Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Diferencias entre el patrón y la capa en el pelaje de un gato
Seccion: General
Por © PETSmanía
En este post describiremos brevemente los tipos de patrones y capas más comunes en los gatos domésticos.
El patrón puede definirse como la manera en que el color queda distribuido en el manto, mientras que la capa es el término que utilizamos para denominar a la coloración en sí misma. Existen ocho tipos de patrones básicos. Sin embargo, la creación de nuevas razas puede provocar la aparición de patrones que no encajen con ninguno de los que numeramos en este listado.
- Monocolores: Toda la superficie corporal del gato está cubierta por pelo del mismo color de la raíz a la punta. Negro, blanco, crema, azul, rojo, chocolate y lila son los colores más frecuentes.
- Bicolores: Cualquier color combinado con blanco. Existen tres tipos de patrones bicolores. El patrón Bicolor estricto es aquel en el que entre el 30% y el 50% de la superficie es de color blanco. En el Arlequín, el color blanco está presente entre el 50% y el 75%. El patrón Van es aquel en el que todo el cuerpo está cubierto por pelo blanco a excepción de la cola, el antifaz y las orejas.
- Tortie: Se da solo en las hembras y resulta de una mezcla de colores que cubre el cuerpo por completo. Podemos encontrar Black tortie (negro y rojo), Blue tortie (azul y crema), Chocolate tortie (chocolate y rojo) y Lila tortie (lila y crema).
- Calicó: En países de lengua hispana podemos encontrar también la denominación de mariposa. Resulta de la combinación de la capa tortie con el color blanco.
- Tabby: Puede mostrarse en forma de distintos dibujos y es uno de los patrones más antiguos. Podemos encontrar el Mackerel (atigrado), Blotched (veteado), Spotted (moteado), Silver tabby (base plateada) o Golden Tabby (base dorada).
- Tipping: La punta del pelo es de un color pero la base es más clara. Encontramos el tipping de tipo Smoke cuando la base es plateada y solo ocupa un tercio del pelo, el tipo Shell cuando la base es solo de un octavo de la longitud total y de tipo Shaded cuando la base ocupa dos tercios del total.
- Colorpoint: Conocido generalmente como patrón siamés. El cuerpo es de un tono más claro que los puntos denominados como “point”. Estos puntos son los correspondientes a las orejas, cola y extremidades. Este patrón de manto suele ir acompañado por ojos de color azul intenso.
- Tortie-tabby o torbie: Gatos con patrón Tabby cubiertos con capa Tortie, el manto debe estar bien definido y nunca mezclado.
En cuanto a la capa, podemos diferenciar siete colores básicos. La terminología puede variar dependiendo del país en el que nos encontremos o de las asociaciones que se realicen.
- Blanco: Debe ser sólido. Si se da en un ejemplar de patrón monocolor y con ojos de coloración dispar puede resultar en un individuo sordo. Esto no significa que todos los ejemplares con estas características sean sordos, pero las posibilidades son muy elevadas.
- Negro: Expuesto a la luz solar, puede presentar tintes rojizos u oxidados. Es muy difícil encontrar negro puro, lo más frecuente es que se manifieste en un tono marrón oscuro.
- Rojo: Este término es el utilizado por profesionales para describir las capas de tonos jengibre o anaranjados. El gen del tono rojo se relaciona con los ejemplares machos.
- Azul: Se manifiesta en tonos de gris azulado profundo, similar al acero. Podemos considerarla una versión del tono negro diluido.
- Crema: Esta es la versión diluida del tono rojo. Si se presenta en un patrón Tortie mezclado con azul, existe una posibilidad muy alta de que el ejemplar sea hembra.
- Lila: Término que se utiliza para definir a los ejemplares que muestran tonos bronceados con irisaciones rosadas. Si aparece esta capa en el patrón Colorpoint, la denominamos como helada-point.
- Canela: Marrón claro con irisaciones rojizas.
- Chocolate: variante del marrón oscuro.
Aquellos ejemplares que muestran una falta absoluta de pelaje son el resultado de mutaciones y solo muestran impreso sobre la piel el mapa de los colores sólidos que tendrían en caso de contar con pelaje.
En este post describiremos brevemente los tipos de patrones y capas más comunes en los gatos domésticos.
El patrón puede definirse como la manera en que el color queda distribuido en el manto, mientras que la capa es el término que utilizamos para denominar a la coloración en sí misma. Existen ocho tipos de patrones básicos. Sin embargo, la creación de nuevas razas puede provocar la aparición de patrones que no encajen con ninguno de los que numeramos en este listado.
- Monocolores: Toda la superficie corporal del gato está cubierta por pelo del mismo color de la raíz a la punta. Negro, blanco, crema, azul, rojo, chocolate y lila son los colores más frecuentes.
- Bicolores: Cualquier color combinado con blanco. Existen tres tipos de patrones bicolores. El patrón Bicolor estricto es aquel en el que entre el 30% y el 50% de la superficie es de color blanco. En el Arlequín, el color blanco está presente entre el 50% y el 75%. El patrón Van es aquel en el que todo el cuerpo está cubierto por pelo blanco a excepción de la cola, el antifaz y las orejas.
- Tortie: Se da solo en las hembras y resulta de una mezcla de colores que cubre el cuerpo por completo. Podemos encontrar Black tortie (negro y rojo), Blue tortie (azul y crema), Chocolate tortie (chocolate y rojo) y Lila tortie (lila y crema).
- Calicó: En países de lengua hispana podemos encontrar también la denominación de mariposa. Resulta de la combinación de la capa tortie con el color blanco.
- Tabby: Puede mostrarse en forma de distintos dibujos y es uno de los patrones más antiguos. Podemos encontrar el Mackerel (atigrado), Blotched (veteado), Spotted (moteado), Silver tabby (base plateada) o Golden Tabby (base dorada).
- Tipping: La punta del pelo es de un color pero la base es más clara. Encontramos el tipping de tipo Smoke cuando la base es plateada y solo ocupa un tercio del pelo, el tipo Shell cuando la base es solo de un octavo de la longitud total y de tipo Shaded cuando la base ocupa dos tercios del total.
- Colorpoint: Conocido generalmente como patrón siamés. El cuerpo es de un tono más claro que los puntos denominados como “point”. Estos puntos son los correspondientes a las orejas, cola y extremidades. Este patrón de manto suele ir acompañado por ojos de color azul intenso.
- Tortie-tabby o torbie: Gatos con patrón Tabby cubiertos con capa Tortie, el manto debe estar bien definido y nunca mezclado.
En cuanto a la capa, podemos diferenciar siete colores básicos. La terminología puede variar dependiendo del país en el que nos encontremos o de las asociaciones que se realicen.
- Blanco: Debe ser sólido. Si se da en un ejemplar de patrón monocolor y con ojos de coloración dispar puede resultar en un individuo sordo. Esto no significa que todos los ejemplares con estas características sean sordos, pero las posibilidades son muy elevadas.
- Negro: Expuesto a la luz solar, puede presentar tintes rojizos u oxidados. Es muy difícil encontrar negro puro, lo más frecuente es que se manifieste en un tono marrón oscuro.
- Rojo: Este término es el utilizado por profesionales para describir las capas de tonos jengibre o anaranjados. El gen del tono rojo se relaciona con los ejemplares machos.
- Azul: Se manifiesta en tonos de gris azulado profundo, similar al acero. Podemos considerarla una versión del tono negro diluido.
- Crema: Esta es la versión diluida del tono rojo. Si se presenta en un patrón Tortie mezclado con azul, existe una posibilidad muy alta de que el ejemplar sea hembra.
- Lila: Término que se utiliza para definir a los ejemplares que muestran tonos bronceados con irisaciones rosadas. Si aparece esta capa en el patrón Colorpoint, la denominamos como helada-point.
- Canela: Marrón claro con irisaciones rojizas.
- Chocolate: variante del marrón oscuro.
Aquellos ejemplares que muestran una falta absoluta de pelaje son el resultado de mutaciones y solo muestran impreso sobre la piel el mapa de los colores sólidos que tendrían en caso de contar con pelaje.
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 5 de 20

5 Razas de perros más pequeñas del mundo
Seccion: Los perros pequeños son aquellos que pesa menos de 5 Kilos, o al menos se encuentran alrededor de ese peso. En el mundo existen muchas razas de perros pequeños, pero para no hacer la lista tan larga, te nombr ...

Tu gato también debe ejercitarse
Seccion: Los gatos al igual que los humanos, necesitan ejercitarse, para prevenir la obesidad, mantenerse en forma y lo más importante, estar saludable. ...

¿Sabes por qué los perros aúllan al escuchar el sonido de la sirena?
Seccion: Si crees que es por la sensibilidad de sus oÃdos y sienten dolor, no es asÃ. Según los expertos existen dos razones que hacen que los perros aúllen. ...

La Ciencia confirma el sexto sentido en perros
Seccion: Al parecer, si tu perro no confÃa en alguien deberÃas alejarte para siempre de esa persona, pues los cientÃficos han confirmado que el instinto de los perros puede determinar cuando una persona es buena o no ...

¿Crees que los gatos prefieren la comida antes que a sus dueños?
Seccion: Cada vez que leemos algo sobre los gatos, empiezan diciendo que los gatos no son afectuosos, que no extrañan nada y siempre sale ganando los perros. Todas las personas que tiene gato saben que a ellos les enca ...

¿Puede mi perro comer palomitas de maÃz?
Seccion: Cuando quieres ver una buena pelÃcula en el sofá de tu casa con tu mejor amigo peludo y te haces una gran taza de palomitas de maÃz y tu perro también quiere comer te preguntas, ¿es seguro darle palomitas ...

Entrenando a tu gato para usar el baño
Seccion: Enseñar a tu gato a utilizar el baño es un proceso que requiere de tiempo, educación y sobre todo mucha paciencia. Pero si se hace de la manera adecuada se logra el objetivo. ...

¿Sabes por qué los perros se persiguen su cola?
Seccion: Es normal ver a un cachorro tratar de agarrar su propia cola. Lo hacen normalmente cuando están aburridos ya que ellos son muy juguetones y energéticos. A medida que van creciendo, por lo general esta actitud ...

El vómito en los perros
Seccion: Un perro normalmente vomita cuando ha comido algo desagradable, ha comido mucho, ha comido muy rápido y también cuando ha comido grama o hierba. Pero los vómitos también pueden indicar algo mucho más grav ...

¿Tu gato te despierta en la noche?
Seccion: Si tu gato a media noche empieza a maullar, se monta por los estantes, lanza cosas al piso buscando algo o simplemente tiene ganas de jugar. He aquà unos consejos, pero antes de todo, consulta con tu veterinar ...

Prepara tu hogar para la llegada de la nueva mascota
Seccion: Para muchas personas, tener un perro o un gato es un sentimiento muy gratificante. Pero también puede ser un reto para quienes nunca los han tenido y antes de llevarlos a casa es recomendable que se aseguren d ...

Maneras del gato de demostrar que te quiere
Seccion: Los gatos se han caracterizados por muy independientes, y por ese motivo lo han tachado de distantes o frÃos en comparación con los perros. Los perros son visiblemente más amorosos mientras que los gatos sue ...

Calma a tu perro con remedios naturales
Seccion: La naturaleza nos provee de plantas que pueden ayudar a calmar a nuestros perros en muchos casos del nerviosismo, ansiedad o estrés. Muchas son las que tienen efecto calmante, tranquilizante y sedante. ...


























