Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Pastor Rumano de Mioritza
Estandar de la Raza Pastor Rumano de Mioritza 
Por : 
Hainaut    (Bélgica) 
Seccion: 
Estándar-FCI N° 349 / 09.01.2006 / ES
PERRO PASTOR RUMANO DE MIORITZA
(Ciobanesc Românesc Mioritic)
TRADUCCIÓN: Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).
ORIGEN: Rumania.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR OFICIAL VÁLIDO: 06.07.2005.
UTILIZACIÓN: Excelente perro de rebaño, guardían incorruptible y extraordinario compañero.
CLASIFICACIÓN FCI:
Grupo 1 Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos).
Sección 1 Perros de pastor.
Sin prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
El perro de pastor rumano fue seleccionado partiendo de una raza natural de los Cárpatos, y la razón principal para ello es su utilidad. Gracias a su aspecto vigoroso existen muchos adeptos a esta raza en Rumania. El estándar fue redactado por la Asociación Canófila Rumana en el 1981. La Comisión Técnica de la Asociación Rumana lo revisó y adaptó el 29 de marzo de 2002, de acuerdo con el modelo establecido por la F.C.I. en Jerusalén.
APARIENCIA GENERAL:
De gran tamaño, pero nunca pesado. Es vigoroso y espectacular. El pelo es largo y bien tupido sobre la cabeza, todo el cuerpo y las extremidades. Los machos son más altos y más grandes que las hembras.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
- Longitud del cuerpo/altura a la cruz, 11 : 10.
- La altura del pecho debe corresponder a un 50% de la altura a la cruz.
- El hocico es un poco más corto que el cráneo.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Este es un perro equilibrado y tranquilo. Es muy buen perro de rebaño, bien valiente y combatiente eficaz contra los posibles predadores (osos, lobos, linces). Desconfía de los desconocidos. Quiere mucho a los niños.
CABEZA: Poderosa, maciza. Grande, con relación al cuerpo.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: De amplitud mediana, ligeramente abultado. Los perfiles superiores del cráneo y del hocico están más o menos paralelos. Visto de frente, el perfil superior es ligeramente abultado. Las arcadas cigomáticas son poco marcadas. La protuberancia occipital es bien marcada.
Depresión naso-frontal: No es muy marcada.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Ancha, bien desarrollada, negra.
Hocico: Ligeramente más corto que el cráneo; bien desarrollado, disminuye progresivamente hacia la trufa, nunca puntiaguda; la mandíbula es fuerte.
Labios: Gruesos, bien colgantes, bien pigmentados.
Mandíbulas / Dientes: Mandíbulas poderosas; dentadura completa, fuerte, sana, con dientes blancos, bien implantados. La articulación es en forma de tijera.
Mejillas: No son salientes.
Ojos: De tamaño mediano, oblicuos. Su color es avellana, pardo oscuro o ligeramente más claros, nunca amarillos. Los párpados están bien pigmentados. La expresión es tranquila e inteligente.
Orejas: Se presentan relativamente altas, en forma de « V », con la extremidad ligeramente redondeada. Su longitud es de 10-15 cm, son colgantes y están bien pegadas a las mejillas. Se prohíbe la amputación.
CUELLO: De longitud mediana, ancho y poderoso. No hay presencia de papada.
CUERPO: Bien desarrollado.
Margen superior: Recto, bien pronunciado.
Altura a la cruz: Medianamente marcada.
Espalda: Horizontal, fuerte y musculosa.
Lomo: Moderadamente largo, ancho y bien musculoso.
Grupa: Musculosa y medianamente inclinada hacia el nacimiento de la cola.
Pecho: No es demasiado largo. Es ancho y su altitud corresponde aproximadamente a la mitad de la altura a la cruz. Las costillas son bien cimbreadas.
Margen inferior: Ligeramente ascendente, sin ser agalgado.
COLA: Se presenta alta. Durante el reposo, se presenta colgante, llegando hasta el corvejón o sobrepasándolo ligeramente. Cuando el perro está atento o en acción, se presenta levantada, algo doblada, pudiendo sobrepasar el nivel de la espalda, pero nunca enroscada sobre ésta. Se prohíbe la caudectomía.
EXTREMIDADES:
MIEMBROS ANTERIORES:
En general: Vistas de frente o de perfil, están aplomadas.
Hombros: De longitud mediana, oblicuos, muy musculosos y bien pegados al cuerpo. Angulación escápulo-humeral de 100-105 grados aproximadamente.
Brazo: De longitud mediana, bien musculoso.
Codos: Bien pegados al cuerpo, no se desvían ni hacia adentro, ni hacia afuera.
Antebrazo: Suficientemente largo, poderoso y musculoso.
Carpo: Firme.
Metacarpo: Ligeramente inclinado, visto de perfil.
Pie anterior: Ovalado, compacto y macizo. Los dedos están juntos y arqueados, las uñas son de color gris cenizo.
MIEMBROS POSTERIORES:
En general: Bien musculosas y poderosas. Vistas desde atrás, son rectas y paralelas. Angulaciones poco abiertas.
Muslo: Largo, amplio y bien musculoso.
Babilla: En ángulo fémoro-tibial es de 100-105 grados aproximadamente.
Patas: Suficientemente largas, musculosas, buena estructura ósea.
Corvejón: De altitud mediana; fuerte, bien acodado, no se desvía ni hacia adentro, ni hacia afuera.
Metatarso: No es demasiado largo. Visto de perfil, es robusto y casi vertical. La presencia de espolones no debe ser penalizada.
Pie posterior: Un poco más largo que el anterior.
MOVIMIENTO: Armonioso, suelto, bien coordinado, poderoso y fácil. El movimiento preferido es el trote. El galope es uniforme y equilibrado.
PIEL: Gruesa, bien estirada, bien pigmentada.
MANTO:
Pelo: El pelo es abundante sobre la cabeza y el cuerpo, su textura es áspera. Es estirado y su longitud es de 10 cm, como mínimo. La capa interna es más densa y suave, de color claro. En las extremidades, el pelo es más corto. La cola es bien tupida.
Color: Pelajes con parches de color diferente: El fondo debe ser blanco con manchas bien definidas de color negro o gris. Colores uniformes: Perros de color blanco o gris uniforme.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz: 
Machos: mínimo 70 cm, ideal 75 cm.
Hembras: mínimo 65 cm, ideal 70 cm.
Peso: En proporción con el tamaño.
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como una falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
- Perro obeso o débil.
- Cola doblada o en forma de anillo.
- Carencia de otros dientes que no sean los PM1.
- Movimiento pesado.
FALTAS GRAVES:
- Características sexuales insuficientemente marcadas.
- Expresión atípica.
- Ojos redondos y saltones.
- Heterocromía ocular (ojos de color diferente).
- Orejas rectas.
- Pelo demasiado corto (menos de 8 cm).
- Pelo enrizado o de otra textura que la indicada en el estándar.
- Margen superior hundido, convexo o profundo.
- Pies abiertos, que se desvían hacia adentro o hacia afuera (patizambo).
- Angulaciones muy abiertas en las extremidades posteriores.
- Corvejón de vaca.
- Presencia de manchas moteadas.
FALTAS DESCALIFICANTES:
- Agresividad o extrema timidez.
- Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
- Perro atípico.
- Carencia de incisivos o caninos.
- Prognatismo superior o inferior.
- Albinismo.
- Ausencia de rabo o cola muy corta.
- Cola amputada.
- Altura a la cruz de menos de 68 cm en los machos.
- Altura a la cruz de menos de 63 cm en las hembras.
N.B.:
- Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
- Sólo los perros funcionalmente y clínicamente saludables, con la conformación típica de la raza, deberán usarse para la crianza.
 
 cacib
 fci.be
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 15 de 52

Ragdoll
Como es la raza de gato Ragdoll 
Seccion: Como es la raza de gato Ragdoll
Es un gato grande y fuerte que crece lentamente, es decir, por etapas: primero se va alargando hasta que finalmente termina ensanchándose. Su peso oscila entre 5 y 9 kilos los machos y entre 3 y 5 kilos las he ...
Bullmastiff
El Arreglo de las Orejas 
Seccion: El Arreglo de las Orejas
El correcto porte de las orejas de los Bullmastiff es una de las partes más importantes para la expresión y la apariencia típica de la cabeza. ...
Vacunas. ¿Si o No? La efectividad. 
Seccion: En el artículo anterior analizamos algunas de las razones por las que las vacunas no siempre resultan efectivas y tambien los motivos por lo que cada vez hay mas personas reticentes a administrarselas a sus ma ...

Bosque de Noruega
Como es la raza de gato Bosque de Noruega 
Seccion: Como es la raza de gato Bosque de Noruega
Se cree que es una mezcla entre gatos de pelo corto del sur de Europa que migraron a los países escandinavos y otros gatos de pelo largo procedentes de Oriente Medio, aunque su origen es desconocido. Es una ra ...

Perro de Nutria
Como es la raza de perro Perro Nutria 
Seccion: Como es la raza de perro Perro Nutria
El Otterhound fue desarrollado en Inglaterra para cazar nutrias. La caza de nutrias se practicaba porque esquilmaban la población de los peces en los ríos y arroyos hasta el punto de acabar con la misma. La c ...
Vacunas. ¿Si o No? Efectos secundarios. 
Seccion: La aparicion de una serie de casos de autismo infantil en niños que previamente habían sido vacunados con la trivalente (sarampion, paperas y rubéola) en el Reino Unido, desató los temores y la desconfianza ...

Burmés
Como es la raza de gato Burmés 
Seccion: Como es la raza de gato Burmés
Hay cuatro variedades reconocidas de esta raza, todas tienen los ojos de color dorados a amarillos. ...
Jack Russell Terrier
Un perro grande encerrado dentro del cuerpo de un perro pequeño. 
Seccion: Un perro grande encerrado dentro del cuerpo de un perro pequeño.
Agil, vivaracho (a veces demasiado), listo, fuerte, inteligente, muy alegre y a la vez muy sano y resistente. ...
Vacunas. ¿Si o No? La Revacunación 
Seccion: Esta es una materia que no deja a nadie indiferente, que, en Estados Unidos, está propiciando importantes cambios en los protocolos de vacunación de las mascotas norteamericanas y que antes o despues llegará ...

Angora Turco
Como es la raza de gato Angora Turco 
Seccion: Como es la raza de gato Angora Turco
Se trata de una de las razas más antiguas, su difusión a los países vecinos a Turquía comenzó en el siglo X, gracias a los comerciantes de aquella época. Este felino es conocido también como Ankara Kedis ...
Golden Retriever
Historia del Golden Retriever 
Seccion: Historia del Golden Retriever
La más joven y más hermosa de las razas de cobro de las piezas de caza, el Golden Retriever, fue desarrollada como un perro para cobrar aves acuáticas. ...
Vacunas. ¿Si o No? La conveniencia de utilizarlas. 
Seccion: Durante años hemos creido que vacunar a los perros era lo mejor para evitar graves enfermedades, muchas incluso mortales de necesidad. Pero ahora, desde los Estados Unidos ... ...
Chantilly-Tiffany
Como es la raza de gato Chantilly 
Seccion: Como es la raza de gato Chantilly
Los orígenes de la raza no son claros. Se especula que podría ser un híbrido, obtenido de la cruza de ejemplares de Abisinio de pelo largo con Habana Brown. ...



























 
             
