WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Ir a indice de Artículos

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Por :
Madrid    (España)
Seccion: Consejos

Viajar con nuestros animales es un hecho afortunadamente cada vez más frecuente; muchas personas aprovechan los fines de semana o periodos vacacionales para disfrutar de la compañía de sus mascotas. A diferencia de la extensa regulación del transporte de otros animales domésticos, existen pocas normativas que afecten a los viajes de las mascotas en vehículos particulares. Hemos encontrado una prohibición de la Dirección General de Tráfico que no permite que viajen sueltos por el interior del automóvil; en ella se indica que deben viajar introducidos en jaulas, o separados del conductor mediante algún dispositivo o atados de forma segura. Además de la imperativa necesidad de separar al animal del conductor para evitar accidentes, daremos unas normas que ayuden a viajar en las mejores condiciones a nuestras mascotas.

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Entre los dispositivos de contención disponibles actualmente en el mercado nos encontramos con jaulas o transportines especialmente diseñados para los viajes (también válidos en transporte en avión, tren, etc). Existen tamaños apropiados a todos los animales, desde gatos o perros miniatura, hasta perros de gran tamaño. En el caso de animales pequeños es sin duda la mejor opción, pues si están acostumbrados viajan más relajados, se marean menos y evitan todo tipo de distracciones al conductor. En el caso de animales de mayor tamaño y, excepto que dispongamos de maleteros muy amplios (las jaulas grandes resultan muy apropiadas si poseemos una de las populares monovolumen), tendremos que recurrir a otros sistemas.

El perro puede viajar tanto en los asientos posteriores (nunca en el delantero), como en el maletero, si este tiene unas dimensiones suficientes. Si va a hacerlo en el asiento, la mejor opción son los arneses de sujeción adaptados a los cinturones de seguridad, pues, además de evitar el desplazamiento del animal, le protegen en caso de accidente.

En el caso de viajar en el portaequipajes, si se trata de un vehículo tipo familiar o monovolumen, en donde las condiciones son las mismas del habitáculo de las personas,  será imprescindible poner algún tipo de barrera que lo separe; pudiendo emplearse redes, que son engorrosas de colocar y poco eficaces con animales nerviosos, o mejor rejillas rígidas especialmente ideadas para este cometido, eficaces y fáciles de adaptar.

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Si el maletero es independiente del resto del vehículo (modelos berlina), resulta mucho menos apropiado para el transporte de animales y será imprescindible utilizar un dispositivo de cierre del maletero que permita dejar una apertura de ventilación de unos pocos centímetros (existes dispositivos especiales para este cometido en el mercado). En el caso de compartir espacio con el equipaje, este debe ir perfectamente sujeto de forma que se evite cualquier molestia o accidente al desplazarse y golpear al animal.

Existen otras opciones más populares entre profesionales de los perros, pero que también utilizan muchos particulares, como son los remolques o incluso jaulas que se adaptan directamente encima de las “bolas” de enganche de los remolques. Cualquier dispositivo de este tipo puede resultar idóneo si técnicamente está bien concebido, tanto para garantizar la seguridad del animal como su bienestar.

Los remolques deben poseer un piso antideslizante, cómodo y fácil de limpiar; el vehículo deber estar bien ventilado y aislado térmicamente pues al estar habitualmente construidos de metal, resultan fríos en invierno y muy calurosos en verano. Un aspecto importante es la suspensión de estos, pues no es raro ver en circulación remolques que van literalmente botando por la carretera con las consiguientes molestias o riesgo para los animales.

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Durante el viaje debemos intentar que el animal viaje lo más relajado posible, sin excitarse con juegos o asomándose por las ventanillas. Es importante evitar que los animales puedan sacar la cabeza por las ventanillas ya que, además de un gran peligro,  es una fuente de otitis, rinitis y conjuntivitis. Será conveniente hacer una parada cada 2 ó 3 horas, según la duración del viaje, con el fin de ofrecer un poco de agua al perro, permitirle dar un paseo y hacer sus necesidades. No olvidemos llevar a mano un bebedero y una botella con agua para poder ofrecérsela con facilidad, sin tener que “desarmar” todo el equipaje, así como la correa para pasearle sin riesgo de provocar un accidente.

También disponemos de distintos medicamentos que el veterinario puede prescribir en el caso de ser necesarios. Los animales muy nerviosos o que se mareen durante los viajes, pueden beneficiarse de un sedante específico para ello. Un inconveniente de esta medicación es que no está indicado para viajes cortos o de ida y vuelta en el día, ya que sus efectos duran al menos 6 u 8 horas. El mareo es un proceso frecuente en los animales de compañía, siendo más evidente en los cachorros, y al igual que sucede con los niños; en muchos perros desaparecerá con la edad.

El acostumbramiento gradual desde edades tempranas y la identificación del vehículo con algo positivo (paseos campestres, al parque o de vacaciones), ayudará a evitarlos; siendo muchos los perros que literalmente disfrutan con los viajes en automóvil. Si de todas formas nuestro perro se marea, el introducirlo en una jaula sin moverse por el vehículo asomándose por las ventanillas, contribuirá a evitarlo; así como viajar en ayunas. Un buen paseo previo al viaje ayudará a que el animal, fruto del cansancio, viaje más relajado e incluso se duerma.

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Es imprescindible durante los viajes que llevemos toda la documentación sanitaria de nuestra mascota, ya que es posible que la Autoridad en algún momento pueda solicitárnosla. En general es necesario que el animal esté correctamente identificado (microchip) y que llevemos un documento que lo acredite; además deberemos llevar la cartilla Sanitaria con todas sus vacunas y tratamientos preventivos actualizados. Si poseemos un Seguro de responsabilidad civil de nuestro perro, algo muy recomendable, no olvidemos llevarlo también durante los viajes. En el caso de desplazarnos a otro país será necesario consultar en el Consulado los requisitos para introducir animales, siendo importante llevar como mínimo un Certificado de salud expedido por nuestro veterinario, en las fechas previas al viaje. 

Una patología estrechamente relacionada con los viajes es el denominado “golpe de calor”. Se define como el fallo de los sistemas de termorregulación en determinadas situaciones límite (ejercicio intenso o temperatura ambiente muy alta), que conduce a una elevación de la temperatura corporal del animal de varios grados, con desenlace fatal en muchos casos. La termorregulación del perro se realiza eliminando calor por evaporación mediante el jadeo, que representa un sistema poco eficaz en comparación a la sudoración y a la pérdida de calor a través de la piel como sucede en las personas.

Tienen gran importancia las diferencias raciales, los problemas médicos preexistentes (principalmente los cardiorrespiratorios), la excitabilidad del animal o incluso su edad, siendo más sensibles los cachorros y los perros viejos. Un aspecto a tener en cuenta es la elevada temperatura que se produce en el interior de un coche (>60º) al sol en poco tiempo. Debemos tener especial cuidado para evitarlo no confiando en ventanillas abiertas, en medias sombras o en periodos de tiempo que suponemos serán cortos (siempre nos entretenemos más de lo que pensábamos).

El sol se desplaza con mayor rapidez de lo que imaginamos y en un corto periodo de tiempo puede estar el vehículo expuesto; es importante saber que para que la temperatura alcance valores peligrosos no es necesario que pase mucho tiempo y en zonas calurosas, en pleno verano, unos pocos minutos pueden ser suficiente.


Foto:Andrew Morrell

Si tenemos falta de precaución o la mala suerte de que aun a pesar de nuestros cuidados se produzca, el perro manifestará una gran debilidad, estado de shock, con jadeo y excitación, taquicardia, la conjuntiva ocular y la  mucosa de la boca de color rojo muy fuerte, o incluso pérdida de conocimiento, además de tener una temperatura muy elevada (síntomas de un golpe de calor); deberemos rápidamente intentar bajar su temperatura con agua fría, darle de beber si está consciente y en condiciones de hacerlo, colocarlo a la sombra y asegurarnos de que pueda respirar aire fresco y llevarlo urgentemente a un veterinario, en donde le pondrán medicación para evitar el estado de shock, le colocarán un catéter con suero intravenoso e incluso si es preciso le administrarán oxígeno.

Como medidas preventivas deberíamos evitar el ejercicio cuando el calor apriete, llevar agua además de para nosotros, para el perro, y en el caso de los vehículos, evitar dejar el perro en el coche excepto que si no hay otra alternativa, y durante un periodo breve, nos aseguremos una buena sombra que no se quitará al desplazarse el sol, dejando las ventanillas un poco abiertas para hacer algo de corriente e incluso dejando al perro un bebedero con agua.

 MANUEL LÁZARO RUBIO


Compartir en FaceBook
 

Clínica Veterinaria Mirasierra   
 
infocvmirasierra.es
Cambrils, 14
Madrid
28034 - Madrid - España
Tel: +34-917.343.111

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

PORTES GRATIS durante todo el Verano.  ¡¡¡ APROVÉCHALO !!! En  PETSmanía Shop. 
El Alimento para tu Mascota !!!

Artículos publicados: 773
Mostrando la pagina 25 de 52
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Boyero de Montaña de Berna. Conociendo la Raza

Boyero de Montaña de Berna
Como es la raza de perro Boyero de Montaña de Berna

Seccion: Razas en General
Es una raza muy noble, fiel y familiar. Son equilibrados y en absoluto, agresivos, conscientes de su corpulencia pueden ser buenos como guardianes sin que ello provoque problemas sociales. También son conocido ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea

Seccion: Consejos
Viajar con nuestros animales es un hecho afortunadamente cada vez más frecuente; muchas personas aprovechan los fines de semana o periodos vacacionales para disfrutar de la compañía de sus mascotas. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Xoloitzcuintle.

Xoloitzcuintle
Como es la raza de perro Xoloitzcuintle

Seccion: Razas en General
En la Mitología mexica, se creía que los Xoloitzcuintles acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al Mictlán, el inframundo, por lo que eran sacrificados y enterrados junto con los muertos a ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro de Pastor Polaco de las Llanuras. Pleple2000

Perro de Pastor Polaco de las Llanuras
Como es la raza de perro Pastor Polaco de las Llanuras

Seccion: Razas en General
El origen del Perro de Pastor Polaco de las Llanuras es desconocido, igual que el de la mayoría de las razas de perros. Sin embargo, se piensa que es el resultado de cruces entre perros tibetanos de pelo largo ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro de Agua Español
Historia, temperamento y cuidados del Perro de Agua Español

Seccion: Razas en General
España siempre ha sido un país con una importante tradición ganadera, especialmente en el sector ovino transhumante. El perro de agua español y el mastín han sido dos grandes razas de perros autóctonos qu ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Spaniel Continental Enano de Compañía
Como es la raza de perro Spaniel Continental Enano de Compañía

Seccion: Razas en General
El perro Spaniel Continental Enano de Compañía o Papillón es una raza antigua que se remonta al siglo XIV en Europa, donde se les conoce como el Toy Spaniel Continental. Originario de Francia, la raza se lla ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

TARA: Sobreviviendo a una torsión gástrica

Seccion: Enfermedades
Si hay una patología que de verdad da miedo por su evolución muy grave y rápida, sobre todo en perros grandes, es la torsión de estómago. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Carlino
Historia, temperamento y cuidados del Pug - Carlino

Seccion: Razas en General
Es muy sensible, y por su corto hocico es preferible que se le aleje del calor. Su pelo no requiere cuidados especiales y sólo los ojos y el pliegue del hocico deben ser lavados diariamente. Ronca al dormir. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Fisiología canina

Seccion: Salud en General
Aquí tan solo se pretende dar una idea general acerca de los aspectos sanitarios relacionados con el perro, para que el lector tenga algunos conocimientos que le sirvan de ayuda y orientación acerca de "como ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Sealyham Terrier
Como es la raza de perro Sealyham Terrier

Seccion: Razas en General
La raza fue desarrollada entre 1850 y 1891 por el capitán John Edwards, en Sealyham House, cerca de Wolfscastle en el condado galés de Pembrokeshire. Originalmente, la raza fue utilizada para la caza menor. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

La Coprofagia, o ¿Por qué mi perro se come las cacas?

Seccion: Etología
La coprofagia, o ingestión de heces, es un problema desagradable, pero más para el propietario que para el perro. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Shiba
Historia, temperamento y cuidados del Shiba Inu

Seccion: Razas en General
El Shiba es una de las razas estandartes del Japón. Sus orígenes muy lejanos en el tiempo y sus grandes cualidades como cazador incansable de gran coraje y una gran fidelidad al hombre, hicieron que los antep ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cavalier King Charles Spaniel. Irish de los Ursidos kodiak

Cavalier King Charles Spaniel
Como es la raza de perro Cavalier King Charles Spaniel

Seccion: Razas en General
Es una raza alegre, amigable, muy sociable, no agresiva, destaca su gentileza y suavidad y tienden a considerar a todos los extraños como amigos. ...
Por : PETSMANIA


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Tumor de piel

Seccion: Dermatología
Gordo es un West Highland White Terriers que vino para extirparle un tumor de piel en la zona de la escápula izquierda, ya de paso se aprovechó para hacerle una limpieza de boca con ultrasonidos. ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Akita Americano
Historia, temperamento, características y cuidados del Akita Americano

Seccion: Razas en General
Originalmente, la historia del Akita Americano era la misma que la del Akita Japonés. A partir de 1603, provenientes de la Región Akita, los perros llamados «Matagi Akitas» (perros de tamaño mediano para l ...


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión