Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
La anestesia de nuestra mascota? Hemos de tener miedo? 
Por : 
Murcia    (España) 
Seccion: 
Es normal que cuando oímos la palabra anestesia a todos nos de un poco de respeto y más si es nuestro gato o nuestro perro el que tiene que ser anestesiado. A la anestesia no hay que tenerle miedo, en todo caso respeto. Sirvan estas breves líneas para tratar de lograrlo.
Si tu mascota ha de ser intervenida por cualquier motivo (una esterilización preventiva, una limpieza de boca, para extirpar tumores de mamas, etc…) antes como es lógico debe de ser anestesiada para conseguir los pilares básicos de la anestesia: que no le duela, que no lo recuerde, que no se mueva y por supuesto… que no se muera!!!
Y en toda anestesia existe un riesgo inherente a la misma al igual que también existe en medicina humana, y si dijésemos lo contrario estaríamos faltando a la verdad. Ese riesgo anestésico depende de diversos factores. Hay factores que dependen del animal, factores que dependen del propietario y factores que dependen del anestesista.
Los factores que dependen del propietario son solo unos pocos. Es necesario no demorar la anestesia/intervención más de lo imprescindible, mantener al animal en su peso idóneo y traerlo en ayunas el día de la intervención.
Los factores de riesgo que dependen del animal son su edad, su peso (aunque esto es más responsabilidad del propietario como hemos dicho antes), sus patologías diagnosticadas y aquellas ocultas. Para minimizar precisamente estas últimas es siempre muy aconsejable realizar un estudio preanestésico del animal donde además de una buena exploración y una buena auscultación se le realice al menos un análisis de sangre completo y una radiografía de tórax (para valorar el corazón y los pulmones). En aquellos animales que por el motivo que sea, sean de especial riesgo, puede que sean necesarias pruebas añadidas como un electrocardiograma, una ecografía, etc… para de este modo tener la máxima información posible acerca de la salud del animal y poder actuar de la mejor manera desde el punto de vista de la anestesia.
Los factores de riesgo en los que interviene el veterinario son también diversos y muy importantes. De su formación como anestesista, sus conocimientos, el protocolo anestésico (las drogas y dosis que use y como se administren) que diseñe para un determinado paciente y una determinada intervención, el equipamiento de monitorización y sobretodo de la experiencia que tenga dependerá que el riesgo anestésico del animal sea mayor o menor al menos en lo que a él respecta.
Y dicho todo esto acerca del riesgo anestésico, ¿como de grande es el mismo? En general diversos estudios estiman la mortalidad anestésica veterinaria en cifras que rondarían un 1%. Es por tanto el riesgo bastante pequeño al menos en un animal sano para una intervención de rutina y haciendo las cosas bien desde el punto de vista anestésico. Si el animal es un animal de edad avanzada y/o con una patología instaurada el riesgo es lógicamente algo mayor pero en la inmensa mayoría de los casos, menor que el riesgo de no realizar el procedimiento en sí (no operar un tumor de mama, no hacer una limpieza dental cuando existe enfermedad periodontal, etc…), es cuestión de sopesar cada uno de los riesgos y en la mayoría de los casos la respuesta es muy sencilla. Este riesgo debe de conocerlo el propietario y como es lógico asumirlo firmando lo que se conoce como “consentimiento anestésico”.
¿Y como se lleva a cabo una anestesia en nuestra mascota? Pues trataremos de explicar brevemente como llevamos normalmente a cabo la anestesia en la Clínica Veterinaria Ronda Sur. Con el animal en ayunas y después de que se le haya hecho la correspondiente exploración preanestésica y las pruebas necesarias se diseña un protocolo anestésico personalizado para el animal en cuestión y para la intervención a la que va a ser sometido ya que no todos los animales son iguales (tranquilos-nerviosos, jóvenes-mayores, delgados-obesos, sanos-con alguna patología, grandes-pequeños, etc…) ni todas las intervenciones son tampoco iguales (más largas o más cortas, más dolorosas o menos, mayor sangrado o menor, etc…). El resultante es una combinación de varios fármacos (con sus correspondientes dosis y formas y vías de administración) de manera que obtengamos siempre las propiedades beneficiosas de cada uno de ellos a la menor dosis posible para de este modo minimizar los efectos adversos que todos los fármacos poseen en mayor o menor medida, en especial cuando se usan dosis elevadas de ellos. Dicho protocolo anestésico en ocasiones puede llevar a su vez combinadas diversas técnicas de anestesia local (epidural, bloqueos nerviosos, etc…) cada vez más frecuentes en medicina veternaria.
Una vez diseñado el protocolo anestésico se seda al animal tranquilizándolo y reduciendo de este modo su estrés y posteriormente se procede a la denominada inducción anestésica que nos permite intubar al animal. Con el animal intubado podremos administrarle oxigeno casi al 100% junto al gas anestésico que nos permitirá mantener al animal anestesiado y controlar de forma rápida y segura la profundidad de la anestesia. A la misma vez podremos si hace falta controlar su respiración bien de forma manual o bien mediante un respirador mecánico.
Durante toda la anestesia las constantes vitales del animal son monitorizadas minuciosamente con un equipamiento específico para comprobar que se mantienen dentro de sus respectivos márgenes de seguridad. De este modo la anestesia es mucho más segura al poder detectar cualquier complicación por pequeña que sea lo antes posible y poder tratar de darle una solución antes de que se complique y sea demasiado tarde. La frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, el oxigeno en la sangre, el CO2 que el animal expira en cada respiración, la temperatura, la presión sanguínea y el electrocardiograma son la mayoría de los parámetros que solemos monitorizar durante las anestesias de cualquier animal en cualquier intervención quirúrgica.
Tras la intervención quirúrgica el animal se despierta de la anestesia de forma progresiva en un corto espacio de tiempo (unos minutos). Una vez recuperado el reflejo deglutor se le extuba (se le extrae de la traquea el tubo endotraqueal) y se mantiene hospitalizado en observación durante las siguiente horas comprobando que no exista ninguna complicación durante este periodo postanestésico y que el animal vaya poco a poco volviendo a la normalidad. Una vez recuperado, el animal marchará a casa con su propietario, normalmente el mismo día de la intervención.
En la Clínica Veterinaria Ronda Sur contamos con el equipamiento más moderno de anestesia y monitorización así como los conocimientos y formación para anestesiar cualquier animal que necesite ser intervenido. Si lo desea puede concertar una cita con nosotros, estaremos encantados de realizarle una revisión prequirúrgica a su mascota y solventar todas las dudas que se le presenten. Confíenos su mascota y tendrá la tranquilidad de que el procedimiento anestésico será lo más seguro posible.
Joaquin Albaladejo. Clinica Veterinaria Ronda Sur
http://www.cvrondasur.com
http://www.facebook.com/cvrondasur
cvrondasur@gmail.com
Tlf: +34-968.908.021
 
 info
 veterinariorondasur.es
veterinariorondasur.esPaseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 6 de 46
Kerry Blue Terrier
Para Caes & Cia Especial Terriers 
Seccion: Para Caes & Cia Especial Terriers
Generalidades sobre el Kerry Blue Terrier. ...
Kerry Blue Terrier
Para Caes & Cia Especial Kerry Blue Terriers. 
Seccion: Para Caes & Cia Especial Kerry Blue Terriers.
El Kerry Blue Terrier al Completo. ...
Displasia de Cadera 
Seccion: Para poder hablar de la Displasia de Cadera canina, lo primero que hemos de ser capaces es de entender de qué se trata, ... ...
Grifón de Muestra Korthals de Pelo Duro
GRIFFON D´ARRET A POIL DUR 
Seccion: GRIFFON D´ARRET A POIL DUR
En E. Korthals la pasión por la crianza de los perros de caza fue tal que no quiso seguir al padre en su empresa de armador, por lo que tuvo que expatriarse en 1873, a la edad de 23 años, con sólo una modest ...
Hidroterapia 
Seccion: La Hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión. ...
Basset Hound
El Basset. Su higiene 
Seccion: El Basset. Su higiene
El Basset es una de las razas , que por su fisico tan caracteristico, necesita una atencion especial a sus ojos ,oidos y uñas. ...
Pulgas 
Seccion: Los parásitos externos ocupan una parte importante en los malestares de nuestras mascotas, provocando picores, transmitiéndoles enfermedades ... ...
Alano Español
Por que Alanos funcionales testados en el trabajo. 
Seccion: Por que Alanos funcionales testados en el trabajo.
No se trata de menospreciar a ninguno, o de imponer un criterio sobre otro, simplemente voy a dar la explicación de porque creo que la cría del Alano hay que basarla fundamentalmente en reproductores funciona ...
Acupuntura para tu perro 
Seccion: Su conocimiento en medicina humana se remonta a varios miles de años. Sin embargo, en los animales domésticos es más reciente, comenzando su utilización en los caballos, para posteriormente extrapolarse a o ...
COMPRENDIENDO LOS FRENTES 
Seccion: Recientemente un amigo y yo estábamos sentados fuera del ring observando una raza en la cual estamos interesados. Después de observar un poco remarqué, (silenciosamente, pensé), que ...
Kerry Blue Terrier
EL MANTO Y EL COLOR DEL KERRY BLUE TERRIER 
Seccion: EL MANTO Y EL COLOR DEL KERRY BLUE TERRIER
El manto y sin duda el color de nuestro amigo el Kerry Blue Terrier es inequívocamente una de sus mayores características y peculiaridades dentro de las diferentes razas caninas, así como uno de sus mayores ...
Kerry Blue Terrier
EL PERFECTO KERRY BLUE TERRIER EN ACCIÓN 
Seccion: EL PERFECTO KERRY BLUE TERRIER EN ACCIÓN
Toda su vida Catherine Gardiner fue una criadora de Kerry Blue Terrier con total dedicación, así como una estudiosa brillante de la estructura animal y su relación con el movimiento. Ella fundó una escuela ...
Kerry Blue Terrier
SOBRE EL MANTO Y EL COLOR 
Seccion: SOBRE EL MANTO Y EL COLOR
Kerry Blue Terriers were first exhibited in 1913 in Dublin, they were then known as Blue Terriers, later in 1920 when the Breed Standard was being formulated, the Colour was such an integral feature of the bree ...
CUIDADO CON LA PROCESIONARIA DEL PINO 
Seccion: Debemos evitar que los perros paseen en pinares en los que se observe nidos o hileras de procesionarias. ...
INSECTICIDA NATURAL 
Seccion: Insecticida Natural para Mascotas y Personas: Ingredientes: 1/2 litro de alcohol 100 gramos de clavos enteros (especia) 100 ml de aceite de bebé o similar (de almendras, sésamo, manzanilla, lavanda, hinojo, e ...































 
             

