Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
CANICROSS O COMO DISFRUTAR AL MÃXIMO DE TU PERRO
Por :
(España)
Seccion:
El Canicross es una disciplina que se está consolidando en nuestro país y con una larga tradición en Europa, consiste en correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una línea de tiro que va hasta el arnés del perro.
Habitualmente se practica sobre tierra, aunque de forma ocasional se puede practicar sobre nieve, corriendo este caso con raquetas si es nieve blanda o con zapatillas si es dura. El Canicross fue introducido en España hace aproximadamente 10 años, en las competiciones regulares. A nivel federativo, depende de la Federación de Deportes de Invierno.
En toda Europa el Canicross cuenta con mucha afición, existiendo una Federación propia con importantes campeonatos dedicados exclusivamente a esta modalidad y con un nivel competitivo altísimo. El binomio hombre-perro hace especialmente atractiva esta práctica deportiva.
Disfrutar de la naturaleza en compañía de un buen amigo y descubrir una afición en común con él, la pasión por correr, aportan un valor añadido a los aficionados al mundo de las carreras de montaña y a la vez amigos de los animales. Para practicarlo sólo necesitas un arnés especial de tiro para el perro, no siendo válido los arneses de paseo, una línea de tiro con amortiguador y un cinturón de canicross que será ancho para proteger la espalda del corredor de los tirones del perro. Precauciones especiales para la práctica del canicross
En el canicross el corredor debe de pensar en su compañero de entrenamiento tanto como en él mismo. No olvidemos, que el perro es un animal tan fiel que en ocasiones puede llegar a extremos físicos que le pueden perjudicar seriamente por el simple hecho de seguir corriendo junto a su amo.
Al igual que el corredor debería pasar un reconocimiento médico, nuestro compañero debería pasar por el veterinario para comprobar su estado físico y descartar posibles anomalías. Una vez que empecemos a entrenar, los mismos principios que rigen la mejora física humana son aplicables al perro. No podemos empezar corriendo el primer día 20 km. porque nuestro perro acabará desfallecido. Debemos seguir los mismos principios de progresión que aplicamos con nosotros. Especial precaución debemos tener con la temperatura.
Los efectos de las altas temperaturas, y en el caso del perro hablamos de más de 20º, pueden llegar a ser fatales. Debemos, por tanto, evitar a toda costa correr con más de 20º (las competiciones no se realizan a partir de este punto) para evitar problemas mayores. Otro factor importante a tener en cuenta es la edad del animal.
A nivel competitivo es necesario que tenga un año y a nivel de entrenamiento aunque se puede empezar a correr, dos o tres meses antes, siempre se hará sobre distancias muy cortas y ritmos lentos. El objetivo en esta fase es que nuestro amigo se vaya habituando a correr con nosotros y coja el gusto por la carrera. También es importante, correr con el equipo adecuado, especialmente el arnés del perro que evita rozaduras y distribuye el esfuerzo a lo largo de la espalda del animal, como el cinturón para el guía, para evitar presiones innecesarias en la espalda.
¿Qué perro es el adecuado? En principio, cualquier perro sano con más de 1 año es válido para practicar canicross, tanto en entrenamiento como en competición, con independencia de su tamaño o raza. No obstante, lo habitual son perros de tamaño medio-grande, de entre 20 y 35 kg., puesto que de esta manera podremos aprovechar realmente las ventajas de correr tirado por el perro.
No obstante, si tuviéramos que elegir los perros más cualificados para competir, tendríamos que elegir los perros de caza de tamaño grande, como pueden ser bracos, que combinan resistencia, con una velocidad inigualable. Otros perros que compiten a un buen nivel son los perros nórdicos, con preferencia por el Husky Siberiano o mezclas de esta raza. Competiciones Las carreras de canicross se disputan por tierra y son muy similares a las carreras de montaña, aunque la distancia es menor (de 5 a 10 km. habitualmente) y tienen menores desniveles.
Las clasificaciones son las habituales en cualquier carrera popular (por edad y sexo). En estas pruebas, el respeto al perro debe ser máximo y está totalmente prohibido que el perro corra detrás del guía, dar tirones y por supuesto cualquier tipo de maltrato físico o verbal al perro, siendo sancionado el corredor que lo incumpla. Además, antes de empezar la carrera, se debe pasar un control veterinario donde se acredita que el animal tiene en regla sus vacunaciones y que se encuentra es un estado adecuado para participar, siendo la edad mínima de 1 año y se le marca al perro, para evitar cambios de última hora. Hay dos tipos de salidas: Las salidas en grupo, que son las que se realizan en la Liga Nacional de Canicross y las salidas por tiempos, mediando unos segundos entre corredores.
En las salidas en grupo, hay que tener especial atención y llevar al perro recogido con la línea de tiro, porque los perros al igual que los corredores están nerviosos y 50 perros de distintos tamaños, que son los habituales en este tipo de prueba, pueden generar algún incidente si no estamos atentos, pero son sin duda las más espectaculares. Al igual que con los guías, curiosamente es en competición cuando el perro da lo mejor de sí.
El estar rodeado de 50 ó 60 perros más, hace que ese día corra como nunca. Otro punto importante, es la fuerte participación de mujeres en las carreras de canicross, con unos porcentajes más altos de los habituales en otro tipo de carreras.
Sensaciones al correr. Las sensaciones que se tienen al correr tirado por un perro son muy diferentes a las que habitualmente se experimenta sin perro. Aunque en bajada, se deben extremar las precauciones, puesto que un animal de 25 ó 30 kilos tiene una fuerza tremenda y podemos acabar rodando, en llanos y en subida es cuando experimentamos realmente el aporte de fuerza extra que nos da, eso sí, cuando quiere tirar, que no siempre pasa.
A las sensaciones físicas, debemos añadir las puramente “espirituales”, si el correr, en sí mismo supone un disfrute muy especial para cualquier corredor, hacerlo en compañía de tu perro le añade un toque muy especial, creando un vinculo muy fuerte entre ambos. Además de ser una motivación extra para salir a entrenar esos días que no apetece tanto. En cuanto el perro te ve con las zapatillas ya no se despega de ti y al final te acaba contagiando la energía. Técnica de carrera El hecho de correr atados por un perro, hace que la técnica de carrera sea diferente a correr sin perro.
En el canicross se debe trabajar mucho la flexibilidad y la técnica de carrera para optimizar el empuje extra del perro a la vez que procuramos lastrarle lo menos posible a través de una zancada más ágil que la habitual. También se debe trabajar la parte superior a través de la musculación puesto que en ocasiones tenemos que controlar al perro y una vez que va lanzado esto requiere algo de fuerza.
También debemos hacer especial hincapié en fortalecer nuestros tobillos y sobre todo nuestras rodillas, que sufren mucho al intentar frenar al perro, especialmente en las bajadas. En competición, debemos además conocer las cualidades físicas y la psicología de nuestro compañero, para conocer sus motivaciones y quedarnos detras de otro corredor, si sabemos que nuestro compañero de equipo se va a motivar siguiendo a otro perro o adelantar en el caso de encontrarnos fuertes para hacer un cambio de ritmo, esta circunstancia debemos entrenarla antes para que nuestro perro tenga una motivación especial y no dependa de la presencia de otro perro para ir delante de nosotros.
Conclusiones: El Canicross es un deporte joven, que combina como ninguno la pasión de correr por la montaña con el disfrute con los animales. Cada año se va consolidando más a nivel nacional y hay más organizadores que se animan a incluir a esta espectacular disciplina dentro de sus pruebas.
GRUPO DE CANICROSS LEALCAN
delvalledericote
gmail.com0 - España
Mov: +34-615.075.008
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 2 de 52

Persa
Cómo es la raza de gato Persa
Seccion: Cómo es la raza de gato Persa
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...

Kerry Blue Terrier
Historia de Hugo
Seccion: Historia de Hugo
Tú estás loca Paquita, no tienes bastante con los niños, los colegios, las clases particulares, la casa... como para ahora echarte también el cargo de un perro. Pues a mi casa ni se te ocurra traérmelo, e ...

Maine Coon
Como es la raza de gato Maine Coon
Seccion: Como es la raza de gato Maine Coon
Este gigante es ideal como gato de familia. Un excelente cazador y tremendamente ágil para su tamaño, comparte uno de los rasgos transversales de todos los felinos: es perezoso. Aunque el pelaje del Maine Coo ...

Pastor Alemán
Como es la raza de perro Pastor Alemán
Seccion: Como es la raza de perro Pastor Alemán
El Pastor Alemán, o Deutscher Schäferhund en su nombre original, es un perro de tamaño medio/grande. Es un perro de trabajo. Es un can equilibrado, estable, obediente, sociable e inteligente, pero si tenemos ...

Labrador Retriever
Como es la raza de perro Labrador Retriever
Seccion: Como es la raza de perro Labrador Retriever
De constitución fuerte, es una raza muy activa. El tamaño es mediano/grande y posee un pecho ancho y musculoso. Los aspectos que llamarán nuestra atención son su denso y corto manto, el pelo del Perdiguero ...

Campeonatos del Criadero Breogan
Seccion: Más de 400 TÃtulos obtenidos por perros de nuestra cria y/o propiedad por todo el mundo. More than 400 Champion Titles reached by our rottweilers all over the world. ...

Por :

West Highland White Terrier
Como es la raza de perro West Highland White Terrier
Seccion: Como es la raza de perro West Highland White Terrier
Son perros pequeños con un cuerpo robusto y firme. La apariencia general es la de fuerza y agilidad. La expresión de este pequeño juguetón es traviesa y en alerta. El carácter de este terrier es equilibrad ...
Dogo Canario
Entrevista a Radio Ecca por el dÃa de Canarias
Seccion: Entrevista a Radio Ecca por el dÃa de Canarias
30 de Mayo de 2008 Entrevista a Radio Ecca por el dÃa de Canarias (esta entrevista también fue publicada en la revista "El Mundo del Perro nº 343) ...

Por :

Sokoke
Como es la raza de gato Sokoke
Seccion: Como es la raza de gato Sokoke
Los gatos Sokoke, Khadzonzo o African Shorthair son activos y ágiles. Lucen rayas y manchas en tonos marrones. El patrón es único en la combinación de rayas rectas con otras curvas y pequeños cÃrculos irr ...

Lebrel Afgano
Como es la raza de perro Lebrel Afgano
Seccion: Como es la raza de perro Lebrel Afgano
El Lebrel Afgano aristocrático y refinado se le ha considerado el "Rey de los perros", pero también responde a los apelativos Galgo Afgano o Tazi. Sus dueños describen este animal como cómico y distante. Ta ...

Dogo Canario
Historia del perro de Presa Canario
Seccion: Historia del perro de Presa Canario
El historiador AgustÃn Miralles Torres, en su ´Historia general de las Islas Canarias´ comenta la derivación de los grandes canes que en ellas se encontraban y de cuyos animales llevaron dos al rey de Mauri ...

Por :
Dogo Canario
Aquà podéis leer el Estandar Antiguo de la raza. Estandar antiguo del Presa Canario
Seccion: Aquà podéis leer el Estandar Antiguo de la raza. Estandar antiguo del Presa Canario
Aquà podéis leer el Estandar Antiguo de la raza. ...

Por :

Egeo
Como es la raza de gato Egeo
Seccion: Como es la raza de gato Egeo
El gato Egeo o Aegean Cat debe su nombre al archipiélago de las islas Cicladas situadas en el mar Egeo. Las Cicladas están conformadas por un cÃrculo de más de doscientas islas que rodean la sagrada isla de ...

Scottish Terrier
Como es la raza de perro Scottish Terrier
Seccion: Como es la raza de perro Scottish Terrier
El Scottish Terrier, también conocido como Aberdeen Terrier o Terrier Escocés, es un perro robusto de patas cortas y aspecto macizo. Tiene un porte enérgico y en alerta dando la sensación de poseer un gran ...

Dogo Canario
Apostando por el PRESA / DOGO CANARIO en IPO
Seccion: Apostando por el PRESA / DOGO CANARIO en IPO
Nuestro criadero apuesta por el trabajo en IPO de esta raza canaria, pensamos que además de un excelente perro para show, el perro de Presa Canario (Dogo Canario) también es capaz de realizar las pruebas tan ...

Por :

























