Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
¿Qué enfermedades producen tos en los perros? 
Seccion: Enfermedades 
Por © PETSmana 
Los perros, al igual que los humanos, pueden tener ataques de tos, en la mayoría de casos suele ser síntoma de alguna enfermedad pasajera. Sin embargo, en ocasiones puede suponer algo más grave como la enfermedad del moquillo o incluso puede estar relacionado con problemas del corazón.
Los perros, al igual que los humanos, pueden tener ataques de tos, en la mayoría de casos suele ser síntoma de alguna enfermedad pasajera. Sin embargo, en ocasiones puede suponer algo más grave como la enfermedad del moquillo o incluso puede estar relacionado con problemas del corazón.
Lo más frecuente es la “tos perruna” o “tos de las perreras”, que produce una inflamación de las vías respiratorias superiores y en ocasiones también de los bronquios pulmonares y que se presenta con una expectoración “severa, grosera, seca”, como si tuvieran algo atorado en la garganta, explica el especialista Carlos Martínez.
Aunque se puede sanar sin ayuda de fármacos, se recomienda aplicar un tratamiento para que se cure definitivamente y se evite que aparezca de nuevo o que se convierta en algo crónico. Sin embargo, Martínez aclara que cualquier terapia farmacológica, en un proceso viral, controla los síntomas o infecciones bacterianas secundarias, pero no el virus como tal.
El veterinario explica que la tos de las perreras es una enfermedad benigna, pero suele representar una vía de acceso a problemas más graves como el moquillo.
Esta tos es como si el animal tuviera algo obstruyendo su garganta y que quisiera expulsar y en ese intento pueden generar reflujo, cuyo contenido mucoso y espeso se vuelve a tragar el paciente y, como no es fácil de digerir en el estómago, la misma tos se encarga de sacarlo.
Este vómito, explica Martínez, es espumoso y blanco, no debe tener sangre ni una coloración especial. Salvo el caso de que el can no haya comido, va acompañado de bilis que le da un color amarillento.
Ante estos síntomas lo más responsable es acudir a un veterinario que realice un chequeo médico al animal y le proporcione un antibiótico para conseguir que no se vuelva un problema crónico.
Los perros, al igual que los humanos, pueden tener ataques de tos, en la mayoría de casos suele ser síntoma de alguna enfermedad pasajera. Sin embargo, en ocasiones puede suponer algo más grave como la enfermedad del moquillo o incluso puede estar relacionado con problemas del corazón.
Los perros, al igual que los humanos, pueden tener ataques de tos, en la mayoría de casos suele ser síntoma de alguna enfermedad pasajera. Sin embargo, en ocasiones puede suponer algo más grave como la enfermedad del moquillo o incluso puede estar relacionado con problemas del corazón.
Lo más frecuente es la “tos perruna” o “tos de las perreras”, que produce una inflamación de las vías respiratorias superiores y en ocasiones también de los bronquios pulmonares y que se presenta con una expectoración “severa, grosera, seca”, como si tuvieran algo atorado en la garganta, explica el especialista Carlos Martínez.
Aunque se puede sanar sin ayuda de fármacos, se recomienda aplicar un tratamiento para que se cure definitivamente y se evite que aparezca de nuevo o que se convierta en algo crónico. Sin embargo, Martínez aclara que cualquier terapia farmacológica, en un proceso viral, controla los síntomas o infecciones bacterianas secundarias, pero no el virus como tal.
El veterinario explica que la tos de las perreras es una enfermedad benigna, pero suele representar una vía de acceso a problemas más graves como el moquillo.
Esta tos es como si el animal tuviera algo obstruyendo su garganta y que quisiera expulsar y en ese intento pueden generar reflujo, cuyo contenido mucoso y espeso se vuelve a tragar el paciente y, como no es fácil de digerir en el estómago, la misma tos se encarga de sacarlo.
Este vómito, explica Martínez, es espumoso y blanco, no debe tener sangre ni una coloración especial. Salvo el caso de que el can no haya comido, va acompañado de bilis que le da un color amarillento.
Ante estos síntomas lo más responsable es acudir a un veterinario que realice un chequeo médico al animal y le proporcione un antibiótico para conseguir que no se vuelva un problema crónico.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.




























 
            