WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Schipperke

Como es la raza de perro Schipperke

Por :

Seccion: Razas en General

  • Como es la raza de perro Schipperke Schipperke.

    Como es la raza de perro Schipperke Schipperke.

  • Como es la raza de perro Schipperke Schipperke. Conociendo la Raza.

    Como es la raza de perro Schipperke Schipperke. Conociendo la Raza.

Apariencia:

El Schipperke es un pequeño perro pastor originario de Bélgica. La cabeza en forma de cuña con el hocico afilado y la barbilla completa le da una apariencia de zorro y está emparentado con el pastor belga. Los ojos son pequeños, ovalados y marrón oscuro, con una expresión inquisitiva y alerta. Se caracteriza por su carácter  inmensamente feliz y travieso y un manto negro azabache que recuerda en su textura el de los Spitz. Puede presentarse en tres tamaños diferentes: pequeño (entre 3 y 4 kilos), mediano (entre 4 y 5 kilos), grande (entre 5 y 9 kilos). Las orejas son pequeñas, de inserción alta, forma triangular y las lleva erguidas. Se trata de un perro, anuro (sin cola), de mirada penetrante y como provocativa, que puede servir a la vez, de guardián de la casa, de cazador de ratas, conejos y topos, o conductor de caballos.

Perro Schipperke negro paradoPerro Schipperke negro parado

Un perro, pues, polifacético, cuyo nombre proviene de la palabra flamenca “skipper”, que significa “barco” o “barcaza”. Forma parte de la historia de la raza que tiene que ver con las barcazas que surcaban los canales arrastrados por tiros de caballos. El Schipperke era capaz de montar a lomo del caballo de un salto y de avisar con sus estridentes ladridos de cualquier peligro. La trufa es pequeña y de color negro. El cuerpo es corto y ancho, pero no excesivamente voluminoso ni pesado. Las patas son delgadas cuando se las compara con el cuerpo, ya que tienen huesos finos.

 

 

El pelo de estos perros es de longitud media en la mayor parte del cuerpo, pero corto sobre las orejas, la cabeza, la parte delantera de los miembros anteriores, los corvejones y los cañones posteriores. Sobre el cuello es más largo y forma un collar distintivo de la raza. Es de doble capa, siendo la capa externa dura, recta, densa y firme. La capa interna es suave y densa.

Carácter:

Es un perro alegre, activo y siempre atento, ágil en sus movimientos y al que gusta muchísimo del agua. En general, estos perros son curiosos, desbordantes de vitalidad y guardianes. Aunque son independientes, también necesitan mucha compañía. Muy acorde a su fisonomía y a su mirada, el carácter es sumamente inteligente, intuitivo, y posee un gran sentido del humor. El Schipperke es un perro que se acomoda a cualquier circunstancia. Los Schipperke tienden a ser muy amigables con su familia, pero desconfiados con los extraños. Eso los hace muy buenos perros guardianes, ya que suelen ladrar ante la menor sorpresa.

Pueden llevarse bien con otros perros y otras mascotas, siempre que hayan sido correctamente socializados para evitar problemas, tanto con humanos como con otros animales. Sin importar el tamaño es curiosa la relación que suele establecerse entre esta raza y los caballos cuando estos se encuentran estabulados y que pareciera ser un cuidador más de los mismos, templando las inquietudes y sofocando cualquier ruido extraño en el interior del propio establo. Estos perros no destacan en el adiestramiento canino, ya que se distraen con más facilidad que otros perros y por eso los métodos tradicionales  no les funcionan muy bien.

Se consiguen mejores resultados cuando se aprovechan los instintos naturales y se usan métodos de adiestramiento en positivo, debido a su inteligencia natural y el afán de aprender, se logran resultados magníficos siendo  constante y firme a pesar de que ellos son independientes y de carácter fuerte. Dado que son pequeños y provienen de un linaje de perros pastores, los Schipperke no suelen causar muchos problemas. Sin embargo, tienden a ser ladradores y su ladrido agudo y constante puede ser un problema para la vecindad, especialmente si viven en un edificio. Conviene educarle para eliminar en parte la costumbre del ladrido persistente.

Cuidados y Salud:

Estos perros pierden pelo regularmente, pero más aún en las épocas de muda, que pueden llegar a ser tan frecuentes como tres veces por año. En las épocas en que no mudan pelo, basta con el cepillado semanal con cerda fuerte para mantener el pelaje. En las épocas de muda, sin embargo, el cepillado debe ser más frecuente y puede ser necesario bañar al perro ocasionalmente para ayudar a eliminar el subpelo muerto.

Los Schipperke necesitan mucho ejercicio para su tamaño, pero afortunadamente sus necesidades pueden ser cubiertas con facilidad. Puede ser suficiente con una buena caminata diaria o algún tiempo de juego cada día para que estos pequeños perros pastores quemen sus energías. Sin embargo, hay que tener cuidado de no exigirles demasiado especialmente con ejercicios de saltos, para evitar posibles luxaciones. Se adaptan bien en cualquier entorno siempre y cuando haga el necesario ejercicio diario.

Al ser por naturaleza desconfiados con los extraños y territorial hacia otros perros, no estará de más, prevenir desde su etapa de cachorro, los pasos a seguir para su correcta socialización.

Los Schipperke son generalmente sanos, pero como todas las razas, pueden presentarse algunos problemas de salud, como:

  • La Legg-Calve-Perthes se trata de una enfermedad que afecta a la articulación de la cadera dando como resultado una deformidad en la articulación de la rótula. Se inicia con una disminución en el suministro de sangre a la cabeza del fémur hasta que el hueso con el tiempo muere y se deforma. El resultado de esta deformación es la artritis o inflamación de la articulación de la cadera. Los síntomas de la enfermedad de Legg-Calve-Perthes se observan en la cadera, la rigidez en el miembro afectado, la atrofia de los músculos de la extremidad, dolor cuando se mueve, la cojera progresiva, e irritabilidad. El tratamiento suele ser reposo absoluto, la terapia física y la extirpación quirúrgica de la cabeza del fémur deformada y el cuello. El pronóstico generalmente es muy bueno después de la cirugía y muchos perros sólo sufren menor cojera en particular durante los cambios de clima.
  • La Tiroiditis autoinmune que es la causa más común de hipotiroidismo primario en perros. La enfermedad tiende a hacerse evidente entre los 2 y 5 años de edad. Los perros pueden ser clínicamente normales en sus primeros años para convertirse en hipotiroidismo en una fecha posterior. El hipotiroidismo se aparece por un nivel anormalmente bajo de la hormona producida por la glándula tiroides. Un signo leve de la enfermedad puede ser la infertilidad. Los signos más evidentes son la obesidad, torpeza mental, caída de los párpados, bajos niveles de energía, y los ciclos de celo irregulares. El pelo se vuelve grueso y quebradizo y empieza a caer, mientras que la piel se vuelve dura y oscura. El hipotiroidismo se puede tratar con medicación diaria, que debe continuar durante toda la vida del perro sin que por ello pueda vivir tranquilamente.
  • La Mucopolisacaridosis Tipo IIIB (MPSIIIB), también conocida como el síndrome de San Filippo tipo IIIB, MPS IIIB es una enfermedad causada por una mutación en un gen. Cuando se muta el gen, la enzima N-acetil-aD-glucoseaminidase (NAGLU) ha desaparecido. Los signos de MPS IIIB ocurren generalmente entre las edades de 2 y 4 años. Ellos incluyen temblores, dificultad para caminar o sortear  los obstáculos, y mantener el equilibrio con dificultad.

Historia:

El Schipperke es una raza canina originaria de Flandes que fue usada como guardia en las barcazas que navegaban por los canales entre Bruselas y Amberes. Los Schipperke ("pequeño barquero") son descendientes del Leauvenaar, el cual también dio origen al pastor belga en sus diversas variedades. En documentos de finales del siglo XVII se habla de un perro que podría ser perfectamente un Schipperke, el cual vivía principalmente con los zapateros del barrio Saint Géry de Bruselas.

Perro Schipperke blanco sentadoPerro Schipperke blanco sentado

 

Dichos zapateros, organizaban unas exposiciones caninas muy singulares, en las cuales, más que al perro en sí mismo, valoraban los collares que estos llevaban puestos y que obviamente eran obra del artesano que presentaba al perro. Según la leyenda, uno de esos zapateros, al ser derrotado en un concurso de collares y preso de ira, le corto la cola al perro vencedor, dejándolo de este modo rabón.

Sin embargo, el resultado no fue el esperado por el mal perdedor, ya que lejos de las burlas de los presentes, el perro en cuestión obtuvo más éxito aún. Desde ese momento, se comenzó a amputar las colas a todos los Schipperke, algo que ocurre en la actualidad cuando en las camadas aparecen individuos con cola.

Posteriormente, la reina María Enriqueta se aficionó por esta raza y eso puso de moda al Schipperke entre las razas más cotizadas en Bélgica y una de las más populares en Europa. Hoy en día no es una raza tan famosa, pero goza de gran popularidad en su país de origen y en otros países europeos. Al Schipperke se le dio su nombre actual cuando se formó el club de la raza en 1888. La palabra Schipperke puede significar "pequeño pastor" o "pequeño capitán", cualquiera de los cuales sería apropiado dada la herencia de esta raza. La popularidad de la raza creció a través de las clases altas y se extendió rápidamente a Inglaterra y de allí a América. Se introdujo en los Estados Unidos hacia el 1905 aunque el Club Schipperke de América, no se fundó hasta 1929.

 



Hoy en día, el Schipperke es amado por su inteligencia, dedicación y versatilidad, así como su astuto sentido del humor. Él ocupa el 82 entre las 155 razas y variedades reconocidas por el American Kennel Club. Existen también clubes de la raza en los países nórdicos, Canadá, Australia, Holanda…



Compartir en FaceBook
 

PETSMANIA   


Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 18 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Soni, Chachi y Larita

Kerry Blue Terrier
NUESTRA HISTORIA

Seccion: Historias
Creo que a nadie se le puede olvidar nunca de como empezó la pasión por su Raza. Recuerdo perfectamente aquel día y cómo comenzó todo. Es muy posible que aquel día cambiase nuestras vidas por entero y nue ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Saluki.

Saluki
Como es la raza de perro Saluki

Seccion: Razas en General
Es un perro cuadrado con una cabeza delgada, el cráneo es más ancho que el hocico, ojos almendrados y de color oscuro, orejas colgantes, el cuello es largo y sin belfos. Al Saluki también se le conoce como P ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
¿CÓMO SE GANA EL TÃTULO DE CRIADOR?

Seccion: Crianza en General
Cuando me refiero a alguien como "Criador", considero que esa persona es un perfecto conocedor de su raza, pero hay otras cualidades que siento que también deben estar presentes... ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
CON QUE QUIERES SER CRIADOR, EH ...

Seccion: Crianza en General
¡ El criador ético vive para sus perros, no de sus perros ! El criador de perros de pura raza es ambas cosas: un artista y un científico, ya que el verdadero criador debería ser un auténtico ingeniero gen ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
EL TIPO - PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Seccion: Crianza en General
El Kerry Blue es, sin duda, una raza antigua y los años en que ha sido criada en Inglaterra han traído líneas de belleza de Terriers mejorando algunos de sus aspectos mas incorrectos pero sin cambiar el "Ti ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
COLOCACION DE LAS OREJAS

Seccion: Crianza en General
Cuando las razas alcanzan un alto nivel de mérito, las bellezas de sus tipos asumen una importancia mayor que en razas menos relevantes. Algunos miembros del grupo Terrier están en este paréntesis pero solo ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
CRIAR Y CUIDAR UN KERRY BLUE TERRIER

Seccion: Reproduccion
Siempre que asumamos que el perro novato de "hoy" es el Campeón de "mañana", el mayor de los cuidados debe ser ofrecido al arduo trabajo de la cría y cuidado de tus cachorros, desde el punto de vista de que ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

morfo ojos2

EL COLOR DE LOS OJOS

Seccion: Reproduccion
Junto al grado de displasia y al tipo de dentadura, el color de los ojos constituye uno de los criterios de selección morfológica más valorados entre los depositarios de determinadas razas, de tal manera que ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Homeopatía

Seccion: Medicina Natural
La homeopatía fué desarrollada por un médico alemán llamado Samuel Hahnemann, nacido en 1755. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Savannah.

Savannah
Como es la raza de gato Savannah

Seccion: Razas en General
Un criador de Bengala, cruzó a un Serval macho, perteneciente a Suzi Woods, con un gato doméstico para producir el primer gato Savannah el 7 de abril de 1986. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Tosa. Susihurtan

Tosa
Como es la raza de perro Tosa Inu

Seccion: Razas en General
El Tosa Inu o Japanese Mastiff es una raza de perro originaria de Japón. Este Moloso de aspecto imponente, es una de las razas favoritas por los amantes de los perros de gran tamaño en todo el mundo. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Las alergias en nuestras mascotas ¿se rasca o se lame a menudo?

Seccion: Enfermedades
Conoceremos algunas de las alergias más habituales en nuestras mascotas y que síntomas nos pueden hacer pensar que padece una alergia. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ragamuffin
Como es la raza de gato Ragamuffin

Seccion: Razas en General
Se caracteriza por su gran tamaño, grandes ojos en forma de nuez que pueden ser de cualquier color, expresión dulce, y la variedad de colores y diseños. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Spinone Italiano
Como es la raza de perro Spinone Italiano

Seccion: Razas en General
Su máximo esplendor y popularidad ha tenido lugar durante la época renacentista, y fue usado principalmente por la caza como perro de muestra. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cómo cuidar de un gato neonato sin madre

Seccion: Cachorros
Lo ideal es que los gatitos estén con su madre y hermanos hasta mínimo los 2 meses de edad. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión