Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
5 beneficios de convivir con gatos. 
Seccion: Curiosidades en General 
Por © PETSmanía 
Charles Dickens, escritor y novelista inglés, decÃa: ¿Qué mejor regalo que el amor de un gato?. Es una opinión que comparten muchos amantes de los animales que ya conocen los beneficios de convivir con los felinos. A continuación, cinco motivos para acoger a un gatito en el hogar.
Charles Dickens, escritor y novelista inglés, decía: “Qué mejor regalo que el amor de un gato”. Es una opinión que comparten muchos amantes de los animales que ya conocen los beneficios de convivir con los felinos. A continuación, cinco motivos para acoger a un gatito en el hogar.
1. Son beneficiosos para la salud.
Numerosos estudios han demostrado que tener mascotas puede ayudar a mantenerse saludable. Un estudio del Instituto de la Universidad de Minnesota ha revelado que los dueños de los gatos tienen menos probabilidad de morir de un ataque al corazón. Se llegó a esta conclusión tras estudiar a una muestra de 4.500 personas, de las cuales tres de cada cinco tenían gatos. El estudio duró 10 años, durante este tiempo los investigadores determinaron que los propietarios de felinos experimentaron una reducción del 30% de riesgo de morir por un fallo cardíaco en comparación a los participantes que no tenían gatos.
Asimismo, otros estudios han podido confirmar que reduce el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares y contribuyen a reducir la tensión arterial y combatir el estrés gracias al ronroneo que emiten y al contacto con el animal. Según Scientific American, estos felinos producen unas vibraciones de entre 20 y 140 hercios al ronronear, una frecuencia beneficiosa para prevenir enfermedades.
Por otro lado, los gatos también ayudan a socializar, por ello, son recomendables para personas que sufren autismo. Una investigación elaborada en Francia en 2012 reveló que las personas con mascotas eran más abiertas y tranquilas. Según el estudio, esto se debería al incremento de oxitocina, que sería generada al acariciar a los gatos.
2. Aprenden rápido.
Los gatos tienen una gran capacidad de aprendizaje, por ello, es importante enseñarles desde pequeños las normas del hogar, como dónde deben rascar o dónde deben hacer sus necesidades
3. Dan independencia.
Son animales solitarios e independientes, rasgos importantes para las personas que pasan largas jornadas fuera del hogar. Pueden quedarse solos en la vivienda sin ningún problema, mientras tenga su caja de arena en condiciones, agua y comida suficiente.
4. Precisan de pocos cuidados.
Los gatos no requieren de grandes cuidados, no precisan de paseos ni baños, pues ellos mismo se asean. Lo único que imprescindible será cubrir sus necesidades básicas y las visitas al veterinario
5. Se adaptan fácilmente.
Estos animales se adaptan con facilidad a diferentes situaciones y hogares.
Charles Dickens, escritor y novelista inglés, decÃa: ¿Qué mejor regalo que el amor de un gato?. Es una opinión que comparten muchos amantes de los animales que ya conocen los beneficios de convivir con los felinos. A continuación, cinco motivos para acoger a un gatito en el hogar.
Charles Dickens, escritor y novelista inglés, decía: “Qué mejor regalo que el amor de un gato”. Es una opinión que comparten muchos amantes de los animales que ya conocen los beneficios de convivir con los felinos. A continuación, cinco motivos para acoger a un gatito en el hogar.
1. Son beneficiosos para la salud.
Numerosos estudios han demostrado que tener mascotas puede ayudar a mantenerse saludable. Un estudio del Instituto de la Universidad de Minnesota ha revelado que los dueños de los gatos tienen menos probabilidad de morir de un ataque al corazón. Se llegó a esta conclusión tras estudiar a una muestra de 4.500 personas, de las cuales tres de cada cinco tenían gatos. El estudio duró 10 años, durante este tiempo los investigadores determinaron que los propietarios de felinos experimentaron una reducción del 30% de riesgo de morir por un fallo cardíaco en comparación a los participantes que no tenían gatos.
Asimismo, otros estudios han podido confirmar que reduce el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares y contribuyen a reducir la tensión arterial y combatir el estrés gracias al ronroneo que emiten y al contacto con el animal. Según Scientific American, estos felinos producen unas vibraciones de entre 20 y 140 hercios al ronronear, una frecuencia beneficiosa para prevenir enfermedades.
Por otro lado, los gatos también ayudan a socializar, por ello, son recomendables para personas que sufren autismo. Una investigación elaborada en Francia en 2012 reveló que las personas con mascotas eran más abiertas y tranquilas. Según el estudio, esto se debería al incremento de oxitocina, que sería generada al acariciar a los gatos.
2. Aprenden rápido.
Los gatos tienen una gran capacidad de aprendizaje, por ello, es importante enseñarles desde pequeños las normas del hogar, como dónde deben rascar o dónde deben hacer sus necesidades
3. Dan independencia.
Son animales solitarios e independientes, rasgos importantes para las personas que pasan largas jornadas fuera del hogar. Pueden quedarse solos en la vivienda sin ningún problema, mientras tenga su caja de arena en condiciones, agua y comida suficiente.
4. Precisan de pocos cuidados.
Los gatos no requieren de grandes cuidados, no precisan de paseos ni baños, pues ellos mismo se asean. Lo único que imprescindible será cubrir sus necesidades básicas y las visitas al veterinario
5. Se adaptan fácilmente.
Estos animales se adaptan con facilidad a diferentes situaciones y hogares.
1. Son beneficiosos para la salud.
Numerosos estudios han demostrado que tener mascotas puede ayudar a mantenerse saludable. Un estudio del Instituto de la Universidad de Minnesota ha revelado que los dueños de los gatos tienen menos probabilidad de morir de un ataque al corazón. Se llegó a esta conclusión tras estudiar a una muestra de 4.500 personas, de las cuales tres de cada cinco tenían gatos. El estudio duró 10 años, durante este tiempo los investigadores determinaron que los propietarios de felinos experimentaron una reducción del 30% de riesgo de morir por un fallo cardíaco en comparación a los participantes que no tenían gatos.
Asimismo, otros estudios han podido confirmar que reduce el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares y contribuyen a reducir la tensión arterial y combatir el estrés gracias al ronroneo que emiten y al contacto con el animal. Según Scientific American, estos felinos producen unas vibraciones de entre 20 y 140 hercios al ronronear, una frecuencia beneficiosa para prevenir enfermedades.
Por otro lado, los gatos también ayudan a socializar, por ello, son recomendables para personas que sufren autismo. Una investigación elaborada en Francia en 2012 reveló que las personas con mascotas eran más abiertas y tranquilas. Según el estudio, esto se debería al incremento de oxitocina, que sería generada al acariciar a los gatos.
2. Aprenden rápido.
Los gatos tienen una gran capacidad de aprendizaje, por ello, es importante enseñarles desde pequeños las normas del hogar, como dónde deben rascar o dónde deben hacer sus necesidades
3. Dan independencia.
Son animales solitarios e independientes, rasgos importantes para las personas que pasan largas jornadas fuera del hogar. Pueden quedarse solos en la vivienda sin ningún problema, mientras tenga su caja de arena en condiciones, agua y comida suficiente.
4. Precisan de pocos cuidados.
Los gatos no requieren de grandes cuidados, no precisan de paseos ni baños, pues ellos mismo se asean. Lo único que imprescindible será cubrir sus necesidades básicas y las visitas al veterinario
5. Se adaptan fácilmente.
Estos animales se adaptan con facilidad a diferentes situaciones y hogares.
 PETSMANIA   
 
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.



























 
             
