Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Perro de Taiwan
Estandar de la Raza Perro de Taiwan
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar FCI N° 348 / 23.05.2005 / ES
PERRO DE TAIWAN
(Taiwan Dog)
TRADUCCIÓN: Jorge Nallem, Kennel Club Uruguayo.
ORIGEN: Taiwán.
PATRONATO: Japón.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 09.11.2004.
UTILIZACIÓN: Perro de caza, de guardia y de compañía.
CLASIFICACIÓN FCI:
Grupo 5 Perros tipo Spitz y tipo primitivo.
Sección 7 Tipo primitivo - Perros de caza.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
Los perros de Taiwán son originalmente perros nativos Taiwaneses, descendientes de perros de caza de Asia del Sur llamados “Pariah Dog” con los que vivían los antiguos habitantes locales en los distritos montañosos centrales.Esta raza era la leal compañía de los antiguos cazadores de la selva.
En 1980, un estudio cooperativo llevado a cabo por las Universidades: National Taiwán, Japan Gifu y Nagoya, sobre los perros nativos de Taiwán, visitando veintinueve tribus de habitantes locales, dio como resultado la confirmación de que el Perro de Taiwán actual es un descendiente de los perros de caza del Sur de Asia. Esta raza ahora es popular en toda la isla como perro de guardia y compañía.
APARIENCIA GENERAL:
Perro de tamaño medio, cabeza triangular, ojos almendrados, orejas finas y erectas y cola en forma de hoz. Seco, musculoso, bien balanceado.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
- Profundidad de pecho : altura a la cruz = 4.5 – 4.7 : 10
- Altura a la cruz: largo del cuerpo = 10 : 10.5 Las hembras pueden ser levemente más largas.
- Largo del hocico : largo del cráneo = 4.5 : 5.5
COMPORTAMIENTO/TEMPERAMENTO:
Extremadamente leal a su amo, de sentidos agudos, alerta en movimiento, valiente e intrépido.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL:
Frente: ancha, redondeada, sin arrugas.
Cráneo: El cráneo es ligeramente más largo que el hocico.
Stop (Depresión fronto-nasal): Bien definida, con un leve surco.
REGIÓN FACIAL:
Nariz: Tamaño moderado. Narinas amplias. Color negro, pudiendo ser levemente más clara en todos los colores excepto en los negros.
Hocico: Caña nasal plana. Labios ajustados, no pendulosos. El hocico se afina levemente desde la base hacia la nariz, pero no es puntiagudo.
Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas fuertes. Mordida en tijera, los dientes se insertan en ángulo recto en las mandíbulas.
Mejillas: Bien desarrolladas y levemente prominentes.
Ojos: De forma almendrada. Color marrón oscuro. Marrón también es aceptado, debiéndose evitar los ojos amarillos o claros.
Orejas: Erectas, insertadas a los dos lados del cráneo en un ángulo de 45º. El interior del contorno es recto mientras el exterior del contorno es levemente redondeado.
CUELLO:
Musculoso, fuerte, de buen largo, levemente arqueado. Sin papada.
CUERPO:
General: Fibroso y musculado, casi cuadrado en forma.
Espalda: Recta, corta. Cruz bien desarrollada.
Lomo: Firmemente musculado.
Grupa: Amplia. Plana o muy levemente inclinada y corta.
Pecho: Bastante profundo pero sin alcanzar los codos. Antepecho levemente marcado. Costillas bien arqueadas.
Vientre: Bien retraído.
COLA:
Con forma de hoz, inserción alta, llevada erecta, activa, con la punta curvada hacia delante.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Hombros: Bien musculados. Escápulas inclinadas hacia atrás. Deben encontrarse con el húmero en un ángulo de 105 a 110 grados.
Codos: Cercanos al cuerpo.
Brazos: Rectos y paralelos entre sí.
Metacarpos: Firmes.
MIEMBROS POSTERIORES:
Las piernas traseras deben ser delgadas, con buen hueso, bien musculadas y paralelas una a la otra. La angulación posterior debe estar en balance con la anterior.
Muslo: Amplio, inclinado y bien angulado con la rodilla.
Piernas: Debe estar en balance con el muslo.
Metatarso: Perpendicular al suelo.
Almohadillas: Gruesas.
PIES:
Sin desviaciones hacia adentro ni hacia fuera. Almohadillas firmes y gruesas. Uñas de color negro pero colores más claros se aceptan en todos los colores excepto en los negros.
MOVIMIENTO:
Paso poderoso, con alcance. Lo suficientemente ágil como para poder girar 180º rápidamente.
MANTO
Pelo: Corto y duro, pegado al cuerpo. Largo entre 1,5 y 3 cm.
Color: Negro, atigrado, bayo, blanco, blanco y negro, blanco y bayo, blanco y atigrado.
TAMAÑO Y PESO:
Altura: Machos: 48 cm. – 52 cm.
Hembras: 43 cm. – 47 cm.
Peso: Machos: 14 kg. – 18 kg.
Hembras: 12 kg. – 16 kg.
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
- Timidez
- Mordida en pinza.
- Faltas dentarias deben ser penalizadas pero la falta de menos de 3 PM1 es aceptable.
- Ojos protuberantes.
- Angulaciones delanteras y posteriores muy rectas.
- Pasado o por debajo del tamaño marcado.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
- Prognatismo.
- Enognatismo.
- Orejas no erectas.
- Pelo extremadamente largo (excediendo 4,5 cm.).
- Falta de algún canino.
- Cola enroscada.
N.B.:
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 14 de 46
Kerry Blue Terrier
EL TIPO - PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Seccion: EL TIPO - PASADO, PRESENTE Y FUTURO
El Kerry Blue es, sin duda, una raza antigua y los años en que ha sido criada en Inglaterra han traído líneas de belleza de Terriers mejorando algunos de sus aspectos mas incorrectos pero sin cambiar el "Ti ...
Kerry Blue Terrier
COLOCACION DE LAS OREJAS
Seccion: COLOCACION DE LAS OREJAS
Cuando las razas alcanzan un alto nivel de mérito, las bellezas de sus tipos asumen una importancia mayor que en razas menos relevantes. Algunos miembros del grupo Terrier están en este paréntesis pero solo ...
Kerry Blue Terrier
CRIAR Y CUIDAR UN KERRY BLUE TERRIER
Seccion: CRIAR Y CUIDAR UN KERRY BLUE TERRIER
Siempre que asumamos que el perro novato de "hoy" es el Campeón de "mañana", el mayor de los cuidados debe ser ofrecido al arduo trabajo de la cría y cuidado de tus cachorros, desde el punto de vista de que ...

EL COLOR DE LOS OJOS
Seccion: Junto al grado de displasia y al tipo de dentadura, el color de los ojos constituye uno de los criterios de selección morfológica más valorados entre los depositarios de determinadas razas, de tal manera que ...
Homeopatía
Seccion: La homeopatía fué desarrollada por un médico alemán llamado Samuel Hahnemann, nacido en 1755. ...

Tosa
Como es la raza de perro Tosa Inu
Seccion: Como es la raza de perro Tosa Inu
El Tosa Inu o Japanese Mastiff es una raza de perro originaria de Japón. Este Moloso de aspecto imponente, es una de las razas favoritas por los amantes de los perros de gran tamaño en todo el mundo. ...
Las alergias en nuestras mascotas ¿se rasca o se lame a menudo?
Seccion: Conoceremos algunas de las alergias más habituales en nuestras mascotas y que síntomas nos pueden hacer pensar que padece una alergia. ...
Spinone Italiano
Como es la raza de perro Spinone Italiano
Seccion: Como es la raza de perro Spinone Italiano
Su máximo esplendor y popularidad ha tenido lugar durante la época renacentista, y fue usado principalmente por la caza como perro de muestra. ...
Período de lactancía
Seccion: El período de lactancia dura habitualmente hasta que los cachorros alcanzan las 6 a 8 semanas de vida. En general, la leche materna cubre las necesidades nutricionales de los cachorros entre el nacimiento y la ...

Tamaskan
Como es la raza de perro Tamaskan
Seccion: Como es la raza de perro Tamaskan
El Tamaskan es una raza de perro de trabajo oriunda de Finlandia. Es un perro muy versátil que puede sobresalir en agilidad, obediencia y pruebas de trabajo. ...
Braco Alemán de Pelo Corto
Evolución y creación del braco alemán
Seccion: Evolución y creación del braco alemán
Desde sus orígenes hasta hoy, el braco ha tenido una evolución notable diferenciada por distintas razas que estudiamos a continuación ...
Sussex Spaniel
Como es la raza de perro Sussex Spaniel
Seccion: Como es la raza de perro Sussex Spaniel
Esta raza, reconocida desde el siglo XVII, era utilizada para la caza de perdices y faisanes en el condado de Sussex (Inglaterra). ...

Antiguo Perro de Pastor Inglés
RECOMENDACIONES PARA SER UN BUEN PROPIETARIO DEL BOBTAIL
Seccion: RECOMENDACIONES PARA SER UN BUEN PROPIETARIO DEL BOBTAIL
Para poder estar a la altura, os ofrecemos a continuación algunos consejos que contribuirán a hacer más fácil y mejor la vida de nuestro Bobtail. ...
























