Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Perro de Agua Español
Historia, temperamento y cuidados del Perro de Agua Español
Por :
Málaga (España)
Seccion:
HISTORIA DEL PERRO DE AGUA ESPAÑOL
España siempre ha sido un país con una importante tradición ganadera, especialmente en el sector ovino transhumante. El perro de agua español y el mastín han sido dos grandes razas de perros autóctonos que han aportado mucha utilidad en el sector ganadero.
En lo que al "Turco Andaluz" nos referimos, su desarrollo y evolución han estado directamente condicionados por las situaciones politicas y económicas de los sectores agrícolas, forestales y ganaderos del país.

Palamo de Canquercus -Alamo-
Entre 1933 y 1960 nuestra cabaña ganadera, y por consiguiente, la de perros de agua en labores de pastoreo, menguó considerablemente debido a varios motivos:
1º Tras la Guerra Civil, se protegió el cultivo del trigo, mediante un precio remumerador; la expansión de este cereal, en buena parte se hizo a consta de roturaciones de pastos.
2º La proyección dispensada a los cultivos del algodón, remolacha y tabaco también redujeron la cabaña de especies forrajeras en las zonas de regadío.
3º La adquisición de antiguos pastizales por el Patrimonio Forestal del Estado para su repoblación, implicó una fuerte reducción del área de pastoreo.
4º Los hechos enumerados en los tres anteriores puntos, unidos a las restricciones a la importación encarecieron los piensos y los pastos naturales, por ello el ganadero no pudo mostrar un excesivo interés en aumentar su cabaña.
5º La progresiva mecanización de los trabajos agrícolas como causa de la reducción del censo de ganado de labor.
Con esta situación poco alentadora en la ganadería española, entramos en la segunda mitad del siglo XX donde se produce un estancamiento en el censo del ganado bovino, que evoluciona hacia una fuerte especialización en el sector lechero. El ganado ovino, distribuido por el territorio nacional con densidad inversamente proporcional a la población humana, predominaba y presentaba zonas de máxima concentración en Extremadura, Andalucía Occidental, La Mancha, Aragón y Castilla la Vieja.

Lula de Canquercus -Gio-
El perro de agua español o turco andaluz, muy vinculado al ganado caprino, quedó practicamente reducido a Extremadura, Andalucía y Murcia. La acción erosiva de la cabra, y la frecuente presencia en la leche de los gérmenes de la fiebre de Malta hizo este tipo de ganado estuviera mal visto politicamente, planteándose en su momento la total supresión del territorio nacional.
Actualmente se estima una población de unos 50.000 ejemplares de perros de agua en la España rural.
TEMPERAMENTO DEL PERRO DE AGUA ESPAÑOL
El perro de agua es fiel, obediente, alegre, laborioso, valientes, equilibrado y muy pacífico pero no olvida si alguien le es hostil a él o a los suyos, pues tiene muy desarrollado el sentido familiar. Le encanta jugar, que le acaricien, que su amo le hable. Le gusta la compañía de otras mascotas y cuidar y jugar con los niños. Tienen gran capacidad de aprendizaje por su extraordinario entendimiento, y se amolda facilmente a diferentes situaciones y temperamentos.

Pepa de Canquercus
Cualquier cachorro de perro de agua español debe ser pelado entre los tres y cuatro meses de edad sea donde sea, norte o sur. El siguiente pelado se hará al año, es decir, a los 15 ó 16 meses del animal. Y así hasta conseguir como norma un pelado anual en primavera.

CH. Wark del Bolanio -Bella-
No son nada sofisticados con la comida. Puede vivir 18 años sin problemas y con pocas visitas al veterinario, pues es una raza muy sufrida. El cariño es su principal demanda y lo devolverá a "patas llenas". Necesita ejercitarse moderadamente.
¿Cómo se pela? Preferiblemente con máquina eléctrica por todas partes a la misma longitud y nunca rapando más de la cuenta, es decir, dejar siempre un centímetro de pelo para evitar que la piel se queme con la radiación solar. Hay que recordar que el manto en el perro es un abrigo protector, que siempre necesita, aunque sea corto.

Chakira del Bolanio -Chaki-
Los pastores están continuamente pelando la cara de sus perros (desde la frente a la nariz), dicen que para facilitarles la visión y evitar que se le queden pegados restos de comida alrededor de la boca. Lo mismo hacen con las manos y pies evitando que las terribles espigas se metan entre los dedos y se incrusten en la piel produciendo heridas muy dolorosas.
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
























