Los Posts de los PETSmaniacos sobre Mascotas (Perros y Gatos)
Ir a indice de Posts
¿Cómo afectan las alergias primaverales a los perros?
Seccion: Alergias
Por © PETSmana
Para los alérgicos la primavera puede resultar una tortura, durante esta estación del año los estornudos, molestias nasales y congestión no se hacen esperar convirtiéndose en un gran problema. Pero los seres humanos no son los únicos que sufren estas consecuencias, también los perros pueden ser alérgicos a ?la primavera?.
Para los alérgicos la primavera puede resultar una tortura, durante esta estación del año los estornudos, molestias nasales y congestión no se hacen esperar convirtiéndose en un gran problema. Pero los seres humanos no son los únicos que sufren estas consecuencias, también los perros pueden ser alérgicos a “la primavera”.
Las alergias ambientales, también denominada atopia, son la segunda causa más común de picazón en la piel de los perros, después de la dermatitis alérgica por pulgas. Aunque es difícil saber exactamente cuántos perros sufren de atopia, estudios recientes estiman que un 10% de la población canina la padecen.
Según la Dr. Nicole Eckholm, dermatóloga certificada por la Pet Emergency and Specialty Center of Marin en San Rafael, California, los perros pueden tener alergias durante todo el año. Dicho esto, continúa: "Yo diría que definitivamente hay un aumento de las alergias estacionales durante los meses de la primavera, verano y otoño."
Según Eckholm, mientras que los perros con alergias de invierno pueden presentar sensibilidad a cosas como mohos y ácaros del polvo, las alergias más comunes diagnosticadas en la primavera son las malas hierbas, árboles y polen de gramíneas.
Una gran diferencia entre las alergias ambientales en los seres humanos y en los perros son los síntomas que se presentan. Mientras que la mayoría de gente asocia las alergias primaverales a la fiebre del heno que afecta a la nariz y a los ojos, en los perros no se manifiesta exactamente igual.
"Los síntomas en ojos, fosas nasales y estornudos sí se manifiestan en los perros, pero son signos clínicos menos comunes," dice Eckholm. "Los signos clínicos más comunes asociados con las alergias estacionales en los perros están asociados con picazón en la piel e infecciones en el oído. Los sitios más comunes donde se producen picores son las patas, cara y orejas".
Eckholm hace hincapié en que las alergias son una condición crónica para toda la vida, pero los veterinarios tienen muchas herramientas en sus arsenales para gestionar el problema. "Las alergias estacionales no se puede curar, pero se pueden manejar con éxito en la mayoría de los casos," dice ella.
El primer paso es el diagnóstico de atopia, se deben descartar otras afecciones como la dermatitis por pulgas, alergia a los alimentos u otras condiciones que pueden provocar síntomas similares. Una vez determinada la atopia, Eckholm recomienda recurrir a las vacunas para la alergia (conocidas como desensibilización o inmunoterapia) como primera línea de defensa.
Sin embargo, cabe señalar que no todos los perros responden a este tratamiento. Varios estudios de atopia canina muestran que alrededor del 60% de los perros afectados logran buenos resultados gracias a la inmunoterapia.
Para los perros que no responden a las vacunas contra la alergia o para los propietarios que prefieran otras vías, existen medicamentos para aliviar la atopia. "Estos medicamentos van desde los antihistamínicos a más potentes inmunomoduladores," dice Eckholm. Cada uno tiene ventajas y desventajas y la respuesta puede variar de un perro a otro, por lo que es importante utilizar siempre los medicamentos bajo la prescripción de un veterinario con el fin de obtener los mejores resultados.
Para los alérgicos la primavera puede resultar una tortura, durante esta estación del año los estornudos, molestias nasales y congestión no se hacen esperar convirtiéndose en un gran problema. Pero los seres humanos no son los únicos que sufren estas consecuencias, también los perros pueden ser alérgicos a ?la primavera?.
Para los alérgicos la primavera puede resultar una tortura, durante esta estación del año los estornudos, molestias nasales y congestión no se hacen esperar convirtiéndose en un gran problema. Pero los seres humanos no son los únicos que sufren estas consecuencias, también los perros pueden ser alérgicos a “la primavera”.
Las alergias ambientales, también denominada atopia, son la segunda causa más común de picazón en la piel de los perros, después de la dermatitis alérgica por pulgas. Aunque es difícil saber exactamente cuántos perros sufren de atopia, estudios recientes estiman que un 10% de la población canina la padecen.
Según la Dr. Nicole Eckholm, dermatóloga certificada por la Pet Emergency and Specialty Center of Marin en San Rafael, California, los perros pueden tener alergias durante todo el año. Dicho esto, continúa: "Yo diría que definitivamente hay un aumento de las alergias estacionales durante los meses de la primavera, verano y otoño."
Según Eckholm, mientras que los perros con alergias de invierno pueden presentar sensibilidad a cosas como mohos y ácaros del polvo, las alergias más comunes diagnosticadas en la primavera son las malas hierbas, árboles y polen de gramíneas.
Una gran diferencia entre las alergias ambientales en los seres humanos y en los perros son los síntomas que se presentan. Mientras que la mayoría de gente asocia las alergias primaverales a la fiebre del heno que afecta a la nariz y a los ojos, en los perros no se manifiesta exactamente igual.
"Los síntomas en ojos, fosas nasales y estornudos sí se manifiestan en los perros, pero son signos clínicos menos comunes," dice Eckholm. "Los signos clínicos más comunes asociados con las alergias estacionales en los perros están asociados con picazón en la piel e infecciones en el oído. Los sitios más comunes donde se producen picores son las patas, cara y orejas".
Eckholm hace hincapié en que las alergias son una condición crónica para toda la vida, pero los veterinarios tienen muchas herramientas en sus arsenales para gestionar el problema. "Las alergias estacionales no se puede curar, pero se pueden manejar con éxito en la mayoría de los casos," dice ella.
El primer paso es el diagnóstico de atopia, se deben descartar otras afecciones como la dermatitis por pulgas, alergia a los alimentos u otras condiciones que pueden provocar síntomas similares. Una vez determinada la atopia, Eckholm recomienda recurrir a las vacunas para la alergia (conocidas como desensibilización o inmunoterapia) como primera línea de defensa.
Sin embargo, cabe señalar que no todos los perros responden a este tratamiento. Varios estudios de atopia canina muestran que alrededor del 60% de los perros afectados logran buenos resultados gracias a la inmunoterapia.
Para los perros que no responden a las vacunas contra la alergia o para los propietarios que prefieran otras vías, existen medicamentos para aliviar la atopia. "Estos medicamentos van desde los antihistamínicos a más potentes inmunomoduladores," dice Eckholm. Cada uno tiene ventajas y desventajas y la respuesta puede variar de un perro a otro, por lo que es importante utilizar siempre los medicamentos bajo la prescripción de un veterinario con el fin de obtener los mejores resultados.
Nota: © PETSmana no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos posts o noticias ni tiene por que estar de acuerdo con su contenido.
Mostrando la pagina 12 de 20

¿Por qué mi perro se come las paredes?
Seccion: Muchos perros toman por costumbre lamer o incluso comerse las paredes y otro tipo de sustancias no comestibles. En este post intentaremos despejar algunas de las dudas que puedan surgir sobre este comportamient ...

Diferencias entre el patrón y la capa en el pelaje de un gato
Seccion: En este post describiremos brevemente los tipos de patrones y capas más comunes en los gatos domésticos. ...

Causas y soluciones a la caspa en gatos
Seccion: La caspa en gatos es una afección común fácil de eliminar con supervisión veterinaria. En este post trataremos sus principales causas y algunas posibles soluciones. ...

¿Cómo tener un perro en un piso?
Seccion: Muchas personas se preocupan porque quieran adoptar un perro pero viven en un piso pequeño y no saben si su perro va a ser feliz. Lo primero es usar el sentido común, como para todo, y pensar que el espacio p ...

¿Tu mascota disfruta al ir al veterinario?
Seccion: Nuestros animales se dan cuenta rápidamente cuando vamos al veterinario, especialmente los perros. Ya saben que no vamos al campo ni a otro lado, sino que vamos al veterinario. Muchas de nuestras mascotas se p ...

¿Cómo ayudar a un perro con miedo a otros perros?
Seccion: Primero hay que saber por qué nuestro perro tiene miedo a otros perros, después es importante intentar ayudarle, no dejarlo pasar y acabar por no relacionarle con otros de su especie y alejándonos con él si ...

¿Por qué hay perros que son más amigos de unos perros que de otros?
Seccion: Cuando tenemos perros sabemos que con algunos de su especie se lleva mejor, tiene como mejor feeling que con otros, ya sea al llegar al parque o cuando se cruzan por la calle o con perros de amigos o de familia ...

Los perros guía, unos compañeros tremendamente necesarios
Seccion: Hace tiempo que en Petsmanía no hablamos en los post de los perros que ayudan a otras personas: depresiones, soledad, discapacidad física, enfermedad... Son variados los problemas que tenemos las personas y c ...

¿Cuáles son las razas de perro con el pelo blanco?
Seccion: Os traemos un post muy curioso e informativo ya que quizás te has preguntado alguna vez qué perros son aquellos que tienen el pelo blanco. El pelaje blanco completamente puede tener mucha belleza porque es co ...

¿Cuáles son las razas de perros con las patitas cortas?
Seccion: Te hablamos de perros como el Basset Hound, el Duchshund también conocido como Teckel estándar, el Welsh Corgi Pembroke y el Welsh Corgi Cardigan, el Scottish Terrier o el Jack Russel Terrier. Todos ellos son ...

Los GPS para perros y gatos
Seccion: ¿Tienes miedo de que tu perro se pierda porque normalmente se despista, corre mucho o es un poco escapista? Desde hace un tiempo los GPS para perros ayudan a localizarle en todo momento, saber si se ha ido muy ...

¿Qué y cuáles son los perros pastor?
Seccion: Si hay perros que se realizan como perros estos son seguro los perros pastor que trabajan con el ganado, con el dueño del ganado, el pastor y ven pasar sus días siendo totalmente útiles, utilizando su inteli ...

¿Qué significan las siglas PPP?
Seccion: Los perros potencialmente peligrosos o PPP son aquellas razas que tienen una serie de características en común como son: la fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, v ...

¿Perros de ciudad vs perros de campo?
Seccion: ¿Son los perros de ciudad diferentes a los del campo? ¿Hay perros para ciudad y perros para el campo? ¿Los perros de ciudad en mitad del bosque en un paseo se pueden perder, cansar...? Las respuestas no son ...

Los perros abandonados destrozan el ecosistema
Seccion: Los verdaderos amantes de los perros deberían ser amantes de toda la naturaleza y no solo de una pequeña parte que vive dentro de casa y a la que uno controla, porque eso no es querer un animal sino a un obje ...
























