Los ArtÃculos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de ArtÃculos
Lipidosis hepática 
Por : 
Salamanca    (España) 
Seccion: 
Reina acudió a consulta porque vomitaba desde hace una semana, había perdido mucho peso y no quería comer. En la exploración física presentaba las mucosas ictéricas, realizamos una analítica sanguínea en la que vimos algunos parámetros hepáticos alterados.
Comenzamos el tratamiento y colocamos un tubo de alimentación nasogástrico con el fin de alimentar a Reina por ese tubo. Durante las primeras semanas mostró cierta mejoría pero seguía perdiendo peso y no toleraba muy bien el tubo.

Ante la falta de mejoría clínica y la pérdida de peso decidimos sedarla para hacer más pruebas. Realizamos una ecografía de abdomen y una punción ecoguiada del hígado. El estudio citológico nos confirmo que Reina padecía una lipidosis hepática. También colocamos un tubo de alimentación esofágico, a través del cuello introdujimos un tubo de mayor diámetro que va al estómago y de esta manera podemos alimentar a la paciente con mayores cantidades de comida.
La gata permaneció hospitalizada dos días alimentándola cada 2 horas en pequeñas cantidades y cuando comprobamos que toleraba el tubo y la alimentación se fue a casa donde continuó con el tratamiento y la alimentación por la sonda cada 3 horas.
En menos de dos semanas la mejoría de Reina fue muy importante, había ganado 300 gramos y comenzaba a comer sola y a estar más activa. Seguimos con la misma pauta de tratamiento y cuando llevábamos un mes con la sonda había ganado 850 gramos y comía ella sola la cantidad normal diaria así que decidimos retirarla.
Actualmente Reina pesa 1,5 kg más que cuando llego por primera vez y es una gata completamente normal.

La lipidosis hepática es una enfermedad muy grave que afecta a los gatos y que en muchos casos termina con la muerte de nuestra paciente. Esta enfermedad consiste en una degeneración hepática debida a un ayuno prolongado y es mucho más frecuente en gatos obesos. Siempre hay una causa primaria, que no tiene porque ser una enfermedad, también puede ser una situación estresante, que hace que el gato deje de comer y la anorexia es lo que produce la lipidosis hepática. Es fundamental instaurar un tratamiento lo antes posible y la base de este tratamiento es la alimentación forzada, ya que cada día que pasa sin que nuestro paciente ingiera la alimentación necesaria el pronóstico empeora.
Cuando hablamos de alimentación forzada nos referimos a sondas de alimentación ya que el forzar a un gato a comer por la boca va a ser siempre un fracaso ya que el estrés al que le sometemos hará que rechace aun más la comida. Y por último, otro pilar fundamental para que los pacientes con lipidosis salgan adelante son los dueños ya que requiere mucho esfuerzo y compromiso por su parte. En este caso Yolanda fue una propietaria modelo y gracias a su esfuerzo Reina es una gata sana y feliz.
Ahora que habéis conocido a Reina, ya sabéis que no debemos descuidar la anorexia y la obesidad en los gatos.

 
 info
 cvlavega.com
cvlavega.comC/ Barco nº20 en la Plaza del Barrio de la Vega
Salamanca
37008 - Salamanca - España
Tel: +34-923.218.442
Mov: +34-639.380.147
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 3 de 52

Dogo Canario
Resumanos la historia de la raza Dogo Canario 
Seccion: Resumanos la historia de la raza Dogo Canario
El antiguo Presa Canario es una raza creada a partir de perros de presa utilizados para el ganado. ...

Por :

Alano Español
BECERRILLO, ALANO DE COMBATE 
Seccion: BECERRILLO, ALANO DE COMBATE
Todavia hay gente que cree que Becerrillo era de Ponce o de Balboa,bueno está que lo diga gente que no saben de historia ,pero gente que ha escrito sobre él que está en este mundo del alano,parece ser que no ...

Por :

EL TEST DE CAMPBELL 
Seccion: El etólogo norteamericano Campbell, creó una serie de pruebas que desvelan los rasgos de personalidad más sobresalientes de cada cachorro. ...

Por :
ENTRENAMIENTO FÃSICO DEL PERRO 
Seccion: En este artÃculo tan solo expondré algunas cosas básicas para entrenar a nuestro perro fÃsicamente, para ejercitar sus músculos, fortalecerlos y darles resistencia. ...

Por :
GREGARISMO, JERARQUÃA Y DOMINANCIA 
Seccion: Hasta hace muy poco tiempo todos los que estudiábamos al perro, como especie, tenÃamos claros estos conceptos de los que todos los autores hablan en sus trabajos. ...

Por :
TEST DE INTELIGENCIA CANINA DE STANLEY COREN 
Seccion: Condiciones previas El test de inteligencia canina de Stanley Coren, está elaborado de forma que cada una de las pruebas se puede hacer por separado, de manera totalmente independiente y con el orden que nos ...

Por :
EL CELO EN LA PERRA 
Seccion: Las dudas sobre la aparición del celo en los perros son muy frecuentes y a menudo hay aspectos que tienden a ser mal interpretados. En este artÃculo explicamos algunas cuestiones sobre el celo en la perra que ...

Por :
CANICROSS O COMO DISFRUTAR AL MÃXIMO DE TU PERRO 
Seccion: El Canicross es una disciplina que se está consolidando en nuestro paÃs y con una larga tradición en Europa, consiste en correr con un perro atado a la cintura con un cinturón y una lÃnea de tiro que va ha ...

Por :
Alano Español
LOS HOMBRES ALANO 
Seccion: LOS HOMBRES ALANO
Los alanos (llamados también alauni o halani) eran un grupo étnico de origen iranio incluido en la familia de los sármatas, pastores nómadas muy belicosos de diferentes procedencias, que hablaban la lengua ...

Por :

¿QUE ES SER UN CRIADOR? 
Seccion: Un Criador (con C mayúscula) es aquel que está sediento de conocimientos y nunca realmente lo sabe todo, aquel que lucha con decisiones de conciencia, conveniencia y compromiso. ...

Por :
ÚLTIMAS TENDENCIAS 
Seccion: Todas las razas están en continua evolución variando su morfologÃa en mayor o menor medida, a veces siguiendo criterios de selección... ...

Por :

Rottweiler
Cómo criamos a nuestros Rottweilers 
Seccion: Cómo criamos a nuestros Rottweilers
Nuestros cachorros se crÃan en ambiente familiar, para que adquieran la socialización necesaria y bajo estrictas condiciones higiénico sanitarias, entregándolos vacunados, desparasitados, con garantÃa sani ...

Por :

HISTORIA DEL MASTÃN ESPAÑOL. 
Seccion: El mastÃn español fue utlizado durante siglos para acompañar a los rebaños trashumantes de ganado, principalmente de ovejas, defendiéndolos del ataque de los depredadores, principalmente de los lobos. ...

Por :



























 
             


