Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Border Collie
Los colores en los Border Collies
Por :
Zaragoza (España)
Seccion:
En esta sección mostramos los colores -colores de capa- más frecuentes en los Border Collie, cuyo pelaje puede mostrar tonalidades muy variadas, desde el blanco y negro hasta el red merle, o mirlo rojo, pasando por el azul, el azul mirlo, el marrón-chocolate, o combinaciones y variaciones de éstos. En cualquier caso, y aun cuando desde un punto meramente estético, una persona pueda tener preferencia por unos u otros colores -desde los más tradicionales a los más excepcionales-, lo cierto es que no deja de ser un factor adicional a considerar, entre otros no menos importantes como el instinto, y la aptitud / actitud para el trabajo, valores esenciales para la raza, a los que sumaremos la concurrencia de los elementos propios del estándar.
De nuevo, y como no podía ser de otro modo, la genética juega un papel esencial, y la concurrencia de genes -dominantes y recesivos- determinarán que nuestro perro tenga un determinado pelaje. El color de la capa, así como las mucosas de nuestro perro está determinada por la melanina, un pigmento que puede ser de dos tipos: la eumelanina y la phaeomelanina.
En función de cómo influyen en el color de la capa, podemos distinguir entre genes que afectan a la coloración básica, y genes que modifican esta coloración básica. El estándar admite todo tipo de coloraciones, si bien el blanco nunca debe prevalecer sobre el resto.
BLANCO Y NEGRO
La combinación de colores blanco y negro es, sin lugar a dudas, la más habitual. La trufa, de color negro intenso, destaca especialmente en estos ejemplares. Concurre en estos ejemplares un dominante B (que determina el color negro). Los ejemplares pueden ser homocigóticos (BB) o heterocigóticos (Bb), pero en cualquier caso, serán de color blanco y negro.

Kimi, uno de nuestros machos.

Cachorro blanco y negro

Cachorrito de Border Collie.
AZUL O GRIS
El denominado Border Collie azul o gris, supone la presencia de un gen de dilución, de forma que la intensidad del color negro queda matizada, hacia tonalidades pizarra o gris oscuro. Al igual que ocurre con otras combinaciones genéticas, la diferenciación del color del pelaje se aprecia o es más notable quizás mejor en los cachorros que en los adultos, cuyo pelaje tiende a oscurecerse.

Siren, B.C. azul. Foto gentileza de Hannah

Siren, ejemplar azul, o gris pizarra. Foto gentileza de Hannah

Siren. Foto gentileza de Hannah
BLUE MERLE (AZUL MIRLO)
Contrariamente a lo que se suele pensar, el gen mirlo (merle) es dominante, por lo que únicamente precisa de un alelo M para tener esta coloración tan característica. El gen M actúa sobre la eumelanina, y conlleva la dilución, en mayor o menor grado, del color de base -marrón o negro, según los casos (azul mirlo -blue merle- o rojo mirlo -red merle-).


Cachorrita azul mirlo

Blue merle
ROJO AUSTRALIANO (ee Red)
El gen extensión (gen ee) "enmascara" en cierto modo el color que, genéticamente, tiene el perro. Este color puede revelarse a través de indicios, como el color de la trufa, los labios o los párpados. De esta forma, si estos elementos son de color negro, el perro será, genéticamente, de color negro. Si la trufa es de color marrón, subyacerá el color chocolate. Si, por el contrario, la trufa es grisácea, será de color gris -negro diluido- y lilac, si la trufa fuera de color crema o rosácea.

Michelle, una de nuestras hembras de línea australiana.

Nahia, en Bleu Perle Border Collie. rojo australiano

Michelle, un border collie ee red.
TRICOLOR NEGRO
El gen tricolor es recesivo, de modo que únicamente se mostrarán los caracteres que le son propios cuando concurran los dos alelos tricolores. Cuando el color de base sea el dominante negro, el perro será tricolor negro. Salvo contadas excepciones, del cruce de dos tricolores sólo saldrán cachorros tricolores.

Ejemplar tricolor negro

Nougat, ejemplar tricolor negro. Foto gentileza de Marie-Pierre.

Nougat, ejemplar tricolor negro. Foto gentileza de Marie-Pierre.
MERLE (MIRLO) TRICOLOR
Supone la presencia de caracteres merle sobre una base tricolor negro. A diferencia de lo que ocurre con el gen dilución, que matiza los tonos de forma más homogénea, el merle produce una dilución irregular, más o menos intensa.

Blue Eyes, un ejemplar tricolor. Foto gentileza de Amandine

Blue Eyes, un ejemplar tricolor. Foto gentileza de Amandine

Blue Eyes, foto gentileza de Amandine
"CHOCOLATE" (MARRÓN)
Los ejemplares chocolate (también conocidos como marrones o color hígado) tienen la trufa de color marrón y ojos también marrones o verdosos. El hecho de que el alelo "b" sea recesivo -frente al dominante B, negro- implica que los ejemplares marrones (cholocate) necesariamente serán "bb". Sobre este color, al igual que ocurre con el negro, pueden influir otros caracteres, que determinarán otras capas, diferentes al color sólido o uniforme (merle, diluido...).

Opale, foto gentileza de Virginie

foto gentileza de Juan Carlos Urra

foto gentileza de Juan Carlos Urra
CHOCOLATE TRICOLOR
De estructura genética similar al tricolor negro, si bien el color de base es el marrón, en lugar del negro. El gen tricolor es recesivo, de modo que únicamente se mostrarán los caracteres que le son propios cuando concurran los dos alelos tricolores.

Destiny Red, foto gentileza de Émilie

Destiny Red, foto gentileza de Émilie

Destiny Red. Foto gentileza de Émilie
MIRLO ROJO (RED MERLE)
La utilización del término "red" deriva de la denominación que, sobre todo en Estados Unidos, se ha venido dando a los ejemplares marrones (nada que ver, por tanto, con el ee red o golden red). Las características genéticas de los "red merle", chocolate merle, o mirlo rojo, son similares a las del blue merle, con la diferencia de que el color de base es el marrón, y no el negro. Desde un punto de vista meramente numérico, los ejemplares de mirlo rojo son mucho menos frecuentes que los azul mirlo. En estos supuestos, tendremos un ejemplar "bb", que determina el color chocolate, más el gen merle (M).

Vercors, foto gentileza de Virginie. Mirlo Rojo

Vercors, foto gentileza de Virginie. Macho de Red Merle

Vercors. Foto gentileza de Virginie
LILAC (MARRÓN DILUIDO)
Al igual que ocurre con los ejemplares grises o azules, los lilac tienen un gen de dilución sobre el color básico marrón. De nuevo, la combinación con el blanco suele ser la más habitual. La trufa suele de ser de color marrón o crema, indicadora del color marrón de base.

Celt, foto gentileza de Hannah

Celt, foto gentileza de Hannah
SABLE Y BLANCO
El pelo de los ejemplares sable (arena) muestran una interactuación de la eumelanina y la phaeomelanina, de forma que es de un color más claro en la parte de la raíz y se oscurece más hacia las puntas. Resulta un color cobrizo, en sus distintas tonalidades, que suele combinarse con el blanco, en mayor o menor medida. Al igual que ocurre con otras capas, el color de las mucosas revela la base de color subyacente.

Clymens, una BC color sable. Foto gentileza de Muriel.

Clymens, Border Collie sable y blanco. Foto gentileza de Muriel.

Hembra sable y blanco. Foto gentileza de Muriel.
SEAL MERLE TRICOLOR
Sin lugar a dudas, uno de los colores menos frecuentes en esta raza. Puede resultar del cruce entre un Border tricolor y un mirlo. Los caracteres propios del mirlo -moteado- se muestran de forma más apreciable cuando es cachorro, tornándose más uniforme a medida que crece. El perro es portador del gen "sable" (arena) en el alelo A (agouti) pero no del doble recesivo sobre el alelo dominante negro, de forma que el color típico del sable no se manifiesta en la forma habitual.

F-Ban, foto gentileza de Gaëlle Danse, Bélgica

F-Ban, foto gentileza de Gaëlle Danse, Bélgica

Foto gentileza de Gaëlle Danse, Bélgica
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 9 de 9
Cómo tratar a un gato con miedo o tÃmido
Seccion: Aprende cómo tratar a un gato desconocido o asustado. ¿Sabes que tu lenguaje corporal es lo que más asusta a un gato? ...
Curiosidades sobre los gatos.
Seccion: Preguntas y respuestas sobre el comportamiento de los gatos. ...
El Gato Independiente
Seccion: Vamos a conocer mejor cómo -funcionan- los gatos, no en vano, se trata de animales de una sensibilidad extraordinaria, atentos siempre a su entorno y a lo que acontece en su órbita de actuación. ...
Adaptación del gato a un nuevo entorno
Seccion: El gato lleva domesticado siglos pero hoy en dÃa tiene más problemas que nunca, ¿por qué? ...
El gato: Flexibilidad y Equilibrio
Seccion: Mágico es el movimiento del gato. Un cuerpo único, pensado para la máxima flexibilidad y el más sofisticado equilibrio. Músculos y huesos al servicio de la elegancia, nada es dejado al azar. ...
DECÃLOGO PARA GATOS INEXPERTOS
Seccion: Identifica rápidamente qué invitado odia a los gatos. Colócate en su regazo durante toda la velada. No se atreverá a echarte e incluso llegará a llamarte "gatito bonito". Si logras conseguir que te acarici ...
Tu también puedes ayudar a los gatos
Seccion: ¿Sabes cómo actuar si encuentras un gato en la calle? ¿Quieres ayudar y no sabes cómo? ...

Bosque de Noruega
Estandar de la Raza Bosque de Noruega
Seccion: Estandar de la Raza Bosque de Noruega
Estandar de la Raza ...
























gmail.com