Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
¿Perros de ciudad vs perros de campo? 
Seccion: Curiosidades en General 
Por © PETSmana 
¿Son los perros de ciudad diferentes a los del campo? ¿Hay perros para ciudad y perros para el campo? ¿Los perros de ciudad en mitad del bosque en un paseo se pueden perder, cansar...? Las respuestas no son del todo exactas porque, al fin y al cabo, todos son perros y como perros son iguales. Sí es verdad, no obstante, que las personas que viven en las ciudades tienen unos perros con unas características diferentes a los que viven en un pueblo en mitad de la montaña. Y lo que también cambia a ver es el comportamiento... A los perros de las ciudades a veces les enseñamos a ser más personas que perros. 
¿Son los perros de ciudad diferentes a los del campo? ¿Hay perros para ciudad y perros para el campo? ¿Los perros de ciudad en mitad del bosque en un paseo se pueden perder, cansar...? Las respuestas no son del todo exactas porque, al fin y al cabo, todos son perros y como perros son iguales. Sí es verdad, no obstante, que las personas que viven en las ciudades tienen unos perros con unas características diferentes a los que viven en un pueblo en mitad de la montaña, tanto físicas como a veces psicológicas. Pueden tener comportamientos diferentes... A los perros de las ciudades a veces les enseñamos a ser más personas que perros.
Es importante tener en cuenta que el tamaño no siempre es lo decisivo aunque es importante pero debemos pensar en lo nerviosa de la raza porque hay perros pequeños como el podenco andaluz o algunos tipos de terrier (tienen más desarrollado el instinto cazador y precisan correr, olisquear) que son muy activos y si tiene que pasar algunas horas solos lo pasaran mal. Por otro lado, hay perros grandes como el Golden Retriever que algunas personas tienen en pisos en la ciudad y no se adapta nada mal a vivir en un espacio no excesivamente grande: si pasas horas fuera puedes contratar a alguien, algún amigo en paro, para que lo saque a pasear, y con esto y el cariño (es una raza muy sociable y cariñosa) él se sentirá feliz aunque viva en la ciudad. Eso sí, como decimos tiene que correr sus momentos, pasear, pero es un perro tranquilo y hecho para su familia. 
Todas las razas son buenas pero debemos saber cómo somos nosotros y qué vamos a poderle dar al perro porque cada raza tiene sus necesidades particulares de la raza. 
 
¿El comportamiendo de los perros en la ciudad cambia?
Las personas urbanitas son más dadas a la extrema higiene con los perros y no es que no les cuiden bien que lo hacen sino que a veces les tratan más como personas que como perros. Los perros olisquean, son guarros por naturaleza, se huelen el trasero, comen cosas de hay tiradas... Esto forma parte de su personalidad como perros y si hemos decidido tener un perro no nos debe extrañar. Debemos dejar que su sentido del olfato se desarrolle plenamente. Los perros de las ciudades lo tienen menos desarrollado porque no les solemos dejar que se manchen, coman cosas o incluso que huelan otros pises, cacas de otros perros. 
En el campo (perros de ovejas, perros que se han criado por el pueblo sueltos...) los perros de forma natural hacen todo esto lo cual les libera mucha frustración. Muchas veces no se trata de forzar a nuestros perros a correr o a lo que sea cuando salimos sino que simplemente es dejarles hacer, ellos se regulan. 
¿Un carlino lo veríamos corriendo por un bosque de robles en Navarra? Pues la respuesta es que raro será verle. Son perros de ciudad. Son perros que primeramente no están hechos para correr demasiado debido a sus problemas respiratorios; por otro lado, no regulan bien la temperatura y en el campo hace más frío, por ejemplo. Su hocico chato y ojos grandes también hacen que cualquier cosa se les pueda meter en los ojos... En definitiva, no es casualidad que por el monte o en los pueblos no se vean carlinos y en el centro de Madrid esté lleno de ellos. No obstante, como hemos dicho, todos son perros, todos deben realizarse como tales y se pueden acostumbrar a sus familias.
Su hocico chato y ojos grandes también hacen que cualquier cosa se les pueda meter en los ojos
Perros como el San Bernardo, el doberman, el rottweiler o el mastín no se recomiendan en un piso de 50 metros cuadrados y donde no hay nadie la mitad del día, pero esto ya es sentido común. Por otro lado, el Border Collie y otros perros pastores tampoco porque son perros tremendamente activos acostumbrados a llevar a las ovejas y estos instintos les van a surgir en la ciudad y lo pueden pasar muy mal, perseguiran personas, coches, se pueden volver agresivos, pueden ladrar. Los perros pastores son perros que necesitan estar prácticamente todo el día corriendo en el campo y tener una función desde que comienzan el día. 
¿Son los perros de ciudad diferentes a los del campo? ¿Hay perros para ciudad y perros para el campo? ¿Los perros de ciudad en mitad del bosque en un paseo se pueden perder, cansar...? Las respuestas no son del todo exactas porque, al fin y al cabo, todos son perros y como perros son iguales. Sí es verdad, no obstante, que las personas que viven en las ciudades tienen unos perros con unas características diferentes a los que viven en un pueblo en mitad de la montaña. Y lo que también cambia a ver es el comportamiento... A los perros de las ciudades a veces les enseñamos a ser más personas que perros.
¿Son los perros de ciudad diferentes a los del campo? ¿Hay perros para ciudad y perros para el campo? ¿Los perros de ciudad en mitad del bosque en un paseo se pueden perder, cansar...? Las respuestas no son del todo exactas porque, al fin y al cabo, todos son perros y como perros son iguales. Sí es verdad, no obstante, que las personas que viven en las ciudades tienen unos perros con unas características diferentes a los que viven en un pueblo en mitad de la montaña, tanto físicas como a veces psicológicas. Pueden tener comportamientos diferentes... A los perros de las ciudades a veces les enseñamos a ser más personas que perros.
Es importante tener en cuenta que el tamaño no siempre es lo decisivo aunque es importante pero debemos pensar en lo nerviosa de la raza porque hay perros pequeños como el podenco andaluz o algunos tipos de terrier (tienen más desarrollado el instinto cazador y precisan correr, olisquear) que son muy activos y si tiene que pasar algunas horas solos lo pasaran mal. Por otro lado, hay perros grandes como el Golden Retriever que algunas personas tienen en pisos en la ciudad y no se adapta nada mal a vivir en un espacio no excesivamente grande: si pasas horas fuera puedes contratar a alguien, algún amigo en paro, para que lo saque a pasear, y con esto y el cariño (es una raza muy sociable y cariñosa) él se sentirá feliz aunque viva en la ciudad. Eso sí, como decimos tiene que correr sus momentos, pasear, pero es un perro tranquilo y hecho para su familia.
Todas las razas son buenas pero debemos saber cómo somos nosotros y qué vamos a poderle dar al perro porque cada raza tiene sus necesidades particulares de la raza.
¿El comportamiendo de los perros en la ciudad cambia?
Las personas urbanitas son más dadas a la extrema higiene con los perros y no es que no les cuiden bien que lo hacen sino que a veces les tratan más como personas que como perros. Los perros olisquean, son guarros por naturaleza, se huelen el trasero, comen cosas de hay tiradas... Esto forma parte de su personalidad como perros y si hemos decidido tener un perro no nos debe extrañar. Debemos dejar que su sentido del olfato se desarrolle plenamente. Los perros de las ciudades lo tienen menos desarrollado porque no les solemos dejar que se manchen, coman cosas o incluso que huelan otros pises, cacas de otros perros.
En el campo (perros de ovejas, perros que se han criado por el pueblo sueltos...) los perros de forma natural hacen todo esto lo cual les libera mucha frustración. Muchas veces no se trata de forzar a nuestros perros a correr o a lo que sea cuando salimos sino que simplemente es dejarles hacer, ellos se regulan.
¿Un carlino lo veríamos corriendo por un bosque de robles en Navarra? Pues la respuesta es que raro será verle. Son perros de ciudad. Son perros que primeramente no están hechos para correr demasiado debido a sus problemas respiratorios; por otro lado, no regulan bien la temperatura y en el campo hace más frío, por ejemplo. Su hocico chato y ojos grandes también hacen que cualquier cosa se les pueda meter en los ojos... En definitiva, no es casualidad que por el monte o en los pueblos no se vean carlinos y en el centro de Madrid esté lleno de ellos. No obstante, como hemos dicho, todos son perros, todos deben realizarse como tales y se pueden acostumbrar a sus familias.
Su hocico chato y ojos grandes también hacen que cualquier cosa se les pueda meter en los ojos
Perros como el San Bernardo, el doberman, el rottweiler o el mastín no se recomiendan en un piso de 50 metros cuadrados y donde no hay nadie la mitad del día, pero esto ya es sentido común. Por otro lado, el Border Collie y otros perros pastores tampoco porque son perros tremendamente activos acostumbrados a llevar a las ovejas y estos instintos les van a surgir en la ciudad y lo pueden pasar muy mal, perseguiran personas, coches, se pueden volver agresivos, pueden ladrar. Los perros pastores son perros que necesitan estar prácticamente todo el día corriendo en el campo y tener una función desde que comienzan el día.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 12 de 13
Consejos para evitar que tu perro destroce tus objetos más queridos. 
Seccion: Algunos propietarios se desesperan ante el comportamiento de sus perros de morder cualquier objeto, ya sean muebles, zapatos, calcetines? culpan al animal de dicha conducta cuando en realidad, el problema radic ...
¿Qué enfermedades producen tos en los perros? 
Seccion: Los perros, al igual que los humanos, pueden tener ataques de tos, en la mayoría de casos suele ser síntoma de alguna enfermedad pasajera. Sin embargo, en ocasiones puede suponer algo más grave como la enfer ...
Enfermedades que pueden afectar a tu cachorro. 
Seccion: Lo cachorros son vulnerables a enfermar debido a que su sistema inmunológico no está plenamente desarrollado. Es por ello que los veterinarios recomiendan que el animal no salga a la calle hasta no estar prot ...
Locales donde puedes entrar con tu mascota. 
Seccion: ada vez más establecimientos del sector terciario deciden permitir el paso a nuestros compañeros peludos. Es una buena forma de atraer a los amantes de los animales, que prefieren tomarse un café o cenar de ...
¿Cómo afectan las alergias primaverales a los perros? 
Seccion: Para los alérgicos la primavera puede resultar una tortura, durante esta estación del año los estornudos, molestias nasales y congestión no se hacen esperar convirtiéndose en un gran problema. Pero los ser ...
Primeros auxilios para socorrer a los perros. 
Seccion: Los expertos en el campo de la veterinaria recomiendan a los dueños de animales domésticos aprender algunas nociones básicas de primeros auxilios para minimizar los daños en caso de que la mascota sufra un ...

10 alimentos prohibidos para los perros. 
Seccion: A continuación te presentamos una lista de 10 alimentos no recomendables para el consumo de tu perro ya que podrían ser dañinos para su fisionomía: ...

¿Cómo tratar el sobrepeso en perros? 
Seccion: El 34% de los perros domésticos son obesos, pero muchos de los propietarios de los perros con problemas de peso no son conscientes de ello. La calidad de vida del animal se ve afectada cuando sufre de sobrepes ...

Detecta si tu perro sufre de sordera. 
Seccion: Al igual que los humanos, los perros también pueden ser sordos desde su nacimiento, ya sea por problemas de desarrollo o por causas hereditarias. Sin embargo, en muchos casos el animal pierde el sentido auditi ...

Consejos para entrenarte con tu perro. 
Seccion: Los perros pueden ser un buen compañero si tu propósito es iniciarte en el mundo del deporte. A continuación, una serie de consejos para que sepas qué hacer y qué no cuando salgas a ejercitarte con tu masc ...

Prepara a tu mascota para la llegada de un bebé a la familia. 
Seccion: La llegada de un bebé al hogar puede afectar de manera negativa a tu mascota, por ello, es necesario establecer un plan para concienciar al animal de la llegada del nuevo miembro al núcleo familiar. Para ello ...

El efecto terapéutico de los perros. 
Seccion: Boris Levinson es considerado el padre de la Terapia Asistida con Animales (TAA). En 1962, Levinson fue el primer psicólogo en hacer partícipes a los perros en sus sesiones terapéuticas. El doctor recogía s ...

Los derechos del perro-guía en España. 
Seccion: La Ley española recoge en el Real Decreto 3250/1983, de 7 de diciembre, y en la Orden de Presidencia de 18 de junio de 1985 sobre uso de perros guía para deficientes visuales, que los usuarios de perro guía ...

Grandes Victorias de Españoles en Crufts 
Seccion: Enhorabuena a los Españoles que han ganado en su raza en la gran Exposición de Crufts. ...

Educar a un perro para que sepa estar solo en el hogar. 
Seccion: Muchas mascotas, principalmente perros, están acostumbrados a estar siempre en compañía de sus dueños desde cachorros. Cuando la situación en el hogar cambia y los propietarios tienen que pasar numerosas h ...



























 
             
