Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
La sonrisa de los perros.
Seccion: Curiosidades en General
Por © PETSmanía
Una de las formas de comunicación más relevante de los perros es su expresión facial, a través de ella podemos conocer sus estados de ánimo o sus emociones. Pero hay ocasiones en las que se pueden malinterpretar sus muecas, como es el caso de la sonrisa.
Una de las formas de comunicación más relevante de los perros es su expresión facial, a través de ella podemos conocer sus estados de ánimo o sus emociones. Pero hay ocasiones en las que se pueden malinterpretar sus muecas, como es el caso de la sonrisa.
La sonrisa, tanto en humanos como en perros, es un reflejo involuntario que responde a los estímulos químicos que manda el cerebro para hacer que el rostro corresponda a la emoción que siente en ese momento. Pero la sonrisa no siempre manifiesta felicidad en un perro, para saber que quiere trasmitir el animal es necesario observar el resto del lenguaje corporal.
Por un lado, está la sonrisa sumisa, como su nombre indica, los perros realizan este gesto cuando quieren mostrar sumisión frente a otros perros o personas. Este gesto en ocasiones es malinterpretado porque es similar a la expresión que ponen los perros cuando van a atacar. Se diferencia porque la boca está abierta y el labio no deja ver las encías.
Los perros también pueden mostrar una sonrisa agresiva defensiva cuando se siente bajo algún tipo de amenaza. Esta mueca se forma con la boca abierta, los labios ligeramente fruncidos para dejar ver los dientes y las orejas hacia atrás. Se trata de actitud defensiva y normalmente irá acompañada de gruñidos.
Otras teorías apunta a que la sonrisa de los perros sería un indicio de ansiedad, aunque normalmente esto iría acompañado de otras manifestaciones como jadeos, lloriqueos o castañeo de dientes.
En cuanto a la sonrisa de felicidad, el premio Nobel de Medicina, Konrad Lorenz, fue el primer científico en estudiar este fenómeno. Konrad decía que "al sonreír, el perro abre de forma ligera sus fauces y enseña un poco su lengua". El gesto de sonrisa del perro es similar al de los humanos. Es fácil interpretar cuando un perro sonríe de felicidad pues se encontrara en una situación agradable para él.
En 2012, un grupo de neuro-científicos pudo confirmar que los perros tienen conciencia y emociones. Esto sustentaría la idea de que cuando un perro se siente feliz, su lenguaje corporal lo indica a través de la sonrisa.
Otras veces el perro abre la boca sacando la lengua, y lo que nosotros interpretamos como felicidad absoluta, en realidad es una técnica para controlar su temperatura corporal. Por ello, los perros de hocico corto requieren más cuidados a la hora de exponerlos al sol, ya que su fisionomía complica el manejo de la temperatura. Por ello, cuando un perro está a punto de sufrir un golpe de calor, se verá una amplia sonrisa en su rostro.
Una de las formas de comunicación más relevante de los perros es su expresión facial, a través de ella podemos conocer sus estados de ánimo o sus emociones. Pero hay ocasiones en las que se pueden malinterpretar sus muecas, como es el caso de la sonrisa.
Una de las formas de comunicación más relevante de los perros es su expresión facial, a través de ella podemos conocer sus estados de ánimo o sus emociones. Pero hay ocasiones en las que se pueden malinterpretar sus muecas, como es el caso de la sonrisa.
La sonrisa, tanto en humanos como en perros, es un reflejo involuntario que responde a los estímulos químicos que manda el cerebro para hacer que el rostro corresponda a la emoción que siente en ese momento. Pero la sonrisa no siempre manifiesta felicidad en un perro, para saber que quiere trasmitir el animal es necesario observar el resto del lenguaje corporal.
Por un lado, está la sonrisa sumisa, como su nombre indica, los perros realizan este gesto cuando quieren mostrar sumisión frente a otros perros o personas. Este gesto en ocasiones es malinterpretado porque es similar a la expresión que ponen los perros cuando van a atacar. Se diferencia porque la boca está abierta y el labio no deja ver las encías.
Los perros también pueden mostrar una sonrisa agresiva defensiva cuando se siente bajo algún tipo de amenaza. Esta mueca se forma con la boca abierta, los labios ligeramente fruncidos para dejar ver los dientes y las orejas hacia atrás. Se trata de actitud defensiva y normalmente irá acompañada de gruñidos.
Otras teorías apunta a que la sonrisa de los perros sería un indicio de ansiedad, aunque normalmente esto iría acompañado de otras manifestaciones como jadeos, lloriqueos o castañeo de dientes.
En cuanto a la sonrisa de felicidad, el premio Nobel de Medicina, Konrad Lorenz, fue el primer científico en estudiar este fenómeno. Konrad decía que "al sonreír, el perro abre de forma ligera sus fauces y enseña un poco su lengua". El gesto de sonrisa del perro es similar al de los humanos. Es fácil interpretar cuando un perro sonríe de felicidad pues se encontrara en una situación agradable para él.
En 2012, un grupo de neuro-científicos pudo confirmar que los perros tienen conciencia y emociones. Esto sustentaría la idea de que cuando un perro se siente feliz, su lenguaje corporal lo indica a través de la sonrisa.
Otras veces el perro abre la boca sacando la lengua, y lo que nosotros interpretamos como felicidad absoluta, en realidad es una técnica para controlar su temperatura corporal. Por ello, los perros de hocico corto requieren más cuidados a la hora de exponerlos al sol, ya que su fisionomía complica el manejo de la temperatura. Por ello, cuando un perro está a punto de sufrir un golpe de calor, se verá una amplia sonrisa en su rostro.
Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 17 de 20
La sonrisa de los perros.
Seccion: Una de las formas de comunicación más relevante de los perros es su expresión facial, a través de ella podemos conocer sus estados de ánimo o sus emociones. Pero hay ocasiones en las que se pueden malinter ...
Cómo provocar y frenar los vómitos en perros.
Seccion: Los perros son animales glotones por naturaleza, sin un severo entrenamiento posiblemente acaben comiendo los restos que se te caigan al suelo y lo peor, alimentos esparcidos por la calle que en ocasiones puede ...
Consejos para viajar con tu perro.
Seccion: Hace unos dÃas, hablábamos sobre como acostumbrar a un gato a viajar. El post de hoy tratará sobre las mejores fórmulas para viajar con tu compañero canino. ...
Cuidados indispensables de un cachorro recién nacido.
Seccion: Muchos perros y gatos son abandonados cada año a su suerte. Algunos de ellos son separados de sus madres al nacer quedando completamente indefensos. Su única oportunidad de sobrevivir es la acción humana. ...
Consejos para acostumbrar a un gato a viajar.
Seccion: Los gatos, a diferencia de los perros, son animales a los que les gusta la tranquilidad y pueden sentirse estresados al cambiar de ambiente. Estos felinos son territoriales y les cuesta adaptarse a nuevos entor ...
La extraña relación entre los gatos y las cajas de cartón.
Seccion: Los gatos son animales muy asustadizos, buscan los lugares más recónditos para poder esconderse y sentirse protegidos. Entre los muchos escondrijos, uno de sus preferidos son las cajas de cartón. ...
¿Desesperado por los incansables ladridos de tu perro?
Seccion: Uno de los aspectos más molestos en la convivencia con los perros son los ladridos que no cesan. Algunos canes pueden ?hasta quedarse sin voz, quedar disfónicos?, comenta Carolina Alaguna, médica veterinaria ...
Consejos para evitar que tu perro destroce tus objetos más queridos.
Seccion: Algunos propietarios se desesperan ante el comportamiento de sus perros de morder cualquier objeto, ya sean muebles, zapatos, calcetines? culpan al animal de dicha conducta cuando en realidad, el problema radic ...
¿Qué enfermedades producen tos en los perros?
Seccion: Los perros, al igual que los humanos, pueden tener ataques de tos, en la mayorÃa de casos suele ser sÃntoma de alguna enfermedad pasajera. Sin embargo, en ocasiones puede suponer algo más grave como la enfer ...
Enfermedades que pueden afectar a tu cachorro.
Seccion: Lo cachorros son vulnerables a enfermar debido a que su sistema inmunológico no está plenamente desarrollado. Es por ello que los veterinarios recomiendan que el animal no salga a la calle hasta no estar prot ...
Locales donde puedes entrar con tu mascota.
Seccion: ada vez más establecimientos del sector terciario deciden permitir el paso a nuestros compañeros peludos. Es una buena forma de atraer a los amantes de los animales, que prefieren tomarse un café o cenar de ...
¿Cómo afectan las alergias primaverales a los perros?
Seccion: Para los alérgicos la primavera puede resultar una tortura, durante esta estación del año los estornudos, molestias nasales y congestión no se hacen esperar convirtiéndose en un gran problema. Pero los ser ...
Primeros auxilios para socorrer a los perros.
Seccion: Los expertos en el campo de la veterinaria recomiendan a los dueños de animales domésticos aprender algunas nociones básicas de primeros auxilios para minimizar los daños en caso de que la mascota sufra un ...
Conoce un poco más a los gatos.
Seccion: Los gatos son animales afectuosos e independientes, la mascota perfecta para personas con un ritmo de vida acelerado que pasan largas jornadas fuera del hogar. Muchas personas ya conocen los beneficios de convi ...

Consejos para prevenir el alzhéimer en los gatos.
Seccion: Al igual que las personas, los animales también pueden padecer demencias seniles. El alzhéimer es muy común en los felinos ancianos, afecta uno de cada tres gatos mayores de once años. ...

























