WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Patologias comunes de la piel

Por :
Madrid    (España)
Seccion: Dermatología

Enfermedades Alérgicas

Las enfermedades alérgicas son el grupo de patologías más frecuente en dermatología veterinaria. En los últimos años hemos constatado un aumento en el numero de casos, y una modificación en la edad de presentación de nuestros pacientes, siendo estos cada vez más jóvenes, y mostrando a su vez, cuadros síntomáticos de gravedad e intensidad creciente.

Por todo ello intentaremos dar un repaso general a las causas mas frecuentes de dermatitis alérgicas en el perro y en el gato.
 

Dermatitis Alergica a la Picadura de la Pulga (DAPP)

La DAPP es un cuadro alérgico muy frecuente en España que afecta tanto al perro como al gato, principalmente en areas del litoral mediterraneo, donde el clima húmedo y templado, favorece enormemente la proliferación del elemento causal.

Es importante destacar que no se trata de una infestación por pulgas, sino de una autentica hipersensibilidad a la exposición a la saliva de la pulga, siendo muchas ocasiones el cuadro clínico mucho más importante que el que cabría esperar, atendiendo a la carga parasitaria del animal afectado.

El síntoma principal es el prurito o picor, localizado principalmente en la zona lumbar o base de la cola, acompañado de un excesivo acicalamiento en el caso de los gatos y de autenticas lesiones por autotraumatismo en el caso de los perros.

El tratamiento consiste en un control permanente y estricto de las pulgas en dos frentes: en el animal y en el ambiente para eliminar las formas larvarias o de resistencia que perpetuan la infestación y cronifican el proceso.

 

Dermatitis Alérgica Alimentaria (DAA)

La DAA es la alergia que suele aparecer a edades más tempranas (6 meses-2 años), mostrando una clara predisposición racial tanto para el perro como para el gato.

Se trata de una reacción de hipersensibilidad frente a un componente proteico de la dieta, independientemente de que nuestra mascota haya consumido el mismo alimento sin problemas hasta la fecha de aparición de los primeros síntomas.

La proteina responsable en el caso de los perros suele ser el pollo, la ternera o el huevo, mientras que en el gato es frecuentemente la proteina de pescado (atún o salmón) la responsable.

Para establecer el diagnóstico se recomienda administrar una dieta hipoalergénica durante 3 a 8 semanas como único alimento (Dieta de eliminación) hasta la mejoría del cuadro clínico. Si el animal mejora deberíamos administrar la dieta antigua de nuevo, para asegurarnos de que se produce una recaida (Dieta de provocación ) y estar así seguro de que nuestra mascota padece una verdadera DAA. Una vez constatado este punto la dieta hipoalergénica debería administrarse de por vida para evitar complicaciones.

 

Dermatitis Atópica

Se trata de la alergia "por excelencia", es debida a la sensibilización a elementos ambientales, principalmente pólenes(árboles y gramineas) y acaros del polvo.

Su etiología es poco conocida aunque actualmente se reconoce una clara predisposición racial en el perro principalmente West Highland terrier, Boxer, Labrador, Golden Retriever, Cocker, Bulldog, Sharpei...

Cursa con prurito estacional (Primavera-verano) o todo el año, dependiendo del agente causal. Los animales afectados presentan otitis recurrentes, picor en la zona interdigital y en flexuras del carpo y tarso, así como en la región axilar e inguinal.Es fundamental establecer un patrón de acción terapeutico a medio-largo plazo en lugar de limitarse a realizar tratamientos síntomáticos puntuales.

 

Enfermedades Autoinmunes

Este es un grupo de enfermedades en las cuales se ha producido una falta de control o un defecto en los mecanismos del sistema inmunológico. En condiciones normales el sistema inmune reconoce y elimina elementos potencialmente dañinos como virus, bacterias o parasitos. En el caso de la enfermedades autoinmunes, el sistema reacciona de modo aberrante y se activa para destruir elementos que integran el propio organismo.

Penfigo Foliaceo

Se caracteriza por la presencia de anticuerpos frente a las moléculas que dan cohesión a la epidermis. Existen unas razas caninas claramente predispuestas como: Akita-Inu, Chow-Chow, Teckel y Doberman pinscher. Es una enfermedad de tipo pustular y costrosa que afecta principalmente a la región facial, almohadillas plantares e ingles. En ocasiones se acompaña de apatia, anorexia y fiebre.

Puede aparecer en forma de "brotes" agudos que remiten o instaurarse de modo crónico y progresivo.

 

Lupus Eritematosos Discoide (LED)

Es una de las dermatosis autoinmunes mas comunes en el perro. Afecta unicamente a la piel y existen unas razas claramente predispuestas como: Collie, Pastor Alemán, Husky Siberiano, Pointer.

Los síntomas mas comunes son: Perdida de coloración de la nariz y costras, que desembocan en la formación de ulceras profundas. La región periocular por su parte tambien suele estar afectada presentando igualmente una aspecto costroso-exudativo.

Es importante destacar que la radiación ultravioleta produce un claro agravamiento de las lesiones. Es por tanto necesario proteger a los animales afectados de la exposición solar como medida profilactica.

 

Enfermedades Endocrinas

Hipotiroidismo Canino

Las hormonas tiroideas son necesarias para casi la totalidad de las funciones metabólicas del organismo.Por tanto los signos clinicos del hipotiroidismo son extremadamente variados y afectan a múltiples sistemas orgánicos. Esta enfermedad afecta principalmente a perros de edades medias (5-7 años) de razas grandes y del sexo femenino en mayor proporción.

A nivel cutaneo los síntomas mas caracteristicos son: alopecia del tronco, simétrica y bilateral, que no afecta ni a la cabeza ni a las zonas distales. En ocasiones el animal presenta muy poco pelo en la cola (Cola de rata) y engrosamiento de la piel.

A menudo estos cambios son graduales y se acompañan de una disminución en la actividad física del perro, que los propietarios suelen achacar al envejecimiento prematuro de su mascota.

 

Sindrome de Cushing

El sindrome de Cushing es una enfermedad común en el perro y muy poco frecuente en el gato. Es debida a un exceso en la producción o administración farmacológica de glucocorticoides. Suele afectar a perros de edades avanzadas (6-10 años) y existen unas razas caninas claramente predispuestas como: El Caniche, Teckel, Yorkshire Terrier, Jack Russell Terrier.

Los síntomas sistémicos mas relevantes son:

  • Poliuria: Exagerada producción de orina y micción frecuente y abundante.
  • Polidipsia: Sed incontrolable
  • Polifagia: Apetito voraz
  • Distensión abdominal o abdomen péndulo.

Los síntomas cutaneos mas llamativos son: Adelgazamiento de la piel (aspecto de papel de fumar) Alopecia simétrica y bilateral, excepto en cabeza y zona distal de extremidades. Calcinosis Cutis, depósitos de Calcio a nivel cutaneo. Existen varios tratamientos farmacológicos disponibles, que siempre deben ser supervisados estrechamente dada su potencial peligrosidad para la salud de nuestro perro. Cuando la causa del Sind de Cushing es un tumor adrenal se recomienda el tratamiento quirurgico, aunque su pronóstico es reservado.

 

Enfermedades Fúngicas

Los hongos son omnipresentes en el medio ambiente, siendo en su gran mayoría no patógenos.Las infecciones producidas por hongos se denominan "Micosis" y las más comunes afectan al estrato superficial de la piel.

Dermatofitosis

Se conoce vulgarmente como "la Tiña". Es una infección que afecta al folículo piloso y al estrato corneo de la epidermis, producida por un tipo de hongo que se alimenta de queratina. Es una patología común que afecta principalmente a animales jovenes, gatos de pelo largo o animales inmunosuprimidos.

Las lesiones caracteristicas son alopecias circulares escamosas que se localizan con mayor frecuencia en la cabeza y extremidades. Es una zoonosis, y por tanto transmisible al hombre. El diagnóstico se basa en el examen microscopico del pelo, empleo de lampara de Wood y cultivo DTM. El pronostico es favorable, al tratarse de una enfermedad autolimitante, aunque el tratamiento debe instaurarse siempre de forma precoz.

 

Malassezia Cutánea

La Malassezia Pachydermatis es una levadura lipofílica con aspecto bilobulado o de "cacahuete", que se considera parte de la flora residente de la piel canina. En determinadas condiciones su población se exacerba, pudiendo ocasionar una patología "per se". Es una enfermedad que aparece frecuentemente como complicación de entidades primarias de origen alérgico o seborreico. Su diagnóstico se realiza por citología cutánea y su tratamiento es siempre exitoso si se identifica la causa predisponente de fondo.

 

Enfermedades Parasitarias

Sarna Sarcóptica

El Sarcoptes Scabei es un ácaro que reside en la epidermis superficial, en el estrato corneo, donde la hembra excava galerías para depositar los huevos. Es sin duda el responsable del cuadro dermatológico más pruriginoso en el perro. Es importante destacar que a menudo un pequeño numero de ácaros es capaz de producir un cuadro sintomático muy virulento, por lo que a menudo el diagnóstico no es tan sencillo como podría parecer aparentemente.

 

Sarna Notoedrica

Causado por el ácaro Notoedres Cati, afecta principalmente al gato. Su ciclo es similar al Sarcoptes, afectando principalmente la región facial y extremidades. Ocasiona del mismo modo que el anterior un prurito muy intenso.

 

Cheyletiellosis

La Cheyletiella es un ácaro superficial no excavador, que a menudo afecta a cachorros jóvenes, especialmente a aquellos adquiridos en tiendas de animales. El manto adopta un aspecto característico, cubierto de una abundante descamación blanquecina, por ello esta enfermedad se conoce vulgarmente como "caspa móvil". El prurito o picor es variable, siendo en general poco intenso.



Compartir en FaceBook
 

Centro Dermatológico SKINPET   
 
infoskinpet.com
C/ Nazaret, 2
Móstoles
28936 - Madrid - España
Tel: +34-916.472.096

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 128
Mostrando la pagina 6 de 9
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

La anestesia de nuestra mascota? Hemos de tener miedo?

Seccion: Salud en General
A la anestesia no hay que tenerle miedo, en todo caso respeto. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Azul Ruso.

Azul Ruso
Como es la raza de gato Azul Ruso

Seccion: Razas en General
Es una de las razas más antiguas que existe, los primeros ejemplares se exhibieron en la primera exposición de gatos en 1880 en el The Crystal Palace en Londres. El Azul Ruso también se conoce por su nombre ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Vacunas. ¿Si o No? Efectos nocivos.

Seccion: Vacunas
Durante los últimos años varias voces han venido advirtiendo de los efectos nocivos que ciertas vacunas pueden tener cuando son administradas a los perros (y gatos) y si bien muchas veces se basaban en eviden ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Ragdoll.

Ragdoll
Como es la raza de gato Ragdoll

Seccion: Razas en General
Es un gato grande y fuerte que crece lentamente, es decir, por etapas: primero se va alargando hasta que finalmente termina ensanchándose. Su peso oscila entre 5 y 9 kilos los machos y entre 3 y 5 kilos las he ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Vacunas. ¿Si o No? La efectividad.

Seccion: Vacunas
En el artículo anterior analizamos algunas de las razones por las que las vacunas no siempre resultan efectivas y tambien los motivos por lo que cada vez hay mas personas reticentes a administrarselas a sus ma ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bosque de Noruega.

Bosque de Noruega
Como es la raza de gato Bosque de Noruega

Seccion: Razas en General
Se cree que es una mezcla entre gatos de pelo corto del sur de Europa que migraron a los países escandinavos y otros gatos de pelo largo procedentes de Oriente Medio, aunque su origen es desconocido. Es una ra ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Vacunas. ¿Si o No? Efectos secundarios.

Seccion: Vacunas
La aparicion de una serie de casos de autismo infantil en niños que previamente habían sido vacunados con la trivalente (sarampion, paperas y rubéola) en el Reino Unido, desató los temores y la desconfianza ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Burmés.

Burmés
Como es la raza de gato Burmés

Seccion: Razas en General
Hay cuatro variedades reconocidas de esta raza, todas tienen los ojos de color dorados a amarillos. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Vacunas. ¿Si o No? La Revacunación

Seccion: Vacunas
Esta es una materia que no deja a nadie indiferente, que, en Estados Unidos, está propiciando importantes cambios en los protocolos de vacunación de las mascotas norteamericanas y que antes o despues llegará ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Angora Turco.

Angora Turco
Como es la raza de gato Angora Turco

Seccion: Razas en General
Se trata de una de las razas más antiguas, su difusión a los países vecinos a Turquía comenzó en el siglo X, gracias a los comerciantes de aquella época. Este felino es conocido también como Ankara Kedis ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Vacunas. ¿Si o No? La conveniencia de utilizarlas.

Seccion: Vacunas
Durante años hemos creido que vacunar a los perros era lo mejor para evitar graves enfermedades, muchas incluso mortales de necesidad. Pero ahora, desde los Estados Unidos ... ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Chantilly-Tiffany
Como es la raza de gato Chantilly

Seccion: Razas en General
Los orígenes de la raza no son claros. Se especula que podría ser un híbrido, obtenido de la cruza de ejemplares de Abisinio de pelo largo con Habana Brown. ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

!Vacaciones! Guía para viajar con tu mascota.

Seccion: Consejos
Antes de emprender el viaje el propietario debe asegurarse de que su mascota goza de buena salud y de que están en regla las vacunaciones. Una visita al veterinario para un reconocimiento general es la mejor f ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Curl Americano.

Curl Americano
Como es la raza de gato Curl Americano

Seccion: Razas en General
Lo que más llama la atención son sus orejas curvadas. Su origen es bastante reciente, proviene de una mutacion producida en una gata callejera encontrada en 1981 por unos criadores de Maine Coon en California ...
Por : PETSMANIA

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Dieta y Cancer. ¿Existe una conexión?

Seccion: Alimentación
Las estadísticas son devastadoras; sólo en Estados Unidos, uno de cada cuatro perros desarrolla algún tipo de cáncer y casi el 50% de aquellos que superan los diez años de edad muere por este motivo. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión