SocialPETSMás que una Red Social. Las últimas Noticias, Post y Novedades en PETSmania

Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Posts

Diferencias entre el patrón y la capa en el pelaje de un gato

Seccion: General
Por

En este post describiremos brevemente los tipos de patrones y capas más comunes en los gatos domésticos.

Diferencias entre el patrón y la capa en el pelaje de un gato Gatos persas durmiendo
Diferencias entre el patrón y la capa en el pelaje de un gato Gatos persas durmiendo   ©

El patrón puede definirse como la manera en que el color queda distribuido en el manto, mientras que la capa es el término que utilizamos para denominar a la coloración en sí misma. Existen ocho tipos de patrones básicos. Sin embargo, la creación de nuevas razas puede provocar la aparición de patrones que no encajen con ninguno de los que numeramos en este listado.

  • Monocolores: Toda la superficie corporal del gato está cubierta por pelo del mismo color de la raíz a la punta. Negro, blanco, crema, azul, rojo, chocolate y lila son los colores más frecuentes.
  • Bicolores: Cualquier color combinado con blanco. Existen tres tipos de patrones bicolores. El patrón Bicolor estricto es aquel en el que entre el 30% y el 50% de la superficie es de color blanco. En el Arlequín, el color blanco está presente entre el 50% y el 75%. El patrón Van es aquel en el que todo el cuerpo está cubierto por pelo blanco a excepción de la cola, el antifaz y las orejas.
  • Tortie: Se da solo en las hembras y resulta de una mezcla de colores que cubre el cuerpo por completo. Podemos encontrar Black tortie (negro y rojo), Blue tortie (azul y crema), Chocolate tortie (chocolate y rojo) y Lila tortie (lila y crema).
  • Calicó: En países de lengua hispana podemos encontrar también la denominación de mariposa. Resulta de la combinación de la capa tortie con el color blanco.
  • Tabby: Puede mostrarse en forma de distintos dibujos y es uno de los patrones más antiguos. Podemos encontrar el Mackerel (atigrado), Blotched (veteado), Spotted (moteado), Silver tabby (base plateada) o Golden Tabby (base dorada).
  • Tipping: La punta del pelo es de un color pero la base es más clara. Encontramos el tipping de tipo Smoke cuando la base es plateada y solo ocupa un tercio del pelo, el tipo Shell cuando la base es solo de un octavo de la longitud total y de tipo Shaded cuando la base ocupa dos tercios del total.
  • Colorpoint: Conocido generalmente como patrón siamés. El cuerpo es de un tono más claro que los puntos denominados como “point”. Estos puntos son los correspondientes a las orejas, cola y extremidades. Este patrón de manto suele ir acompañado por ojos de color azul intenso.
  • Tortie-tabby o torbie: Gatos con patrón Tabby cubiertos con capa Tortie, el manto debe estar bien definido y nunca mezclado.

En cuanto a la capa, podemos diferenciar siete colores básicos. La terminología puede variar dependiendo del país en el que nos encontremos o de las asociaciones que se realicen.

  • Blanco: Debe ser sólido. Si se da en un ejemplar de patrón monocolor y con ojos de coloración dispar puede resultar en un individuo sordo. Esto no significa que todos los ejemplares con estas características sean sordos, pero las posibilidades son muy elevadas.
  • Negro: Expuesto a la luz solar, puede presentar tintes rojizos u oxidados. Es muy difícil encontrar negro puro, lo más frecuente es que se manifieste en un tono marrón oscuro.
  • Rojo: Este término es el utilizado por profesionales para describir las capas de tonos jengibre o anaranjados. El gen del tono rojo se relaciona con los ejemplares machos.
  • Azul: Se manifiesta en tonos de gris azulado profundo, similar al acero. Podemos considerarla una versión del tono negro diluido.
  • Crema: Esta es la versión diluida del tono rojo. Si se presenta en un patrón Tortie mezclado con azul, existe una posibilidad muy alta de que el ejemplar sea hembra.
  • Lila: Término que se utiliza para definir a los ejemplares que muestran tonos bronceados con irisaciones rosadas. Si aparece esta capa en el patrón Colorpoint, la denominamos como helada-point.
  • Canela: Marrón claro con irisaciones rojizas.
  • Chocolate: variante del marrón oscuro.

Aquellos ejemplares que muestran una falta absoluta de pelaje son el resultado de mutaciones y solo muestran impreso sobre la piel el mapa de los colores sólidos que tendrían en caso de contar con pelaje.

 

 


Compartir en FaceBook
 

PETSMANIA   


Nota: © PETSmanía no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el Post

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.



Posts en PETSmania (126)
Mostrando la pagina 12 de 9

      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión