Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
EL CELO EN LA PERRA
Por :
(España)
Seccion:
Las dudas sobre la aparición del celo en los perros son muy frecuentes y a menudo hay aspectos que tienden a ser mal interpretados. En este artículo explicamos algunas cuestiones sobre el celo en la perra que debes conocer si te planteas tener una camada.
Aparición del primer celo.
Por lo general, el primer celo llegará cuando haya alcanzado el 90% de su peso adulto, esto suele suceder entre los 6 y 10 meses. Depende mucho de la raza y el individuo.
Por lo general, las razas pequeñas suelen ser alcanzar su tamaño adulto antes, por lo que son más precoces. En cambio, las razas grandes tardan más en crecer y suelen tener el primer celo más tarde. Algunas perras no llegan a tener el primer celo hasta los 18 o 24 meses!!!
Algunas perras tienen celos llamados “silentes”, son celos que pasan inadvertidos porque los síntomas típicos del celo son de baja intensidad.
En otras ocasiones, las perras son “superlimpias” y se lamen tanto la zona de la vulva durante el sangrado que es un desafío para el propietario la detección del celo.
¿En que época salen en celo?
Los ciclos de las perras no son estacionales, es decir pueden tener celos durante todos los meses del año, aunque si es cierto que puede haber sutiles picos hacia final del invierno y principio de verano, al igual que en los meses de otoño.
¿Cuantos celos tiene una perra al año?
Lo habitual son dos celos anuales, ya que el intervalo normal entre celos es de seis a siete meses. Aun así, existen variaciones y pueden aparecer cada cuatro o cada doce meses.
Debemos tener en cuenta que, cuando envejecen, el tiempo entre celos se alarga más. Ojo !!! Nunca dejan de ciclar y por tanto el sangrado no desaparece nunca (las perras no tienen la menopausia como las mujeres).
Es interesante conocer el patrón de los celos de nuestra perra porque, si en algún momento cambia su ciclicidad, nos puede ayudar a detectar enfermedades.
¿Cuales son los signos de celo?
El celo en la perra tiene dos fases, la primera en la que el ovario se prepara para ovular, se llama proestro y dura de media 9 días.
El proestro se caracteriza porque la vulva de la perra, por efecto de los estrógenos aumenta de tamaño, se inflama y se produce el sangrado. Una descarga de aspecto sanguinolento que contiene unas sustancias llamadas feromonas que atraerán a los machos.
Las feromonas también tienen el efecto de sincronizar el celo de otras perras.
En esta fase los perros ve ven atraídos y la perra se muestra incitadora, juguetona pero rechazará los intentos de monta con gruñidos, alejándose o incluso lanzando dentelladas. La perra orina con frecuencia para esparcir las feromonas y captar la atención de los machos.
Al final del proestro la descarga vaginal reduce su volumen, cambia de aspecto, se vuelve menos rojiza, más transparente, significa que empieza el periodo de celo verdadero, conocido como estro.
El estro dura de 5 a 9 días en la mayoría de las perras. La perra se muestra cada vez más receptiva dejándose montar por los machos.
En la mayoría de perras, durante el estro, la vulva llega al estado de máxima dilatación y turgencia. Si presionamos con la mano el lomo en la zona lumbar, cerca del rabo, observamos como la perra lo aparta hacia un lado quedándose quieta y exponiendo la vulva para la monta, lo mismo hace cuando la montan los machos, poniendo una postura típica de aceptación conocida como “lordosis”.
Momento óptimo para la monta.
Durante el estro se produce la ovulación, es el momento óptimo para la monta. En la mayoría de las perras los días de máxima fertilidad, serán entre los días 11º y 15º después de que empezó a sangrar, es decir, desde el comienzo del ciclo. Éste cálculo es válido para la perra promedio, en que la duración total de proestro y estro es de 18-21 días. En cualquier caso recomendamos hacer las montas naturales cada 2-3 días, desde que la hembra acepta la monta hasta que rechace al macho.
Sin embargo en algunas perras los tiempos de proestro y estro pueden acortarse sensiblemente o por el contrario alargarse. En otras ocasiones el periodo de receptividad puede no coincidir con la fase de máxima fertilidad.
En algunas perras el periodo de sangrado no es un indicador fiable ya que, como dijimos anteriormente, es difícil de observar bien porque sangran muy poco o bien porque son muy limpias. En algunas perras el sangrado se prolonga hasta la fase de estro, hasta después de acabado el celo.
En estos casos, no tendremos buenas referencias para determinar el momento de máxima fertilidad y será difícil dejar la perra preñada o bien obtendremos camadas poco numerosas. En estos casos será rentable hacer un seguimiento clínico del celo.
Lo mejor es acudir al veterinario que realizará citología vaginal, y asi saber en qué fase del celo nos encontramos, además un análisis hormonal nos ayudarán a determinar con precisión el momento de la ovulación.
Así podremos determinar los días de máxima fertilidad en aquellas perras que no tienen un patrón típico de celo o en aquellas que por alguna razón interesa inseminar y asegurar la gestación.
Edad ideal para la primera monta.
La monta para la primera gestación se recomienda durante el segundo o tercer celo, después de que el propietario haya observado por lo menos un ciclo ovárico normal completo. Es fundamental que la perra haya completado sus propias necesidades de crecimiento, tanto físico como mental.
delvalledericote
gmail.com0 - España
Mov: +34-615.075.008
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 2 de 52

Persa
Cómo es la raza de gato Persa
Seccion: Cómo es la raza de gato Persa
Después de pasar varias décadas siendo gatos exclusivos de la realeza y de personalidades de la música, escritores o gente influyente, el gato persa es en la actualidad una de las razas de gatos más codicia ...

Kerry Blue Terrier
Historia de Hugo
Seccion: Historia de Hugo
Tú estás loca Paquita, no tienes bastante con los niños, los colegios, las clases particulares, la casa... como para ahora echarte también el cargo de un perro. Pues a mi casa ni se te ocurra traérmelo, e ...

Maine Coon
Como es la raza de gato Maine Coon
Seccion: Como es la raza de gato Maine Coon
Este gigante es ideal como gato de familia. Un excelente cazador y tremendamente ágil para su tamaño, comparte uno de los rasgos transversales de todos los felinos: es perezoso. Aunque el pelaje del Maine Coo ...

Pastor Alemán
Como es la raza de perro Pastor Alemán
Seccion: Como es la raza de perro Pastor Alemán
El Pastor Alemán, o Deutscher Schäferhund en su nombre original, es un perro de tamaño medio/grande. Es un perro de trabajo. Es un can equilibrado, estable, obediente, sociable e inteligente, pero si tenemos ...

Labrador Retriever
Como es la raza de perro Labrador Retriever
Seccion: Como es la raza de perro Labrador Retriever
De constitución fuerte, es una raza muy activa. El tamaño es mediano/grande y posee un pecho ancho y musculoso. Los aspectos que llamarán nuestra atención son su denso y corto manto, el pelo del Perdiguero ...

Campeonatos del Criadero Breogan
Seccion: Más de 400 TÃtulos obtenidos por perros de nuestra cria y/o propiedad por todo el mundo. More than 400 Champion Titles reached by our rottweilers all over the world. ...

Por :

West Highland White Terrier
Como es la raza de perro West Highland White Terrier
Seccion: Como es la raza de perro West Highland White Terrier
Son perros pequeños con un cuerpo robusto y firme. La apariencia general es la de fuerza y agilidad. La expresión de este pequeño juguetón es traviesa y en alerta. El carácter de este terrier es equilibrad ...
Dogo Canario
Entrevista a Radio Ecca por el dÃa de Canarias
Seccion: Entrevista a Radio Ecca por el dÃa de Canarias
30 de Mayo de 2008 Entrevista a Radio Ecca por el dÃa de Canarias (esta entrevista también fue publicada en la revista "El Mundo del Perro nº 343) ...

Por :

Sokoke
Como es la raza de gato Sokoke
Seccion: Como es la raza de gato Sokoke
Los gatos Sokoke, Khadzonzo o African Shorthair son activos y ágiles. Lucen rayas y manchas en tonos marrones. El patrón es único en la combinación de rayas rectas con otras curvas y pequeños cÃrculos irr ...

Lebrel Afgano
Como es la raza de perro Lebrel Afgano
Seccion: Como es la raza de perro Lebrel Afgano
El Lebrel Afgano aristocrático y refinado se le ha considerado el "Rey de los perros", pero también responde a los apelativos Galgo Afgano o Tazi. Sus dueños describen este animal como cómico y distante. Ta ...

Dogo Canario
Historia del perro de Presa Canario
Seccion: Historia del perro de Presa Canario
El historiador AgustÃn Miralles Torres, en su ´Historia general de las Islas Canarias´ comenta la derivación de los grandes canes que en ellas se encontraban y de cuyos animales llevaron dos al rey de Mauri ...

Por :
Dogo Canario
Aquà podéis leer el Estandar Antiguo de la raza. Estandar antiguo del Presa Canario
Seccion: Aquà podéis leer el Estandar Antiguo de la raza. Estandar antiguo del Presa Canario
Aquà podéis leer el Estandar Antiguo de la raza. ...

Por :

Egeo
Como es la raza de gato Egeo
Seccion: Como es la raza de gato Egeo
El gato Egeo o Aegean Cat debe su nombre al archipiélago de las islas Cicladas situadas en el mar Egeo. Las Cicladas están conformadas por un cÃrculo de más de doscientas islas que rodean la sagrada isla de ...

Scottish Terrier
Como es la raza de perro Scottish Terrier
Seccion: Como es la raza de perro Scottish Terrier
El Scottish Terrier, también conocido como Aberdeen Terrier o Terrier Escocés, es un perro robusto de patas cortas y aspecto macizo. Tiene un porte enérgico y en alerta dando la sensación de poseer un gran ...

Dogo Canario
Apostando por el PRESA / DOGO CANARIO en IPO
Seccion: Apostando por el PRESA / DOGO CANARIO en IPO
Nuestro criadero apuesta por el trabajo en IPO de esta raza canaria, pensamos que además de un excelente perro para show, el perro de Presa Canario (Dogo Canario) también es capaz de realizar las pruebas tan ...

Por :
























