WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Vacunas. ¿Si o No? La conveniencia de utilizarlas.

Por :
Madrid    (España)
Seccion: Vacunas

Durante años hemos creido que vacunar a los perros era lo mejor para evitar graves enfermedades, muchas incluso mortales de necesidad.
Pero ahora, desde los Estados Unidos, con una poblacion de mas de sesenta y cinco millones de perros, llegan nuevos aires y nuevos planteamientos que dan al traste con todo lo establecido.
Este mes iniciamos una serie en la que analizaremos este debate que, según parece, va a ser largo y complicado y que va a dejar huella.

Lo primero que cabe preguntarse, para luego poder comprender el por qué de este debate que tiene convulsionados a los defensores y a los detractores de la vacunación preventiva en perros (y tambien, dicho sea de paso, en niños), es... ¿qué es una vacuna? y..., ¿para qué sirve?
Pues bien, una vacuna no es ni mas ni menos que cualquier virus o principio orgánico que, convenientemente preparado, es inoculado a persona o animal para perservarlos de una enfermedad determinada;  también podríamos definirla como un antígeno procedente de uno o varios microorganismos patógenos, cuya administración estimula la formación de anticuerpos, dando como resultado que el organismo inoculado adquiera inmunidad contra tales microorganismos.El término procede del latín vacca, en memoria de la que fue la primera vacuna.
Y es que si  hacemos un poco de História podriamos remontarnos a hace poco más de doscientos años, más concretamente 1796, cuando Edward Jenner (autor de "Investigaciones acerca de las causas y efectos de las viruelas vacunas"), observó que las ordeñadoras no solían contraer la viruela, por lo que realizó vacunaciones con material procedente de animales enfermos de viruela vacuna --muy semejante a la humana--, constatando que las personas tratadas no padecían la enfermedad.
Vacunas? Si o No? La conveniencia de utilizarlas.. NIAID
NIAID 
Los beneficios que este descubrimiento ha tenido para la Humanidad son incuestionables y gracias a la vacunación se han erradicado de la faz de la Tierra gravísimas enfermedades, tantas de ellas mortales o incapacitantes, tanto en humanos como en animales de granja y de compañía. No cabe pues, a priori, cuestionar su necesidad y su utilidad.
Y, sin embargo  la vacunación preventiva de cachorros y perros adultos está siendo cuestionada, y mucho y de manera muy significativa, en los Estados Unidos, donde la población canina en este momento se contabiliza muy por encima de los sesenta y cinco millones de ejemplares. ¿Por qué? A lo largo de este y próximos capítulos lo vamos a ir viendo.
El sistema inmune responde a la estimulación por antígenos bien sea mediante la produccion de anticuerpos o debido a la activación de la inmunidad celular o gracias a la combinación de ambas respuestas. La administración de un antígeno específico (léase, vacuna) deriva en el desarrollo de una respuesta inmune específica hacia ese antígeno concreto, exclusivamente, mientras que un inmunoestimulante inespecífico estimula el sistema inmune en su conjunto y o bien reduce la inmunosupresión o, por el contario, incrementa la resistencia a la enfermedad en general.  Las vacunas suelen pues producir una inmunidad casi siempre específica y, en la mayoría de los casos, muy a largo plazo, en tanto que la inmunoestimulación no-específica tiene una duración menor y debe pues emplearse exclusivamente para aquellas enfermedades en las que se haya demostrado que resulta beneficiosa.
La inmunización activa implica la administración del antígeno, que ha de derivarse de un agente infeccioso, de tal manera que el animal vea inducida una respuesta inmune específica, con la que llegue a conseguir una óptima resistencia frente a ese agente infeccioso.
Vacunas? Si o No? La conveniencia de utilizarlas.. Ilmicrofono Oggiono
Ilmicrofono Oggiono
Pero por eso mismo, varios son los criterios que determinan cuando y como debe utilizarse una vacuna.
1º De una parte, tenemos que hay que determinar cual es la verdadera causa de una enfermedad y a veces, muchas veces, las enfermedades no están causadas por un único agente infeccioso, sino por varios, que no siempre se conocen;
2º Por otro lado es imprescindible comprobar que una respuesta inmune apropiada y específica, va realmente a proteger el organismo frente a esa enfermedad, pues al contrario de lo que cabría pensar, en algunos casos, una respuesta inmune es parte de la enfermedad y la administración de una vacuna puede complicar el cuadro mucho más que proteger al individuo;
3º Finalmente, el riesgo de la vacunación preventiva nunca debe exceder aquellos otros que la enfemedad por sí misma puede provocar.
Y aquí es precisamente donde radica el quid de la cuestión, pues hemos de tener en cuenta que en ocasiones, el uso abusivo de las vacunas puede complicar ciertos diagnósticos basados en estudios serológicos, hasta el punto de llegar a imposibilitar la erradicación de la enfermedad como tal!
Además hemos de tener bien presente que cuando las vacunas se emplean para controlar enfermedades en una población y no en unos individuos concretos, hay que tener en cuenta el llamado concepto de inmunidad de conjunto (concept of herd immunity), que se refiere al incremento de la resistencia en un grupo debido a la presencia de animales inmunes dentro del mismo, con lo que se reduce la probabilidad de que los individuos que serian susceptibles de padecer tal o cual enfermedad pudieran convivir o darse de bruces con otros infectados dentro del mismo núcleo o habitat. En estos casos, el contagio de las enfermedades se ve muy dificultado, ralentizado o bloqueado.
Pero no es menos cierto que una vacuna ideal, capaz de conferir inmunización activa, necesariamente deberia proveer al animal vacunado una inmunidad prolongada y potente y, al propio tiempo, no causar efectos adversos secundarios, estimulando asimismo una respuesta inmune facilmente distinguible de aquella que seria debida a una infección por causa natural, de tal modo que la vacunación y la erradicación de la enfermedad sean simultaneas. Por otro lado, esa misma vacuna ideal tiene que ser barata, estable y susceptible de emplearse en campañas de vacunación masivas.
Y aqui es donde nos encontramos con el primer escollo. Dos de estos requisitos --la ausencia de efectos adversos y la elevada antigenicidad--  no suelen verse cumplidos, cuando hablamos de las vacunas clásicas. Las vacunasatenuadas (preparadas con   virus o bacterias vivos) suelen presentar, por un lado,  lo que se ha dado en llamarvirulencia residual y que consiste en la capacidad de revertir en un tipo de enfermedad todavía más virulento que el que se quiere prevenir, y, por otro, la denominada capacidad contaminante, hasta el punto de que se ha llegado a sugerir por parte de algunos expertos que el adenovirus que tantos quebraderos de cabeza ha causando entre las aves de granja y el parvovirus canino pueden haberse distribuido a partir de vacunas contaminadas. Por lo que respecta a  las vacunas inactivadas (preparadas con microorganismos muertos), que son generalmente mucho más seguras y no presentan estas contraindicaciones, tienen sin embargo y lamentablemente una mucho menor capacidad de inmunización y un plazo de proteccion mucho más corto.
En el caso de estas ultimas y para contrarrestar estos problemas, se emplean en su fabricación los denominados productos adyuvantes, con la finalidad de incrementar su capacidad antigénica, pero ¡ay!, aqui tambien nos encontramos con un problema añadido y es que estos adyuvantes son en muchos casos susceptibles de causar reacciones en el individuo, a corto, medio o largo plazo y, cuando han de administarse frecuentemente pueden suponer un efecto hipersensibilizante con distintas consecuencias. Además, los adyuvantes empleados multiplican el costo de fabricación de estas vacunas, lo que las hace poco rentables económicamente para el que las produce y para el que las vende y el que las emplea.
Todo esto, que a primera vista escapa a la percepción del consumidor final, es decir, el dueño del perro, es lo que ha hecho que se desate un debate que está adquiriendo unas proporciones cada vez mayores y está calentando la palestra. Y es tambien lo que ha generado reacciones encontradas entre los que defienden la vacunación a toda  costa, frente a esos otros que creen que la vacunación no debe generalizarse.
Mientras, los laboratorios han comenzado a trazar nuevas lineas de investigación para buscar alternativas válidas y capaces de dar una respuesta adecuada a las necesidades y la demanda. En la actualidad se estan estudiando y experimentando nuevas vacunas. De todo ello hablaremos en los próximos capítulos.
(Texto original, escrito por Christina de Lima-Netto y/o Federico Baudin protegido con Copyright. No puede ser reproducido ni total ni parcialmente por ningún medio, sin el expreso consentimiento de Castro-Castalia por escrito)


Compartir en FaceBook
 

CASTRO-CASTALIA   
 
baudincastro-castalia.com
Apartado de Correos nº 43
Valdemorillo
28210 - Madrid - España
Mov: +34-622.200.681

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 690
Mostrando la pagina 15 de 46
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Presa Navarro
Estandar de la Raza. Presa Navarro

Seccion: Estándares Otros
Estandar de la Raza. ...
Por : SAPN

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pequeño Perro León. Conociendo la Raza.

Pequeño Perro León
Como es la raza de perro Pequeño Perro León

Seccion: Razas en General
Esta es una de las razas caninas más antiguas. Se sabe de su existencia en el siglo XVI por pinturas en las que aparece retratado un perro exactamente igual al Löwchen. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rhodesian Ridgeback
Entrevista realizada a Susana Pérez (VALLEDOSLOBOS -Rhodesian Ridgeback)

Seccion: Entrevistas
Criadores de Rhodesian Ridgeback y Vizsla(Braco Hungaro) en un entorno familiar.Pertenecientes a la FCI y la RSCE. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Skye Terrier
Como es la raza de perro Skye Terrier

Seccion: Razas en General
El origen del Skye Terrier, y de muchas razas modernas Terrier, está en Escocia. La raza es antigua, pero era muy raro verla fuera de su isla natal Skye. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pastor de Picardía. Pumas05

Pastor de Picardía
Como es la raza de perro Pastor de Picardía

Seccion: Razas en General
Esta raza es muy antigua y no se conocen sus orígenes. Aunque recibe su nombre de la región de Picardía, al noreste de Francia, la raza pudo muy bien expandirse a lo largo y ancho de todo el noreste de Europ ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro de Pastor de Europa del Sureste
Estandar de la Raza Perro de Pastor de Europa del Sureste

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pastor Rumano de Mioritza
Estandar de la Raza Pastor Rumano de Mioritza

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Alaskan Malamute
Entrevista realizada a David Gonzalez & Alicia Serna (CIJARA Malamutes - Alaska Malamute)

Seccion: Entrevistas
CIJARA es un criadero familiar dedicado exclusivamente a la cria del Alaskan Malamute. Se iniciaron en 1996 con la adquisición de su primera perra -Jara-. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro de Pastor Rumano de los Cárpatos
Estandar de la Raza Perro de Pastor Rumano de los Cárpatos

Seccion: Estándares FCI
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Laika de Yakutia. Conociendo la Raza.

Laika de Yakutia
Como es la raza de perro Laika de Yakutia

Seccion: Razas en General
El Yakut Laika o Laika de Yakutia es un perro de tamaño medio y constitución fuerte. La abundante y llamativa capa de pelo es importante con pelos largos y gruesos suficientemente espesos y de gran calidad pa ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Prevención de las afecciones neonatales

Seccion: Reproduccion
Todos los criadores han comprobado que en las reproductoras muy maduras, a partir de una edad mediana, la mortalidad neonatal aumenta con el número de camadas. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro de Agua de Romagna
Como es la raza de perro Lagotto Romagnolo

Seccion: Razas en General
El Lagotto Romagnolo es una raza muy antigua. Hay consideraciones sobre los parecidos con ejemplares de perros de la época etrusca. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro Crestado Chino
Entrevista realizada a Alejandro H.Castañón (MAGNUS STAFF - Perro Crestado Chino)

Seccion: Entrevistas
Para Alejandro, MAGNUS STAFF no es un criadero, es simplemente un hogar para mascotas de exposición con la idea de contar con perros de calidad y criar por hobby intentando mejorar la raza. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pequeño Basset Grifón Vendeano.

Pequeño Basset Grifón Vendeano
Como es la raza de perro Pequeño Basset Grifón Vendeano

Seccion: Razas en General
Es un animal rústico de talla pequeña, de aspecto agradable, simpático y muy atractivo. Este pequeño cazador francés también es conocido por su nombre original Petit Basset Griffon Vendéen, o su abreviac ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Terrier Ratonero Americano
Estandar de la Raza Terrier Ratonero Americano

Seccion: Estándares Otros
Estandar de la Raza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión