Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Van Turco
Como es la raza de gato Van Turco 
Por : 
Seccion: 
 - Como es la raza de gato Van Turco Van Turco. 
 - Como es la raza de gato Van Turco Van Turco. 
 - Como es la raza de gato Van Turco Van Turco. 
 - Como es la raza de gato Van Turco Van Turco. Conociendo la Raza. 
Apariencia:
El rasgo característico del Van Turco es su manto completamente blanco, apenas salpicado por varias manchas de color: dos en la cabeza, que pueden estar encima o debajo de las orejas, pero siempre separados por una banda blanca, y otros en su poblada cola, que pueden presentar anillos de un rojo más oscuro. El manto carece de subpelo lanoso, por lo que es un gato más fácil de peinar que el persa. El patrón típico se debe a las manchas blancas causadas por el gen S, dominante, de forma que cuando está presente en cualquiera de los padres, se transmite automáticamente a las crías.
Es un gato de tamaño medio y constitución robusta. El macho, en particular, tiene un cuello y unos hombros musculosos, las patas tienen una longitud media, y los pies son pequeños y redondeados, y están cubiertos de abundante pelo. Cola moderadamente larga, muy peluda. El manto, largo, suave y sedoso, y sin subpelo aterciopelado, muda de forma espectacular en verano; en invierno es cuando la raza adquiere su mayor atractivo. Según los estándares de exposición, se exige una cabeza chata y con forma triangular, una nariz larga y orejas grandes y erguidas, próximas entre sí y con grandes mechones de pelo.
 Detalle de la cabeza del gato Van Turco adulto
Detalle de la cabeza del gato Van Turco adulto
Los ojos deben ser grandes y tener forma ovalada. La trufa de la nariz y las plantas de los pies son rosadas.
El color original de Van Turco es el blanco con marcas rojas (denominado en este caso «castaño»), que deben ser del mismo tono en la cabeza y en la cola. En Europa se reconocen los colores castaño, negro, azul (incluidas las variantes tabby), tortuga y tortuga atigrado.
Los ojos pueden ser azules, ámbar, o dispares (uno azul y el otro ámbar).
Las marcas de color se manifiestan en las crías desde su nacimiento, que como en el caso del angora turco, el manto tarda varios años en desarrollarse en todo su esplendor. Quizá el rasgo más destacable de la raza, sea su gusto por el agua, insólito en los gatos. Al parecer, en su hábitat natural se da un baño diario en lagos o ríos poco profundos y se resiste menos que otras razas cuando se les baña.
Carácter:
Muy temperamental, activo juguetón y curioso. Puede convivir con otros gatos, pero le gusta ser él quien lleve la voz cantante. La mayoría anhelan la atención de sus seres queridos y no les gusta que se les deje solos por mucho tiempo.
Adecuado para personas que deseen tener un gato un poco tozudo y que se puedan adaptar a él. Necesita una dedicación incondicional.
Les gusta el agua, si tienen la oportunidad de vivir cerca de un río o lago, no será difícil encontrarlos chapoteando por la orilla o con un pez en el hocico. Se adaptan fácilmente a vivir en todo tipo de entornos. Su relación con los niños será buena así como con otros animales domésticos.
 Joven gato Van Turco
Joven gato Van Turco
El Van Turco tiene un carácter fuerte y exclusivo. Se muestra celoso y agresivo ante la mayor parte de los gatos que encuentra, por no hablar de los problemas que presenta cuando es manipulado en las exposiciones. Sin embargo, esta actitud no le impide ser un animal muy inteligente y estar muy apegado a sus propietarios. Como curiosidad, cabe señalar la gran originalidad del comportamiento del Van Turco en cuanto al agua: ¡a esta raza le encanta bañarse! La reproducción no siempre resulta fácil, a causa de la frecuente agresividad de las hembras durante el momento del apareamiento. Al nacer, los gatitos pueden presentar marcas tabby en las zonas pigmentadas, que desaparecen al llegar a la edad adulta.
Cuidados y Salud:
El Van Turco necesitará un cuidado constante de su pelaje. A pesar de que el pelo no se le anuda excesivamente gracias a su impermeabilización, sería aconsejable cepillarlo frecuentemente.
 Gato Van Turco adulto
Gato Van Turco adulto 
El Van Turco suele ser un gato sano aunque podría sufrir de sordera, anomalía hereditaria de las razas blancas. Debido al largo de su pelaje, también se podrían presentar casos de tricobezoares (bolas de pelo en el aparato digestivo). En general es una raza robusta y muy resistente.
Historia:
El descubrimiento de estos simpáticos «gatos de lago», fue completamente casual.
El Van es un gran lago, de 128 kilómetros de largo por 64 km de ancho, situado en lo alto de las montañas del sureste de Turquía, cerca de la frontera con Irán. Es una zona inhóspita, a 1600 metros sobre el nivel del mar, azotada en invierno por frecuentes tormentas de nieve. En un pueblo situado a las orillas del lago, las dos viajeras británicas L. Ushington y F. Halliday estaban realizando una expedición fotográfica para intentar investigar la forma original del angora turco. Pero no encontraron a estos misteriosos antepasados, sino que fueron a dar con unos preciosos gatos blancos de pelo sedoso y un dibujo rojizo en la cola y en la cabeza.
 Gato Van Turco
Gato Van Turco
Las viajeras se quedaron muy sorprendidas, ya que estos hermosos gatos eran muy distintos a los de angora, y vivían silvestres en las casas, mientras que los de angora, hacía tiempo que se criaban selectivamente en el zoológico de Ankara. A las viajeras les regalaron una pareja de gatos que éstas se llevaron directamente a Inglaterra. Cuatro años después, volvieron a buscar más ejemplares y en 1955, estos gatos constituyeron la base de cría del Van Turco a escala mundial.
El éxito llegó a mediados de la década de 1970. En 1969, la Federación Felina inglesa, GCCF, reconoció oficialmente la raza, y la FiFe lo hizo tres años después. En 1986, se reconocieron las variedades crema, y desde 1998, se reconocen también las demás coloraciones.
Desde Dinamarca, Holanda, Suiza, Suecia y Estados Unidos se importaron ejemplares de esta raza y crearon grupos reproductores. En 1980 llegaron los primeros ejemplares a Alemania.
No tardó en estallar una disputa sobre los colores. Mientras que en Inglaterra, Suiza y Alemania se consideraba que los únicos colores verdaderos eran el auburn-white y el creme-white, los criadores americanos, holandeses, daneses y suecos, importaban tranquilamente otras variedades desde Turquía, como por ejemplo, la blanca y negra y la blanca tabby. A partir de éstas, se obtuvieron la tortie-white y la tabby-tortie-white, que en los demás países siguen siendo muy raras de ver.
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 3 de 52

Dogo Canario
Resumanos la historia de la raza Dogo Canario 
Seccion: Resumanos la historia de la raza Dogo Canario
El antiguo Presa Canario es una raza creada a partir de perros de presa utilizados para el ganado. ...

Por :

Alano Español
BECERRILLO, ALANO DE COMBATE 
Seccion: BECERRILLO, ALANO DE COMBATE
Todavia hay gente que cree que Becerrillo era de Ponce o de Balboa,bueno está que lo diga gente que no saben de historia ,pero gente que ha escrito sobre él que está en este mundo del alano,parece ser que no ...

Por :

EL TEST DE CAMPBELL 
Seccion: El etólogo norteamericano Campbell, creó una serie de pruebas que desvelan los rasgos de personalidad más sobresalientes de cada cachorro. ...

Por :
ENTRENAMIENTO FÃSICO DEL PERRO 
Seccion: En este artÃculo tan solo expondré algunas cosas básicas para entrenar a nuestro perro fÃsicamente, para ejercitar sus músculos, fortalecerlos y darles resistencia. ...

Por :
GREGARISMO, JERARQUÃA Y DOMINANCIA 
Seccion: Hasta hace muy poco tiempo todos los que estudiábamos al perro, como especie, tenÃamos claros estos conceptos de los que todos los autores hablan en sus trabajos. ...

Por :
TEST DE INTELIGENCIA CANINA DE STANLEY COREN 
Seccion: Condiciones previas El test de inteligencia canina de Stanley Coren, está elaborado de forma que cada una de las pruebas se puede hacer por separado, de manera totalmente independiente y con el orden que nos ...

Por :
EL CELO EN LA PERRA 
Seccion: Las dudas sobre la aparición del celo en los perros son muy frecuentes y a menudo hay aspectos que tienden a ser mal interpretados. En este artÃculo explicamos algunas cuestiones sobre el celo en la perra que ...

Por :
CANICROSS O COMO DISFRUTAR AL MÃXIMO DE TU PERRO 
Seccion: El Canicross es una disciplina que se está consolidando en nuestro paÃs y con una larga tradición en Europa, consiste en correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una lÃnea de tiro que va ha ...

Por :
Alano Español
LOS HOMBRES ALANO 
Seccion: LOS HOMBRES ALANO
Los alanos (llamados también alauni o halani) eran un grupo étnico de origen iranio incluido en la familia de los sármatas, pastores nómadas muy belicosos de diferentes procedencias, que hablaban la lengua ...

Por :

¿QUE ES SER UN CRIADOR? 
Seccion: Un Criador (con C mayúscula) es aquel que está sediento de conocimientos y nunca realmente lo sabe todo, aquel que lucha con decisiones de conciencia, conveniencia y compromiso. ...

Por :
ÚLTIMAS TENDENCIAS 
Seccion: Todas las razas están en continua evolución variando su morfologÃa en mayor o menor medida, a veces siguiendo criterios de selección... ...

Por :

Rottweiler
Cómo criamos a nuestros Rottweilers 
Seccion: Cómo criamos a nuestros Rottweilers
Nuestros cachorros se crÃan en ambiente familiar, para que adquieran la socialización necesaria y bajo estrictas condiciones higiénico sanitarias, entregándolos vacunados, desparasitados, con garantÃa sani ...

Por :

HISTORIA DEL MASTÃN ESPAÑOL. 
Seccion: El mastÃn español fue utlizado durante siglos para acompañar a los rebaños trashumantes de ganado, principalmente de ovejas, defendiéndolos del ataque de los depredadores, principalmente de los lobos. ...

Por :



























 
             

