WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND

Por :
Ávila    (España)
Seccion: Enfermedades

Por: Román Sanz Cobo

Artículo publicado en Drahthaar info el 21/07/2009
Introducción: Antes de comenzar este artículo me gustaría aclarar que el único objetivo del mismo es proporcionar información a criadores y aficionados al Deutsch - Drahthaar y otras razas como el Kerry Blue Terrier, sobre la enfermedad para entre todos poder erradicar esta enfermedad en nuestros DDs.
 
¿Qué es esto de la enfermedad de Von Willebrand? Para un primer contacto me he permitido la licencia de utilizar la definición hecha por el laboratorio alemán Laboklin GmbH & Co.KG La enfermedad de Von Willebrand (vWD) es el trastorno hemorrágico de carácter hereditario más común, el cual abarca desde una forma asintomática hasta unas elevadas pérdidas de sangre. El origen de esta enfermedad está en la deficiencia cuantitativa o cualitativa del Factor de Von Willebrand (vWF) Hay que aclarar que el Factor de Von Willebrand, para que nos entendamos, es parte del pegamento con el que se unen las plaquetas, cuya función es ayudar a la coagulación de la sangre y por lo tanto a cortar las hemorragias. La enfermedad de von Willebrand (vWD = von Willebrand's Disease) se divide en tres tipos el I, el II y el III. El Deutsch Drahthaar y el Deutsch Kurzhaar padecen el Tipo II y curiosamente es en las dos únicas razas donde se ha identificado.
 
Este tipo se caracteriza por una deficiencia cualitativa del vWF, lo que impide una coagulación correcta e implica hemorragias prolongadas en los casos graves de la enfermedad. Heredabilidad de la enfermedad El tipo II de vWD es un carácter recesivo autosomial, es decir que la enfermedad es autosómica recesiva, por lo tanto para padecerla es necesario que el padre y la madre proporcionen a su hijo el alelo que provoca la enfermedad.
 
Si partimos de esta premisa nuestros perros podrán encontrarse en tres situaciones claramente diferenciadas respecto a su ADN y la enfermedad: ADN Libre de vWD: Este animal es homocigoto y sus alelos son normales. Este perro nunca transmitirá la enfermedad ADN Portador de vWD: Este animal es heterocigoto respecto a este gen con lo que tiene un alelo normal y otro afectado. Existe un 50% de probabilidades de que este perro transmita la enfermedad a su descendencia pero él/ella nunca la padecerá. ADN Afectado de vWD: Este ejemplar es homocigoto y sus dos alelos se ven afectados, por lo tanto siempre transmitirá la enfermedad a su descendencia además de padecerla él/ella.
 
¿Cómo se identifica la enfermedad? A día de hoy existen dos tipos de pruebas para identificar la enfermedad: Ensayo del Factor Protéico. Esta prueba permite detectar los animales enfermos al tener niveles muy bajos de vWF, es decir que es útil para detectar aquellos ejemplares con ADN afectado de vWD pero es incapaz de diferenciar entre ejemplares con ADN libre y con ADN portador de vWD. Además tenemos que tener presente que en esta prueba existen factores ambientales que influyen en el resultado. Esto implica que un perro analizado, y que se encuentra dentro del rango "normal" un año, podría tener un valor bajo dentro del rango "portador" el año siguiente. Por todo esto la validez de los resultados obtenidos con este mecanismo no son garantía de disponer de un reproductor libre de vWD. Prueba basada en la Mutación.
 
Afortunadamente para todos nosotros la mutación genética que provoca la enfermedad se ha identificado, por lo tanto con una prueba de ADN es posible conocer la situación de nuestro perro en relación a la enfermedad, es decir podemos saber si está libre, es portador o está afectado. ¿Cómo nos afecta todo esto?
 
Desde la perspectiva de propietarios tenemos que ser conscientes que si nuestro perro se ve afectado por vWD en un grado alto y no lo sabemos corremos el riesgo de que fallezca en alguna operación, como una cesarea, por alguna herida que no podamos atender en un tiempo corto, como puede ser una herida en alguna almohadilla durante la jornada de caza, por un hematoma interno, por todo lo que se os pueda ocurrir que le genere al perro una hemorragia.
 
Desde la perspectiva de criadores porque es nuestra responsabilidad criar ejemplares lo más sanos posibles, y uno de los parámetros a tener en cuenta es la ausencia de taras genéticas, y en un perro portador existe una tara genética que puede transmitir a su descendencia y que puede ocasionar la aparición de ejemplares afectados por la enfermedad. Por desgracia en España, como en otros países, hay constancia de ejemplares portadores de la enfermedad cuya descendencia es sospechosa de ser también portadora, por lo tanto si no se realiza un control sobre la cabaña de DD en España es muy probable que se lleguen a realizar cruces de ejemplares portadores que podrían procrear perros afectados por vWD, es más a día de hoy existen camadas cuyos progenitores son candidatos a ser portadores de la enfermedad y en consecuencia esos cachorros son candidatos a ser portadores de la enfermedad e incluso a padecerla.
 
A continuación se exponen algunos ejemplos de cruces para que os hagáis una idea de lo rápido que puede propagarse la enfermedad entre nuestros perros. Para representar los 5 estados, de un ejemplar respecto a la enfermedad, se va a utilizar un hexágono coloreado con un código de colores que permita diferenciar los 5 estados. El hexágono en blanco representa un perro con una situación desconocida, su ADN no ha sido testado y por lo tanto no tenemos información. El hexágono rosa representa un perro con ADN portador de la enfermedad. El hexágono verde representa un perro con ADN libre de la enfermedad. El hexágono verde / rosa representa un perro del que no se conoce su estado, como ocurre con el blanco, pero en base a información de antecesores se sabe que es candidato a ser portador de la enfermedad como mínimo. El hexágono rojo representa un perro afectado por la enfermedad. El primer ejemplo muestra la importancia de realizar la prueba de ADN para evitar difundir vWD en la cabaña española de DD, más de lo que ya está. ¿Por qué el perro es portador de vWD? Como se puede apreciar entre los bisabuelos encontramos un perro portador de la enfermedad mientras que el resto de bisabuelos están libres.
 
Esta información la conocemos porque los perros han sido testados, sin embargo en la misma línea de descendencia ni el abuelo, ni el padre han sido testados, por lo tanto se desconocía que fueran portadores de la enfermedad, al no haber mostrado síntomas. Si se hiciera un test de ADN a los ejemplares de los cuales no tenemos información sobre su relación con vWD, nuestro ejemplo quedaría como se muestra a continuación. Hay que destacar que el test no sería necesario porque al tener un descendiente portador se confirma que ellos también son portadores, un punto muy importante a tener en cuenta, ya que nuestros propios tests sirven para detectar aquellas líneas afectadas por vWD, aunque ejemplares ascendientes en la misma no estén testados o se haya ocultado su problema.
 
El siguiente ejemplo busca haceros ver la importancia de tener testados a los perros para no sólo evitar tener perros portadores de la enfermedad sino también enfermos. En este caso tanto el padre como la madre, del ejemplar que estamos estudiando, son descendientes de perros portadores de la enfermedad, concretamente se tiene constancia segura de la presencia de vWD en uno de los abuelos de cada progenitor. El padre y la madre se han marcado como candidatos a ser portadores porque no se conoce la situación de dos ascendientes, identificados con hexágonos blancos. Ahora evaluamos el ADN del cachorro que hemos adquirido y el resultado es el siguiente.
 
Esto significa que nuestras sospechas se han confirmado, los dos progenitores son portadores de vWD y además se ha dado la peor combinación, los dos padres han aportado al cachorro el alelo afectado, por lo tanto el perro es homocigótico de vWD y padece la enfermedad, la cuál no tiene porque dar síntomas durante los primeros días de vida. Donde obtener más información Aunque en España no había transcendido este asunto aún, a pesar de conocerse, existe un banco de datos donde se están registrando, desde 1997, datos de ejemplares de raza DD con pruebas de ADN sobre vWD, entre los que ya se dispone de información sobre ejemplares en nuestro país. Este banco de datos es administrado por su fundador, el sr. Hans Keuper que es socio de honor del club holandés del DD (VVDD), representante del VVDD en la Asociación Mundial del Deutsch - Drahthaar, socio del Club Alemán de la raza (VDD) y de la JGHV, además de no ser criador por lo que cualquier duda sobre su imparcialidad está fuera de lugar.
 
Gracias al trabajo del sr. Keuper se dispone de una herramienta para luchar contra esta enfermedad y está al alcance de cualquiera, sólo tenéis que escribirle un e-mail a hanskeuper00@hetnet.nl solicitando la información, la cuál os proporcionará de forma gratuita. Esto os ayudará para tener una visión más general de la enfermedad y poder seleccionar aquellas camadas y reproductores libres de vWD. Buena caza y buenos DDs Román Sanz Cobo Bibliografía: Laboklin GmbH & Co.KG La Malattia di Von Willebrand nel Cane.
Kerry Blue Terrier. Grafico1 VWD
Kerry Blue Terrier. Grafico2 VWD
Kerry Blue Terrier. Grafico3 VWD
Kerry Blue Terrier. Grafico4 VWD


Compartir en FaceBook
 

LA CADIERA Caniche Enano y Caniche Toy   
 
cclacadiera.com
Paraje de la Puente Grande, s.n.
Berrocalejo de Aragona
5194 - Ávila - España
Mov: +34-693.801.910

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 7 de 9
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Abisinio.

Abisinio
Como es la raza de gato Abisinio

Seccion: Razas en General
Gato de aspecto vivo y avispado, de tamaño medio y moderadamente exótico, se parece a un puma en miniatura. El Abisinio también responde al nombre de Abyssinian. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ulceras corneales en perros y gatos

Seccion: Salud en General
KERO se presenta en consulta el día 30 de diciembre porque desde hace unos días le molesta el ojo derecho, tiene muchas legañas y lo guiña. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Nibelungo
Como es la raza de gato Nibelungo

Seccion: Razas en General
Su cuerpo es largo, robusto, musculoso y de huesos fuertes que le dan aspecto elegante. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Los animales y la muerte. Flores de Bach para el duelo

Seccion: Medicina Natural
Quien haya tenido la suerte de compartir su vida con la de algún animal, sabe del profundo dolor que puede producirnos su muerte. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Minskin
Como es la raza de gato Minskin

Seccion: Razas en General
Estamos ante la raza Minskin, una raza de pequeña talla, patas muy cortas lo que no le resta agilidad y velocidad. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

El dolor en nuestras mascotas

Seccion: Salud en General
La protección de los animales y la preocupación por su bienestar son actualmente dos facetas intrínsecas a la profesión veterinaria. La teoría de la insensibilidad de los animales (los animales no sienten ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Blanco Ruso
Como es la raza de gato Blanco Ruso

Seccion: Razas en General
Esta raza fue creada en Australia en los años setenta del pasado siglo a partir de un gato azul ruso y un gato blanco de pelo corto. El ruso blanco tiene exactamente las mismas características que el azul rus ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Como afecta la nutricion al sistema inmune?

Seccion: Alimentación
El Ayurveda lo expresa claramente: -la comida es salud; la salud es comida- y es que el alimento es la auténtica fuente de vida. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kanaani. Conociendo la Raza.

Kanaani
Como es la raza de gato Kanaani

Seccion: Razas en General
El Kanaani es una raza que se basa en el gato montés Felis lybica por lo que su apariencia externa es parecida a la salvaje manchada (Felis lybica gordoni). ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Las Flores de Bach en Medicina Veterinaria

Seccion: Medicina Natural
Utilizo las Flores de Bach en mi consulta de pequeños animales desde 1993, muchas veces como complemento al tratamiento médico clásico y otras. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Thai
Como es la raza de gato Thai

Seccion: Razas en General
El Siamés Tradicional o Thai, si bien comparte algunas características con el Siamés Moderno (por ejemplo, el patrón de coloración) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Alergias alimentarias. ¿El Mal del siglo 21?

Seccion: Alimentación
Es innegable que en los últimos años se está produciendo un cada vez mayor número de consultas al Veterinario, relacionadas con cuadros alérgicos. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Tonkinés.

Tonkinés
Como es la raza de gato Tonkinés

Seccion: Razas en General
Cuando los gatos Tonkonés fueron llevados a Inglaterra desde Tailandia, a finales de la década de 1880, fueron llamados siameses debido a su procedencia Siam / Tailandia. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

PERÃODOS CRÃTICOS EN EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS CACHORROS

Seccion: Crianza en General
Parece haber un periodo crítico cuando los cachorros aprenden con facilidad y naturalidad los instintos de caza, el cobrar piezas, poner su confianza en los seres humanos, afrontarse con los diferentes estrese ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

JUZGANDO PARA MEJORAR LAS RAZAS

Seccion: Opinion
El motivo principal que hay detrás de cada juicio de perros en las competiciones caninas es el de encontrar al mejor perro lo que significa la futura continuidad de la raza, sus verdaderas características man ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión