Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Pastor de Karst
Como es la raza de perro Pastor de Karst
Por :
Seccion:
Apariencia:
El Pastor de Karst es la única raza de perros de origen esloveno. En el pasado se utilizaba especialmente como perro de pastoreo por su gran presencia y capacidad de guiar y proteger el ganado.
Aunque de tamaño medio, se trata de un perro fuerte, imponente, armonioso, robusto, dotado de una musculatura bien desarrollada y con un peso aproximado de unos 40 Kg. Las hembras normalmente pesan algo menos y son también más bajas.
Mandíbulas fuertes con dientes de buen tamaño y mordedura en tijera. Los ojos en forma de almendra son marrones o castaños, las orejas caídas. La cola es larga, llevándola en forma de sable.
El pelo es tupido y bastante largo, normalmente de color gris con manchas oscuras, con lanilla interna abundante y suave.
Carácter:
El pastor de Karst es un perro tranquilo, de buen carácter, listo y vivaz, pero también valiente, fuerte y dominante sin ser demasiado agresivo. Se entrega a su amo y a su rebaño y es capaz de defenderlos con todo su empeño. Es un animal específicamente individual que no confía en los desconocidos.
Es muy apreciado por los pastores porque es un líder excelente, sabe defender su rebaño y resiste las peores condiciones climáticas. Si se cría desde pequeño, el pastor de Karst puede también ser un excelente y paciente miembro de la familia.
La socialización del perro es muy importante para evitar problemas en el futuro. Si el pastor de Karst va a ser un perro de compañía, es importante socializarlo con personas. Si va a ser guardián de rebaños, es muy importante socializarlo con la especie que va a proteger.
Los castigos y malos tratos no funcionan bien con un perro de temperamento independiente. A pesar de ser inteligente, este perro pastor puede resultar algo difícil de entrenar por su naturaleza independiente.
Cuidados y Salud:
Aunque el pelo de este pastor es largo, su cuidado no demanda un esfuerzo exagerado. No es necesario peinarlo más de dos veces por semana para retirar el pelo muerto y mantener el pelaje en buen estado.
Estos perros no se adaptan a la vida en departamento, ya que necesitan una buena dosis de ejercicio diaria. Los paseos diarios ayudan a brindarles ejercicio físico y mental, pero además necesitan un espacio preferiblemente grande donde poder correr y ejercitarse por su cuenta. La vida en una propiedad rural es ideal para los pastores de Karst. No se trata de una raza hogareña que disfrute del interior de una casa, su tendencia natural a los espacios chocaría con el potencial aburrimiento que le crearía un lugar cerrado.
La raza es muy robusta y saludable y no se conocen enfermedades específicas para la misma.
Historia:
Sobre el origen de la raza, lo más probable es que provenga de las razas molosas de origen asiático y que llegó a Europa a través de Grecia. Probablemente, este perro siguió a la tribu de los Ilirianos en su migración a través de Estiria y de las islas dálmatas y se estableció en la región eslovena del macizo de Karst.
La raza y su estándar fueron reconocidos oficialmente el 2 de junio de 1939 con el nombre de « Pastor de Iliria » durante la asamblea general de la F.C.I. en Estocolmo.
Durante la asamblea general de la F.C.I. en Bled-Eslovenia en 1948, el estándar fue completado y la raza reconocida nuevamente. Sin embargo, hasta el 16 de marzo de 1968, el Pastor de Iliria del macizo de Karst, llevaba el mismo nombre que el Pastor del macizo de Sarplaninac.
Frente a dos perros de pastor con el mismo nombre, la Sociedad Central Yugoslava decidió nombrar al de la región de Karst « Pastor del macizo de Karst » y al otro « Sarplaninac ». Desde entones, estas dos razas son totalmente independientes.
La población estimada en 2008 era 600 o 700 perros. La mayoría de los ejemplares de Karst vive en Eslovenia, aunque se pueden encontrar también en Croacia, Italia, Austria, Alemania, Holanda y Suiza.
Según la población estimada y la presumible cantidad de perros incluidos en la cría, se trata de una raza en peligro de extinción.
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 22 de 46

Miedo a las personas
Seccion: El miedo es una de las caracterÃsticas psÃquicas que conforman el carácter de un perro, que deben ser tenidas más en cuenta de cara a una convivencia apacible y duradera de éstos con las personas. ...

Pinscher Miniatura
Las PatologÃas y Pruebas en el Pinscher Miniatura
Seccion: Las PatologÃas y Pruebas en el Pinscher Miniatura
Muchas pruebas de estas patologÃas pueden ser transmitidas genéticamente o pueden aparecer sin más en el perro. Cada patologÃa o prueba se realiza de manera diferente, desde una radiografÃa, un análisis ...

Zoonosis. Enfermedades transmisibles a las personas
Seccion: Hoy en dÃa el tema de las zoonosis (las enfermedades transmitidas de los animales a las personas) está a la orden del dÃa. ...

La Pseudogestación
Seccion: La pseudogestación es lo que coloquialmente y entre los neófitos se da por llamar “embarazo psicológico” Sin embargo no es nada psicológico, sino que es una condición o estado fisiológico y, por lo tant ...
El cuidado dental del perro
Seccion: La persistencia de dientes de leche, la poliodoncia (dientes supernumerarios) y la oligodoncia (falta de dientes) son las tres anomalÃas genéticas dentarias que diagnosticamos con más frecuencia. ...

Mi mascota tiene mal aliento...
Seccion: Las alteraciones bucodentales son el problema más frecuente en perros y gatos ya que se calcula que más del 80% de los perros y el 70% de los gatos mayores de 3 años presentan signos de enfermedad dental sie ...

Antiguo Perro de Pastor Inglés
EL CARÁCTER DEL BOBTAIL
Seccion: EL CARÁCTER DEL BOBTAIL
Es complicado entender el carácter del Bobtail sin haberlo disfrutado antes. Incluso habiendo tenido el placer de disfrutar de la compañÃa de un perro de cualquier otra raza Â… ...

¿ Qué es la Leishmaniosis ?
Seccion: Es una grave enfermedad producida por un parásito llamado Leishmania, transmitida por un tipo concreto de mosquito que se llama Flebotomus o “mosca de arena”. ...

Dientes de leche persistentes y dientes supernumerarios
Seccion: La persistencia de los dientes de leche y la poliodoncia o dientes supernumerarios son dos de las enfermedades odontológicas mas habituales en la clÃnica de perros de razas pequeñas ...

Enfermedades infecciosas del perro ¿por qué y de qué los vacunamos?
Seccion: Seis son las enfermedades infecciosas vÃricas más habituales del perro y de las que normalmente se les vacuna para prevenir su contagio: moquillo, parvovirosis, hepatitis, leptospirosis, tos de las perreras ...

La inhibición de la mordida
Seccion: La inhibición de la mordida es una de las enseñanzas que se producen en la especie canina, por parte de la madre hacia los cachorros ...
Border Collie
PatologÃas en el Border Collie
Seccion: PatologÃas en el Border Collie
El Border Collie es una raza sana pero, como cualquier otra raza, tiene predisposición a padecer ciertas patologÃas. Nuestra preocupación por el bienestar y la salud de nuestros perros y de los futuros c ...

Antiguo Perro de Pastor Inglés
HISTORIA DE LA RAZA
Seccion: HISTORIA DE LA RAZA
Ya desde el siglo XVI, existÃa en el Sudoeste de Inglaterra un importante número de movimientos de ganado de todo tipo desde los montes y ganaderÃas hasta las ferias locales. ...
Kerry Blue Terrier
TAMBIEN PERRO DE COMPAÑÃA
Seccion: TAMBIEN PERRO DE COMPAÑÃA
Asà que eres el afortunado dueño de un Kerry y te gustarÃa saber todo lo posible sobre él y la raza; su apariencia, su carácter y cómo se adaptará a tu vida. Porque los dueños de Kerries sienten algo mu ...






























