Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Grifón de Muestra Korthals de Pelo Duro
GRIFFON D´ARRET A POIL DUR Grifón de Muestra Korthals de Pelo Duro 
Por : 
Málaga    (España) 
Seccion: 

- Origen : Alemania
- Utilización: Perro de muestra
- Clasificación FCI: Grupo 7 :Perros de muestra.
Siendo su país natal Holanda y habiendo empezado a cazar en sus "polders" es lógico que buscara un perro que mejor se prestara para la caza de aves de agua y que decidiera por el "griffon", pudiendo comprobar que en esa raza se encontraban ejemplares que no solamente cazaban bien en los pantanos, sino en cualquier otro terreno, bajo todos los climas y con todo tipo de caza. Además por su inteligencia, resultaba fácil de enseñar y manejar.
Esto había inducido a Korthals a seleccionar un "griffon" que fuera el auxiliar ideal del cazador práctico. Precisaba obtener un animal más ligero que los continentales (bracos y grifones), de muy fino olfato, robusto para cazar varios días seguidos, sin cansarse, rústico y resistente al frío y al calor, que fuera además, inteligente para que se doblegara fácilmente a la enseñanza de cualquier mano.

De estos perros, Korthals sólo guarda los que considera dignos de interés. Es probable que utilizara otros perros, pero solamente para el servicio. Luego del uso y de la selección pudo comprobar cuales resultaron los padres más aptos y fueron ellos a los que inscribió en el Griffon-Hunde-Stammbuch (G.S.B.) cuando abrió su libro de origen (1889). Estos animales son considerados con toda justicia, como los Patriarcas de la familia Korthals, que son en total, siete.
- I- BANCO, macho (G.S.B. 2) "griffon", gris acero y "brun" (moreno), comprado en La Haya, de dos años y medio, en 1876. Su cola no estaba cortada, de talle algo menor al normal, bien "griffon", aunque de tipo algo diferente al de hoy. Su pelo -según una foto- parece denso y duro, las orejas chatas y no largas, el ojo expresivo, la barba y los bigotes, no muy desarrollados. El conjunto da la impresión de un perro robusto, tal vez algo pesado. Era excelente en la caza y tenía gran olfato y resistencia.
- II- HÉCTOR, macho (G.S.B. 30), "griffon" blanco y "brun", de unos tres años, adquirido en Amsterdam en 1874. No se conocen datos de este ejemplar, pero con "Mouche" dio la famosa "Madame Angit", cuya influencia en la raza fue muy grande.
- III- JANUS, macho (G.S.B. 33) "barbet", gris y "brun" adquirido en Amsterdam, en 1874.
- IV- SATÁN, macho (G.S.B. 67), "gríffon" negro con mancha blanca en el pecho y marcas rojizas (leonado), comprado en Bailen (Holanda).
- V- DONNA, hembra (G.S.B. 190), "griffon", de pelo largo tipo "Boulet", comprado en Alemania en 1879.
- VI- JUNON, hembra (G.S.B. 129), media sangre alemán, de pelo corto, color "brun", pertenecía a un amateur de Amsterdam, y lo utilizó hacia 1875. Este ejemplar se encuentra inscripto en el G.S.B. por la influencia que tuvo sobre toda la familia de los "griffons" de Korthals.
- VII- MOUCHE, hembra (G.S.B. 143), "griffon" gris y "brun", comprada en Amsterdam en 1874. Según una foto su cola no está cortada, las orejas parecen algo largas, los bigotes y barba no son muy desarrollados y el pelo parece duro y denso. Era muy buena en la caza especialmente en el bosque y en los pantanos.


En cuanto al tipo, por los informes de los jueces de exposiciones y por las fotografías se puede dar una idea de su evolución, además la descripción de los primeros perros de Korthals no deja ninguna duda respecto a la diversidad de tipos y de estructuras. Algunos se muestran con pelo denso y rudo, más ralo en la cabeza, consecuencia de una extrema dureza; otros con un pelo más largo y blando, la cabeza "hirsuta", como consecuencia de una exuberancia de bajo pelo (felpa). Al lado vemos perros perfectamente "étables" y de una perfección de tipo jamás superada posteriormente. La mezcla de pelo corto duro, de una parte, parece haberse obtenido progresivamente. La presencia o ausencia del bajo pelo Afelpa) debió presentarse ocasionalmente al principio, en forma irregular.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

UN COMPLETO PERRO DE MUESTRA

En la montaña, donde se caza la perdiz roja y otras especies análogas, el perro de muestra tiene necesidad de escalar grandes espacios, y debe saber correr si es preciso sobre la vertiente opuesta o incluso pararse largo rato y demostrar paciencia. La caza de la codorniz y de la perdiz común, ocultas en terrenos descubiertos, exigen perros que tengan buen galope, infatigables y precisos. En todos estos terrenos y en bastantes otros, el Korthals compite y supera sin dificultad a los perros de muestra ingleses cuya reputación se halla consolidada desde hace mucho tiempo. Consejos útiles Si dispone de alimentación equilibrada y mucho ejercicio, el Grifón Korthals raramente caerá enfermo. Demasiado ágil para vivir en apartamento, necesita un jardín para desahogarse. En la ciudad se halla en ocasiones expuesto a enfermedades de la piel. En la época de la muda se debe eliminar el abundante entrepelo con un cepillo duro, una almohaza o un peine. Los pelos muertos deben retirarse con un peine-cuchilla. Vigílese el catarro auricular.
ESTANDAR
- Aspecto general: perro largo, bien plantado sobre sólidas patas.
- Talla: 56-60 cm el macho; 50-55 la hembra.
- Peso: no mencionado en el standard (alrededor de 25 kg).
- Cabeza: grande, larga, de pelo áspero, espeso pero no demasiada largo. Bigotes y cejas acusados. Cráneo ancho. Hocico largo y cuadrado. Cara ligeramente huidiza, ángulo facial muy poco pronunciado.
- Ojos: grandes, amarillos o castaños, no recubiertos por las cejas.
- Orejas: medianas, sin formar pliegues, no implantadas muy bajas, pegadas a las mejillas, de pelos cortos o poco mezclados con pelos largos.
- Cuello: pasablemente largo. Sin papada.
- Cuerpo: pecho profundo, no demasiado ancho. Costillas ligeramente abombadas. Lomo vigoroso. Riñón fornido. Paletillas pasablemente largas, muy oblicuas.
- Cola: horizontal con la punta ligeramente levantada. Debe acortarse en un tercio o un cuarto de su longitud natural.
- Extremidades: anteriores rectas, vigorosas, aplomadas. Abundante pelo. Posteriores con muslos largos y musculosos.
- Pies: redondos, sólidos, apretados y con los dedos juntos.
- Pelaje: duro y basto, no rizado ni lanoso. Pelusa o entrepelo lino y apretado. Color: preferentemente gris acero con manchas marrón o todo marrón. Están admitidos los mantos blanco y marrón o blanco y naranja.
STANDARD DEL "GRIFFON KORTHALS" Establecido por el mismo Korthals
- Cabeza. - Grande y larga, de pelo duro, pero no largo, con bigotes y cejas bien pronunciados. Cráneo no muy ancho, hocico largo y cuadrado. La parte superior de la nariz ligeramente acarnerada. Salto nasal no muy brusco.
- Orejas. - De tamaño mediano, acercadas a la cabeza, no injertadas muy bajas; el pelo raso que las cubre está más o menos mezclado con pelos más largos.
- Ojos. - Grande, no cubierto por las cejas. De expresión inteligente, de color amarillo o moreno.
- Nariz. - Siempre moreno.
- Cuello. - Bastante largo, sin papada.
- Tórax. - Profundo, no muy ancho.
- Talla. - Para los machos, de 55 a 60 cms., para las hembras, de 50 a 55 cms.
- Espaldas. - Bastante largas, bien oblicuas.
- Costillas. - Ligeramente abovedadas.
- Miembros anteriores. - Derechos, fuertes, bien colocados bajo el cuerpo, cubiertos de pelo duro.
- Miembros posteriores. - El muslo largo y bien desarrollado.
- Dorso. - Fuerte, especialmente bien desarrollado en los riñones.
- Pies. - Redondos, fuertes, dedos bien formados.
- Cola. - Horizontal o ligeramente elevada, cubierta de pelos duros, pero sin penacho (la mayor parte de las veces, un tercio o un cuarto dé la cola está cortada).
- Color. - Los colores preferidos son el gris acero con manchas morenas o moreno zaino, a menudo mosqueto con pelos grises. Se admite también el gris blanco con moreno, o el gris blanco con amarillo.
- Manto. - Duro y rudo al tacto semejando hilo, jamás rizado o lanudo. Bajo el pelo rudo y largo se encuentra un pelo interior suave y apretado (como lana).
 
 Los Toscanos, 33
Almayate bajo
29749 - Málaga - España
Tel: +34-952.542.019
Mov: +34-600.392.076
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 7 de 9

Abisinio
Como es la raza de gato Abisinio 
Seccion: Como es la raza de gato Abisinio
Gato de aspecto vivo y avispado, de tamaño medio y moderadamente exótico, se parece a un puma en miniatura. El Abisinio también responde al nombre de Abyssinian. ...
Ulceras corneales en perros y gatos 
Seccion: KERO se presenta en consulta el día 30 de diciembre porque desde hace unos días le molesta el ojo derecho, tiene muchas legañas y lo guiña. ...
Nibelungo
Como es la raza de gato Nibelungo 
Seccion: Como es la raza de gato Nibelungo
Su cuerpo es largo, robusto, musculoso y de huesos fuertes que le dan aspecto elegante. ...
Los animales y la muerte. Flores de Bach para el duelo 
Seccion: Quien haya tenido la suerte de compartir su vida con la de algún animal, sabe del profundo dolor que puede producirnos su muerte. ...
Minskin
Como es la raza de gato Minskin 
Seccion: Como es la raza de gato Minskin
Estamos ante la raza Minskin, una raza de pequeña talla, patas muy cortas lo que no le resta agilidad y velocidad. ...
El dolor en nuestras mascotas 
Seccion: La protección de los animales y la preocupación por su bienestar son actualmente dos facetas intrínsecas a la profesión veterinaria. La teoría de la insensibilidad de los animales (los animales no sienten ...
Blanco Ruso
Como es la raza de gato Blanco Ruso 
Seccion: Como es la raza de gato Blanco Ruso
Esta raza fue creada en Australia en los años setenta del pasado siglo a partir de un gato azul ruso y un gato blanco de pelo corto. El ruso blanco tiene exactamente las mismas características que el azul rus ...
¿Como afecta la nutricion al sistema inmune? 
Seccion: El Ayurveda lo expresa claramente: -la comida es salud; la salud es comida- y es que el alimento es la auténtica fuente de vida. ...

Kanaani
Como es la raza de gato Kanaani 
Seccion: Como es la raza de gato Kanaani
El Kanaani es una raza que se basa en el gato montés Felis lybica por lo que su apariencia externa es parecida a la salvaje manchada (Felis lybica gordoni). ...
Las Flores de Bach en Medicina Veterinaria 
Seccion: Utilizo las Flores de Bach en mi consulta de pequeños animales desde 1993, muchas veces como complemento al tratamiento médico clásico y otras. ...
Thai
Como es la raza de gato Thai 
Seccion: Como es la raza de gato Thai
El Siamés Tradicional o Thai, si bien comparte algunas características con el Siamés Moderno (por ejemplo, el patrón de coloración) se diferencia de éste por sus formas redondeadas. ...
Alergias alimentarias. ¿El Mal del siglo 21? 
Seccion: Es innegable que en los últimos años se está produciendo un cada vez mayor número de consultas al Veterinario, relacionadas con cuadros alérgicos. ...

Tonkinés
Como es la raza de gato Tonkinés 
Seccion: Como es la raza de gato Tonkinés
Cuando los gatos Tonkonés fueron llevados a Inglaterra desde Tailandia, a finales de la década de 1880, fueron llamados siameses debido a su procedencia Siam / Tailandia. ...
PERÍODOS CRÍTICOS EN EL DESARROLLO EMOCIONAL DE LOS CACHORROS 
Seccion: Parece haber un periodo crítico cuando los cachorros aprenden con facilidad y naturalidad los instintos de caza, el cobrar piezas, poner su confianza en los seres humanos, afrontarse con los diferentes estrese ...
JUZGANDO PARA MEJORAR LAS RAZAS 
Seccion: El motivo principal que hay detrás de cada juicio de perros en las competiciones caninas es el de encontrar al mejor perro lo que significa la futura continuidad de la raza, sus verdaderas características man ...



























 
             

