Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Perro de Pastor Rumano de los Cárpatos
Estandar de la Raza Perro de Pastor Rumano de los Cárpatos
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar FCI N° 350 / 27.01.2015 / ES
PERRO DE PASTOR RUMANO DE LOS CÁRPATOS “CARPATIN”
(Ciobanesc Românesc Carpatin)
TRADUCCIÓN: Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).
ORIGEN: Rumania.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 16.12.2014.
UTILIZACIÓN: Perro de pastor utilizado por los pastores rumanos de los Cárpatos desde hace siglos para defender los rebaños y al mismo tiempo como un excelente perro guardián.
CLASIFICACIÓN FCI:
Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos).
Sección 1 Perros de pastor.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO: El Pastor Rumano de los Cárpatos fue seleccionado partiendo de una raza endémica en el espacio Cárpato-Danubiano. Desde hace siglos el criterio principal de selección ha sido su utilidad, ya que este perro ha conservado su carácter intacto hasta nuestros días. El primer estándar fue redactado en 1934 por el Instituto Nacional de Zootecnia. Este estándar fue modificado y reactualizado en 1982, 1999 y 2001 por la Asociación Canófila Rumana. El 30-03-2002 la Comisión Técnica de la A.Ch.R. lo adaptó según el modelo propuesto por la Fédération Cynologique Internationale.
APARIENCIA GENERAL: Este es un perro bastante grande, ágil,nunca pesado, su aspecto general es el de un perro vigoroso. Su cuerpo es rectangular, la grupa es amplia, ligeramente inclinada, la caja torácica es amplia y alta, los hombros largos y ligeramente inclinados. El dimorfismo sexual es bien marcado, los machos deben ser más altos y más grandes que las hembras.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
- La longitud del cráneo es ligeramente superior o igual a la mitad de la longitud total de la cabeza.
- La longitud del cuerpo es siempre superior a la altura a la cruz. La región lumbar de las hembras puede ser un poco más larga.
- La altura del pecho corresponde aproximadamente a la mitad de la altura a la cruz.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO: Guardián innato y valiente, sobresale por su afecto instintivo e incondicional hacia los rebaños y hacia su amo. Es un perro de comportamiento digno, tranquilo y equilibrado.
CABEZA: Tipo lupoide.
REGIÓN CRANEAL: El Pastor de los Cárpatos es un perro mesocéfalo, con una cabeza fuerte, pero no pesada. La frente es amplia y ligeramente abultada. El cráneo es más ancho entre las orejas y disminuye progresivamente hacia la depresión naso-frontal. El surco frontal es bastante largo y suficientemente bien marcado.
Depresión naso-frontal: Moderada, nunca demasiado marcada, ni huidiza.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Grande, ancha, siempre de color negro.
Hocico: Poderoso, con un perfil aproximadamente ovalado, ligeramente troncónico. La longitud del hocico es un poco inferior a la del cráneo o al máximo, igual.
Labios: Gruesos, bien pigmentados, bien estirados, con una comisura bien cerrada.
Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas fuertes, sólidas y rectas. La dentadura es poderosa; articulación en forma de tijera, las arcadas incisivas son ligeramente redondeadas.
Mejillas: Delgadas. Maseteros poderosos, nunca sobresalientes. La piel es bien estirada.
Ojos: Almendrados, ligeramente oblicuos, no son demasiado grandes con relación a las dimensiones del cráneo, su color es bien oscuro. No son ni saltones, ni están hundidos en las órbitas. Los párpados son negros y se unen bien a la forma del globo ocular.
Orejas: Triangulares, no demasiado grandes, se presentan un poco más altas que la línea del ojo. Están pegadas a las mejillas. La extremidad es ligeramente redondeada.
CUELLO: Musculoso, bien poderoso, de longitud mediana. Su ángulo es de unos 50° con relación a la horizontal.
CUERPO: Vigoroso, bien desarrollado, ligeramente rectangular.
Margen superior: Recto y firme.
Altura a la cruz: Poco marcada.
Espalda: De longitud mediana, recta, y sólida y musculosa.
Lomo: Poderoso, musculoso, pero no demasiado ancho. De longitud moderada, ni demasiado largo (el margen superior no es firme), ni demasiado corto.
Grupa: Musculosa y ancha, de longitud mediana. Ligeramente inclinada, nunca huidiza.
Pecho: Bastante amplio, bien desarrollado y bien inclinado hasta el nivel de los codos. Costillas sólidas, bien cimbreadas, nunca en forma de tonel.
Margen inferior: Moderadamente ascendente, abdomen levantado, ni hundido, ni caído.
COLA: Se presenta bastante alta, tupida, provista de pelo abundante. Durante el reposo, se presenta baja, recta o ligeramente en forma de sable, llegando hasta la punta del corvejón. Cuando el perro está atento o en acción, se presenta levantada y puede sobrepasar el nivel de la espalda; no está ni estirada, ni enroscada sobre ésta.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: De huesos fuertes.
En general: Vistas de frente o de perfil, las extremidades anteriores están aplomadas y perpendiculares al terreno.
Hombros: Sólidos, moderadamente inclinados.
Codos: Bien pegados al cuerpo, no se desvían ni hacia afuera, ni hacia adentro.
Antebrazo: Recto, muy vigoroso, con perfil ovalado.
Metacarpos: Cortos, ligeramente inclinados.
Pie anterior: Ovalado, macizo, compacto.
MIEMBROS POSTERIORES: Musculosos, con huesos sólidos y buenas angulaciones.
En general: Están aplomados.
Muslo: Ancho, bien musculoso.
Patas: Poderosas, musculosas, de longitud mediana.
Corvejón: Sólido, firme, ni demasiado alto (determinando una acentuación de la angulación de la babilla) ni demasiado inclinado.
Metatarso: Sólido, vertical.
Pie posterior: Ovalado, bien desarrollado y compacto, algo más pequeño que el anterior. Dedos arqueados y juntos. Deben eliminarse los eventuales espolones, excepto en los países en donde esta práctica está prohibida por ley. Los cojinetes plantares son elásticos y resistentes.
MOVIMIENTO: Suelto, con un buen alcance. El trote es vigoroso y sostenido. Las extremidades se mueven en planos paralelos.
PIEL: Pigmentada de color cenizo. La trufa, el borde, de los párpados y los labios deben ser negros. Se prefiere las uñas de color cenizo o negro.
MANTO
Pelo: Áspero, denso y estirado. La capa interna es densa y suave. Con excepción de la cabeza y de las caras interiores de las extremidades, en donde el pelo es corto y liso, el pelo es abundante sobre todo el cuerpo, de longitud mediana. Sobre el cuello, la cara posterior de las extremidades y sobre la cola, el pelo es más largo, siendo típica su abundancia en estas áreas.
Color: Arena carbonado (bayo oscuro) con matices diferentes, a menudo más claros sobre las partes laterales y más oscuros en la parte superior del tronco. Arena carbonado (bayo oscuro) con marcas blancas, preferiblemente poco extendidas.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz: Ideal: 65 – 73 cm en los machos. 59 – 67 cm en las hembras. Sin embargo, el aspecto general es siempre lo más importante.
Peso: En proporción con el tamaño, dando la impresión de un perro poderoso, pero no pesado.
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como una falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
FALTAS GRAVES:
- Cualquier desviación con relación a lo anterior y que perjudique la utilización.
- Constitución frágil o demasiado pesada.
- Ojos de color demasiado claro.
- Párpados inferiores demasiado colgantes, dejando al descubierto el globo ocular.
- Labios muy carnosos y comisuras colgantes.
- Defectos de pigmentación considerables.
- Longitud excesiva del cuerpo (más de 10%) y cuerpo cuadrado.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
- Perro apático.
- Perro claramente atípico, de aspecto semejante al del molosoide.
- Carencia de un P3 y de otro diente. Carencia de un canino, de un P4, de un molar, o de tres o más dientes (excepto PM1 y M3).
- Prognatismo superior o inferior, articulación en forma de pinza.
- Huesos muy finos.
- Caja torácica que no está suficientemente desarrollada.
- Carencia de una capa interna de pelos, pelo que no es corto sobre la cabeza y las caras anteriores de las extremidades.
- Pelo enrizado o tipo grifón, pelo de alambre, pelo largo, suave, sedoso, formando una clara separación sobre la línea media del cuerpo.
- Despigmentación considerable de los párpados, de la trufa, de la piel o de los labios. Heterocromía ocular (ojo de color diferente).
- Color: marrón, moteado, amarillo o con manchas de estos colores.
- Perros adultos con un tamaño inferior a 62 cm en los machos y 58 cm en las hembras.
N.B.:
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
Los últimos cambios son en negrita.
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 15 de 52

Ragdoll
Como es la raza de gato Ragdoll
Seccion: Como es la raza de gato Ragdoll
Es un gato grande y fuerte que crece lentamente, es decir, por etapas: primero se va alargando hasta que finalmente termina ensanchándose. Su peso oscila entre 5 y 9 kilos los machos y entre 3 y 5 kilos las he ...
Bullmastiff
El Arreglo de las Orejas
Seccion: El Arreglo de las Orejas
El correcto porte de las orejas de los Bullmastiff es una de las partes más importantes para la expresión y la apariencia típica de la cabeza. ...
Vacunas. ¿Si o No? La efectividad.
Seccion: En el artículo anterior analizamos algunas de las razones por las que las vacunas no siempre resultan efectivas y tambien los motivos por lo que cada vez hay mas personas reticentes a administrarselas a sus ma ...

Bosque de Noruega
Como es la raza de gato Bosque de Noruega
Seccion: Como es la raza de gato Bosque de Noruega
Se cree que es una mezcla entre gatos de pelo corto del sur de Europa que migraron a los países escandinavos y otros gatos de pelo largo procedentes de Oriente Medio, aunque su origen es desconocido. Es una ra ...

Perro de Nutria
Como es la raza de perro Perro Nutria
Seccion: Como es la raza de perro Perro Nutria
El Otterhound fue desarrollado en Inglaterra para cazar nutrias. La caza de nutrias se practicaba porque esquilmaban la población de los peces en los ríos y arroyos hasta el punto de acabar con la misma. La c ...
Vacunas. ¿Si o No? Efectos secundarios.
Seccion: La aparicion de una serie de casos de autismo infantil en niños que previamente habían sido vacunados con la trivalente (sarampion, paperas y rubéola) en el Reino Unido, desató los temores y la desconfianza ...

Burmés
Como es la raza de gato Burmés
Seccion: Como es la raza de gato Burmés
Hay cuatro variedades reconocidas de esta raza, todas tienen los ojos de color dorados a amarillos. ...
Jack Russell Terrier
Un perro grande encerrado dentro del cuerpo de un perro pequeño.
Seccion: Un perro grande encerrado dentro del cuerpo de un perro pequeño.
Agil, vivaracho (a veces demasiado), listo, fuerte, inteligente, muy alegre y a la vez muy sano y resistente. ...
Vacunas. ¿Si o No? La Revacunación
Seccion: Esta es una materia que no deja a nadie indiferente, que, en Estados Unidos, está propiciando importantes cambios en los protocolos de vacunación de las mascotas norteamericanas y que antes o despues llegará ...

Angora Turco
Como es la raza de gato Angora Turco
Seccion: Como es la raza de gato Angora Turco
Se trata de una de las razas más antiguas, su difusión a los países vecinos a Turquía comenzó en el siglo X, gracias a los comerciantes de aquella época. Este felino es conocido también como Ankara Kedis ...
Golden Retriever
Historia del Golden Retriever
Seccion: Historia del Golden Retriever
La más joven y más hermosa de las razas de cobro de las piezas de caza, el Golden Retriever, fue desarrollada como un perro para cobrar aves acuáticas. ...
Vacunas. ¿Si o No? La conveniencia de utilizarlas.
Seccion: Durante años hemos creido que vacunar a los perros era lo mejor para evitar graves enfermedades, muchas incluso mortales de necesidad. Pero ahora, desde los Estados Unidos ... ...
Chantilly-Tiffany
Como es la raza de gato Chantilly
Seccion: Como es la raza de gato Chantilly
Los orígenes de la raza no son claros. Se especula que podría ser un híbrido, obtenido de la cruza de ejemplares de Abisinio de pelo largo con Habana Brown. ...























