Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Shiba
Historia, temperamento y cuidados del Shiba Inu
Por :
Málaga (España)
Seccion:
HISTORIA DEL SHIBA INU
El Shiba es una de las razas estandartes del Japón. Sus orígenes muy lejanos en el tiempo y sus grandes cualidades como cazador incansable de gran coraje y una gran fidelidad al hombre, hicieron que los antepasados de nuestros Shibas, fueran muy queridos y perpetuados durante muchos siglos, llegando a ser en nuestros días una raza muy preciada en su país de origen y en otros del resto del mundo.

Urusai de Canquercus -Uro-
Hay estudios arqueológicos que revelan que entorno al 5000 antes de Cristo, ya acompañaban a los Jomonjin unos perros que guardaban semejanza con los Shibas en cuanto a estructura y tamaño, estos animales ayudaban a sus dueños en la caza de aves de pequeño tamaño y en alguna ocasión de animales de mayor envergadura como los jabalís. Eran muy queridos y admirados por sus dueños, hasta tal punto que cuando morían, eran enterrados de forma muy cuidadosa y con gran solemnidad.

Durante el paso de los siglos algunas tribus nómadas fueron llegando a Japón y con ellos trajeron sus canes. Estos se entremezclaron con los perros autóctonos y se conoce que entorno al siglo III antes de Cristo, algunas características físicas del Shiba como las orejas erectas o la cola enroscada, ya estaban fijadas genéticamente. Con posterioridad y a pesar de que Japón cerró sus fronteras al extranjero, siguieron llegando distintas razas al país, con la consiguiente desvirtualización de las líneas genéticas existentes.
No obstante este desorden, no fue tal en los núcleos rurales y en las montañas, manteniéndose en estos lugares la pureza de la raza. Dependiendo de la zona geográfica, surgieron varios núcleos, cada uno con algunas características diferentes que se han preservado en el tiempo, los más destacados fueron tres: el Sinshu Shiba (prefectura de Nagano), Mino Shiba de Gifu y el Sanin Shiba perteneciente a la zona noroeste del país.

Ikki de Canquercus -Iku-
Ya más próximo a nuestra época, concretamente en el año 1862, cuando Japón abrió sus puertas al resto del mundo, hubo una nueva desvirtualización de la raza debido a los cruces con otros perros procedentes de otros países. En 1920 y para evitar la perdida de las razas autóctonas, el gobierno y algunos particulares, decidieron protegerlas. En 1928, el señor Saito (gran aficionado a las razas autóctonas), hizo un estudio por regiones de los perros puros que quedaban y junto al doctor Watanabe (miembro de la Asociación de Preservación de Monumentos Nacionales), fundaron NIPPO que es la asociación por excelencia de preservación de las razas japonesas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, nuevamente el Shiba, estuvo al borde de la extinción y gracias a un gran esfuerzo de recuperación, se ha conseguido que hoy en día el Shiba disfrute de una gran popularidad, llegando a juzgarse en cada exposición de NIPPO entorno a los 800 ejemplares cada vez.
TEMPERAMENTO DEL SHIBA INU
Los japoneses tienen tres palabras para describir el temperamento del Shiba Inu. La primera es “kan-i” que designa bravura e intrepidez, asociada a una grande tranquilidad y poder mental. El opuesto es “ryosei” que significa bueno corazón con buena disposición, una característica nunca podrá existir sin la otra. El lado encantador del Shiba Inu es el “soboku” que apunta una simplicidad con un espíritu refinado y abierto.
Estos atributos se combinan para crear la irresistible personalidad de esta raza. Este pequeño japonés es muy buena mascota. Inicialmente puede parecer algo distante ya que es un perro independiente, sin embargo, esta raza es típicamente bien humorada, inteligente y activa. Es muy sociable y llega a sentirse parte de la familia. Tiene un carácter amistoso y vivaz. Es afectuoso con su amo y con los niños es extremadamente juguetón. Aunque no es ladrador, puede ser un buen guardián, es desconfiado con los extraños, valiente y sabe avisar en el momento oportuno.

Puede ser agresivo para con perros extraños y peligroso con las mascotas más pequeñas que el. Debido a su carácter independiente, puede ser un poco difícil entrenar. Él decide cuáles órdenes obedecer y cuáles no, por esto se necesita un manejo firme y consecuente. Es un perro dinámico, requiere ejercicio regular, es un buen compañero para el jogging, pero atención que, por su pasado de cazador, puede tender a fugarse o simplemente querer distanciarse y andar solo. Se adapta bien al apartamento o casa, sabe permanecer en calma y aprecia mucho el confort del hogar, puede permanecer solo en casa sin destruir nada, detalle a tener en cuenta para quienes trabajar y se ven obligados a tenerlo solo durante un buen rato.
De todos modos, como cualquier otro perro debes hacerte a la idea que de pequeño morderá cualquier cosa que tenga por delante, las macetas serán una terrible provocación.
Al Shiba Inu se le puede inculcar con autoridad cuando se le conoce, no es del género de los perros que se dobla a los mínimos deseos de sus dueños. No soporta demasiadas contrariedades, por eso es importante se su complice desde una pronta edad y educarlos con cierta disciplina para evitar que pueda hacer lo que quiera. Es una raza que aprende a ser limpio rápidamente.
CUIDADOS DEL SHIBA INU

Su pelaje no es ni corto ni largo. Espeso y blando para las caricias, es muy fácil de cuidar, un cepillado por semana es suficiente para tener en condiciones. Tiene un subpelo denso debajo del pelo exterior que le permite no temer ninguna intemperie. Además adora la nieve. Para los amateurs en perros de exposición, debemos señalar que no hay ningún cuidado estricto o preparación para los concursos. Es robusto y musculoso, no se le ha atribuido ninguna afección. Son perros que por lo general no necesitan de veterinarios porque no enferman habitualmente, son excesivamente fuertes.
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 20 de 52
Gestación y Parto Felinas - El Parto
Seccion: -Duquesa- no se quiere mover, se pasa el rato lamiéndose las mamas y limpiándose la zona del nacimiento concienzudamente, su respiración se agita y acelera, en ocasiones ronronea, estos sÃntomas nos van a i ...
California Spangled
Como es la raza de gato California Spangled
Seccion: Como es la raza de gato California Spangled
Su origen tiene lugar en Estados Unidos. Fue creado por el cientÃfico y cineasta Paul Casey, autor de la famosa serie Lassie, durante los años ochenta, el propósito era emular al casi extinguido Gato Salvaje ...
Skye Terrier
Como es la raza de perro Skye Terrier
Seccion: Como es la raza de perro Skye Terrier
El origen del Skye Terrier, y de muchas razas modernas Terrier, está en Escocia. La raza es antigua, pero era muy raro verla fuera de su isla natal Skye. ...
Ural Rex de Pelo Largo
Como es la raza de gato Ural Rex de pelo largo
Seccion: Como es la raza de gato Ural Rex de pelo largo
Estos gatos son el resultado de una mutación natural de gatos originarios de los Urales, más concretamente de Ekaterimburgo, Rusia. ...

Pastor de PicardÃa
Como es la raza de perro Pastor de PicardÃa
Seccion: Como es la raza de perro Pastor de PicardÃa
Esta raza es muy antigua y no se conocen sus orÃgenes. Aunque recibe su nombre de la región de PicardÃa, al noreste de Francia, la raza pudo muy bien expandirse a lo largo y ancho de todo el noreste de Europ ...
Perro de Pastor de Europa del Sureste
Estandar de la Raza Perro de Pastor de Europa del Sureste
Seccion: Estandar de la Raza Perro de Pastor de Europa del Sureste
Estandar de la Raza ...
Pastor Rumano de Mioritza
Estandar de la Raza Pastor Rumano de Mioritza
Seccion: Estandar de la Raza Pastor Rumano de Mioritza
Estandar de la Raza ...
Gestación y parto Felinas
Seccion: Muchos propietarios de gatas en algún momento se encuentran con que su -Duquesa-, a la que no han esterilizado, vuelve después de una excursión por los jardines vecinos donde no ha podido resistirse al guape ...
Alaskan Malamute
Entrevista realizada a David Gonzalez & Alicia Serna (CIJARA Malamutes - Alaska Malamute)
Seccion: Entrevista realizada a David Gonzalez & Alicia Serna (CIJARA Malamutes - Alaska Malamute)
CIJARA es un criadero familiar dedicado exclusivamente a la cria del Alaskan Malamute. Se iniciaron en 1996 con la adquisición de su primera perra -Jara-. ...
Perro de Pastor Rumano de los Cárpatos
Estandar de la Raza Perro de Pastor Rumano de los Cárpatos
Seccion: Estandar de la Raza Perro de Pastor Rumano de los Cárpatos
Estandar de la Raza ...

Habana Brown
Como es la raza de gato Habana Brown
Seccion: Como es la raza de gato Habana Brown
La raza Habana se originó en Inglaterra en el siglo XIX, y su nombre puede crear confusiones respecto a su origen haciéndonos pensar que viene de Cuba, pero no es asÃ, se le puso este nombre porque su color ...

Laika de Yakutia
Como es la raza de perro Laika de Yakutia
Seccion: Como es la raza de perro Laika de Yakutia
El Yakut Laika o Laika de Yakutia es un perro de tamaño medio y constitución fuerte. La abundante y llamativa capa de pelo es importante con pelos largos y gruesos suficientemente espesos y de gran calidad pa ...
Cómo tratar a un gato con miedo o tÃmido
Seccion: Aprende cómo tratar a un gato desconocido o asustado. ¿Sabes que tu lenguaje corporal es lo que más asusta a un gato? ...
Prevención de las afecciones neonatales
Seccion: Todos los criadores han comprobado que en las reproductoras muy maduras, a partir de una edad mediana, la mortalidad neonatal aumenta con el número de camadas. ...
Perro de Agua de Romagna
Como es la raza de perro Lagotto Romagnolo
Seccion: Como es la raza de perro Lagotto Romagnolo
El Lagotto Romagnolo es una raza muy antigua. Hay consideraciones sobre los parecidos con ejemplares de perros de la época etrusca. ...























