WikiPETSMás que un Portal de Mascotas. Todo sobre el Perro y el Gato.

Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia. Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Ir a indice de Artículos

Toxoplasmosis ¿Mujeres embarazadas y gatos? ¡¡Claro que si!!

Por :
Murcia    (España)
Seccion: Enfermedades

ToxoplasmosisExisten algunos casos donde la “no del todo correcta” información que transmiten algunos médicos a sus pacientes y el entorno familiar del mismo origina tristemente que el propietario se plantee deshacerse de su mascota de forma injustificada.

Por desgracia es más habitual de lo que debiera ser el que ante un caso de alergia un pediatra o un médico generalista llegue a recomendar a su paciente el deshacerse de la mascota de la casa como primera medida antes de comprobar que es la mascota la responsable de la misma. ¿Y si después de deshacerse de ella resulta que no era la mascota la causante de la alergia?

En el caso de la toxoplasmosis en ocasiones ocurre algo parecido. A veces no se valora el riesgo real que supone la presencia de un gato conviviendo con una mujer embarazada y es fácil que sea el felino el perjudicado a la menor de cambio. Como este es un tema complejo que en general origina muchas dudas y malentendidos intentaremos explicar de forma lo más clara posible algunos aspectos sin intención tampoco de sentar cátedra.

La toxoplasmosis es una enfermedad originada por Toxoplasma gondii, un parásito microscópico que afecta a todos los animales de sangre caliente incluido el hombre. Alrededor del 30-40% de las personas y de los gatos son seropositivos, es decir que han estado en contacto con el parásito alguna vez en su vida.

¿Cómo es esta enfermedad en los gatos? Los gatos se contagian por vía digestiva al ingerir carne infectada (pájaros o ratones), huevos en las heces de otros gatos o menos frecuentemente por vía transplacentaria.

En el gato este parásito origina quistes en el sistema nervioso central, los músculos y los órganos originando una sintomatología muy variable que va desde síntomas respiratorios, digestivos, nerviosos, oculares... También toda una serie de signos más inespecíficos: Fiebre, decaimiento, pérdida de apetito y de peso, deshidratación, etc.

El diagnostico de la toxoplamosis en el gato se basa en la evidencia serológica de la infección mediante un análisis, los signos clínicos mencionados antes y la respuesta favorable al tratamiento.

Tras un complejo ciclo vital en el animal los gatos eliminan los huevos del parásito (ooquístes) por las heces sólo una vez en su vida durante un periodo variable de 3 a 21 días. Debe recordarse algo importante y es que para que los huevos sean infectantes, deben transcurrir de 1 a 5 días en condiciones adecuadas de temperatura y humedad.

Se ha comprobado científicamente lo siguiente:

a) - Las formas infectantes de los quistes no llegan a estar presentes en el pelo del gato debido a las costumbres de acicalamiento de este animal.

b) - El porcentaje de seropositivos a la enfermedad entre los veterinarios, auxiliares y proteccionistas (que trabajan frecuentemente con gatos enfermos) es el mismo que entre las personas que no tienen contacto con gatos. Esto reafirma que la principal fuente de contagio de la enfermedad no es el gato en sí, si no por el contacto con suelo o alimentos contaminados o poco cocinados.

c) - Además, en el caso de mujeres embarazadas y de las personas enfermas de SIDA, tampoco existen diferencias en seropositividad entre aquellas que tienen un gato y las que no lo tienen, ni si quiera entre las que son ellas mismas las que limpian la bandeja de heces del gato y entre las que no lo hacen por si mismas.

Todo esto conlleva a que la transmisión al humano por el contacto con gatos es sumamente difícil si seguimos unas mínimas normas de higiene siendo la principal fuente de infección no el contacto con el gato sino la ingestión de carnes con una cocción inadecuada u otro tipo de alimentos contaminados.

Las mujeres embarazadas debenrealizarse un análisis paraconocer si ya han estado en contacto con el parásito y en ese caso no preocuparse lo más mínimo“Las mujeres embarazadas debenrealizarse un análisis paraconocer si ya han estado
en contacto con el parásito y en ese caso no preocuparse lo más mínimo”

En el caso del perro es bien diferente ya que este no actúa como hospedador definitivo del parásito sino como hospedador intermediario. El perro no puede transmitir la enfermedad a la embarazada ya que no elimina en sus heces las formas infectivas del parásito (ooquístes).

La toxoplasmosis es una enfermedad que en las personas es relativamente habitual haberla padecido. En estos casos los síntomas habitualmente son similares a una gripe por lo que suele pasar desapercibida y quedando de este modo inmunizados frente a dicha enfermedad.

Las mujeres embarazadas deben someterse por lo tanto a un análisis para detectar precisamente eso, si poseen anticuerpos frente a Toxoplasma al haber estado en contacto previamente con el parásito. Una vez detectados esos anticuerpos en el análisis no debe de preocuparse durante el embarazo.

Es en aquellas mujeres que no presentan anticuerpos en las que las medidas de prevención adquieren mayor importancia. El mayor riesgo de que la infección afecte al feto se produce durante los tres primeros meses de embarazo pudiendo originar en general severas consecuencias en el feto. Según la bibliografía la toxoplasmosis es una enfermedad rara que se presenta en aproximadamente 1 de cada 50000 embarazos.

Las posibles fuentes de contagio para la mujer embarazada serían por tanto la carne cruda, los vegetales contaminados, la tierra (que también puede presentar huevos del parásito) y las heces del gato.

Un gato de interior que no cace y se alimente solo de pienso, no puede transmitir la enfermedad
“Un gato de interior que no cace y se alimente solo de pienso, no puede transmitir la enfermedad”

Por lo tanto las medidas de prevención de cara a la toxoplasmosis que debería adoptar una mujer embarazada que no presenta anticuerpos serían:

1º - Cocinar bien la carne y no probarla antes de que se haya cocinado por completo. Pedirle a una persona no embarazada que manipule la carne cruda en su lugar. Si esto no fuera posible, usar guantes de látex limpios cuando toque carne cruda y lavar la tabla de cortar, cuchillos y otros utensilios que puedan haber estado en contacto con carne cruda. Lavarse bien las manos con jabón y agua tibia después de manipular carne cruda.

2º - Lavar bien todas las frutas y verduras antes de comerlas.

3º - La arena del gato debe ser cambiada y la bandeja higienizada con agua caliente preferiblemente por otra persona que no sea la mujer embarazada. Si esto no fuera posible se ha de utilizar guantes al hacerlo. Como los huevos necesitan entre 1 y 5 días en unas condiciones ambientales adecuadas para ser infectivos se recomienda la limpieza diaria.

4º - Utilizar guantes al trabajar en el jardín o llevar a cabo tareas a la intemperie que consistan en manipular tierra. Los gatos, en cuyas heces pueden estar contaminadas por huevos del parásito, suelen utilizar los jardines y areneros como caja sanitaria. Lavarse bien las manos con jabón y agua tibia después de realizar actividades a la intemperie, en especial antes de comer o preparar alimentos.

5º - Debemos además alimentar a nuestro gato con pienso y evitar darle carnes y vísceras crudas (no ya solo por este tema sino por otras muchas razones claro está). Restringir al gato las posibilidades de cazar ratones o pájaros en el exterior durante el embarazo limitando su salida al exterior o en su defecto colocándole por ejemplo un pequeño cascabel en el collar.

Si se limpian las heces de la bandeja todos los días no pueden transmitir la enfermedad
Si se limpian las heces de la bandeja todos los días no pueden transmitir la enfermedad”

Como se deduce, cumpliendo con estas cinco normas básicas de higiene garantizamos la buena salud de la embarazada y del feto en cuanto a la toxoplasmosis se refiere logrando un embarazo relajado en ese sentido. Ni su gato ¡¡ni por su puesto su perro!! son enemigos de su futuro bebé sino la falta de higiene, la desinformación y el dejarse llevar por opiniones infundadas.

Si está usted embarazada enhorabuena, visite a su medico si no lo ha hecho ya y solicite que le realicen los análisis pertinentes (¡¡antes de plantearse si quiera nada!!). Pregúntele todo aquello que desee acerca de ésta y otras posibles enfermedades. Si además es usted propietaria de un gato o gata no estaría demás que visitara también a su veterinario para que le hable del papel que desarrolla su mascota en la enfermedad, le aclare cualquier duda al respecto y se le haga un análisis a la misma en caso necesario.

Para cualquier consulta puede ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderle y responder a sus inquietudes.

Algunos enlaces interesantes:

-Resumen de la conferencia del Doctor Albert Lloret (especialista en medicina felina) sobre Toxoplasmosis (podemos facilitarle en video completo): http:// eljardinetdelsgats.wordpress.com/ 2008/10/17/toxoplasmosis-y­abandono-de-animales/

-Tríptico de la Fundación Afinity: http://www.fundacion-af?nity.org/ new/es/material/folletos/ FOLLETO%20Toxo.pdf

La toxoplasmosis se da en una de cada cincuenta mil mujeres embarazadas, no siendo el contacto con el gato la principal fuente de contagio
“La toxoplasmosis se da en una de cada cincuenta mil mujeres embarazadas, no siendo el contacto con el gato la principal fuente de contagio”

por Joaquín Albaladejo



Compartir en FaceBook
 

La Clinica Veterinaria de Ronda Sur   
 
infoveterinariorondasur.es
Paseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020

Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.


  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caniches Toy y Enano. En La Cadiera críamos pensando en tí cachorros con la mejor morfología y caracter que nacen en nuestra habitación y se crían en familia.

Artículos publicados: 690
Mostrando la pagina 3 de 46
      Inicia Sesión o Regístrate para poder crear tus contenidos

Alano Español.

Alano Español
AGRADECIMIENTOS

Seccion: Otros
Gracias a amigos, familiares y apasionados. ...
Alanos y Teckels del Valle de Ricote
Por : Alanos y Teckels del Valle de Ricote

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

¿QUE ES SER UN CRIADOR?

Seccion: Crianza en General
Un Criador (con C mayúscula) es aquel que está sediento de conocimientos y nunca realmente lo sabe todo, aquel que lucha con decisiones de conciencia, conveniencia y compromiso. ...
Alanos y Teckels del Valle de Ricote
Por : Alanos y Teckels del Valle de Ricote

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

ÚLTIMAS TENDENCIAS

Seccion: Razas en General
Todas las razas están en continua evolución variando su morfología en mayor o menor medida, a veces siguiendo criterios de selección... ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rottweiler.

IMPORTANTE - NUESTRAS INSTALACIONES

Seccion: Historia
Mira como trabajamos. ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Rottweiler.

Rottweiler
Cómo criamos a nuestros Rottweilers

Seccion: Crianza en General
Nuestros cachorros se crían en ambiente familiar, para que adquieran la socialización necesaria y bajo estrictas condiciones higiénico sanitarias, entregándolos vacunados, desparasitados, con garantía sani ...

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

HISTORIA DEL MASTÍN ESPAÑOL.

Seccion: Razas Historia
El mastín español fue utlizado durante siglos para acompañar a los rebaños trashumantes de ganado, principalmente de ovejas, defendiéndolos del ataque de los depredadores, principalmente de los lobos. ...
Mastin Español Picu San Martin
Por : Mastin Español Picu San Martin

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Caracter del Perro Lobo Checo.

Seccion: Temperamento
El Perro Lobo Checoslovaco (PLC) pertenece a las razas "primitivas" ... ...
Perro Lobo Checo La Luna de Fuego
Por : Perro Lobo Checo La Luna de Fuego

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Historia del Perro Lobo Checo

Seccion: Razas Historia
Su historia comienza en la antigua Republica Checoslovaca en el año 1955 ... ...
Perro Lobo Checo La Luna de Fuego
Por : Perro Lobo Checo La Luna de Fuego

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perros que han cruzado el Arco Iris.

Seccion: Otros
Hay un puente que queda entre el Paraíso y la Tierra y se llama Puente del Arco Iris. ...
Perro Lobo Checo La Luna de Fuego
Por : Perro Lobo Checo La Luna de Fuego

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Perro Lobo Checo.  Ch. Arimminum Namanaslù.

Perro Lobo Checo
ARIMMINUM NAMANASLÙ, FOLLETTO NEL VENTO

Seccion: Otros
Hoy la desolación desgarra nuestros corazones, Nama a muerto. ...
Perro Lobo Checo La Luna de Fuego
Por : Perro Lobo Checo La Luna de Fuego

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

San Bernardo
Viajes

Seccion: Otros
Así viajamos, con nuestra pequeña caravana adquirida únicamente para acomodar a nuestros san bernardos en los viajes, viajes que en la mayor parte de las ocasiones implican recorridos de muchos, muchos ...km ...
San Bernardos Da Frouxeira
Por : San Bernardos Da Frouxeira

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boston Terrier
¿Por qué adquirir un Cachorro en LUXURY DOG´S?

Seccion: Crianza en General
Son muchas las razones por la cual debe de depositar plena confianza en un criador a la hora de elegir su nuevo compañero de vida... ...
Boston Terrier de Luxury Dogs
Por : Boston Terrier de Luxury Dogs

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boston Terrier
COMPORTAMIENTO DEL CACHORRO

Seccion: Etología en General
Antes de llevar una mascota a casa tenemos que estar muy seguros de que vamos a disponer de todos los recursos necesarios para su desarrollo, alimentación, cuidado y salud. ...
Boston Terrier de Luxury Dogs
Por : Boston Terrier de Luxury Dogs

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Boston Terrier
LA LLEGADA DEL CACHORRO A CASA.

Seccion: Crianza en General
Ahora, que tu eres mi amo sólo te pido amor. Has decidido hacerte responsable de mi y me siento muy agradecido por tu determinación. Existirá entre ambos un pacto secreto de confianza que jamás será quebra ...
Boston Terrier de Luxury Dogs
Por : Boston Terrier de Luxury Dogs

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Bichón Habanero
FCI-Standard N° 250 HAVANESE (Bichon Havanais) FCI-St. N° 250 / 12.01.2009 Estandar FCI en Inglés

Seccion: Estándares FCI
FCI-Standard N° 250 HAVANESE (Bichon Havanais) FCI-St. N° 250 / 12.01.2009 ...
BICHONES HABANEROS AMAZING DANCE KENNEL
Por : BICHONES HABANEROS AMAZING DANCE KENNEL

  

  Inicia Sesión o Regístrate para poder valorar el artículo

Cerrar

PETSmanía.es para los Maniacos de las Mascotas (Perros y Gatos)

Elige tu sexo

opciones de control
opciones de control

Nombre de Usuario


Apodo o Nombre para mostrar


Tu nombre


Tus apellidos


Direccion EMail


Selecciona Pais


Selecciona Región


Selecciona Localidad


Contraseña


Repetir contraseña


  

verificacion humano  

Cerrar

Inicia sesión