Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Aromaterapia
Por :
Madrid (España)
Seccion:
La aromaterapia consiste en la utilización de aceites esenciales obtenidos de las plantas en el tratamiento de las más diversas dolencias, tanto físicas como psíquicas.

El uso de la aromaterapia se remonta a muchos años e incluso siglos de antigüedad.
Los aceites esenciales tienen un efecto equilibrante. Ayudan al cuerpo a encontrar el equilibrio necesario para recobrar la salud. Asimismo, muchos de ellos tienen propiedades antibacterianas, antivíricas y antifúngicas, muy interesantes para su uso en veterinaria.
Pueden ser utilizados en forma de compresas calientes o frías, en forma de cremas o lociones, en champús, en inhalación, etc.
Aunque los aceites esenciales son bastante seguros, antes de utilizarlos en animales debemos tomar ciertas precauciones, ya que éstos tienen por costumbre lamerse cualquier sustancia extraña que les apliquemos en la piel. Por lo tanto, debemos utilizarlos debidamente diluidos e impedir que el animal se chupe la piel o el pelo inmediatamente después de su uso.
Personalmente los utilizo sobre todo para afecciones de la piel diluidos en un aceite portador o crema neutra, o en el champú del animal.
Entre mis preferidos están los aceites esenciales de Tea tree (árbol del té), Lavanda, Eucalipto, Menta, Romero, Bergamota, Chamomilla, Geranio, Tomillo, etc.
El aceite del árbol del té o tea tree en el cuidado de los animales
Este maravilloso aceite esencial procedente de Australia, también llamado Tea Tree y obtenido a partir del árbol Melaleuca Alternifolia, puede ser utilizado para tratar muchas dolencias de nuestros queridos animales, sustituyendo o ayudando a los tratamientos convencionales.
De todos es sabido que desde que se están utilizando masivamente los antibióticos en el tratamiento de las más variadas enfermedades, están apareciendo cada vez mayores resistencias a éstos. Pues bien, he aquí un producto con propiedades bactericidas, funguicidas y virucidas, entre otras. Por ello, es muy interesante el que pueda ser utilizado para combatir infecciones de estos tipos sin prácticamente efectos secundarios. Esto no significa que ante determinadas enfermedades bacterianas o fúngicas no se deban utilizar los tratamientos convencionales (antibióticos, antisépticos, funguicidas); pero podríamos reservar estos últimos para casos realmente graves donde un antibiótico dado a tiempo puede salvarnos la vida.
El aceite del Árbol del Té puede utilizarse en todos los animales, si bien lo utilizaremos con precaución en los gatos (ya que podrían ingerirlo debido a sus hábitos de limpieza y a que son muy sensibles a su olor, por lo que lo utilizaremos diluido) y en cachorros y animales de pequeña talla donde se utilizará preferiblemente diluido. Este aceite se puede utilizar de varias formas: puro, diluido en un aceite portador (de oliva, germen de trigo, almendras, etc.), en agua, en champú, en cualquier crema o loción. Si lo vamos a utilizar puro, tendremos en cuenta que un pequeño porcentaje de personas o animales pueden ser alérgicos o sensibles a él. En este caso, probaremos primero aplicando una gota en una zona de piel libre de pelo y si apareciera enrojecimiento de la piel o picor, lavaremos con agua y probaremos con el aceite diluido.
He aquí algunas "recetas" que os pueden ser útiles:
- Contra los parásitos externos de nuestros animales: las pulgas se eliminan fácilmente bañando al animal con un champú comercial de aceite del Árbol del Té o añadiendo al champú habitual de 20 a 50 gotas de aceite puro a 100 ml de champú. ¡Tened cuidado que no entre champú en los ojos! Si es posible dejaremos actuar el champú durante 10 minutos y después lo aclararemos como de costumbre. Después, cepillaremos al animal para eliminar el mayor número posible de huevos. Repetiremos el baño a los 4 ó 5 días, hasta haber eliminado los parásitos. Tened en cuenta que las pulgas ponen cientos de huevos, que se desprenden del pelo del animal y quedan en el entorno, de los cuales al cabo de varios días salen nuevas pulgas. En este caso, es recomendable utilizar un aspirador para limpiar en profundidad el entorno del animal y así eliminar la posibilidad de una nueva infestación. Las garrapatas son más difíciles de eliminar. Para ello, podemos aplicar 1 gota de aceite puro directamente encima del parásito y, al cabo de unos minutos, la extraeremos girándolo con unas pinzas. Si nuestra mascota está "superinfestada" con estos desagradables parásitos podemos hacer la misma operación que con las pulgas. Como medida preventiva podemos hacer una loción con 20 gotas de aceite puro en 100 ml de agua destilada, con la que pulverizaremos a nuestro animal varias veces a la semana. Debemos tener en cuenta que, en concreto las garrapatas, pueden transmitir a los animales y al hombre diferentes enfermedades infeccionasas graves como: Ehrlichiosis, Babesiosis, Borreliosis (Enfermedad de Lyme), etc. Y aquí debemos ver los "pros" y los "contras" de tratar a nuestro animal con un ectoparasitario convencional o utilizar el aceite del Árbol del Té. Tú decides. De todas formas, siempre puedes utilizar el aceite puro o diluido para calmar el picor y ayudar a curar las heridas producidas por las picaduras de los parásitos o por el rascado del animal.
- Contra ácaros en los oídos: si buscas una alternativa a los productos utilizados para combatir estos parásitos del oído (a base de Lindano, Carbaril y otros insecticidas), introduce con cuidado un bastoncillo empapado en aceite esencial puro en el oído o añade 20 gotas a 100 ml de una loción limpiadora de oídos. Repite la operación todos los días y ¡ten paciencia!.
- Abcesos: prepara una cataplasma con arcilla verde (u otra) a la que añadirás unas gotas de aceite puro. Aplícala encima del abceso y tápala con un paño. Si es posible mantenla hasta que la arcilla esté seca.
- Dermatitis: bajo este nombre se incluyen diferentes afecciones de la piel que pueden tener diferentes causas: bacterianas, fúngicas, parasitarias (sarna), alérgicas, etc. Es recomendable visitar al veterinario para que haga un diagnóstico de su problema, porque algunas de ellas son contagiosas para el hombre y otros animales. Estas bacterias, virus, hongos, parásitos, etc., casi siempre se desarrollan si existe previamente un "terreno abonado" para ello. Por Ej. Hay animales que habiendo sido diagnosticados con las pruebas precisas de una dermatitis bacteriana, se "curan" mientras están tomando un antibiótico pero en cuanto se suspende la medicación vuelven con el mismo problema una y otra vez. En este y otros casos habría que mejorar ese "terreno" para que estas bacterias, hongos, parásitos no pudieran desarrollarse. Si la afección del animal no es grave o ya ha sido diagnosticada y no se ha encontrado el agente causal y no quieres utilizar tratamientos a base de cortisona y/o antibióticos, puedes probar con el aceite puro (si las zonas afectadas son pequeñas y tomando las debidas precauciones para que no se chupe la zona a tratar) o diluido a razón de 10-50 gotas (según el tamaño del animal) en 100 ml de aceite de oliva virgen, almendras dulces, rosa mosqueta, calédula, etc., y guardarlo en un frasco de vidrio oscuro y utilizarlo diariamente. También podemos utilizar champús con aceite del Árbol del Té o añadírselo nosotros mismos a su champú habitual.
- Hongos y levaduras: estos microorganismos pueden infectar la piel, uñas, mucosas e incluso órganos internos. En el tratamiento de las micosis de la piel, de las uñas, de las mucosas vaginal y oral, podemos utilizar este aceite con éxito.
En los animales domésticos, las micosis de la piel (vulgarmente conocidas como tiña) son muy frecuentes. Si las lesiones no son muy extensas podremos utilizar el aceite puro directamente encima de éstas, teniendo cuidado de que no se chupe, siempre que nuestro animal no sea alérgico o sensible al aceite, en cuyo caso probaremos con el aceite diluido (en un aceite portador como el de oliva o almendras, a razón de 10-50 gotas de aceite esencial puro, según el tamaño, en 100 ml de aceite). Lo aplicaremos diariamente durante un mes como mínimo.
- Gingivitis: Es un problema muy frecuente en perros y gatos debido al acúmulo de sarro en los dientes. El sarro y la placa producen inflamación de las encías y favorecen la proliferación de bacterias responsables del característico mal aliento que acompaña a este problema tan común en nuestros queridos animales. Además, cuando el problema avanza, veremos como nuestro animal va perdiendo los dientes progresivamente. Mientras llega la visita al veterinario para realizarle una limpieza de boca con o sin extracciones de piezas dentales, o después de ésta para calmar y cicatrizar las encías, diluiremos 2 dotas de aceite esencial puro en un vaso de agua caliente que podemos guardar en un frasco oscuro y con esta solución limpiaremos las zonas afectadas 2 veces al día.
- Enfermedades respiratorias o en general para cualquier problema de origen vírico: podemos echar de 5 a 10 gotas de aceite esencial puro en un difusor de aceites esenciales y ponerlo cerca del animal para que respire los vapores. Lógicamente hay que tener mucho cuidado para que no se queme si utilizamos un difusor que calienta el agua por medio de una vela. En la actualidad existen en el mercado difusores de aceites esenciales que funcionan en frío y son más seguros que aquellos sistemas en los cuales los aceites se evaporan por medio del calor.
- Hay muchas más aplicaciones de este maravillo aceite. Aquí he resumido algunas de ellas. De todas formas, mi opinión es que antes de realizar cualquier tratamiento vosotros mismos, consultéis primero con el veterinario sobre la enfermedad que padece vuestro animal, y si ésta reviste gravedad, seguid sus consejos.
cvpalomeras
hotmail.comC/Santa Cruz de Retamar 18
Madrid
28018 - Madrid - España
Tel: +34-913.031.822
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 9 de 52
Ulcera colagenolÃtica O.S.
Seccion: Interesante exposicion de un caso clinico de una Úlcera colagenolÃtica O.S. en un perro Â… ...
La presencia de gatos en la ciudad es posible y deseable
Seccion: En el ámbito urbano los gatos tienden a agruparse en forma de colonias, ya que a diferencia de los perros vagabundos, sà son capaces de reproducirse con éxito y mantener una población estable. ...

York Chocolate
Como es la raza de gato York Chocolate
Seccion: Como es la raza de gato York Chocolate
De tamaño mediano, el York Chocolate es un gato robusto con buena estructura ósea y una buena formación muscular. ...
Azawakh
Perro del mosaico
Seccion: Perro del mosaico
El objetivo de este artÃculo es dar cuenta de los primeros años de la crianza del Azawakh después de la llegada de la raza a Europa. Mi paÃs, la República Checa, fue uno de los primeros paÃses adonde se e ...
Kerry Blue Terrier
LOS VIEJOS PERROS DEL CONDADO DE CAVAN
Seccion: LOS VIEJOS PERROS DEL CONDADO DE CAVAN
Hay un pequeño condado en Irlanda que es el Condado de Cavan donde la gente dice que este Condado sostiene más de un millar de lagos. Nunca los he contado. Por: Elisabeth Mitchell ...
Kerry Blue Terrier
El origen del Kerry Blue Terrier. Apuntes de interes
Seccion: El origen del Kerry Blue Terrier. Apuntes de interes
El origen del Kerry Blue Terrier se pierde en un pasado oscuro. Nadie sabe con certeza cuando o como empezó realmente la raza. Lo mejor que se puede hacer es relatar algunas de las leyendas sobre ello y cada u ...
Kerry Blue Terrier
HISTORIA DEL KERRY BLUE TERRIER
Seccion: HISTORIA DEL KERRY BLUE TERRIER
El Terrier Azul, como fue conocido en Irlanda durante muchas generaciones, es una raza extremadamente antigua. Por: Con Nagle ...
Kerry Blue Terrier
ORIGENES DE LA RAZA
Seccion: ORIGENES DE LA RAZA
Orígenes e Historia: El aspecto teórico especulativo es el del Outcrossing *Nota de la traductora: Después de traducir muchos artículos referentes al pasado del Kerry, entiendo que u ...
Kerry Blue Terrier
LOS KERRIES EN IRLANDA
Seccion: LOS KERRIES EN IRLANDA
Los Terriers Azules eran bastante frecuentes en ambas Irlandas y Gran Bretaña, tales como el Paul Azul en Escocia; pero la variedad conocida como Kerry Blue, indudablemente originaria del condado de Kerr ...
CONTRADICCIONES Â…
Seccion: Es importante para el criador en potencia que asuma que alguna información general canina sobre perros puede no ser correcta en relación a una raza en concreto. ...
¿CON QUE QUIERES SER CRIADOR, EH ...?
Seccion: ¡ El criador ético vive para sus perros, no de sus perros ! El criador de perros de pura raza es ambas cosas: un artista y un cientÃfico, ya que el verdadero criador deberÃa ser un auténtico ingeniero gen ...
Kerry Blue Terrier
ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LOS JUICIOS DEL KERRY BLUE TERRIER
Seccion: ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LOS JUICIOS DEL KERRY BLUE TERRIER
Es difÃcil encontrar un Terrier tan complicado de ser juzgado como el "Kerry Blue Terrier" debido a la gran cantidad de puntos esenciales que tiene esta singular raza. ...
¿QUÉ ES UN TÃTULO?
Seccion: No solo es un éxito o un paso mas a un nivel superior, ni un adjunto a un marcador competitivo. ...
CÓMO CONVERTIRSE EN UN MAL PERDEDOR - PASO A PASO
Seccion: 10 pasos para convertirte en un mal perdedor. ...
Fitoterapia
Seccion: La fitoterapia se basa en el uso de las plantas medicinales en el tratamiento de las enfermedades. ...

























