WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Spitz Finlandés

Estandar de la Raza Spitz Finlandés

Por :
Hainaut    (Bélgica)
Seccion: Estándares FCI

Estándar FCI N° 49/09.08.1999/E
 
SPITZ FINLANDÉS
(Suomenpystykorva)
 
TRADUCCIÓN : Iris Carrrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).
 
ORIGEN : Finlandia.
 
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 12.03.1999.
 
UTILIZACIÓN : Se le utiliza sobre todo para la caza des aves del bosque, y también para la caza de pequeños predadores, aves acuáticas y alces. Es un cazador entusiasta y más bien independiente, aunque coopera señalando con su ladrido el lugar donde se encuentra la presa.
 
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 5  Perros tipo Spitz y tipo primitivo.
Sección 2 Perros nórdicos de cacería.
Prueba de trabajo solamente para los países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia).
 
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : Se desconoce el origen del Spitz Finlandés. Sin embargo, se sabe que hace cientos años ya se estaban utilizando perros igual a éste para todo tipo de caza, en todo el país. Originalmente, el propósito principal era desarrollar un perro que señalara con su ladrido el lugar en donde se encuentran las aves en los árboles, y que al mismo tiempo fuera un perro hermoso. Cuando se aceptó la inscripción de la raza en 1890, se encontraron ejemplares similares en tipo y utilización en el norte y el este del país. El primer estándar se estableció en 1892. La primera exhibición se celebró ese mismo año y la primera prueba de trabajo en la cacería de aves en 1897. En la actualidad, esta raza es muy común tanto en Finlandia, como en Suecia. Ha sido desarrollada de un linaje puro y es parte esencial de la cultura finlandesa. Al Spitz Finlandés se le nombró Perro Nacional de Finlandia en 1979.
 
APARIENCIA GENERAL : Es de tamaño menor  a mediano y de cuerpo casi cuadrado. Su configuración es delgada, firme, y tiene buen porte.
 
PROPORCIONES IMPORTANTES : La longitud del cuerpo es igual a la altura a la cruz. La profundidad del pecho es algo menor que la mitad de la altura a la cruz. La proporción entre el hocico y el cráneo es de unos 3 : 4. El cráneo es un poco más ancho que largo; su anchura es igual a su profundidad.
 
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO  : Este es un perro vivaz, vigoroso, valiente y decidido. Puede ser algo reservado con los extraños, pero nunca malicioso.
 
CABEZA
REGIÓN CRANEAL
Cráneo : Visto desde arriba, tiene forma ovoide. Se ensancha gradualmente hacia la región de las orejas y es más ancho entre éstas. Visto de frente y de perfil, el cráneo es levemente convexo. Los ejes superiores del cráneo y del hocico están casi paralelos. El surco frontal es bien superficial. La cresta  superciliar y el occipucio son poco visibles.
Depresión naso?frontal (Stop): No es muy pronunciada. El ángulo entre la caña nasal y el cráneo es bien visible.
 
REGIÓN FACIAL
Trufa : Es más bien pequeña y de color negro azabache.
Hocico : Estrecho y delgado. Visto desde arriba y de perfil, disminuye gradualmente. La caña nasal es recta. La mandíbula inferior es bien visible.
Labios : Juntos, más bien  delgados y ajustados. Están bien pigmentados.
Mandíbulas/Dientes : Las mandíbulas son fuertes. Los dientes se presentan simétricos y están bien desarrollados; la dentición es normal. La articulación es en forma de tijera estrecha.
Mejillas : Las arcadas cigomáticas son levemente pronunciadas.
Ojos : De tamaño mediano y almendrados. Son algo oblicuos y preferiblemente  oscuros. Su expresión es vivaz y alerta.
Orejas : Se presentan más bien altas, siempre erguidas. Son más bien pequeñas, puntiagudas y muy móviles. Están cubiertas de pelo fino.
 
CUELLO : Es musculoso. Parece más bien  corto en los machos debido al grueso collar de pelos. En las hembras, es de longitud mediana. No hay presencia de papada.
 
CUERPO
Cruz : Está claramente delineada, sobre todo en los machos.
Espalda : Es recta y musculosa; más bien corta.
Lomo : Corto y musculoso.
Grupa : De longitud mediana, bien desarrollada y levemente inclinada.
Pecho : Profundo, llega casi hasta los codos y no es muy ancho. Las costillas son ligeramente arqueadas. El antepecho es bien visible y no muy ancho.
Línea inferior : Es ligeramente levantada.
 
COLA : Se encorva fuertemente hacia el frente a partir de su base, llevada bien apretada a lo largo de la espalda. Por debajo y por detrás se apoya contra el muslo y su extremidad se extiende hasta la mitad de éste. Cuando se extiende llega casi hasta el corvejón.
 
EXTREMIDADES :
MIEMBROS ANTERIORES  
En conjunto :  Vistos de frente, son rectos y paralelos. Los huesos son de robustez mediana. El brazo es algo más corto que el omóplato y el antebrazo
Hombros : Son firmes, muy móviles y relativamente rectos.
Brazo : Un poco más corto que el omóplato. Es algo inclinado y muy fuerte.
Codos : Se presentan al frente de una línea vertical trazada desde el punto más alto del omóplato. Son dirigidos rectos hacia atrás.
Antebrazo : Más bien fuerte, vertical.
Metacarpo : De longitud mediana; levemente inclinado.
Pies delanteros : Pie de gato de forma redondeada. Los dedos están juntos y bien arqueados. Las almohadillas son elásticas, siempre de color negro, y sus partes laterales están cubiertas de pelo denso.
 
MIEMBROS POSTERIORES
En conjunto :  Vistos desde atrás, son rectos y paralelos. Son fuertes y de angulación mediana. Los huesos son medianamente fuertes. El muslo es un poco  más largo que la pierna.
Muslo : De longitud mediana. Es más bien ancho y de músculos bien desarrollados.
Rodilla : Se presenta apuntada hacia el frente. La angulación es mediana.
Pierna : Musculosa.
Corvejón : Se presenta medianamente bajo y la angulación es mediana.
Metatarso : Es más bien corto, fuerte y vertical.
Pies  posteriores : Son un poco más largos que los delanteros, pero por lo demás son iguales a éstos. Los espolones deben ser removidos.
 
MOVIMIENTO : Es ligero y cubre el terreno sin esfuerzo. Cambia fácilmente del trote al galope, que es el movimiento más natural. Los miembros se mueven de forma paralela. Cuando se lanza trás la presa, el perro irrumpe en un galope rápido.
 
PIEL : Es bien ceñida en todo el cuerpo y no forma pliegues.
 
PELAJE
PELO :  Es más bien largo en el tronco, erguido o semi-erguido y más rígido en el cuello y la espalda.Es corto y ceñido en la cabeza y las extremidades, excepto en la parte posterior de las extremidades posteriores. El pelo rígido de los hombros, especialmente en los machos, es visiblemente más largo y áspero. En la parte posterior de los muslos (pantalones) y en la cola,  el pelo es largo y denso. La capa interna de pelos es corta, suave, densa y  de color claro.
 
COLOR : El pelo en la espalda es pardo rojizo, o pardo dorado, preferiblemente brillante. De un tono más claro, son los pelos en el interior   de   las   orejas,   en   las   mejillas,  el   pecho, la garganta, el  
vientre, la parte interior de las extremidades, la parte posterior de los muslos y la cola. Se permiten una raya blanca en el pecho y pequeñas marcas blancas en los pies.
 
TAMAÑO Y PESO
Altura ideal a la cruz : Es de 47 cm en los machos y de 42 en las hembras, con una tolerancia de +/- 3 cm.
Peso : En los machos es de 12 a 13 kg y en las hembras, es de 7 a 10 kg.
 
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
    • Cabeza pesada.
    • Hocico grueso.
    • Mandíbula inferior floja.
    • Orejas que apuntan hacia el frente en ángulo agudo, o cuya extremidad apunta hacia adentro o hacia afuera.
    • Orejas que se encorvan hacia atrás, o con pelos largos en el interior.
    • Cola floja o excesivamente encorvada.
    • Metacarpos demasiado flojos.
    • Pelaje largo, suave, demasiado corto o ceñido.
    • Colores diferentes visiblemente delimitados.
 
FALTAS ELIMINATORIAS :
    • Perro agresivo o temeroso.
    • Nariz color carne.
    • Prognatismo superior o inferior.
    • Ojos color amarillo brillante u ojos gazeos.
    • Orejas con puntas caídas.
    • Cola doblada.
    • Pelaje ondulado o enrizado.
    • Color visiblemente diferente al color básico
    • Parches blancos grandes en el pecho o/y una media blanca.
 
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
NOTA : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.


Compartir en FaceBook
 

FCI - Federation Cynologique Internationale   
 
cacibfci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 23 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Carea Castellano-Manchego
PROYECTO DE ESTÁNDAR Carea Castellano-Manchego

Seccion: Estándares RSCE
PROYECTO DE ESTÁNDAR ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Irish Wolfhound.

Irish Wolfhound
Como es la raza de perro Wolfhound

Seccion: Razas en General
Se le reconoce como el perro más alto del mundo, muy igualado al Dogo Alemán o Gran Danés. Es enorme, imponente y musculoso, más delgado y elegante pero más robusto sin ser pesado. A este gigante también ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rottweiler
Entrevista realizada a David Jimenez (ROTTWEILER DE BEDIA - Rottweiler)

Seccion: Entrevistas
LA FILOSOFIA DE CRIA para ROTTWEWILER DE BREDIA esta basada principalmente en la mejora de la raza y en la busqueda y cria de un determinado tipo de perro siempre acorde al estandar oficial. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Terrier Japonés
Como es la raza de perro Terrier de Japón

Seccion: Razas en General
Se cree que alrededor del siglo XVII, los ancestros del Terrier de Japón fueron llevados allí por mercantes holandeses que los transportaban en sus barcos, durante sus viajes a Nagasaki. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Basenji.

Basenji
Como es la raza de perro Basenji

Seccion: Razas en General
El Basenji, originario de África central es un perro elegante, de apariencia aristocrática, atlético, de talla pequeña y poco común. Este perro, inteligente y equilibrado, tiene dos características peculi ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Toy Manchester Terrier.

Toy Manchester Terrier
Como es la raza de perro Toy Manchester Terrier

Seccion: Razas en General
La variedad toy se hizo popular durante el reinado de la reina Victoria, cuando los perros más pequeños eran muy populares. El estándar Manchester todavía conserva la capacidad de ser un ratonero apreciado, ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rhodesian Ridgeback
Entrevista realizada a Vanessa Moyano (MOLEMA Mua Rôo - Rhodesian Ridgeback)

Seccion: Entrevistas
Vanessa Moyano es una apasionada de la raza Rhodesian Ridgeback, con la que lleva ya más de 15 años de experiencia y ha obtenido más de 40 títulos de diferentes Campeonatos. Podemos encontrar perros del afi ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Manchester Terrier
Como es la raza de perro Manchester Terrier

Seccion: Razas en General
Desarrollado como un cazador de ratas, alimañas y caza menor en siglo XIX en Manchester, Inglaterra, apodado -rat terrier- por su extraordinaria tenacidad y porcentaje de éxitos a la hora de dar caza a ratas ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Maneto
Estandar de la Raza Maneto

Seccion: Estándares RSCE
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Australian Kelpie
Como es la raza de perro Australian Kelpie

Seccion: Razas en General
Aunque es amable y fácil de adiestrar, su gran energía y ganas de trabajar no lo hacen apto para vivir dentro de casa o en un apartamento. Acostumbran a responder a un solo dueño, y aunque es leal e intelige ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pastor Australiano
Entrevista realizada a Carlos de Guinea (LAS MERINDADES - Pastor Australiano)

Seccion: Entrevistas
Carlos de Guinea es titular del afijo Las Merindades con el que ha criado perros de diferentes razas. ...
Por : LAS MERINDADES

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Landseer Tipo Europeo Continental
Como es la raza de perro Landseer

Seccion: Razas en General
Para entender los orígenes del Landseer nos tenemos que remontar a antes de que se redactara el estándar de la raza del Terranova, cuando éste se presentaba con el pelaje moteado o de un solo color. Finalmen ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Dandie Dinmont Terrier
Como es la raza de perro Dandie Dinmont Terrier

Seccion: Razas en General
Originaria de la frontera entre Escocia e Inglaterra, por su apariencia es quizás la raza de terrier más inusual y bien podría estar entre las más extrañas de todas las razas de perros. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Akita Americano
Entrevista realizada a Manuel Cañamares Díaz (MAYNEFUS Akita Americano)

Seccion: Entrevistas
Entrevista realizada a Manuel Cañamares Díaz, propietario del afijo MAYNEFUS y criador desde 1987 de la raza Akita Americano. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro del Faraón
Como es la raza de perro Perro del Faraón

Seccion: Razas en General
El Pharaoh Hound (o Perro del Faraón) es la raza nacional de Malta donde se la conoce con el nombre de Kelb-tal Fenek (perro conejero). ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión