Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
ENTRENAMIENTO FÃSICO DEL PERRO
Por :
(España)
Seccion:
En este artículo tan solo expondré algunas cosas básicas para entrenar a nuestro perro físicamente, para ejercitar sus músculos, fortalecerlos y darles resistencia.
Este entrenamiento irá adaptado a perros de trabajo, ya sea para la caza, canicross o para que nuestro canido nos acompañe por el monte. Deberá adaptarse a cada raza de perro y a sus condiciones individuales, pero tengan cuidado, analicen bien las características físicas de los animales antes de entrenarlos.
Hay algunos puntos importantes antes de comenzar el ejercicio físico...
1) Es importante que nuestro perro esté sano, libre de enfermedades de cualquier tipo: infecciones bacterianas, parásitos (internos o externos), lastimaduras, diarreas y deshidrataciones, en fin todo lo que afecte a su organismo y la fisiología. Tener en cuenta las incapacidades físicas al momento de entrenarlo...
2) La alimentación que le demos debe ser de buena calidad y controlada en su cantidad y proporciones. Es importante reducir los excesos de grasa y darle un aporte progresivo de hidratos de carbono acorde al ejercicio y una buena calidad y cantidad de proteínas.
Hay que reducir las grasas por que limitan el movimiento y dificultan la respiración además de sumar un peso muerto.
3) Es importante que el perro este desarrollado físicamente, o sea que haya madurado físicamente. Si bien completa su crecimiento cerca de los 2 años, se puede empezar antes, teniendo cuidado, no sometiéndolo a ejercicios violentos o excesos de esfuerzos. Podemos comprometer el desarrollo si lo hacemos.
El primer ejercicio y fundamental para el cachorro es el juego, principalmente con otros cachorros. Desde muy corta edad siente la necesidad natural de explorar el mundo que le rodea, agudizar y potenciar sus instintos primarios básicos que se supone le darán en la edad adulta, las cualidades necesarias para la supervivencia.
El instinto de caza incita al perro a perseguir todo aquello que se mueve con la intención de correr tras su presa para alimentarse. El cachorro perseguirá, por acto reflejo, cualquier objeto que le lancemos, cualquier animal que corra o a cualquiera de sus hermanos de camada.
El instinto de presa surge por la necesidad del animal adulto para agarrar a su presa, darle muerte y posteriormente devorarla. Podemos observar cómo se despierta este sentido en el cachorro al verlo agarrar, mediante el juego, cualquier trapo o mordedor que al moverlo, despierte en él un deseo de apresarlo.
Cuando un cachorro juega con otro sigue despertando sus instintos, en este caso el de dominancia. El juego no es más que un combate a niveles de agresividad mínimos, los cuales tienen la misión de enseñar al cachorro las técnicas precisas para un enfrentamiento real en la edad adulta. Si nos fijamos, cuando dos cachorros o perros jóvenes juegan, sus movimientos y expresión corporal son los mismos que una lucha real pero sin carga agresiva.
Todos estos juegos son los adecuados y necesarios para que el cachorro desarrolle su estructura ósea y muscular. No debemos forzar al cachorro o perro joven, cuyo desarrollo no ha concluido y someterlo a ejercicios físicos violentos, pues corremos el riesgo de causar alguna lesión que en algunos casos puede ser irreparable.
No debemos caer en el error de forzar continuamente la presa en un cachorro, ni correr distancias grandes, ni obligarlo a saltar, ni mucho menos forzarlo a arrastrar el más mínimo peso. Su osamenta en esa edad es débil y está en proceso de formación; es necesario esperar a que se consolide.
Un perro predispuesto genéticamente a una displasia de cadera o a un prognatismo, si es sometido brutalmente de cachorro a este tipo de ejercicios, acusará su afección con más intensidad. Por tanto debemos dejar al cachorro que él mismo racione su nivel de ejercicios mediante el juego natural.
Diferenciaremos dos tipos de ejercicios básicos...
1) Los que potenciaran su masa muscular.
2) Los que potenciarán su resistencia física.
El ejercicio más completo es el de nadar ! Pero se debe tener cuidado. Al principio algunos perros no se quieren meter al agua y cuando no están acostumbrados a nadar, se pueden ahogar o acalambrarse. Por eso al tirarle una pelotita al agua para que la traiga, debemos tirarle una pequeña que le sea fácil de agarrar y traer, no una pelota de fútbol que le va a costar un montón acercarla hasta nosotros.
El segundo ejercicio más completo es el de correr. Debemos llevar una velocidad acorde con lo que queremos exactamente que nuestro perro trabaje. Lo ideal es un paso que no sea correr, si no caminar rápido. El perro no debe correr a mas de 20 Km. por hora. Para evitar lesiones antes de empezar cualquier ejercicio nuestro perro debe tener los músculos calientes...bastará con hacerle correr 5-10 minutos, a un paso libre y cambiante.
Puede suceder que al hacerlo correr, sus patas se lastimen, mas en el cemento de las calles y más aun si el tira de una correa cuando nosotros vamos en bici. Yo en ese caso lo que hago es, parar al perro un par de días y darle una pomada para las almohadillas, hay varias marcas comerciales, consultelo con su veterinario.
Notas sobre la duracion del ejercio y sus resultados:
- Poco tiempo y rápido, trabajan y aumentan su masa muscular.
Un buen perro, no es aquel que es un tipo culturista, lleno de músculos... esto le quita agilidad, movilidad, velocidad, lo pone duro, no sirve así.
- Más tiempo y despacio, aumenta su resistencia física. O sea el perro corre y no se cansa, esto es fundamental en un buen perro preparado físicamente.
Ejercicios para la CABEZA
Los músculos importantes son los maseteros y el frontal.
Para entrenarlos hay que tener un árbol o viga, atamos con una cuerda un trapo o una cubierta de moto o bici que no sirva más, para que nuestro perro haga presa en él e intente arrancarlo.
La altura correcta será la que nuestro perro pueda apoyar sus patas traseras en el suelo.
Si le colocamos una polea, de manera tal que nosotros tiramos de un extremo de la cuerda y en el otro extremo está el trapo o la cubierta, entonces será mejor aun, le damos movimiento.
Este ejercicio lo practicaremos 2 o 3 veces por semana y durante un tiempo máximo de 15 minutos… en poco tiempo el can desarrollará unos buenos maseteros y podrás ver que el canal central de la cabeza cada vez será más pronunciado y su presión en la mordida habrá aumentado.
Ejercicios para el CUELLO
En este ejercicio hay que tener cuidado... podemos lesionar las vértebras y articulaciones del cuello. Yo la verdad es que nunca lo hice con un perro, mío o de otros que me han dado para entrenar y dudo en que lo haga alguna vez. De hecho una vez le consulte esto a una persona con mucha experiencia y me dijo "no te lo recomiendo".
Con una tela de unos 12 cm. de ancho aproximadamente y unos 70 cm. de largo, lo doblaremos por la mitad a lo largo y trataremos de hacer un collar con ella cosiéndola y dejándola hueca por dentro. Luego la rellenaremos con arena, o si queremos más peso aun, con municiones de plomo. Cada diez cm. aprox. iremos anudando unos cordeles para que la arena esté repartida. Así habremos fabricado un collar de 2-3 kilos de peso o más. No hace falta que le pongamos ninguna hebilla, usaremos velcro para unir los dos extremos... poco a poco le iremos añadiendo arena para ir aumentando de peso.
Otro ejercicio para el cuello es tirarle al perro ruedas de autos para que las transporte, o con palos e ir aumentando el grosor de los palos. Tampoco lo recomiendo.
Ejercicios para PECHO Y HOMBROS
Aquí el ejercicio es hacer correr a nuestro perro.
Si el perro corre cuesta abajo, desarrolla el pecho.
Otro ejercicio para desarrollar pecho y hombros sería hacer arrastrar peso. Si no se dispone de un carrito preparado para este fin, podemos aprovechar desde neumáticos de autos, tablones de obra o bidones, etc...
Ejercicios CUARTOS TRASEROS
Aquí a diferencia del anterior ejercicio, haremos subir cuestas a nuestro canido, desarrollando todo el tren posterior al hacer empuje sobre la tierra.
Lo ideal sería tener una caminadora, una cinta caminadora y levantarla de atrás o adelante según que músculos queremos trabajar.
Todos los ejercicios anteriormente expuestos se han de intercambiar para que nuestro perro tenga una musculatura homogénea.
delvalledericote
gmail.com0 - España
Mov: +34-615.075.008
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 3 de 9
Rex Alemán
Como es la raza de gato Rex Alemán
Seccion: Como es la raza de gato Rex Alemán
El Rex Alemán ó German Rex tiene su origen en Alemania en los años 30, cuando se encontró a un gato callejero al que llamaron Munk. Sus padres eran un gato Azul Ruso y un Ãngora color marrón. ...
El sÃndrome del gato paracaidista
Seccion: Esta patologÃa hace referencia a los gatos que acuden al veterinario de urgencia por caÃdas desde más de 7 metros, altura equivalente a 2 pisos. Sin embargo, algunos estudios han determinado que estas caÃda ...
Napoleón
Como es la raza de gato Napoleón
Seccion: Como es la raza de gato Napoleón
El Napoleón es un gato pequeño, pero muy tierno y dulce. Esta raza de gato de reciente creación es la cruza de los Munchkin con los gatos persas. ...
La presencia de gatos en la ciudad es posible y deseable
Seccion: En el ámbito urbano los gatos tienden a agruparse en forma de colonias, ya que a diferencia de los perros vagabundos, sà son capaces de reproducirse con éxito y mantener una población estable. ...

York Chocolate
Como es la raza de gato York Chocolate
Seccion: Como es la raza de gato York Chocolate
De tamaño mediano, el York Chocolate es un gato robusto con buena estructura ósea y una buena formación muscular. ...
Enfermedad respiratoria felina
Seccion: La mayorÃa de casos son causados por Herpesvirus-1(ocasiona enfermedad más grave) y Calicivirus felino (FCV) (más frecuente). También pueden estar Bordetella bronchiséptica (tos de las perreras), Chlamydop ...
Burmilla
Como es la raza de gato Burmilla
Seccion: Como es la raza de gato Burmilla
Es una raza de origen reciente, surgió en Reino Unido en los años 80, tras un cruce entre las razas persas Chinchilla y la burmés lila. ...
Reconocimiento del estres en gatos
Seccion: Se define el estrés como la respuesta de un organismo a una demanda que le obliga a cambiar o adaptarse. La manera en la que un animal responda a estas demandas determinará su conducta. ...

Van Turco
Como es la raza de gato Van Turco
Seccion: Como es la raza de gato Van Turco
El rasgo caracterÃstico del Van Turco es su manto completamente blanco, apenas salpicado por varias manchas de color: dos en la cabeza, que pueden estar encima o debajo de las orejas, pero siempre separados po ...
Toxoplasmosis ¿Mujeres embarazadas y gatos? ¡¡Claro que si!!
Seccion: Existen algunos casos donde la -no del todo correcta- información que transmiten algunos médicos a sus pacientes y el entorno familiar del mismo origina tristemente que el propietario se plantee deshacerse de ...

Británico de Pelo Corto
Como es la raza de gato Británico de Pelo Corto
Seccion: Como es la raza de gato Británico de Pelo Corto
El gato Británico de Pelo Corto o British Shorthair es una de las razas británicas más antiguas. Sus orÃgenes provienen del cruce entre gatos asilvestrados de la isla procedentes de Escocia que llegaron a e ...
Como darle una pastilla al gato: una nota de humor...
Seccion: Navegando por internet nos tropezamos con estas lÃneas en clave de humor que pueden ir bien para relajarse unos instantes y hacer un descanso mientras lee algunos de los artÃculos con diversa información de ...

Munchkin
Como es la raza de gato Munchkin
Seccion: Como es la raza de gato Munchkin
Este gato tiene un tamaño mediano y pesa entre 2 y 4 kilos aproximadamente. Su principal rasgo son sus patas muy cortas, las traseras más largas que las delanteras. ...
Lipidosis hepática
Seccion: Reina acudió a consulta porque vomitaba desde hace una semana, habÃa perdido mucho peso y no querÃa comer. ...
Singapura
Como es la raza de gato Singapura
Seccion: Como es la raza de gato Singapura
No es una raza muy conocida todavÃa y prácticamente la mayor parte de estos gatos se encuentran en Estados Unidos y Singapur. ...























