Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Diferencias entre el patrón y la capa en el pelaje de un gato
Seccion: General
Por © PETSmana
En este post describiremos brevemente los tipos de patrones y capas más comunes en los gatos domésticos.
El patrón puede definirse como la manera en que el color queda distribuido en el manto, mientras que la capa es el término que utilizamos para denominar a la coloración en sí misma. Existen ocho tipos de patrones básicos. Sin embargo, la creación de nuevas razas puede provocar la aparición de patrones que no encajen con ninguno de los que numeramos en este listado.
- Monocolores: Toda la superficie corporal del gato está cubierta por pelo del mismo color de la raíz a la punta. Negro, blanco, crema, azul, rojo, chocolate y lila son los colores más frecuentes.
- Bicolores: Cualquier color combinado con blanco. Existen tres tipos de patrones bicolores. El patrón Bicolor estricto es aquel en el que entre el 30% y el 50% de la superficie es de color blanco. En el Arlequín, el color blanco está presente entre el 50% y el 75%. El patrón Van es aquel en el que todo el cuerpo está cubierto por pelo blanco a excepción de la cola, el antifaz y las orejas.
- Tortie: Se da solo en las hembras y resulta de una mezcla de colores que cubre el cuerpo por completo. Podemos encontrar Black tortie (negro y rojo), Blue tortie (azul y crema), Chocolate tortie (chocolate y rojo) y Lila tortie (lila y crema).
- Calicó: En países de lengua hispana podemos encontrar también la denominación de mariposa. Resulta de la combinación de la capa tortie con el color blanco.
- Tabby: Puede mostrarse en forma de distintos dibujos y es uno de los patrones más antiguos. Podemos encontrar el Mackerel (atigrado), Blotched (veteado), Spotted (moteado), Silver tabby (base plateada) o Golden Tabby (base dorada).
- Tipping: La punta del pelo es de un color pero la base es más clara. Encontramos el tipping de tipo Smoke cuando la base es plateada y solo ocupa un tercio del pelo, el tipo Shell cuando la base es solo de un octavo de la longitud total y de tipo Shaded cuando la base ocupa dos tercios del total.
- Colorpoint: Conocido generalmente como patrón siamés. El cuerpo es de un tono más claro que los puntos denominados como “point”. Estos puntos son los correspondientes a las orejas, cola y extremidades. Este patrón de manto suele ir acompañado por ojos de color azul intenso.
- Tortie-tabby o torbie: Gatos con patrón Tabby cubiertos con capa Tortie, el manto debe estar bien definido y nunca mezclado.
En cuanto a la capa, podemos diferenciar siete colores básicos. La terminología puede variar dependiendo del país en el que nos encontremos o de las asociaciones que se realicen.
- Blanco: Debe ser sólido. Si se da en un ejemplar de patrón monocolor y con ojos de coloración dispar puede resultar en un individuo sordo. Esto no significa que todos los ejemplares con estas características sean sordos, pero las posibilidades son muy elevadas.
- Negro: Expuesto a la luz solar, puede presentar tintes rojizos u oxidados. Es muy difícil encontrar negro puro, lo más frecuente es que se manifieste en un tono marrón oscuro.
- Rojo: Este término es el utilizado por profesionales para describir las capas de tonos jengibre o anaranjados. El gen del tono rojo se relaciona con los ejemplares machos.
- Azul: Se manifiesta en tonos de gris azulado profundo, similar al acero. Podemos considerarla una versión del tono negro diluido.
- Crema: Esta es la versión diluida del tono rojo. Si se presenta en un patrón Tortie mezclado con azul, existe una posibilidad muy alta de que el ejemplar sea hembra.
- Lila: Término que se utiliza para definir a los ejemplares que muestran tonos bronceados con irisaciones rosadas. Si aparece esta capa en el patrón Colorpoint, la denominamos como helada-point.
- Canela: Marrón claro con irisaciones rojizas.
- Chocolate: variante del marrón oscuro.
Aquellos ejemplares que muestran una falta absoluta de pelaje son el resultado de mutaciones y solo muestran impreso sobre la piel el mapa de los colores sólidos que tendrían en caso de contar con pelaje.
En este post describiremos brevemente los tipos de patrones y capas más comunes en los gatos domésticos.
El patrón puede definirse como la manera en que el color queda distribuido en el manto, mientras que la capa es el término que utilizamos para denominar a la coloración en sí misma. Existen ocho tipos de patrones básicos. Sin embargo, la creación de nuevas razas puede provocar la aparición de patrones que no encajen con ninguno de los que numeramos en este listado.
- Monocolores: Toda la superficie corporal del gato está cubierta por pelo del mismo color de la raíz a la punta. Negro, blanco, crema, azul, rojo, chocolate y lila son los colores más frecuentes.
- Bicolores: Cualquier color combinado con blanco. Existen tres tipos de patrones bicolores. El patrón Bicolor estricto es aquel en el que entre el 30% y el 50% de la superficie es de color blanco. En el Arlequín, el color blanco está presente entre el 50% y el 75%. El patrón Van es aquel en el que todo el cuerpo está cubierto por pelo blanco a excepción de la cola, el antifaz y las orejas.
- Tortie: Se da solo en las hembras y resulta de una mezcla de colores que cubre el cuerpo por completo. Podemos encontrar Black tortie (negro y rojo), Blue tortie (azul y crema), Chocolate tortie (chocolate y rojo) y Lila tortie (lila y crema).
- Calicó: En países de lengua hispana podemos encontrar también la denominación de mariposa. Resulta de la combinación de la capa tortie con el color blanco.
- Tabby: Puede mostrarse en forma de distintos dibujos y es uno de los patrones más antiguos. Podemos encontrar el Mackerel (atigrado), Blotched (veteado), Spotted (moteado), Silver tabby (base plateada) o Golden Tabby (base dorada).
- Tipping: La punta del pelo es de un color pero la base es más clara. Encontramos el tipping de tipo Smoke cuando la base es plateada y solo ocupa un tercio del pelo, el tipo Shell cuando la base es solo de un octavo de la longitud total y de tipo Shaded cuando la base ocupa dos tercios del total.
- Colorpoint: Conocido generalmente como patrón siamés. El cuerpo es de un tono más claro que los puntos denominados como “point”. Estos puntos son los correspondientes a las orejas, cola y extremidades. Este patrón de manto suele ir acompañado por ojos de color azul intenso.
- Tortie-tabby o torbie: Gatos con patrón Tabby cubiertos con capa Tortie, el manto debe estar bien definido y nunca mezclado.
En cuanto a la capa, podemos diferenciar siete colores básicos. La terminología puede variar dependiendo del país en el que nos encontremos o de las asociaciones que se realicen.
- Blanco: Debe ser sólido. Si se da en un ejemplar de patrón monocolor y con ojos de coloración dispar puede resultar en un individuo sordo. Esto no significa que todos los ejemplares con estas características sean sordos, pero las posibilidades son muy elevadas.
- Negro: Expuesto a la luz solar, puede presentar tintes rojizos u oxidados. Es muy difícil encontrar negro puro, lo más frecuente es que se manifieste en un tono marrón oscuro.
- Rojo: Este término es el utilizado por profesionales para describir las capas de tonos jengibre o anaranjados. El gen del tono rojo se relaciona con los ejemplares machos.
- Azul: Se manifiesta en tonos de gris azulado profundo, similar al acero. Podemos considerarla una versión del tono negro diluido.
- Crema: Esta es la versión diluida del tono rojo. Si se presenta en un patrón Tortie mezclado con azul, existe una posibilidad muy alta de que el ejemplar sea hembra.
- Lila: Término que se utiliza para definir a los ejemplares que muestran tonos bronceados con irisaciones rosadas. Si aparece esta capa en el patrón Colorpoint, la denominamos como helada-point.
- Canela: Marrón claro con irisaciones rojizas.
- Chocolate: variante del marrón oscuro.
Aquellos ejemplares que muestran una falta absoluta de pelaje son el resultado de mutaciones y solo muestran impreso sobre la piel el mapa de los colores sólidos que tendrían en caso de contar con pelaje.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 12 de 20

¿Por qué mi perro se come las paredes?
Seccion: Muchos perros toman por costumbre lamer o incluso comerse las paredes y otro tipo de sustancias no comestibles. En este post intentaremos despejar algunas de las dudas que puedan surgir sobre este comportamient ...

Diferencias entre el patrón y la capa en el pelaje de un gato
Seccion: En este post describiremos brevemente los tipos de patrones y capas más comunes en los gatos domésticos. ...

Causas y soluciones a la caspa en gatos
Seccion: La caspa en gatos es una afección común fácil de eliminar con supervisión veterinaria. En este post trataremos sus principales causas y algunas posibles soluciones. ...

¿Cómo tener un perro en un piso?
Seccion: Muchas personas se preocupan porque quieran adoptar un perro pero viven en un piso pequeño y no saben si su perro va a ser feliz. Lo primero es usar el sentido común, como para todo, y pensar que el espacio p ...

¿Tu mascota disfruta al ir al veterinario?
Seccion: Nuestros animales se dan cuenta rápidamente cuando vamos al veterinario, especialmente los perros. Ya saben que no vamos al campo ni a otro lado, sino que vamos al veterinario. Muchas de nuestras mascotas se p ...

¿Cómo ayudar a un perro con miedo a otros perros?
Seccion: Primero hay que saber por qué nuestro perro tiene miedo a otros perros, después es importante intentar ayudarle, no dejarlo pasar y acabar por no relacionarle con otros de su especie y alejándonos con él si ...

¿Por qué hay perros que son más amigos de unos perros que de otros?
Seccion: Cuando tenemos perros sabemos que con algunos de su especie se lleva mejor, tiene como mejor feeling que con otros, ya sea al llegar al parque o cuando se cruzan por la calle o con perros de amigos o de familia ...

Los perros guía, unos compañeros tremendamente necesarios
Seccion: Hace tiempo que en Petsmanía no hablamos en los post de los perros que ayudan a otras personas: depresiones, soledad, discapacidad física, enfermedad... Son variados los problemas que tenemos las personas y c ...

¿Cuáles son las razas de perro con el pelo blanco?
Seccion: Os traemos un post muy curioso e informativo ya que quizás te has preguntado alguna vez qué perros son aquellos que tienen el pelo blanco. El pelaje blanco completamente puede tener mucha belleza porque es co ...

¿Cuáles son las razas de perros con las patitas cortas?
Seccion: Te hablamos de perros como el Basset Hound, el Duchshund también conocido como Teckel estándar, el Welsh Corgi Pembroke y el Welsh Corgi Cardigan, el Scottish Terrier o el Jack Russel Terrier. Todos ellos son ...

Los GPS para perros y gatos
Seccion: ¿Tienes miedo de que tu perro se pierda porque normalmente se despista, corre mucho o es un poco escapista? Desde hace un tiempo los GPS para perros ayudan a localizarle en todo momento, saber si se ha ido muy ...

¿Qué y cuáles son los perros pastor?
Seccion: Si hay perros que se realizan como perros estos son seguro los perros pastor que trabajan con el ganado, con el dueño del ganado, el pastor y ven pasar sus días siendo totalmente útiles, utilizando su inteli ...

¿Qué significan las siglas PPP?
Seccion: Los perros potencialmente peligrosos o PPP son aquellas razas que tienen una serie de características en común como son: la fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, v ...

¿Perros de ciudad vs perros de campo?
Seccion: ¿Son los perros de ciudad diferentes a los del campo? ¿Hay perros para ciudad y perros para el campo? ¿Los perros de ciudad en mitad del bosque en un paseo se pueden perder, cansar...? Las respuestas no son ...

Los perros abandonados destrozan el ecosistema
Seccion: Los verdaderos amantes de los perros deberían ser amantes de toda la naturaleza y no solo de una pequeña parte que vive dentro de casa y a la que uno controla, porque eso no es querer un animal sino a un obje ...























