WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

El dolor en nuestras mascotas

Por :
Murcia    (España)
Seccion: Salud en General

¿Padecen dolor? ¿Lo demuestran?

La protección de los animales y la preocupación por su bienestar son actualmente dos facetas intrínsecas a la profesión veterinaria. La teoría de la insensibilidad de los animales (los animales no sienten dolor) es totalmente errónea a pesar de estar muy extendida y desde la Clínica Veterinaria Ronda Sur tenemos un firme compromiso en la prevención y el tratamiento del dolor.

El dolor es un mecanismo de defensa del sistema nervioso que ha alcanzado su mayor evolución en los mamíferos (incluidos el perro, el gato y el hombre) y negar su existencia en los animales no es más que apoyar una actitud de maltrato con la excusa de la insensibilidad al dolor.

En general son los animales jóvenes y los machos los menos tolerantes al dolor aunque existe gran variabilidad individual. La teoría antropomórfica del dolor que consiste en pensar que lo que nos produzca dolor a nosotros también le dolerá al animal es en cierta manera lógica. Aunque no es absolutamente fiable actualmente se considera aceptable desde el punto de vista práctico.

Sin embargo pensar que pueden usarse sin un control veterinario los mismos analgésicos (paracetamol, acido acetilsalicílico, ibuprofeno, etc...) que utilizamos las personas a diario en demasiadas ocasiones auto medicándonos es una idea tan extendida como errónea. Nuestras mascotas poseen un metabolismo diferente y el uso de muchos de estos analgésicos puede resultar fatal.

Ninguno de nosotros entenderíamos que un médico no tuviera en cuenta nuestro dolor a la hora del tratamiento. Una persona no tiene más que describir el tipo de dolor que siente y su intensidad. En nuestras mascotas a veces no es tan sencillo y aunque existen parámetros objetivos para valorar el dolor muchas veces el reconocimiento del mismo se basa en aspectos más subjetivos.

A continuación enumeramos una serie de comportamientos que pueden ser indicativos de dolor más o menos sencillos de reconocer por el propietario:

-Cambio de temperamento a agresivo o tímido.

- Agresión o vocalización (ladridos, aullidos, gemidos, gritos, bufidos...) ante la manipulación de una zona concreta sospechosa de ser dolorosa. Es de destacar que en el caso del gato el ronroneo persiste a pesar del dolor.

-Modificación de la postura: cola entre extremidades, dorso arqueado, cabeza baja, tumbado, resistencia al movimiento.

-Ojos semicerrados en el gato y orejas bajas en el perro.

-Pelaje descuidado, pelo erecto y acicalamiento ausente o disminuido. Se puede lamer, arañar o morder la zona dolorida.

-Intranquilidad, alteración del sueño.

-Temblores e inquietud en el perro e inmovilidad y tendencia a esconderse en el gato.

-Disminución del consumo de alimento y agua.

En los gatos la valoración del dolor es aún más subjetiva si cabe. Dado su carácter más reservado, cualquier cambio puede relacionarse con dolor, incluso el mero hecho de que se muestre más inactivo que antes. Esto se debe a su carácter solitario que le impide expresar signos de malestar o de dolor (ver artículo correspondiente, el gato no es un perro).

Como es lógico no todos estos síntomas son indicativos de la presencia de dolor. Será el veterinario quien valore la totalidad de los mismos así como de otros parámetros menos propietario y determine si el animal presenta dolor, determine la causa del mismo (en caso de que se desconozca) e instaure el tratamiento analgésico correspondiente. Hoy en día los avances en la analgesia veterinaria son notables y podemos instaurar un tratamiento analgésico completo en las diferentes fases de un proceso (algo esencial aunque

en ocasiones por desgracia no se garantice en su totalidad incluso en medicina humana) para de este modo lograr evitar el dolor, o al menos minimizarlo al máximo en cualquier situación. En el caso del dolor de nuestros animales, dada la subjetividad del mismo así como su incapacidad para comunicarse con nosotros verbalmente, concedámosles al menos el beneficio de la duda.

por Joaquín Albaladejo



Compartir en FaceBook
 

La Clinica Veterinaria de Ronda Sur   
 
infoveterinariorondasur.es
Paseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 16 de 9
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión