WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Ir a indice de Artículos

PELIGRO: LAS GARRAPATAS EN PERROS

Por :
Ávila    (España)
Seccion: Parasitos

Por: Información Veterinaria

Garrapata

Garrapatas en Perros Conoce los tipos de garrapatas, como actúan sobre nuestros perros, como se pueden quitar, que enfermedades y daños les pueden generar si no actuamos a tiempoÂ… Las garrapatas son ectoparásitos: aquellos que desarrollan su vida en la superficie del hospedador.

Forman parte de un grupo de parásitos externos, acompañados por los ácaros: los arácnidos. Un arácnido tiene solamente dos segmentos corporales: una cabeza unida (prácticamente fundida) al tórax y el abdomen. El adulto tiene cuatro pares de patas y carece de alas o antenas. Las garrapatas viven a costa de la sangre que obtienen del huésped; según sus características morfológicas pueden dividirse en: - Garrapatas de tipo duro: cuerpo oval y puntiagudo por delante. Poseen unas estructuras en su cabeza (palpos) mediante los cuales inspeccionan al hospedador.

La fijación la realizan mediante otra estructura denominada Hipostoma. El abdomen puede aumentar varias veces su tamaño para almacenar la sangre; esto es típico de las hembras. - Garrapatas de tipo suave: la dilatación del abdomen al ingerir sangre del huésped se produce en machos y hembras. Entre los principales daños que las garrapatas pueden causar al hospedador, tenemos:
 
1. Irritación: al alimentarse a través de la piel suelen provocar picor intenso, el animal se rasca y se produce una lesión secundaria. Estas heridas (por picadura del parásito y por rascado del huésped) son susceptibles de infectarse por bacterias oportunistas.

2. Transmisión de enfermedades: uno de los inconvenientes fundamentales de la acción de las garrapatas es la posibilidad de transmitir graves enfermedades.

3. Reacciones tóxicas: algunas garrapatas, al alimentarse, liberan toxinas en la sangre del huésped. Puede provocarse una parálisis que puede ser causa de muerte.

4. Perdida de sangre: evidente pérdida por la ingestión de los parásitos de este inapreciable elemento. Suele evidenciarse por debilidad y anemia (analítica sanguínea).

En lo referente a las garrapatas, aparte de la acción depletiva lógica de su hábito de ingesta de sangre (una hembra adulta de Ixodes puede ingerir más de tres centímetros cúbicos del vital fluido; muchas garrapatas juntas podrán provocar anemia), son también causantes de lesiones en la piel y de la transmisión de importantes enfermedades. La piel sufrirá irritación e inflamación en el área de la picadura; las infecciones secundarias serán más que posibles, la aparición de abscesos en el punto de inoculación son frecuentes.

Todas estas deplorables acciones son debidas a la propia acción mecánica del importante y agresivo aparato chupador de la garrapata y a sus secreciones salivares (pueden llegar a producir parálisis). PREVENCIÓN: Se deben tratar los perros y su ambiente. Es importante tratar las zonas de estancia y paso con productos adecuados.

Los animales infectados se trataran con productos especificos y de acción probada; es importante tener en cuenta las contraindicaciones marcadas por el fabricante, especialmente en cachorros y en hembras gestantes ¿Cómo quitar una garrapata a nuestro perro? Lo más importante, para evitar males mayores, es no arrancar directamente la garrapata, ya que de esta manera sólo eliminamos parte del cuerpo y se queda el trozo de cabeza enganchado a la piel, y puede generar infecciones.

Para quitarla de manera idónea, deberíamos coger una pinzas, enganchar la garrapata lo más cerca posible de la cabeza e intentar soltarla con un movimiento hacia delante (En el vídeo que os adjuntamos los veréis con más claridad). Después de este proceso es importante limpiar la zona con algún producto desinfectante, como alcohol. Asimismo es importante que nosotros mismos nos limpiemos las manos tras liberar a nuestros animales de este mal.

Es importante asegurarnos de matar a la garrapata y sus huevos, ya que son muy resistentes, bien lo podemos hacer metiéndolas en alcohol o quemándolas. Algunas Enfermedades transmitidas por las garrapatas:

1. PARÁLISIS POR PICADURA: En los perros es producida por garrapatas del tipo Rhipicephalus, Dermacentor e Ixodes. Como ya hemos comentado, la saliva de la garrapata posee componentes de efectos neurotóxicos; las neurotoxinas que porta el parásito llegan a bloquear la transmisión neuromuscular, lo que de forma clara y evidente puede conducir a la muerte. Los primeros síntomas se aprecian tras 4-6 días de producirse la picadura: falta de sensibilidad en extremidades, cojeras, incoordinación, dificultad respiratoria, hiper o hipotermia, vómitos, problemas cardiovascularesÂ… La muerte suele aparecer tras la parálisis de los músculos torácicos. Desgraciadamente el problema puede surgir tras la picadura de una sola garrapata.

2. BORRELIOSIS O ENFERMEDAD DE LYME: Enfermedad causada por Borrelia burgdorferi y transmitida en Europa por la garrapata Ixodes ricinus. Esta patología cursa principalmente con poliartritis en el perro (inflamación de varias articulaciones). La garrapata es infectada en el verano por Borrelia; durante esta época se produce su desarrollo en el interior de la garrapata, y en el otoño se produce la picadura en el perro y la transmisión de la enfermedad. La Borrelia realiza una migración por el interior de la garrapata desde distintas partes de su aparato digestivo hasta las glándulas salivares; cuando alcanzan esta posición, estarán preparadas para penetrar en el perro acompañando a la saliva de la garrapata. Este trayecto del agente infectante por el interior de Ixodes dura de 24 a 48 horas. Nuestro animal de compañía puede pasar largos períodos de tiempo sin manifestar síntomas; sin embargo, cuando aparece la fase aguda de la enfermedad podemos apreciar: elevación de la temperatura (40,5 grados centígrados o más), dolores articulares, artritis (inflamación de las articulaciones), mialgias (dolores musculares), cojeras, aumento del tamaño ganglionar, letargia, anorexiaÂ… En ciertas ocasiones también puede producirse meningitis, alteraciones del sistema nervioso central y dolores en cuello y cabeza, que se manifiestan con resistencia a realizar movimientos que afecten a estas zonas. En contadas ocasiones también pueden aparecer arritmias y fallos renales. Pueden verse afectados perros de cualquier raza, edad y sexo.

3. EHRLICHIOSIS: Esta enfermedad es producida por ricketsias (Ehrlichia canis, E. Chaffeensis, E. Ewingii, E.equi, E.platys) que transmite la garrapata Rhipicephalus sanguineus. Esta patología fue descubierta en 1935, pero adquirió su mayor relevancia en la guerra de Vietnam cuando acabó con la vida de cientos de perros de trabajo militar. La garrapata parasitada por la rickectsia pica a un perroÂ… una vez que la ricketsia está en el interior del animal se disemina a través de la sangre y del sistema linfático hasta alcanzar vísceras tan importantes como el hígado, bazo y gánglios linfáticos. Tras esta diseminación a tan importantes órganos, puede dirigirse a las meninges. Tras un período de entre seis y dieciocho semanas (con posible ausencia de síntomas) el animal puede presentar anemia y disminución del número de glóbulos blancos. En la fase aguda de la enfermedad el animal presenta depresión, anorexia, fiebre, perdida de peso, secreciones oculares y nasales, disnea (dificultad respiratoria), aumento del tamaño ganglionar, edemas en extremidades y escrotoÂ… Estos síntomas pueden desaparecer en una a dos semanas si se aplica el tratamiento oportuno. Si se producen síntomas nerviosos por la diseminación del agente patógeno a las meninges, se podrán observar deficiencias neurológicas (hiperestesia, deficits en los nervios craneales) y meningitis. Si la patología se hace crónica, los síntomas principales son: alteraciones hematológicas, hemorragias pulmonares asociadas o no a tromboembolismo, anemia, pérdida severa de peso, debilidad, uveitis, hemorragias en la retina, signos neurológicos, epístasis (sangrado nasal)Â…

4. BABESIOSIS: La babesiosis es producida por Babesia canis que es transmitida en Europa por Rhipicephalus sanguineus, Dermacentor reticulatus e Ixodes canisuga. Esta enfermedad aparece principalmente en los meses cálidos de primavera y verano, aunque también se dan casos en otoño e invierno en el sur peninsular, donde las garrapatas habitan todo el año. Cuando la garrapata infectada por Babesia pica, inocula las formas infectantes llamadas merozoitos, que penetran en las células sanguíneas comenzando su ciclo de divisiones. La babesiosis puede presentarse de forma aguda o crónica: – Forma aguda: tras diez a ventiún días de la entrada del agente patógeno; el perro presenta fiebre (de hasta 41 grados), falta de apetito, diarreas, vómitos, problemas respiratorios y apatía. – Forma crónica: fiebre intermitente, marcada pérdida de peso, alteraciones hepáticas (ictericia), alteraciones de bazo, incluso la muerte por “shock”.

5. HEPATOZOONOSIS: Enfermedad causada por protozoos (dos tipos: Hepatozoon canis, en Europa, y Hepatozoon american, en Texas – EEUU) y transmitida por la garrapata Rhipicephalus sanguineus. Patología de incidencia estacional, en los meses cálidos de primavera y verano. Suele asociarse a malas condiciones higiénicas y en ejemplares con carencias nutricionales de sistema inmunitario deteriorado. Es frecuente su presentación en criaderos masificados donde no se cumplen las pautas antiparasitarias. La transmisión de la enfermedad se produce tras la ingestión de garrapatas parasitadas por el perro.

La garrapata ingerida alcanza el aparato digestivo del perro; los agentes responsables de la hepatozoonosis atraviesan el intestino del perro y se dirigen al hígado a los ganglios y los huesos. Los animales pueden no tener síntomas (lo más frecuente junto a la presentación de síntomas leves) o presentar fiebre, letargia, anemia, perdida de peso, dolores musculares, parálisis y la adopción de una postura conocida como la de “perro sentado”. También pueden darse síntomas digestivos con diarreas sanguinolentas y alteraciones respiratorias con supuración nasal y ocular.

Compartir en FaceBook
 

LA CADIERA Caniche Enano y Caniche Toy   
 
cclacadiera.com
Paraje de la Puente Grande, s.n.
Berrocalejo de Aragona
5194 - Ávila - España
Mov: +34-693.801.910

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Artículos publicados: 773
Mostrando la pagina 7 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Devon Rex.

Devon Rex
Como es la raza de gato Devon Rex

Seccion: Razas en General
El Devon Rex tiene un tamaño medio, su cuerpo es alargado y musculoso, el lomo lo tiene arqueado, sus patas son largas y están ligeramente torcidas, siendo las traseras más largas que las delanteras, su cola ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Grifón de Muestra Korthals de Pelo Duro
GRIFFON D´ARRET A POIL DUR

Seccion: Razas en General
En E. Korthals la pasión por la crianza de los perros de caza fue tal que no quiso seguir al padre en su empresa de armador, por lo que tuvo que expatriarse en 1873, a la edad de 23 años, con sólo una modest ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cuidados del Gatito

Seccion: Consejos
Ante la llegada de un nuevo gatito a nuestro hogar procuraremos que sea un fin de semana para poder dedicarle más tiempo. Después de fijar con el criador la fecha de entrega, iremos preparando todo lo que nec ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Hidroterapia

Seccion: Medicina Natural
La Hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión. ...
Por : Fisiocan


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Europeo de Pelo Corto.

Europeo de Pelo Corto
Como es la raza de gato Europeo de pelo corto

Seccion: Razas en General
El gato común europeo o mestizo tuvo su origen hace siglos en especies felinas de Ãfrica y Asia, y se extendió por Europa gracias a los romanos, que lo consideraban muy buen animal de compañía. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Basset Hound
El Basset. Su higiene

Seccion: Razas en General
El Basset es una de las razas , que por su fisico tan caracteristico, necesita una atencion especial a sus ojos ,oidos y uñas. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿Cómo elegir a mi gato?

Seccion: Consejos
Elegir un compañero no es tarea fácil, además sabiendo que puede llegar a vivir hasta 20 años o más, en algunos casos. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Pulgas

Seccion: Parasitos
Los parásitos externos ocupan una parte importante en los malestares de nuestras mascotas, provocando picores, transmitiéndoles enfermedades ... ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rex Alemán
Como es la raza de gato Rex Alemán

Seccion: Razas en General
El Rex Alemán ó German Rex tiene su origen en Alemania en los años 30, cuando se encontró a un gato callejero al que llamaron Munk. Sus padres eran un gato Azul Ruso y un Ãngora color marrón. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Alano Español
Por que Alanos funcionales testados en el trabajo.

Seccion: Razas en General
No se trata de menospreciar a ninguno, o de imponer un criterio sobre otro, simplemente voy a dar la explicación de porque creo que la cría del Alano hay que basarla fundamentalmente en reproductores funciona ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Acupuntura para tu perro

Seccion: Medicina Natural
Su conocimiento en medicina humana se remonta a varios miles de años. Sin embargo, en los animales domésticos es más reciente, comenzando su utilización en los caballos, para posteriormente extrapolarse a o ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

El síndrome del gato paracaidista

Seccion: Salud en General
Esta patología hace referencia a los gatos que acuden al veterinario de urgencia por caídas desde más de 7 metros, altura equivalente a 2 pisos. Sin embargo, algunos estudios han determinado que estas caída ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Napoleón
Como es la raza de gato Napoleón

Seccion: Razas en General
El Napoleón es un gato pequeño, pero muy tierno y dulce. Esta raza de gato de reciente creación es la cruza de los Munchkin con los gatos persas. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

COMPRENDIENDO LOS FRENTES

Seccion: Crianza en General
Recientemente un amigo y yo estábamos sentados fuera del ring observando una raza en la cual estamos interesados. Después de observar un poco remarqué, (silenciosamente, pensé), que ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Kerry Blue Terrier
EL MANTO Y EL COLOR DEL KERRY BLUE TERRIER

Seccion: Crianza en General
El manto y sin duda el color de nuestro amigo el Kerry Blue Terrier es inequívocamente una de sus mayores características y peculiaridades dentro de las diferentes razas caninas, así como uno de sus mayores ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión