Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Dálmata
Como es la raza de perro Dálmata 
Por : 
Seccion: 
 - Como es la raza de perro Dálmata Dálmata. Maja Dumat © 
 - Como es la raza de perro Dálmata Dálmata. 
 - Como es la raza de perro Dálmata Dálmata. Lilly M © 
 - Como es la raza de perro Dálmata Dálmata. Maja Dumat © 
 - Como es la raza de perro Dálmata Dálmata. Mllefantine 
 - Como es la raza de perro Dálmata Dálmata. Maja Dumat © 
APARIENCIA
El dálmata tiene un aspecto muy distintivo, se caracteriza por su pelaje de machas negras o color hígado - marrón- sobre un manto blanco. Su vello es corto, duro y liso.
Posee un cráneo plano, bastante ancho entre las orejas y con un área temporal bien definida. Su hocico es largo pero no puntiagudo y sus labios son fuertes y delgados. Sus ojos son ovalados y el color suele ir acorde con el de sus manchas. En cuanto a las orejas, son largas y las puntas ligeramente redondeadas. Son de textura fina y suave al tacto.
Su morfología es equilibrada, fuerte y musculosa, sin embargo, su movimiento es rítmico, elegante y suave. El cuerpo del dálmata es rectangular y su cola se caracteriza por ser larga y curva.
Los machos miden de 56 a 61 cm y las hembras de 53 a 58 cm. El peso medio de un dálmata está entre los 22 a 25 kilos. Esta raza es capaz compaginar una gran resistencia con una buena velocidad.
CARÁCTER
El dálmata es un perro de compañía cariñoso, efusivo e inteligente. Se muestra amable y leal con las personas que conoce, pero puede ser distante con los extraños y con los perros desconocidos. Tienen un carácter muy activo y les encanta jugar y pasear con sus dueños.
Originalmente se criaron como perros de guardia, por lo que suelen tener una personalidad fuerte. Son valientes, pero rara vez resultan ser agresivos. Necesita firmeza en la educación y se deben establecer una serie de pautas desde el momento que entre en el nuevo hogar.
El American Kennel Club define al dálmata como digno, extrovertido e inteligente, “Un dálmata bien criado es estable y saliente, digno pero nunca tímido”.
CUIDADOS
Nutrición y alimentación: Una dieta adecuada y ejercicio regular son una parte fundamental para mantener saludable a un dálmata. Es importante alimentar a su perro con pienso de calidad o una dieta cruda, así como una correcta hidratación.
Cuidado del pelaje: Los dálmatas pierden una gran cantidad de pelo durante todo el año. Su pelo es corto y duro y se pega a la mayoría de superficies. Para reducir los efectos debes cepillar el pelaje durante al menos cinco minutos al día con un peine de curry para eliminar el cabello muerto. En cuanto a las uñas, deben ser recortadas de forma regular con un cortaúñas o un molino para evitar el crecimiento excesivo, la división o el agrietamiento. También se deben asear de forma regular los odios del can para evitar una acumulación de cera que pueda provocar una infección.
Ejercicio: El dálmata es una raza con mucha energía y requiere de ejercicio diario moderado. Se caracteriza por su gran resistencia por lo que se adaptará fácilmente a la rutina de ejercicios de su dueño. Estos animales no toleran el aburrimiento que puede ser contraproducente para su salud si pasa la mayor parte del día encerrado.
Salud: El dálmata es una raza mediana y tiene una esperanza de vida de entre 13 a 15 años. Una patología frecuente en esta raza es la tendencia a formar cálculos urinarios. Se da principalmente en los machos, aunque ocasionalmente también puede aparecer en las hembras. Para evitar esta enfermedad es indispensable que el animal disponga en todo momento de agua fresca y la oportunidad de orinar de manera frecuente. Si el perro muestra dificultad a la hora de orinar o se observa sangre en la orina se debe acudir al veterinario de inmediato.
HISTORIA DEL DÁLMATA
Se sabe que el dálmata es una raza muy antigua, sin embargo, su origen exacto es incierto. Existen evidencias de que en el antiguo Egipto ya se tenía constancia de la existencia de esta raza, los arqueólogos han encontrado restos de pinturas en los que aparecen dibujos de perros con manchas en paredes, cuevas y tumbas egipcias. Por ello, muchos historiadores sostienen que el origen de los dálmatas se ubicaría en el antiguo Egipto.
Por otro lado, numerosos expertos sitúan la aparición de la raza en Dalmacia, una región croata que se encuentra en la costa del mar Adriático. Esta teoría sostiene que los dálmatas fueron originalmente una variedad de pointer, popular entre los gitanos que se introdujeron en los Balcanes en sus primeras migraciones y se establecieron en Dalmacia. Esta versión ha sido desechada por muchos historiadores ya la ciudad recibió el nombre de Dalmacia alrededor de 1790 y antes de esa fecha ya existían pinturas de perros con manchas similares a los dálmatas.
Otra teoría que cobra fuerza sitúa el origen del dálmata en la antigua Yugoslavia. Esta raza habría sido creada por Yuri Dalmatin, un criador de perros de finales del siglo XVI. Existen pruebas de que Dalmatin recibió perros procedentes de Turquía y que se dedicó a su crianza. Los perros fueron conocidos con el nombre de «Dalmatins» o «Perros Turcos», pero no hay descripciones sobre el aspecto de dichos animales.
La hipótesis más reciente es que el dálmata procede del Dogo Alemán, de la variedad arlequín, por ello, en algunos lugares se conocería como “Petit Danois”. Sin embargo, esta teoría no se sustenta con ninguna prueba válida y ha sido rechazado por muchos especialistas que argumentan que el aspecto de ambas razas es muy diferente y las manchas del dálmata se deben al gen T, mientras que las del dogo se deben al gen M.
Sea cual fuere el origen de esta raza, siempre ha estado muy vinculada al mundo de los caballos. Desde las obras rupestres hasta las pinturas de los siglos XVII y XVIII muestran a los dálmatas junto a caballos. La afinidad entre ambos animales hizo que estos perros fueran muy apreciados tanto por los gitanos viajeros como por las clases altas que los adiestraban como “perros de carruaje”.
Asimismo, los perros “manchados”, como se llamaban entonces, han sido utilizados para todo tipo de labores, sirvieron como perros de guerra, guardias de frontera, perro de caza y de rastreo e incluso como compañeros de los bomberos.
El dálmata en el mundo
A pesar de que el origen del dálmata no se sitúe en Reino Unido, existe una gran tradición por esta raza en el país. Parte de su evolución se debe al esfuerzo de los criadores de Gran Bretaña que se han dedicado a refinar la raza y actualmente son los ejemplares mejor valorados a nivel internacional.
El dálmata llegó a Inglaterra a finales del siglo XVII, durante la época victoriana, en un principio se hizo popular entre las clases altas. Se adiestraban como “perros de carruaje”, se valoraba su resistencia en los viajes largos y su gran afinidad con los caballos. No existía una raza que desempeñara mejor este trabajo. Asimismo, cumplían una función estética, los miembros de la nobleza hacían seguir sus carruajes con jaurías de dálmatas, como signo de poder y distinción.
Durante las paradas para pernoctar el dálmata se quedaba en el establo con los caballos y con el carruaje para ahuyentar a los posibles ladrones.
Los dálmatas también adquirieron la fama de “perros bomberos”, los bomberos de Gran Bretaña utilizaban a estos animales para eliminar las ratas y alimañas de sus edificios. Además, en numerosas ocasiones se podía ver a un dálmata correr junto a los carros anti-incendios tirados por caballos. Con la llegada de los automóviles, el dálmata pasó a convertirse en un mero acompañante de los operarios y aunque su función pereciera, su fama de “perro bombero” ha permanecido en
Inglaterra.
Pero los dálmatas no solo han sido populares por su condición de perros de trabajo. Estos animales se hicieron muy populares en los rings de exposición. En la segunda exposición británica de belleza celebrada en 1860 ya se exhibieron dálmatas y 30 años más tarde el Kennel Club reconocía el primer estándar de la raza. En 1925, Mr. Fred Kemp fundaba el Southern Dalmatian Club (actualmente llamado British Dalmatian Club). Esta institución fue de vital importancia para la supervivencia de los dálmatas en Inglaterra, ya que protegió a sus animales de la devastadora Primera Guerra Mundial.
Tras la Gran Guerra, la popularidad de los dálmatas se incrementó, en menos de 15 años las inscripciones al Kennel Club pasaron de dos ejemplares a casi 900.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el prestigio de la raza se ha mantenido constante. Actualmente, se encuentra entre las 20 razas más populares del Reino Unido, según el número de inscripciones en el libro de orígenes del Kennel Club.
Dos siglos después el dálmata llegaba a Estados Unidos. El primer dálmata registrado por el American Kennel Club data de 1887, se trataba de una perra llamada Bessie. Pero fue en 1904 cuando el primer dálmata que ganó una exposición de belleza en Estados Unidos, el mismo año en el que se estaban asentando las bases de la organización del Dalmatian Club of America (DCA). Gracias a este club, aumentó notablemente la popularidad del dálmata en EE.UU.
Según el Dalmatian Club of America, una de las figuras más importantes para los amantes de los dálmatas en Estados Unidos es la señora Flora MacDonald Bonney. En 1912, la señora Bonney acogió a su primer dálmata en su perrera de Flushing, Nueva York. Bonney se convirtió en una persona muy influyente en el mundo canino. Gracias a ella, se logró despegar los programas de mejoramiento de la raza. Los dálmatas de Estados Unidos de hoy en día son el reflejo del esfuerzo de esta criadora.
Los dálmatas no sólo eran exhibidos en las competiciones de belleza, también eran populares en las competiciones de carretera. Éstas eran unas pruebas para evaluar las habilidades naturales de los perros para acompañar a los carruajes y se centraban principalmente en la capacidad de trabajo de los perros.
Al igual que en Reino Unido, los dálmatas también adquirieron la fama de “perros bomberos” y actualmente, algunas compañías de bomberos adoptan a dálmatas como mascotas. Además, suelen utilizarse en las charlas sobre seguridad contra incendios que se imparten en los colegios.
En 1961 se estrenó la película de animación “Los 101 dálmatas”, producida por Disney, esto supuso un “boom” en la popularidad de la raza y desde entonces la demanda de cachorros de dálmatas se ha visto notablemente incrementada, por ello, el DCA está trabajando para promocionar la cría y el rescate de esta raza.
 Imagen de perros Dálmatas en la película 101 Dálmatas
Imagen de perros Dálmatas en la película 101 Dálmatas 
Esta raza también has sido bien acogida e países como Australia. Según The Dalmatian Club of NSW Inc, los dálmatas llevarían en Australia desde antes del año 1899. La función de los dálmatas en Australia fue un poco diferente a la de otros países, aunque también acompañaba a los carruajes, eran utilizados principalmente como perros de caza y como cobradores de piezas en el agua, ya que se desenvuelve bien en este entorno.
Hasta 1911, los dálmatas eran exhibidos en el Royal Easter de Sydney. Durante este periodo, el señor Arrowsmith era el principal encargado de criar y exhibir a estos animales.
Sin embargo, no fue hasta los años 30 y los 40 cuando la raza cobrara especial importancia en Australia. Gracias a la importación de animales ingleses y americanos, se consiguió mejorar la calidad y la popularidad de la raza, viendo así sus primeros logros en el ring de exposición.
El día 26 de enero de 1943, Día de Australia, nacía el Dálmata Club de Australia. A finales de 1947, la institución ya contaba con 128 ejemplares, procedentes de los estados de Australia, Inglaterra y Singapur.
Actualmente, existen muchas líneas de dálmata australianos sobresalientes y también siguen importándose perros. El dálmata es muy popular en Australia y muy conocido por su versatilidad. Se le puede ver en muchas áreas de las competiciones caninas, incluyendo la belleza, la obediencia, el Agility, las pruebas de resistencia, el rastreo y de Flyball (recoger pelotas que se lanzan al aire).
El dálmata como perro de utilidad
El dálmata es una raza catalogada en el grupo de utilidad. Esta denominación hace referencia a razas de origen no deportivo, como el Bulldog, Akita o caniche.
El nombre de “utilidad” significa, básicamente, aptitud e idoneidad para un propósito y este grupo está formado por un grupo muy variado.
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 6 de 9
La anestesia de nuestra mascota? Hemos de tener miedo? 
Seccion: A la anestesia no hay que tenerle miedo, en todo caso respeto. ...

Azul Ruso
Como es la raza de gato Azul Ruso 
Seccion: Como es la raza de gato Azul Ruso
Es una de las razas más antiguas que existe, los primeros ejemplares se exhibieron en la primera exposición de gatos en 1880 en el The Crystal Palace en Londres. El Azul Ruso también se conoce por su nombre ...
Vacunas. ¿Si o No? Efectos nocivos. 
Seccion: Durante los últimos años varias voces han venido advirtiendo de los efectos nocivos que ciertas vacunas pueden tener cuando son administradas a los perros (y gatos) y si bien muchas veces se basaban en eviden ...

Ragdoll
Como es la raza de gato Ragdoll 
Seccion: Como es la raza de gato Ragdoll
Es un gato grande y fuerte que crece lentamente, es decir, por etapas: primero se va alargando hasta que finalmente termina ensanchándose. Su peso oscila entre 5 y 9 kilos los machos y entre 3 y 5 kilos las he ...
Vacunas. ¿Si o No? La efectividad. 
Seccion: En el artículo anterior analizamos algunas de las razones por las que las vacunas no siempre resultan efectivas y tambien los motivos por lo que cada vez hay mas personas reticentes a administrarselas a sus ma ...

Bosque de Noruega
Como es la raza de gato Bosque de Noruega 
Seccion: Como es la raza de gato Bosque de Noruega
Se cree que es una mezcla entre gatos de pelo corto del sur de Europa que migraron a los países escandinavos y otros gatos de pelo largo procedentes de Oriente Medio, aunque su origen es desconocido. Es una ra ...
Vacunas. ¿Si o No? Efectos secundarios. 
Seccion: La aparicion de una serie de casos de autismo infantil en niños que previamente habían sido vacunados con la trivalente (sarampion, paperas y rubéola) en el Reino Unido, desató los temores y la desconfianza ...

Burmés
Como es la raza de gato Burmés 
Seccion: Como es la raza de gato Burmés
Hay cuatro variedades reconocidas de esta raza, todas tienen los ojos de color dorados a amarillos. ...
Vacunas. ¿Si o No? La Revacunación 
Seccion: Esta es una materia que no deja a nadie indiferente, que, en Estados Unidos, está propiciando importantes cambios en los protocolos de vacunación de las mascotas norteamericanas y que antes o despues llegará ...

Angora Turco
Como es la raza de gato Angora Turco 
Seccion: Como es la raza de gato Angora Turco
Se trata de una de las razas más antiguas, su difusión a los países vecinos a Turquía comenzó en el siglo X, gracias a los comerciantes de aquella época. Este felino es conocido también como Ankara Kedis ...
Vacunas. ¿Si o No? La conveniencia de utilizarlas. 
Seccion: Durante años hemos creido que vacunar a los perros era lo mejor para evitar graves enfermedades, muchas incluso mortales de necesidad. Pero ahora, desde los Estados Unidos ... ...
Chantilly-Tiffany
Como es la raza de gato Chantilly 
Seccion: Como es la raza de gato Chantilly
Los orígenes de la raza no son claros. Se especula que podría ser un híbrido, obtenido de la cruza de ejemplares de Abisinio de pelo largo con Habana Brown. ...
!Vacaciones! Guía para viajar con tu mascota. 
Seccion: Antes de emprender el viaje el propietario debe asegurarse de que su mascota goza de buena salud y de que están en regla las vacunaciones. Una visita al veterinario para un reconocimiento general es la mejor f ...

Curl Americano
Como es la raza de gato Curl Americano 
Seccion: Como es la raza de gato Curl Americano
Lo que más llama la atención son sus orejas curvadas. Su origen es bastante reciente, proviene de una mutacion producida en una gata callejera encontrada en 1981 por unos criadores de Maine Coon en California ...
Dieta y Cancer. ¿Existe una conexión? 
Seccion: Las estadísticas son devastadoras; sólo en Estados Unidos, uno de cada cuatro perros desarrolla algún tipo de cáncer y casi el 50% de aquellos que superan los diez años de edad muere por este motivo. ...


























 Tres perros Dálmata
Tres perros Dálmata  Dálmata adulto
Dálmata adulto  Ilustración de un Dálmata
Ilustración de un Dálmata  Dálmata bombero
Dálmata bombero  Perro Dálmata en un desfile
Perro Dálmata en un desfile 
 
            