WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Ir a indice de Artículos

Pastor de Brie

EL COLOR EN EL PELO DE LOS PERROS Pastor de Brie

Por :
Granada    (España)
Seccion: Razas en General

Colores en el pelo pastor de Brie

La genética del pelo es una disciplina todavía mal conocida por los criadores.

La gran variedad de capas en el caso del perro hace pensar que el determinismo genético de los colores del pelo es algo extremadamente complejo. En cambio, es bastante simple en la mayoría de los casos.

El pelo de los animales salvajes, en particular el del lobo, contiene dos tipos de pigmentos: la eumelanina, pigmento oscuro, negro hasta marrón, que concierne sobre todo a la punta del pelo, y un pigmento claro, pheomelanina, desde el rojo al amarillo, sobre todo presente en la base del pelo.

Los numerosos tipos de capas observadas en el perro son la consecuencia de mutaciones que actúan en tres direcciones:

a.- eliminación de uno u otro de los pigmentos.

b- atenuación de la intensidad de uno o más colores

c- extensión o regresión de los colores sobre el cuerpo.

Estas tres formas de evolución pueden combinarse. Y determinan los muchos tipos de pelos que nosotros podemos considerar más simples o mas complicados.

El color blanco lo vemos más tarde.

Hoy ocho grupos o series de genes que son necesarios para determinar el manto en un perro.

Son llamadas series A, B, C, D, E, G, M y S.

Oganigrama genetica color

CAPAS PRIMARIAS

Son capas donde todos los pelos de un mismo color son idénticos.

1.- Capas unicolores

a) Las capas oscuras

Son las capas negras o marrones.
Estos tienen solo la eumelanina.
El manto marrón llamado chocolate, hígado o a veces castaño
Los genes que causan este color son denominados de la serie B, (de Black, negro)
dominante y recesivo.
En una raza donde no existe mas que el color negro todos los individuos son portadores de una pareja
Si no existe mas que el marrón todos los animales son
El genotipo de un reproductor negro puede ser revelado por el color de sus descendientes.

B) Las capas claras

Estas son todos las capas que van del amarillo al rojo, pigmentos pheomelánicos.
A estas corresponden numerosos apelativos, como trigueño, limón, dorado, Golden, naranja, castaño, caoba. De hecho todos estos colores pueden agruparse en uno solo: el llamado leonado
Estos tienen en común poseer todos el genotipo .
Este tiene la propiedad de borrar cualquier traza de eumelanina, como si los genes no funcionaran.
El gen es recesivo y el alelo dominante correspondiente es . Se llama E por Extensión
Todos los animales que  son negro o marrón tienen este gen dominante y son o bien o bien
Juntos, los genes de la serie B y de la serie E van a realizar genotipos de cuatro genes.
En una raza donde coexisten el negro o marrón y el leonado pueden ser de los genotipos ->-, o -, o -
Si no coexisten el negro y el leonado el genotipo es -

¿Cómo explicar tantas diferencias de tonos entre los colores leonados?
Esto es debido a la existencia de genes llamados modificadores que aclaran u oscurecen el color.
Estos genes son numerosos y se pueden seleccionar de la misma manera que los que permiten aumentar o disminuir la talla.

c) Las capas diluidas

Actúan en los colores azul, beige y arena. Se obtienen a partir del negro, marrón o leonado.
La dilución esta hecha o bien por un gen llamado o bien por un gen totalmente diferente llamado (ch por chinchilla).
Los dos son recesivos respectivamente relacionados  a (por Dilución) y a (por Coloración) alelos dominantes presentes en los casos de pelo negro, marrón o leonado.
El azul del que hablamos no tiene nada que ver con la denominación Bleu que corresponde a una mezcla de pelos negros y blancos que dan en la distancia el aspecto de un azulado, como por ejemplo en el azul de Gascuña. Hace falta distinguirlo del gris que es gris desde su nacimiento y tiene la trufa gris oscuro. Encontramos el Blue en el caso del Wippet por ejemplo (y en el Briard)
El perro con la capa Blue tiene la pareja de genes (el perro negro es o )
Para los genes de las series B y E  es portador de las mismas que un perro negro.
El beige es exactamente lo mismo en marrón que el blue en el negro.
El “arena” (sable) va de un leonado muy pálido al blanco.
Esta dilución se puede obtener por dos vías: El perro es del genotipo o del genotipo
Esto depende de las razas. Saber que gen esta implicado no tiene importancia. La degradación de color depende de genes modificadores que los animales poseen en mayor o menor numero.
El labrador biscuit o marfil y el samoyedo son perros sable.
Para los genes de las series B y E , estos perros tienen los mismos que los leonados.

2- LAS CAPAS BICOLORES

Son capas semejantes al tipo salvaje, el pelo es leonado o arena en la base y oscuro en la punta, negro y raramente marrón.
Hablamos de capas leonados carbonado o de arena carbonado.  Son llamados, entre otras formas, pelo de jabalí, pelo de conejo, sal y pimienta, gris hierro o simplemente gris.
Las razas que los tienen son numerosas, Griffon Nivernes, Tervueren, Schnauzer… por ejemplo.
Una nueva serie de genes interviene aquí, la serie A (A por Agutí, un pequeño roedor americano).
Las capas carbonadas son determinadas por el gen que rige sobre el reparto casi equilibrado de la eumelanina y la pheomelanina en el pelo.
Este gen viene a complementar a esas otras series de genes, por ejemplo: Además de el perro arena carbonado de negro tendrá al menos un , al menos un y o
El gen dominante en la serie A no es
Justo debajo de él existe que da el carácter uniforma las capas oscuras: Un perro enteramente negro o marrón es también portador de al menos . Si estos perros son homocigotos sus descendientes serán de color oscuro uniforme sea cual sea la pareja.

LAS CAPAS DERIVADAS

Las capas derivadas se componen de pelos de dos o tres tipos de colores diferentes.

1.- Las capas unicolores.

La apariencia unicolor es debida a la mezcla intima de los tipos de pelo.
La capa mas extendida es el gris. El cachorro nace negro y deviene gris al crecer por el nacimiento de pelos blancos.
La nariz sigue negra. Casos como el Caniche o también el Briard.
Más raros son los casos llamados seda y overo, respectivamente mezclas de pelos blancos y marrón, y de pelos blancos y leonado.
El nacimientote pelos blancos está marcada por el gen G, de una nueva serie, la serie G (G por Grisonement) Este gen que proviene de una lejana mutación es dominante en relación al gen original que no tiene acción .
Para conocer cuales son los genes de las otras series que actúan no tenemos más que ver el color del nacimiento del cachorro, negro, marrón o leonado.

2.- Las capas pluricolores

Las capas pluricolores están formadas por la yuxtaposición de placas de colores diferentes, quedando excluido el blanco.

a) Capas leonadas o arena con manto oscuro

Estas están muy difundidas, el Pastor Alemán con leonado con manto o el Malamute sable con manto. El manto oscuro, (de negro a carbonado, puede ser también marrón) , puede reducirse a una pequeña silla en el dorso o bien, por el contrario, invadir casi todo el cuerpo.

La extensión se hace por genes modificadores.

Cercana a las capas leonadas o sable carbonada hay muchos autores que opinan que son genéticamente idénticas.

El gen responsable perteneciente así mismo a la serie A es denominado (de Saddle, silla en inglés) Desde el punto de vista de la dominancia se sitúa al mismo nivel que b) Capas oscuras con manchas leonadas o sable. Estas corresponden a las llamadas negro y fuego  y su variante marrón y fuego.

Este tipo de capa se caracteriza por  fuego de escasa extensión y muy precisamente localizadas: Labios, carrillos, parpados, garganta, pecho, pies, detrás de los muslos, nalgas, ano. Esto permite a veces distinguirlo de un manto oscuro muy extendido. Las manchas fuego varian poco en extensión del nacimiento a la edad adulta.

El gen responsable pertenece también a la serie A y se llama . Es recesivo con todos los demas genes de la serie: Todos los perros que presentan esta capa tienen el genotipo.

Para que su descendencia tenga esta capa las dos partes de la pareja deben sea

c) La capa rallada o con máscara. Son dos capas muy conocidas pero a veces muy difíciles de distinguir cuando las rayas o la mascara son discretas y además el pelo es largo.

Puede haber entonces confusión con un simple carbonado. Este no es por el contrario incompatible con la mascara, porque normalmente el rallado se impone al carbonado.

Genéticamente el origen de estos dos se sitúa en la serie E. La capa rallada se debe al gen del mismo nivel de dominancia que E.

La mascara es debida al gen.

Tenemos la posibilidad de tener animales rallados con mascara cuyo genotipo será 
y no se podrán manifestar cuando el perro sea portador también de así la capa será uniformemente oscura.

Pero puede manifestarse con todas las demás de la serie A.

Su accion será sin embargo discreta con (negro y fuego)

d) Las capas abigarradas

Son aquellas llamadas Mirlo o Arlequín Se forman por placas desmenuzadas de un color sobre un fondo del mismo color diluido. Negro sobre blue,  a veces marrón sobre beige y excepcionalmente leonado sobre arena. Una dilución muy fuerte, casi hasta el blanco explica el Arlequín.

El gen responsable es el gen de la serie M, que domina el gen normal sin acción.

El genotipo homocigoto es conocido por ir acompañado de anomalías auditivas y oculares.

La acción de se superpone a la acción de los genes de otras series.

Son todas las capas que tienen manchas blancas. También se les llama Pias.
Todas las capas estudiadas pueden tener una variante con un penacho mas o menos extendido.

Genéticamente, para explicar la presencia del blanco, solo hace falta adjuntar a las series de genes precedentes la acción de los genes de la serie S.

Distinguimos cuatro que son por orden de dominancia decreciente: ausencia de blanco, muy poco blanco, equilibrado entre placas blancas y coloreadas, y el blanco invasivo.

Todas las panachures intermedias entre los cuatro tipos son posibles debidos a genes modificadores.

En la práctica significa que vamos a poder seleccionar fácilmente una cierta proporción de blanco en las capas o una cierta forma de las manchas, aunque un margen riesgo quedará siempre.

En un extremo podemos seleccionar perros blancos a partir del genotipo como se hace en la raza Montaña de los Pirineos.

CONCLUSION

Esto es lo que se ha estudiado hasta ahora. Los avances en la genética nos daran dentro de poco la seguridad de poder analizar con una simple muestra de saliva cuales son los genes del color que portan nuestros perros y por lo tanto podremos deducir facilmente qué colores nos pueden dar en su descendencia.

Hoy podemos conocer algunos, pero cómo hemos visto son bastantes los genes que podemos tener y combinar, dándonos por tanto una gran variedad de colores y tonos.

En el Pastor de Brie nos encontramos con tras capas primarias Negra, Leonada y Blue (Gris nacido gris), y posibles intervenciones como los genes carbonados, los de mascara, el de negro y fuego, etc que intentamos poco a poco eliminar de la crianza, para obtener colores cada vez mas puros, sobre todo en los leonados,

Se busca un leonado, con ausencia de carbonados, bién pigmentado y tendente a colores fuertes, no claros ni desvaidos. Y en muchas ocasiones con máscara oscura en el hocico y orejas.

Esto a veces es dificil de obtener pues también se recomienda no separar las lineas de color para no acabar teniendo dos razas diferentes según los colores, se pretende una homogeneización de la raza.

Pero en el negro nos encontramos que el gen llamado G que hace que un perro nazca negro y con el tiempo se vuelva de un aspecto gris. Este gen si se transmite a los leonados perjudica el color ya que con el tiempo actua del mismo modo por lo que aclara a los leonados. De momento no es posible conocer si un cachorro leonado es portador de este gen G, por lo que puede perder calidad de color al crecer.

Por otra parte el gen de dilucion d que nos dá a los perros nacidos grises Bleu, no nos traiciona en el color de los leonados del mismo modo ya que al actuar en al color desde el primer momento el cachorro leonado que tuviera la pareja nacería claro como ocurre con el Blue. Lo cual no nos llevaría a engaño con el futuro color del perro. En caso de un cachorro leonado hijo de un perro Blue que nazca con un color intenso sabrenmos que a no ser que tenga el gen G el leonado mantendrá la intensidad del color.

TABLAS DE RESULTADOS DE LOS CRUCES DE COLORES EN EL PASTOR DE BRIE

Vamos a resumir los cruces de color del Pastor de Brie simplificandolos a los básicos.

Negro que puede ser:

a). Negro homocigoto no portador de "d" que lo simbolizamos por (NN)

b). Negro homocigoto portador de "d" que lo simbolizamos (NNd)

c.) Negro heterocigoto no portador de "d" que lo simbolizamos (NF)

d). Negro heterocigoto portador de "d" que lo simbolizamos ( NFd)

Leonado que puede ser:

a). Leonado no portador de "d" que lo simbolizamos (FF)

b). Leonado portador de "d" que lo simbolizamos (FFd)

c). Leonado diluido que lo simbolizamos (FFdd)

Blue que puede ser:

a). Blue portador de negro que lo simbolizamos (NNbb)

b). Blue portador de Negro y leonado que lo simbolizamos (NFbb)

TABLA I

Resultados de los cruces entre Negros y leonados no portadores de "d"

CRUCE

Leonado no portador "d"

(FF)

Negro homocigoto no portador "d"

(NN)

Negro heterocigoto no portador "d"

(NF)

Leonado no portador "d"

(FF)

100% (FF)
100% (NF)

50% (NF)

50% (FF)

Negro homocigoto no portador "d"

(NN)

Cruce ya analizado

100% (NN)

50% (NN)

50% (NF)

Negro heterocigoto no portador "d"

(NF)

Cruce ya analizado
Cruce ya analizado

50% (NF)

25% (FF)

25% (NN)

---------------

TABLA II

Resultados de los cruces entre Negros y Leonados portadores de "d"

CRUCES

Leonado portador de "d"

(FFd)

Negro homocigoto portador de "d"

(NNd)

Negro heterocigoto

portador de "d"

(NFd)

Leonado portador de "d"

FFd

50% (FFd)

25% (FF)

25% (FFdd)

50% (NFd)

25% (NF)

25% (NFbb)

(FFd) - (FF) - (FFdd)

(NFd) - (NF)

(NFbb)

Negro homocigoto portador de "d"

NNd

Cruce ya analizado

50% (NNd)

25% (NN)

25% (NNbb)

(NNd) - (NN)

(NNbb) - (NFbb)

(NFd) - (NF)

Negro heterocigoto

portador de "d"

NFd

Cruce ya analizado
Cruce ya analizado

(FFd) - (FF) - (FFdd)

(NNd) - (NN)

(NNbb) - (NFbb)

(NFd) - (NF)

---------------

TABLA III

Resultados de los cruces entre Blue y Negros y Leonados portadores de "d"

CRUCES

Leonado portador de "d"

(FFd)

Negro homocigoto portador "d"

(NNd)

Negro heterocigoto portador "d"

(NFd)

Blue portador de negro

(NNbb)

50% (NFd)

50% (NFbb)

50% (NNd)

50% (NNbb)

50% (NNd)

50% (NFd)

Blue portador de negro y leonado

(NFbb)

25% (FFd)

25% (FFdd)

25% (NFd)

25% (NFbb)

25% (NNd)

25% (NFd)

25% (NNbb)

25% (NFbb)

25% (NFbb)

25% (NFd)

+ % reducidos

(FFdd), (NNbb), (FFd), (NNd)

---------------

TABLA IV

Resultados de los cruces entre Blue portador de Negro y Blue portador de Negro y Leonado

CRUCES

Blue portador de negro

(NNbb)

Blue portador de negro y leonado

(NFbb)

Blue portador de negro

(NNbb)

100% (NNbb)

50% (NNbb)

50% (NFbb)

Blue portador de negro y leonado

(NFbb)

Cruce ya analizado

50% (NFbb)

25% (NNbb)

25% (FFdd)

---------------

TABLA 5

Resultado del cruce de Blue con leonados y negros no portadores de "d"

En este caso el blue se comporta como un negro homocigoto o heterocigoto y sus descendientes son todos portadores de Blue

CRUCE

Leonado no portador "d"

(FF)

Negro homocigoto no portador "d"

(NN)

Negro heterocigoto no portador "d"

(NF)

Blue portador de negro

(NNbb)

100% (NFd)
100% (NNd)

50% (NNd)

50% (NFd)

Blue portador de negro y leonado

(NFbb)

50% (NFd)

50% (FFd)

50% (NFd)

50% (NNd)

50% (NFd)

25% (NNd)

25% (FFd)

 

Colores en el pelo pastor de Brie


Compartir en FaceBook
 

LOS LAURELES Pastor de Brie   
 
loslaurelesloslaurelesbrie.com
Cortijo Las Cañadillas s/n
Carataunas
18410 - Granada - España
Mov: +34-675.526.515

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Artículos publicados: 773
Mostrando la pagina 11 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Singapura
Como es la raza de gato Singapura

Seccion: Razas en General
No es una raza muy conocida todavía y prácticamente la mayor parte de estos gatos se encuentran en Estados Unidos y Singapur. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Husky Siberiano
La Raza

Seccion: Razas en General
La historia del Siberian Husky se remonta a miles de años atrás, cuando algunas tribus del noroeste de Siberia favorecieron los cruces con lobos árticos. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Aromaterapia

Seccion: Medicina Natural
La aromaterapia consiste en la utilización de aceites esenciales obtenidos de las plantas en el tratamiento de las más diversas dolencias, tanto físicas como psíquicas. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La agresividad en el Gato

Seccion: Etología en General
La agresividad en los gatos suele ser el segundo de los problemas de comportamiento felino, siempre y cuando la agresividad se manifieste con frecuencia. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Americano de Pelo Corto.

Americano de Pelo Corto
Como es la raza de gato Americano de Pelo Corto

Seccion: Razas en General
Su aspecto es rústico, de tamaño mediano a grande, su cuerpo es fuerte y atlético,su peso ideal es de 7 kilos. El gato Americano de Pelo Corto también es conocido con el nombre American Shorthair ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Border Collie
Los colores en los Border Collies

Seccion: Razas en General
En esta sección mostramos los colores -colores de capa- más frecuentes en los Border Collie, cuyo pelaje puede mostrar tonalidades muy variadas, desde el blanco y negro hasta el red merle, o mirlo rojo, pasa ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Manx.

Manx
Como es la raza de gato Manx

Seccion: Razas en General
El Manx es un gato mediano que pesa unos 5 kg y de aspecto voluminoso y redondeado, cuya principal característica que llama la atención es la ausencia de cola. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Azawakh
Las particularidades fisiológicas del Azawakh

Seccion: Razas en General
La morfología y fisiología del Azawakh y los lebreles en general son distintas a las que existen en las razas que no sean lebreles, ya que los lebreles durante siglos han sido criados por el hombre o formados ...
Por : AZAWAKH


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Chartreux
Como es la raza de gato Chartreux

Seccion: Razas en General
Hay distintas teorías sobre su origen, una de ellas dice que estos gatos provienen de África, del Cabo de Buena Esperanza y que fue traído desde allí por los monjes cartujos en el siglo XVII. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Montaña de los Pirineos
CUERPO DE ATLETA

Seccion: Razas en General
Cuando observamos a un Perro de Montaña de los Pirineos y nos impacta su presencia no se debe a la casualidad. Viendo la estructura de su cuerpo, comprobamos que cada parte del mismo esta conformada de manera ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

El Pasaporte Europeo para perros, gatos y hurones

Seccion: Legislación
Recientemente ha sido desarrollado y puesto en circulación el denominado Pasaporte Europeo para perros, gatos y hurones; explicaremos los motivos de tal decisión, la utilidad de dicho Pasaporte y aprovecharem ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Korat
Como es la raza de gato Korat

Seccion: Razas en General
El gato Korat surgió en Tailandia, en la provincia de Cao Nguyen Khorat, de donde proviene su nombre. Según las creencias esta raza atrae la buena suerte. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

American Staffordshire Terrier
LOS COLORES EN EL AMSTAFF

Seccion: Razas en General
Una de las características más peculiares de nuestros Amstaff, es la amplia variedad de colores que ofrece esta raza, aspecto que hace de esta raza una de las más deseadas en los últimos tiempos. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

TERAPIAS NATURALES PARA MASCOTAS

Seccion: Medicina Natural
Cada vez son más los propietarios que demandan otro tipo de terapias, diferentes a las convencionales para el tratamiento de sus animales. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Fold Escocés.

Fold Escocés
Como es la raza de gato Fold Escocés

Seccion: Razas en General
Esta raza de gatos es conocida por Fold Escocés o Scottish Fold y proviene de Perthshire en Escocia, un gato al que llamaron Bola de Nieve presentaba en sus orejas una doblez que llamó mucho la atención a lo ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión