.
Sección 5 Spitz asiáticos y razas semejantes.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: La procedencia del Chow es atribuida a China dónde era utilizado como perro de guardia y también para la caza. El Chow es conocido en China desde hace aproximadamente 2000 años y se relaciona con los perros Spitz de tipo nórdico que conllevan algo de mastiff. Debido a la política de China de ?Puertas cerradas? con el resto del mundo, el Chow recién comenzó a aparecer en otros países alrededor del 1800. Hizo su camino hacia Inglaterra en algún momento hacia fines del siglo 18 y no fue realmente conocido en Gran Bretaña hasta 1920 con una cantidad exhibida en Cruft en 1925.
APARIENCIA GENERAL : Es un perro activo, compacto, con lomo corto y esencialmente bien equilibrado. De aspecto leonino, orgulloso con un porte digno; bien estructurado; lleva la cola bien sobre la espalda. Siempre debe ser capaz de moverse libremente y no debe tener tanto pelo que le impida ejercer su actividad o provoque algún sufrimiento en épocas calurosas. Una lengua azul negro es su característica.
PROPORCIONES IMPORTANTES: La distancia desde la cruz al codo es igual a la distancia del codo al piso.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Es un perro tranquilo, buen guardián. Voluntario, fiel, sin embargo reservado.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL
Cráneo : Aplanado y amplio
Stop : No pronunciado.
REGIÓN FACIAL
Trufa : Grande y ancha en todos los casos, de color negro (con excepción de los perros color crema o casi blancos, en quienes se permite la trufa color más claro; en los azules o leonados se admite la trufa del color del pelaje). El negro se debe preferir en todos los casos.
Hocico : De longitud moderada, ancho desde los ojos hasta su extremo (no presenta un extremo puntiagudo como en la zorra).
Labios : Boca negro sólido incluyendo el paladar y los belfos, el ideal es con la lengua negra azulada. De todos modos, alguna disolución puede evidenciarse en el paladar de azules y leonados y esto puede ser más pronunciado en cremas y blancos.
Mandíbulas / Dientes : Dientes fuertes y regularmente implantados; mandíbulas potentes con mordida de tijera perfecta, regular y completa, es decir, que los incisivos superiores se superponen estrechamente a los inferiores y son implantados verticalmente en las mandíbulas.
Ojos : Oscuros, ovalados, de tamaño mediano y limpios. Se permite un color correspondiente al pelaje en los azules y leonados. Ojos limpios, sin entropión; jamás deben ser penalizados exclusivamente por el tamaño.
Orejas : Pequeñas, gruesas, levemente redondeadas en la punta; las lleva perfectamente rígidas y erectas; su implantación es bastante separada una de otra; están inclinadas hacia adelante sobre los ojos y ligeramente entre sí, dando lugar a la expresión peculiar del ceño fruncido, característica de ésta raza. Jamás el ceño debe ser obtenido por arrugas de piel suelta.
CUELLO : Robusto y lleno, sin ser corto, con buena implantación entre los hombros y levemente arqueado.
De largo suficiente para un porte de la cabeza orgulloso sobre la línea superior.
CUERPO :
Espalda : Corta, recta y fuerte.
Lomo : Poderoso.
Pecho : Amplio y profundo. Costillas bien arqueadas pero no abarriladas.
COLA : De inserción alta, llevada bien doblada sobre la espalda.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
Hombros : Musculosos y oblicuos.
Codos: Equidistantes entre la cruz y el piso.
Antebrazo: Perfectamente derecho, de buen hueso.
Pies anteriores: Pequeños, redondos, parecidos al pie de gato, con buen aplomo sobre los dedos.
MIEMBROS POSTERIORES :
Apariencia General: De perfil, el pie debe estar directamente debajo de la articulación de la cadera.
Muslo: Bien desarrollado.
Rodilla: Solo levemente inclinada.
Pierna: Bien desarrollada.
Metatarso : Corvejones bien descendidos. La articulación tibio-tarsiana nunca deben flexionarse hacia adelante.
Pies posteriores: Pequeños, redondos, parecidos al pie de gato, con buen aplomo sobre los dedos.
MOVIMIENTO : Pasos relativamente cortos sin elevar los pies posteriores, con apariencia de rozar el piso dando como resultado un movimiento tipo pendular visto de perfil. Su movimiento característico de pasos cortos le permite moverse libremente, nunca debe ser pesado y debe tener una excelente resistencia. Los miembros anteriores y posteriores se mueven paralelos entre sí y son dirigidos rectos hacia adelante.
Los perros siempre deben estar capacitados para moverse libre y correctamente sin ningún signo de insuficiencia.
MANTO
Pelo: Puede ser largo o corto.
- Largo : Profuso, abundante, denso, recto y separado pero no excesivamente largo. La capa externa es áspera con una lanilla interna suave. Alrededor del cuello es especialmente grueso, formando una melena o collar y buenos pantalones en la parte posterior de los muslos.
 - Corto : Pelaje corto, denso, recto, separado, no liso con una textura afelpada.
 
Cualquier acortamiento artificial del pelaje que altere su expresión o silueta debe ser penalizado excepto en los pies que pueden ser prolijados.
COLOR : Unicolor negro, rojo, azul, leonado, crema o blanco, a menudo matizado, pero sin manchas ni pintas. La parte inferior de la cola y la posterior de los muslos frecuentemente presentan una tonalidad más clara.
TAMAÑO :
Altura de la cruz :
Machos 48 a 56 cm.
Hembras 46 a 51 cm.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- 
	
- Perro agresivo o temeroso.
 - Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
 
 
NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Los últimos cambios son en negrita.
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 27 de 52
Perro de Agua Español
Historia y actualidad del Perro de Agua Español 
Seccion: Historia y actualidad del Perro de Agua Español
Se trata de la raza más antigua de nuestra Península, las primeras noticias de su existencia se remontan al siglo X, con aportaciones más recientes de finales del siglo XVIII y principios del XIX, apareciend ...
Rhodesian Ridgeback
La salud del Rhodesian Ridgeback 
Seccion: La salud del Rhodesian Ridgeback
Cabe destacar que el Rhodesian ridgeback es un perro sano, atlético y funcional. Pero como todas las razas puede sufrir leves enfermedades que hay que tener en cuenta para una cría responsable. Citamos alguna ...
Época de espigas 
Seccion: La presencia de cualquier cuerpo extraño en el organismo provoca un malestar importante al animal que si no se soluciona en las primeras horas se puede llegar al desarrollo de una patología grave ...
Socialización versus vacunación 
Seccion: Es difícil unir ambos conceptos y llevarlos a la práctica de manera correcta, pero se puede hacer perfectamente, y eso es lo que queremos que entendáis; porque tan importante es una cosa como la otra y no se ...

La Procesionaria. Un peligro para nuestros perros. 
Seccion: Estas orugas suponen un problema para las personas pero, como veremos, es muy peligrosa para nuestros perros y especialmente para los cachorros. ...
Las terapias de conducta. Los efectos del estres 
Seccion: ¿Y quién iba a pensar que el estrés influiría también en nuestros perros? Pues fíjese qué sorpresa, ellos no trabajan 16 horas al día ni se toman 6 cafés cargados, pero les afectan los nuestros. ...

Manifestaciones del estrés 
Seccion: El tema que nos ocupa en este atículo está muy en boga actualmente debido a que vivimos en una sociedad de consumo dominada por las prisas, los nervios, la comida rápida y la contaminación, entre otros prob ...
Mis niños los 3 Fs. 
Seccion: Mis preciosos Querubines han nacido felizmente !!! Todos sanos y fuertes. Son 4 chicos y una princesita ! ...
Rhodesian Ridgeback
LA FORMACIÓN Y LA IMPORTANCIA DEL DERMOID SINUS 
Seccion: LA FORMACIÓN Y LA IMPORTANCIA DEL DERMOID SINUS
El Rhodesian Ridgeback es una raza relativamente moderna creada a finales del siglo diecinueve, mediante el cruce de los perros indígenas Hotentotes con algunas razas europeas llevadas a El Cabo por los prime ...

Miedo a las personas 
Seccion: El miedo es una de las características psíquicas que conforman el carácter de un perro, que deben ser tenidas más en cuenta de cara a una convivencia apacible y duradera de éstos con las personas. ...

Pinscher Miniatura
Las Patologías y Pruebas en el Pinscher Miniatura 
Seccion: Las Patologías y Pruebas en el Pinscher Miniatura
Muchas pruebas de estas patologías pueden ser transmitidas genéticamente o pueden aparecer sin más en el perro. Cada patología o prueba se realiza de manera diferente, desde una radiografía, un análisis ...

Zoonosis. Enfermedades transmisibles a las personas 
Seccion: Hoy en día el tema de las zoonosis (las enfermedades transmitidas de los animales a las personas) está a la orden del día. ...

La Pseudogestación 
Seccion: La pseudogestación es lo que coloquialmente y entre los neófitos se da por llamar embarazo psicológico Sin embargo no es nada psicológico, sino que es una condición o estado fisiológico y, por lo tant ...
El cuidado dental del perro 
Seccion: La persistencia de dientes de leche, la poliodoncia (dientes supernumerarios) y la oligodoncia (falta de dientes) son las tres anomalías genéticas dentarias que diagnosticamos con más frecuencia. ...

























