Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
Los perros son agresivos cuando reciben mala educación
Seccion: Agresiones
Por © PETSmana
La educación del perro comienza con el propietario. Generalmente, la agresividad responde a los condicionamientos del dueño.
Algunos factores que provocan agresividad en los perros son: dueños que nunca han tenido perros, no someterlo a un entrenamiento básico de obediencia, consentir o mimar al perro en exceso, no emplear el castigo cuando es necesario, adquirir el perro como objeto de regalo, mascota para defensa o capricho, castrar a las hembras, dejarle la comida de forma indefinida, no sacarlos a pasear, o dedicarle poco tiempo.
Cuando un perro no socializa, cuyas condiciones son insuficientes, porque pasa el día amarrado, no le prestamos la atención que se merece, reaccionará agresivamente ante una situación que le cause ansiedad. Y es el dueño quien condiciona la reacción a esos estímulos.
Para el perro, la familia es su manada (no nos ve como humanos), por lo que va a actuar de acuerdo con el comportamiento social que le es natural. Por eso, unos pocos de buenos estímulos y buena educación harían el cambio.
Los perros son miembros de la familia y, como tales, hay que conocerlos y aprender su forma de comunicación. Al igual que las personas, los canes tienen infancia, adolescencia, adultez y vejez. Los primeros tres meses de vida de un perro equivalen a los primeros cinco años en un ser humano, cualquier experiencia positiva o traumática marcará su comportamiento de adulto.
Por esa razón, es importante tratar de socializarlos cuando son cachorros, es decir, ponerlos en contacto con personas y animales para que no los vean como amenaza.
La agresividad también, sin darnos cuenta, puede ser autorreforzada. Por ejemplo, si ladra o gruñe y uno se aleja, al perro eso le funcionó y seguirá haciéndolo. Allí yace la importancia de no permitir “mordisquitos” o juegos competitivos. El perro no puede tener autoridad sobre su dueño o alfa de la manada.
En perros de avanzada edad o con problemas de salud, pueden hacerlos reaccionar agresivamente como respuesta al dolor. Por ejemplo, la mordida puede ocurrir cuando los tocan y eso les duele.
La raza no influye tanto en la agresividad. Entre las razas observadas destacan el Bullterrier, el American Pitbullterrier, el Pastor alemán, el Boxer, el Rottweiler, el Dobermann, así como razas aparentemente más dóciles como el Dálmata, el Setter irlandés, el Golden retriever, el Labrador retriever, el Caniche miniatura, el Chihuahua, el Pekinés, o el Bulldog francés, que también muestran actitudes dominantes.
Estos factores representan un riesgo mínimo para que el comportamiento del perro sea agresivo. Influyen más la actuación del dueño o la dueña.
Para corregir el comportamiento del animal, los dueños deben seguir un trato adecuado y “restablecer la dominancia sobre el perro”. Hacerles entender quién es el líder de la manada.
Los perros que reciben la educación adecuada, no deberían mantener comportamientos agresivos de dominancia. Si esto llegará a ocurrir, o algún cambio de actitud, es decir, antes era dócil y de repente ser volvió agresivo, pudiera derivarse la existencia de algún problema médico u orgánico ´´que puede provocar cambios de conducta en el perro.
La educación del perro comienza con el propietario. Generalmente, la agresividad responde a los condicionamientos del dueño.
Algunos factores que provocan agresividad en los perros son: dueños que nunca han tenido perros, no someterlo a un entrenamiento básico de obediencia, consentir o mimar al perro en exceso, no emplear el castigo cuando es necesario, adquirir el perro como objeto de regalo, mascota para defensa o capricho, castrar a las hembras, dejarle la comida de forma indefinida, no sacarlos a pasear, o dedicarle poco tiempo.
Cuando un perro no socializa, cuyas condiciones son insuficientes, porque pasa el día amarrado, no le prestamos la atención que se merece, reaccionará agresivamente ante una situación que le cause ansiedad. Y es el dueño quien condiciona la reacción a esos estímulos.
Para el perro, la familia es su manada (no nos ve como humanos), por lo que va a actuar de acuerdo con el comportamiento social que le es natural. Por eso, unos pocos de buenos estímulos y buena educación harían el cambio.
Los perros son miembros de la familia y, como tales, hay que conocerlos y aprender su forma de comunicación. Al igual que las personas, los canes tienen infancia, adolescencia, adultez y vejez. Los primeros tres meses de vida de un perro equivalen a los primeros cinco años en un ser humano, cualquier experiencia positiva o traumática marcará su comportamiento de adulto.
Por esa razón, es importante tratar de socializarlos cuando son cachorros, es decir, ponerlos en contacto con personas y animales para que no los vean como amenaza.
La agresividad también, sin darnos cuenta, puede ser autorreforzada. Por ejemplo, si ladra o gruñe y uno se aleja, al perro eso le funcionó y seguirá haciéndolo. Allí yace la importancia de no permitir “mordisquitos” o juegos competitivos. El perro no puede tener autoridad sobre su dueño o alfa de la manada.
En perros de avanzada edad o con problemas de salud, pueden hacerlos reaccionar agresivamente como respuesta al dolor. Por ejemplo, la mordida puede ocurrir cuando los tocan y eso les duele.
La raza no influye tanto en la agresividad. Entre las razas observadas destacan el Bullterrier, el American Pitbullterrier, el Pastor alemán, el Boxer, el Rottweiler, el Dobermann, así como razas aparentemente más dóciles como el Dálmata, el Setter irlandés, el Golden retriever, el Labrador retriever, el Caniche miniatura, el Chihuahua, el Pekinés, o el Bulldog francés, que también muestran actitudes dominantes.
Estos factores representan un riesgo mínimo para que el comportamiento del perro sea agresivo. Influyen más la actuación del dueño o la dueña.
Para corregir el comportamiento del animal, los dueños deben seguir un trato adecuado y “restablecer la dominancia sobre el perro”. Hacerles entender quién es el líder de la manada.
Los perros que reciben la educación adecuada, no deberían mantener comportamientos agresivos de dominancia. Si esto llegará a ocurrir, o algún cambio de actitud, es decir, antes era dócil y de repente ser volvió agresivo, pudiera derivarse la existencia de algún problema médico u orgánico ´´que puede provocar cambios de conducta en el perro.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 5 de 20

5 Razas de perros más pequeñas del mundo
Seccion: Los perros pequeños son aquellos que pesa menos de 5 Kilos, o al menos se encuentran alrededor de ese peso. En el mundo existen muchas razas de perros pequeños, pero para no hacer la lista tan larga, te nombr ...

Tu gato también debe ejercitarse
Seccion: Los gatos al igual que los humanos, necesitan ejercitarse, para prevenir la obesidad, mantenerse en forma y lo más importante, estar saludable. ...

¿Sabes por qué los perros aúllan al escuchar el sonido de la sirena?
Seccion: Si crees que es por la sensibilidad de sus oídos y sienten dolor, no es así. Según los expertos existen dos razones que hacen que los perros aúllen. ...

La Ciencia confirma el sexto sentido en perros
Seccion: Al parecer, si tu perro no confía en alguien deberías alejarte para siempre de esa persona, pues los científicos han confirmado que el instinto de los perros puede determinar cuando una persona es buena o no ...

¿Crees que los gatos prefieren la comida antes que a sus dueños?
Seccion: Cada vez que leemos algo sobre los gatos, empiezan diciendo que los gatos no son afectuosos, que no extrañan nada y siempre sale ganando los perros. Todas las personas que tiene gato saben que a ellos les enca ...

¿Puede mi perro comer palomitas de maíz?
Seccion: Cuando quieres ver una buena película en el sofá de tu casa con tu mejor amigo peludo y te haces una gran taza de palomitas de maíz y tu perro también quiere comer te preguntas, ¿es seguro darle palomitas ...

Entrenando a tu gato para usar el baño
Seccion: Enseñar a tu gato a utilizar el baño es un proceso que requiere de tiempo, educación y sobre todo mucha paciencia. Pero si se hace de la manera adecuada se logra el objetivo. ...

¿Sabes por qué los perros se persiguen su cola?
Seccion: Es normal ver a un cachorro tratar de agarrar su propia cola. Lo hacen normalmente cuando están aburridos ya que ellos son muy juguetones y energéticos. A medida que van creciendo, por lo general esta actitud ...

El vómito en los perros
Seccion: Un perro normalmente vomita cuando ha comido algo desagradable, ha comido mucho, ha comido muy rápido y también cuando ha comido grama o hierba. Pero los vómitos también pueden indicar algo mucho más grav ...

¿Tu gato te despierta en la noche?
Seccion: Si tu gato a media noche empieza a maullar, se monta por los estantes, lanza cosas al piso buscando algo o simplemente tiene ganas de jugar. He aquí unos consejos, pero antes de todo, consulta con tu veterinar ...

Prepara tu hogar para la llegada de la nueva mascota
Seccion: Para muchas personas, tener un perro o un gato es un sentimiento muy gratificante. Pero también puede ser un reto para quienes nunca los han tenido y antes de llevarlos a casa es recomendable que se aseguren d ...

Maneras del gato de demostrar que te quiere
Seccion: Los gatos se han caracterizados por muy independientes, y por ese motivo lo han tachado de distantes o fríos en comparación con los perros. Los perros son visiblemente más amorosos mientras que los gatos sue ...

Calma a tu perro con remedios naturales
Seccion: La naturaleza nos provee de plantas que pueden ayudar a calmar a nuestros perros en muchos casos del nerviosismo, ansiedad o estrés. Muchas son las que tienen efecto calmante, tranquilizante y sedante. ...


























