Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Sin determinar
Nuevo bebé: cómo preparar a tu perro
Seccion: Consejos
Por © PETSmana
La llegada de un bebé es algo único y nuevo para todos los miembros de la familia incluida la mascota. Nuevos olores, sonidos y objetos se estarán en el entorno familiar, por eso es importante preparar a nuestra mascota, para evitar cambios en su comportamiento. Ya que puede causarle reacciones inesperadas, sentirse desplazados y por lo tanto necesitará llamar la atención de sus dueños.
Si el perro nunca ha estado en contacto con niños, puede encontrar realmente sorprendente muchos de los estímulos relacionados con el bebé.
Hay que irlos acostumbrando a que sean más independientes, con actividades que no necesiten de tu participación o que se hagan lejos del ti. Dejarlos estar solos en una habitación y tú estar en la otra. Utilizar juguetes interactivos. Este tipo de actividad debe ser introducida de manera gradual, no de golpe para que vaya asimilando los cambios.
Es oportuno que el perro aprenda a saludar sin saltar, jugar sin morder, soltar los objetos que tiene en la boca y diferenciar entre los juguetes suyos y los del bebé. Además si el perro tuviera algún problema de conducta o mostrara una conducta agresiva en algunas situaciones (enseña los dientes, gruñe o intenta morder) debes ponerte en contacto lo antes posible con un veterinario especialista en conducta animal. Mejor resolver cualquier problema antes de que llegue el bebé.
Consejos antes de la llegada del bebé
Familiarizar al perro con los sonidos del bebé. Colocarles grabación de llantos o balbuceos para que se vaya adaptando con los sonidos que hará el bebè.
Ir con frecuencia al nuevo cuarto. De esta forma, el perro se ira acostumbrando a verlos en esa habitación.
La mascota debería estar en contacto con algunos objetos. Es aconsejable que tenga contacto con los objetos y artículos; coche de paseo, cuna, jabón, loción, cremas, etc.
Consejos de la llegada del bebé al hogar
La pareja no debe cambiar sus hábitos de saludar a la mascota. Mientras uno carga al bebé el otro saluda a la mascota.
Los padres deben acercar el bebé a la mascota de forma progresiva, para que ambos no se asusten y se vayan acostumbrando con sus olores, aspectos, etc.
Al principio, es importante limitar la entrada de la mascota a la habitación del bebé, por lo menos en los tres primeros meses de vida, o mientras esté durmiendo. Luego, poco a poco se puede ir compartiendo el cuarto con la mascota, siempre manteniéndola controlada para que no se suba a la cuna ni la empuje.
El perro no debe quedarse completamente solo con el bebé. Cuando no podamos supervisarlo, es mejor dejarlo en una habitación.
Cuando el bebé empiece a gatear o caminar, la mascota ya debería estar acostumbrada con su presencia, e incluso podrá estar más pendiente del bebé como si fuera su cuidadora.
El bebé y la mascota pueden desarrollar una relación muy bonita si a ambos los enseñamos a convivir juntos. También hay que educar al bebé a cómo tratar la mascota. Debemos a no molestar al perro, las horas de sueño y las de comer son sagradas, ellos también necesitan estar tranquilos.
Los perros con frecuencia aprenden por asociación, es decir, si algo que no conocen de como va a ser el pequeño, lo asocian con cosas buenas, cuando el niño aparezca el perro se va a sentir bien, si por el contrario en presencia del bebé castigamos o le gritamos al perro, este será algo negativo para el can. Sería ideal que al principio le diésemos algo de comida muy apetitosa, caricias, que le hablemos en un tono amable en presencia del nuevo miembro de la familia.
Hay que tener presente, que cada perro es un individuo y pueden responder de diferente forma a un mismo problema.
La llegada de un bebé es algo único y nuevo para todos los miembros de la familia incluida la mascota. Nuevos olores, sonidos y objetos se estarán en el entorno familiar, por eso es importante preparar a nuestra mascota, para evitar cambios en su comportamiento. Ya que puede causarle reacciones inesperadas, sentirse desplazados y por lo tanto necesitará llamar la atención de sus dueños.
Si el perro nunca ha estado en contacto con niños, puede encontrar realmente sorprendente muchos de los estímulos relacionados con el bebé.
Hay que irlos acostumbrando a que sean más independientes, con actividades que no necesiten de tu participación o que se hagan lejos del ti. Dejarlos estar solos en una habitación y tú estar en la otra. Utilizar juguetes interactivos. Este tipo de actividad debe ser introducida de manera gradual, no de golpe para que vaya asimilando los cambios.
Es oportuno que el perro aprenda a saludar sin saltar, jugar sin morder, soltar los objetos que tiene en la boca y diferenciar entre los juguetes suyos y los del bebé. Además si el perro tuviera algún problema de conducta o mostrara una conducta agresiva en algunas situaciones (enseña los dientes, gruñe o intenta morder) debes ponerte en contacto lo antes posible con un veterinario especialista en conducta animal. Mejor resolver cualquier problema antes de que llegue el bebé.
Consejos antes de la llegada del bebé
Familiarizar al perro con los sonidos del bebé. Colocarles grabación de llantos o balbuceos para que se vaya adaptando con los sonidos que hará el bebè.
Ir con frecuencia al nuevo cuarto. De esta forma, el perro se ira acostumbrando a verlos en esa habitación.
La mascota debería estar en contacto con algunos objetos. Es aconsejable que tenga contacto con los objetos y artículos; coche de paseo, cuna, jabón, loción, cremas, etc.
Consejos de la llegada del bebé al hogar
La pareja no debe cambiar sus hábitos de saludar a la mascota. Mientras uno carga al bebé el otro saluda a la mascota.
Los padres deben acercar el bebé a la mascota de forma progresiva, para que ambos no se asusten y se vayan acostumbrando con sus olores, aspectos, etc.
Al principio, es importante limitar la entrada de la mascota a la habitación del bebé, por lo menos en los tres primeros meses de vida, o mientras esté durmiendo. Luego, poco a poco se puede ir compartiendo el cuarto con la mascota, siempre manteniéndola controlada para que no se suba a la cuna ni la empuje.
El perro no debe quedarse completamente solo con el bebé. Cuando no podamos supervisarlo, es mejor dejarlo en una habitación.
Cuando el bebé empiece a gatear o caminar, la mascota ya debería estar acostumbrada con su presencia, e incluso podrá estar más pendiente del bebé como si fuera su cuidadora.
El bebé y la mascota pueden desarrollar una relación muy bonita si a ambos los enseñamos a convivir juntos. También hay que educar al bebé a cómo tratar la mascota. Debemos a no molestar al perro, las horas de sueño y las de comer son sagradas, ellos también necesitan estar tranquilos.
Los perros con frecuencia aprenden por asociación, es decir, si algo que no conocen de como va a ser el pequeño, lo asocian con cosas buenas, cuando el niño aparezca el perro se va a sentir bien, si por el contrario en presencia del bebé castigamos o le gritamos al perro, este será algo negativo para el can. Sería ideal que al principio le diésemos algo de comida muy apetitosa, caricias, que le hablemos en un tono amable en presencia del nuevo miembro de la familia.
Hay que tener presente, que cada perro es un individuo y pueden responder de diferente forma a un mismo problema.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 5 de 20

5 Razas de perros más pequeñas del mundo
Seccion: Los perros pequeños son aquellos que pesa menos de 5 Kilos, o al menos se encuentran alrededor de ese peso. En el mundo existen muchas razas de perros pequeños, pero para no hacer la lista tan larga, te nombr ...

Tu gato también debe ejercitarse
Seccion: Los gatos al igual que los humanos, necesitan ejercitarse, para prevenir la obesidad, mantenerse en forma y lo más importante, estar saludable. ...

¿Sabes por qué los perros aúllan al escuchar el sonido de la sirena?
Seccion: Si crees que es por la sensibilidad de sus oídos y sienten dolor, no es así. Según los expertos existen dos razones que hacen que los perros aúllen. ...

La Ciencia confirma el sexto sentido en perros
Seccion: Al parecer, si tu perro no confía en alguien deberías alejarte para siempre de esa persona, pues los científicos han confirmado que el instinto de los perros puede determinar cuando una persona es buena o no ...

¿Crees que los gatos prefieren la comida antes que a sus dueños?
Seccion: Cada vez que leemos algo sobre los gatos, empiezan diciendo que los gatos no son afectuosos, que no extrañan nada y siempre sale ganando los perros. Todas las personas que tiene gato saben que a ellos les enca ...

¿Puede mi perro comer palomitas de maíz?
Seccion: Cuando quieres ver una buena película en el sofá de tu casa con tu mejor amigo peludo y te haces una gran taza de palomitas de maíz y tu perro también quiere comer te preguntas, ¿es seguro darle palomitas ...

Entrenando a tu gato para usar el baño
Seccion: Enseñar a tu gato a utilizar el baño es un proceso que requiere de tiempo, educación y sobre todo mucha paciencia. Pero si se hace de la manera adecuada se logra el objetivo. ...

¿Sabes por qué los perros se persiguen su cola?
Seccion: Es normal ver a un cachorro tratar de agarrar su propia cola. Lo hacen normalmente cuando están aburridos ya que ellos son muy juguetones y energéticos. A medida que van creciendo, por lo general esta actitud ...

El vómito en los perros
Seccion: Un perro normalmente vomita cuando ha comido algo desagradable, ha comido mucho, ha comido muy rápido y también cuando ha comido grama o hierba. Pero los vómitos también pueden indicar algo mucho más grav ...

¿Tu gato te despierta en la noche?
Seccion: Si tu gato a media noche empieza a maullar, se monta por los estantes, lanza cosas al piso buscando algo o simplemente tiene ganas de jugar. He aquí unos consejos, pero antes de todo, consulta con tu veterinar ...

Prepara tu hogar para la llegada de la nueva mascota
Seccion: Para muchas personas, tener un perro o un gato es un sentimiento muy gratificante. Pero también puede ser un reto para quienes nunca los han tenido y antes de llevarlos a casa es recomendable que se aseguren d ...

Maneras del gato de demostrar que te quiere
Seccion: Los gatos se han caracterizados por muy independientes, y por ese motivo lo han tachado de distantes o fríos en comparación con los perros. Los perros son visiblemente más amorosos mientras que los gatos sue ...

Calma a tu perro con remedios naturales
Seccion: La naturaleza nos provee de plantas que pueden ayudar a calmar a nuestros perros en muchos casos del nerviosismo, ansiedad o estrés. Muchas son las que tienen efecto calmante, tranquilizante y sedante. ...


























