Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Perros que muerden. Tratamiento o parche.
Por :
Málaga (España)
Seccion:

Ayer leía atónita cómo en Suiza han inventado y legalizado, unas curiosas fundas para los dientes de los canes a modo de bozal, para sustituir el uso de éstos. Y en estos momentos a mi se me vienen a la cabeza multitud de preguntas, que por supuesto le haría al inventor del dichoso “aparato”, a los legisladores, al especialista que los recomienda, al que las vende en su tienda de productos para mascotas y un largo etcétera que no me cabría en este artículo.
Como siempre, al ver el vídeo y leer los comentarios de la gente también me quedo atónita. Nadie se ha preguntado si hay estudios clínicos sobre el uso del, llamémosle “nuevo bozal”, ¿y si el perro se lo traga?, realmente ¿es la solución?. A esto último les respondo yo, no, rotundamente, no es la solución a los problemas de agresividad en un perro, pero claro, es más económico, más fácil y más rápido.
Pero como en todo en esta vida, lo rápido, fácil y cómodo no nos lleva a un buen final. En el vídeo que presentan, nadie se fija en las señales que emite el perro cuando el niño acerca su mano para acariciarle, pero todos estamos tranquilos porque lleva un cacho de plástico en los dientes, ¡¡menuda locura!! Al perro no le gustan los niños, porque sus dueños no se han preocupado de enseñarle a que le gusten durante su etapa de cachorro y juvenil y ahora claro, tenemos un problema porque el niño tiene “x” años y no es un bebé controlable, pues le pongo una funda de plástico en los dientes y arreglado, que el perro agrede cuando va atado con la correa, pues idem… Pues no, porque esto es un parche. El proceso correcto sería llamar a un especialista, que les hiciera un buen diagnóstico y tratamiento y pronóstico del caso. Pero claro, todo esto lleva un gran esfuerzo, y créanme, el económico no es el mayor esfuerzo, pero sí lo es en horas de trabajo y en implicación por parte de los propietarios y eso señores, a día de hoy, hay muy poca gente dispuesta a llevarlo a cabo.
Además hay que añadir, que en las agresiones de perros hacia personas, ya sean niños o adultos, el daño no es sólo el que realizan los dientes, la presión de la mordida puede provocar, hematomas, fracturas… Si hablamos de un Yorkshire es poco probable pero si hablamos de la mandíbula de un Rottweiler como el del vídeo o de un Pastor Alemán, un Labrador, los daños pueden ser graves y más si es un niño.
Los bozales son herramientas de trabajo que tienen su razón de ser, en casos de agresividad, son útiles para trabajar con el perro sin que llegue a producir daño físico sobre nadie, pero ojo, también hay diferentes maneras de utilizarlos. Es más costoso enseñar al perro que el bozal es algo positivo (asociación bozal+comida) que sujetar al perro el día que lo compras y ponérselo sin más, incluso hay quien se alegra cuando al ponérselo el perro se inhibe de tal manera que es incapaz hasta de moverse. Los más seguros y útiles son los de cesta, el perro puede jadear sin problema con él, le entra el aire e higienicamente son correctos, los de nylon realmente no valen como herramienta de contención para la boca, ya que se abren con facilidad, el perro puede morder perfectamente con él puesto y además las babas se acumulan debajo y provocan dermatitis y otros problemas médicos. Para más seguridad existen los metálicos, los de cuero especiales para razas de hocico chato… De esta forma, el propietario podrá trabajar con el perro de forma más tranquila ya que sabrá que no provocará daño alguno. Pero repetimos, es una herramienta que forma parte del tratamiento, no una solución. Y jamás recomendaremos dejar al perro solo en casa con un bozal.
El tratamiento correcto dependería de cada caso, del tipo de agresividad (predatoria, por miedo, aprendida…) que manifieste el perro, etc, pero en todos los casos de agresividad hay que hacer una valoración de riesgo, ya que si en el hogar conviven niños, ancianos, personas con movilidad reducida… Hay que tomar muchas precauciones y decisiones que a veces son duras y complicadas.
Por María Garrido Lázaro.
rosana
etologiaveterinaria.netCamino El Grijo, parc. 115
Alhaurín el Grande
29120 - Málaga - España
Mov: +34-696.986.980
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 26 de 52
Tumor de piel
Seccion: Gordo es un West Highland White Terriers que vino para extirparle un tumor de piel en la zona de la escápula izquierda, ya de paso se aprovechó para hacerle una limpieza de boca con ultrasonidos. ...
Akita Americano
Historia, temperamento, caracterÃsticas y cuidados del Akita Americano
Seccion: Historia, temperamento, caracterÃsticas y cuidados del Akita Americano
Originalmente, la historia del Akita Americano era la misma que la del Akita Japonés. A partir de 1603, provenientes de la Región Akita, los perros llamados «Matagi Akitas» (perros de tamaño mediano para l ...
Perros que muerden. Tratamiento o parche.
Seccion: Curiosas fundas para los dientes de los canes a modo de bozal, para sustituir el uso de éstos. ...
Spaniel Bretón
Como es la raza de perro Épagneul Bretón
Seccion: Como es la raza de perro Épagneul Bretón
Este perro reivindica una doble vocación de cazador y de compañÃa. En la casa se comporta obediente, alegre, amigo del juego y sociable. Esto le hace el perro ideal del cazador que vive en la ciudad. En el c ...
Teckel
Historia del Teckel
Seccion: Historia del Teckel
Simpático, con carácter y a la vez pequeño y cazador infatigable, tanto sobre tierra como en el trabajo subterráneo, el TECKEL es un preciado auxiliar del cazador, una obra maestra verdadera de polivalencia ...
Thelaziosis en Salamanca.
Seccion: Boxer acudió a consulta con el ojo derecho muy inflamado. ...
Bullmastiff
OrÃgenes e Historia y Comportamiento
Seccion: OrÃgenes e Historia y Comportamiento
Como su nombre indica, el bullmastiff desciende del bulldog y el mastiff. En realidad, lo que los landlords querian no era tanto crear una raza sino prerservar la caza o ... estar protegidos ante posibles agres ...
MastÃn Napolitano
Mastin Napolitano Old Style y Mastin Napolitano de Belleza o Exposición.
Seccion: Mastin Napolitano Old Style y Mastin Napolitano de Belleza o Exposición.
Explicación de las dos clases de napolitanos que se dan hoy dÃa , el napolitano Old Style o de trabajo, y el napolitano de belleza o exposición. ...
Emili en el CPVM. Neoplasia Vertebral.
Seccion: Emili acude al Centro PoliclÃnico Veterinario Málaga para una consulta por problemas locomotores. ...
MastÃn Napolitano
OrÃgenes e Historia y Comportamiento.
Seccion: OrÃgenes e Historia y Comportamiento.
El MastÃn Napolitano tiene fama de ser un terrible guardaespaldas. Bien es verdad que con su impresionante envergadura rematada por una enorme cabeza, este perro esta dotado de un fisico capaz de intimidar a c ...
Galletas para perros? No, prefiero guijarros.
Seccion: Cuando Barney comenzó a sentirse indispuesto, se tornaba lento y se veÃa indispuesto, su dueña Kim Woollard se preocupó pues tan solo un dÃa antes habÃan disfrutado de un largo paseo por la playa y estab ...
Parson Russell Terrier
Carácter: La diversión está asegurada.
Seccion: Carácter: La diversión está asegurada.
El Jack Russell Terrier en sus dos variedades es un perro intrépido, osado y muy inteligente, su primera cualidad es su inmensa capacidad de trabajo y su segunda sus cualidades como compañero. ...
Parson Russell Terrier
Comentarios al Estándard del Parson Russell Terrier.
Seccion: Comentarios al Estándard del Parson Russell Terrier.
...
Jack Russell Terrier
Parson Russell Terrier y Jack Russell Terrier. Origenes, Historia, Evolución y Actualidad.
Seccion: Parson Russell Terrier y Jack Russell Terrier. Origenes, Historia, Evolución y Actualidad.
El Reverendo John (Jack es el diminutivo) Russell fue un Pastor Protestante nacido en Dartmouth, Devon, Inglaterra el 12 de Diciembre de 1.795, muriendo el 28 de Abril de 1.883 a los 87 años de edad, se dice q ...
Parson Russell Terrier
Parson Russell Terrier y Jack Russell Terrier. Origenes, Historia, Evolución y Actualidad.
Seccion: Parson Russell Terrier y Jack Russell Terrier. Origenes, Historia, Evolución y Actualidad.
El Reverendo John (Jack es el diminutivo) Russell fue un Pastor Protestante nacido en Dartmouth, Devon, Inglaterra el 12 de Diciembre de 1.795, muriendo el 28 de Abril de 1.883 a los 87 años de edad, se dice q ...























