Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Perro de Agua Español
Historia y actualidad del Perro de Agua Español
Por :
Illes Balears (España)
Seccion:
HISTORIA
Se trata de la raza más antigua de nuestra Península, las primeras noticias de su existencia se remontan al siglo X, con aportaciones más recientes de finales del siglo XVIII y principios del XIX, apareciendo ya un grabado en la Historia Natural de Bufón de 1.750, muy parecido a los actuales Perros de Agua.
Establecer exactamente como se formó una raza cuyos ancestros se remontan en un periodo tan largo de tiempo es prácticamente una labor imposible. Existen dispares teorías sobre el nacimiento de la raza, reseñando nosotros las que pensamos pueden tener más visos de veracidad y de las que tres principalmente, nos parecen más verosímiles, no teniendo por que ser excluyentes una de la otras, más bien perfectamente pudieran ser complementarias.

Diversos autores, él mas destacado el mismo Bufón, Naturalista francés del siglo XVIII, afirman que tuvo su origen en África y llego a nuestra Península con los perros de pastor que acompañaban a los árabes norteafricanos que invadieron y permanecieron en nuestro país, durante 700 años.
Otra teoría defiende que estos perros proceden de Turquía y Hungría, desde luego resulta sugerente la similitud con razas como el Pulí, el Komondor, Lagotto y otras, y que llegaron al Sur de Andalucía con los barcos turcos que comerciaban con el ganado lanar, sí bien hay que explicar que en aquellos años de luchas de la cristiandad contra los "infieles" se llamaban turcos a los africanos en general, como ahora por ejemplo se les llama "moros", nombre que también se aplico a esos perros y por lo que la raza es conocida aún en Andalucía con el nombre de perro turco.

Existen otras, que señalan que muy bien pudo ser la nuestra una raza autóctona de nuestro país y la madre de razas como el antiguo Barbet, antes de convertirse en el actual Caniche según estudios realizados por Madame Grau, el Perro de Agua Portugués y, por que no, del Lagotto Romanolo, dadas las conquistas de nuestras armas y el comercio lanar mantenido con diferentes partes de la península e islas de la actual Italia.

La diversidad de funciones y su extraordinaria capacidad de aprendizaje, hizo que se adaptara a nuestra geografía (no olvidemos una vez más que los perros en aquellos tiempos, en los que no existía el concepto de perro de compañía, eran apreciados y por consiguiente mantenidos, por su utilidad de trabajo), en primer lugar en el Sur, extendiéndose por toda Andalucía, donde desarrollo sus funciones como perro de pastor, ayudante de cazadores, destacando por su trabajo en la zona de las marismas (donde se emplazo la cabaña más numerosa y donde aún hoy siguen trabajando en el campo), donde su pelo le hacia aún más valioso, especialmente para la caza acuática.
Posteriormente, la raza se expandió hacia el Norte, donde llegaron acompañando a los rebaños que recorrían las cañadas reales de la Mesta hacia los puertos norteños donde se embarcaban las ovejas, principalmente con destino a los actuales Países Bajos. En estos Puertos de Cantabria, País Vasco y Asturias, rápidamente se percataron de las cualidades para el trabajo en agua de los PAE (pelo, subpelo casi impermeable, capacidad de cobro en agua, etc.) y su polivalencia, adaptándolos para el trabajo de ayudantes de embarcación, con trabajos como recuperadores de objetos caídos en el agua, llegando a capturar hasta peces heridos que escapaban de las redes,, llevar cabos y boyas, llegando a utilizarlos como cazadores de ratas en los balleneros que pasaban largos periodos en el mar. En estas zonas Norteñas estos perros fueron conocidos como "perros de Lanas ", nombre que aún hoy se utiliza y fueron seleccionando especialmente a los de colores claros por su mayor facilidad de ser distinguidos en el mar.

ACTUALIDAD
Se iniciaron los trabajos para reconstruir la raza por D. Antonio García Pérez, actual presidente del club de raza. D. Santiago Montesinos Rubio, primer presidente, quienes junto a D. Antonio Moreno Jaén empezaron ya en 1.975 a recorrer las sierras de Cádiz y Málaga, estudiando " in situ " a los perros que aún existían, y trabajaban por supuesto, en esos lugares y que han sido los padres de la reconstrucción de la raza.

En 1.980, un grupo de aficionados y criadores de la raza fundaron la Asociación Española del Perro de Agua Español (AEPAE) y cuyo primer Presidente fue D. Santiago Montesinos Rubio, con ello ya se estructuraron aquellos esfuerzos iniciales en un Club unido para relanzar la raza y conseguir introducirse en las estructuras caninas. Hemos hablado con alguno de aquellos pioneros y conocido los esfuerzos y la perseverancia de la que tuvieron que armarse, para hacer que los ahora muy queridos y respetados perros, pudieran ser dados a conocer en aquellos pioneros años.

El 24 de Mayo de 1.981, en la Exposición Canina en San Pedro de Alcántara, por primera vez se presentaron varios ejemplares a titulo de presentación en una exposición canina. Un año más tarde, marzo de 1.982, en el 1er Symposium Nacional de las Razas Caninas en España, se presentó un proyecto de estándar con dos ponencias a cargo de los Sres. Santiago Montesinos Rubio y D. Andrés Flores Ales.
El siguiente paso fue la presentación de la raza de forma oficial por la Real Sociedad Canina de España, en el transcurso de la Exposición Mundial en Junio de 1.983, celebrada en Madrid, tras este importante paso empezó la más ardua tarea de reconocimiento de los animales que iban a ser los pilares de la raza, empezándose a realizar los primeros Registros iniciales en Mayo de 1.985, durante la Exposición de Primavera en Madrid, en la que se registraron a titulo inicial 12 machos y 23 hembras.

Entre los perros más significativos salidos de los Registros Iniciales (es decir: ejemplares reconocidos como de raza pura pero de genealogía desconocida) podemos señalar a machos como: Marquez, Bandido, Kittin, Teddy, Jacky, y los míticos Manolo y Moro, presentes en casi todos los pedigríes de nuestros actuales perros y en hembras nombres como: Rubialinda, Manchi, Chicarrubia, Luna, Mora etc. Los Registros iniciales se cerraron en 1.990, aunque en las Monográficas de la raza se puede realizar alguno a titulo excepcional.

En la Asamblea de la F.C.I. celebrada en Jerusalén, en 1.987 se aprobó por unanimidad el reconocimiento de la raza internacionalmente de forma provisional, medida por otra parte habitual en todos los casos de reconocimiento de razas nuevas y por fin, en la Asamblea de Méjico de Junio de 1.999 nuestro Perro de Agua Español obtuvo el reconocimiento definitivo, otorgándose el C.A.C.I.B. de F.C.I., y cuyo primer ganador fue el famoso Ch. Cheto, ejemplar multipremiado, cuatro veces ganador del Campeonato del Mundo, propiedad de nuestros buenos amigos Fernando y Anaya de La Galea, y añadimos, padre de nuestra perra Kira de Salnik´s.
pedro
doceislas.comCtra. Campos a Colonia de Sant Jordi, Km. 2,900
07630 - Illes Balears - España
Tel: +34-971.160.288
Mov: +34-675.600.610 658.386.764
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 21 de 52
Perro Crestado Chino
Entrevista realizada a Alejandro H.Castañón (MAGNUS STAFF - Perro Crestado Chino)
Seccion: Entrevista realizada a Alejandro H.Castañón (MAGNUS STAFF - Perro Crestado Chino)
Para Alejandro, MAGNUS STAFF no es un criadero, es simplemente un hogar para mascotas de exposición con la idea de contar con perros de calidad y criar por hobby intentando mejorar la raza. ...
Curiosidades sobre los gatos.
Seccion: Preguntas y respuestas sobre el comportamiento de los gatos. ...

Pequeño Basset Grifón Vendeano
Como es la raza de perro Pequeño Basset Grifón Vendeano
Seccion: Como es la raza de perro Pequeño Basset Grifón Vendeano
Es un animal rústico de talla pequeña, de aspecto agradable, simpático y muy atractivo. Este pequeño cazador francés también es conocido por su nombre original Petit Basset Griffon Vendéen, o su abreviac ...
Terrier Ratonero Americano
Estandar de la Raza Terrier Ratonero Americano
Seccion: Estandar de la Raza Terrier Ratonero Americano
Estandar de la Raza ...
Terrier Ratonero Americano
Estandar de la Raza Terrier Ratonero Americano
Seccion: Estandar de la Raza Terrier Ratonero Americano
Estandar de la Raza ...
Terrier Americano Sin Pelo
Estandar de la Raza Terrier Americano Sin Pelo
Seccion: Estandar de la Raza Terrier Americano Sin Pelo
Estandar de la Raza ...
Terrier Americano Sin Pelo
Estandar de la Raza Terrier Americano Sin Pelo
Seccion: Estandar de la Raza Terrier Americano Sin Pelo
Estandar de la Raza ...
El Gato Independiente
Seccion: Vamos a conocer mejor cómo -funcionan- los gatos, no en vano, se trata de animales de una sensibilidad extraordinaria, atentos siempre a su entorno y a lo que acontece en su órbita de actuación. ...
Patología neonatal
Seccion: En los criaderos caninos la mortalidad de cachorros es relativamente alta y, en muchas ocasiones, superior al 20%. El período crítico está comprendido entre 0 y 15 días de vida, pero algunos cachorros, más ...
Villano de Las Encartaciones
Como es la raza de perro Villano de las Encartaciones
Seccion: Como es la raza de perro Villano de las Encartaciones
Esta raza poco conocida popularmente es originaria de la comarca de Encartaciones en Vizcaya, en el norte de Burgos, en Palencia, en Álava y en el este de Cantabria. ...
Adaptación del gato a un nuevo entorno
Seccion: El gato lleva domesticado siglos pero hoy en día tiene más problemas que nunca, ¿por qué? ...
























