Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Sabueso Artesiano
Estandar de la Raza Sabueso Artesiano
Por :
Hainaut (Bélgica)
Seccion:
Estándar FCI N° 28/26.03.1998/E
SABUESO ARTESIANO
(Chien dArtois)
TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).
ORIGEN : Francia.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 24.07.1996.
UTILIZACIÓN : El Sabueso Artesiano se utiliza principalmente en nuestros días para la caza con escopeta. Como ojeador trabaja con aplicación para reanudar el rastro perdido; su velocidad es moderada, pero sostenida. Ya que posee un excelente olfato, es capaz de hacer fracasar las artimañas de la liebre durante la caza en la planicie. Con sus indiscutibles cualidades de cazador, sabe conducir al corzo a las mil maravillas, tanto en el bosque, como en los montes altos, faciles a penetrar. Por su intrepidez y valentía, hace salir de la maleza al jabalí más recalcitrante. Además, este es un animal rústico, dotado de un ladrido maravilloso, animado, sonoro y alto que se deja escuchar a lo lejos. Un grupo uniforme de seis a ocho Sabuesos Artesianos tricolores constituye un equipo de cacería que complacería al cazador mayor más exigente.
CLASIFICACIÓN FCI :
Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro y raza semejantes.
Sección 1.2 Perros tipo sabueso de talla mediana.
Con prueba de trabajo.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : Esta raza, que anteriormente se le conocía como Perro de Picardía, era muy apreciada y demandada para la cacería anciana durante la época de Enrique IV y Luis XIII. Sélincourt ya la elogiaba y se sorprendía al ver cómo estos perros se las ingeniaban para acercar a la liebre durantes más de dos horas con tiempo seco. El Couteulx de Canteleu también elogío el Sabueso Artesiano en su Manual de Cacería de 1890.
Nos dice que la raza artesiana de esos tiempos estaba mezclada y que era difícil encontrar ejemplares puros, pero que a pesar de esto era todavía una de las mejores razas para la cacería de la liebre. Además, se esforzó de colocar representantes de esta raza en la perrera del Jardín de Aclimatación para que el público general la conociera. A finales del siglo XIX y principios del nuestro siglo, el Sr. Levoir, de Picardía, intentó restablecer el antiguo tipo Artois sin lograrlo verdaderamente. Durante este período y hasta principios de la primera guerra, es un otro criador de Picardía, el Sr. Mallard, quien dominaba la crianza de esta raza. Pero, aún cuando producía muy bellos ejemplares, tal como atestiguan los numerosos premios obtenidos en las exposiciones caninas, éstos no siempre correspondían al tipo que describían los autores antiguos. Después de la segunda guerra, se pensó que la raza del Sabueso Artesiano se había perdido para siempre. Pero, a principios de los años 1970, el Sr. Audréchy, de Buigny les Gamaches, en la región del rio Sommes, se dió a la tarea de reconstruir su tipo antiguo. Es gracias a sus esfuerzos y a los de la Sra. Pilat que esta raza vuelve a encontrar de nuevo su lugar entre los sabuesos.
APARIENCIA GENERAL : Este es un perro bien constituído, musculoso y no muy largo. Imparte una impresión de fuerza y energía.
PROPORCIONES IMPORTANTES :
- Altura a la cruz/Longitud del cuerpo entre 10:10 y 10:11
- Altura del pecho/Altura a la cruz aproximadamente 1:2
- Amplitud del cráneo/Longitud de la cabeza aproximadamente 5:9
- Longitud de la caña nasal/Longitud del cráneo aproximadamente 8:10
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO : Este es un perro vigoroso y rústico. Tiene muy buen olfato y se une bien a la jauría. Es equilibrado y afectuoso.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL :
Cráneo : Es voluminoso, ancho y bastante corto. Es redondeado y chato en la parte superior, pero la protuberancia occipital es poco pronunciada.
Depresión naso-frontal (Stop) : Es acentuada.
REGIÓN FACIAL :
Trufa : Grande, de color negro. Las ventanas están bien abiertas.
Labios : El labio superior cubre en gran parte al inferior y debe ser lo suficientemente marcado como para que, visto de perfil, el hocico tenga una forma cuadrada.
Hocico : Caña nasal recta, visto de perfil, el hocico es moderadamente alargado.
Mandíbulas/Dientes : La articulación es en forma de tijera. Los incisivos superiores cubren los inferiores en un contacto estrecho y están implantados en ángulo recto con relación a la mandíbula.
Mejillas : Son delgadas.
Ojos : Con relación a la anchura de la frente, los ojos no están muy juntos. Son redondos, de mirada melancólica y dulce. Su color es pardo oscuro. Las mucosas de los párpados inferiores no deben ser aparentes.
Orejas : Son colocadas a la altura de la línea del ojo. Son algo gruesas, anchas y sus extremidades son redondeadas. Son casi chatas y bastante largas; llegan hasta el nacimiento de la trufa.
CUELLO : Es poderoso y moderadamente largo. Presenta muy poca papada.
CUERPO :
Espalda : Es ancha y bien acentuada.
Lomo : Ligeramente arqueado.
Grupa : Las ancas imparten una leve inclinación a la grupa, que es bien musculosa.
Pecho : Es ancho, largo y lo suficientemente profundo como para que la línea del esternón llegue al nivel de los codos. Costillas bien ceñidas.
Vientre : Los flancos son redondos
COLA : Gruesa, bastante larga y llevada en forma de hoz. Nunca debe caer hacia el frente. El pelo es espigado (hasta la punta, alrededor de la cola, unos pelos largos y gruesos ligeramente separados en forma de espiga).
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES : Vistos en conjunto, son poderosos y están aplomados.
Hombros : Son oblicuos y musculosos.
Codos : Están bien localizados en el eje del cuerpo.
Metacarpo : Es ligeramente oblicuo.
MIEMBROS POSTERIORES : Vistos en conjunto y desde atrás, la punta del glúteo, la parte media de la pierna, el corvejón, el metatarso y el pie se encuentran sobre la misma línea vertical.
Muslos : Son descendidos y bien musculosos.
Corvejón : Grueso y moderadamente acodado.
Metatarsos : Son cortos y gruesos.
PIES : Ligeramente alargados. Son grandes, pero compactos. Las almohadillas son negras, resistentes y compactas.
MOVIMIENTO : Agil y uniforme.
PIEL : Bastante gruesa.
PELAJE
PELO : Corto, denso y bastante liso.
COLOR : Tricolor leonado oscuro, tirando a pelo de liebre o de tejón, con manta o manchas grandes. Por lo general, la cabeza es color leonado, y a veces carbonada.
TAMAÑO Y PESO :
Altura a la cruz :
Tanto para los machos como para las hembras, es de 53 a 58 cm.
Con una tolerancia de 1 cm.
Peso : El peso promedio es de 28 a 30 kg.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cabeza :
- Cráneo estrecho, abovedado.
- Hocico demasiado puntiagudo.
- Labio superior apretado, no lo suficientemente descendido.
- Ojo ligeramente claro, conjuntiva aparente.
- Orejas colocadas por debajo de la línea del ojo, cortas o no lo suficientemente chatas.
Cuello :
- Largo, liviano.
Cuerpo :
- Región dorsal muy larga, línea superior floja, hundida.
- Costillas planas.
- Flancos agalgados.
Cola :
- Demasiado larga o desviada hacia un lado.
Extremidades anteriores :
- Hombros cortos.
- Codos que se desvían hacia afuera.
- Metacarpos rectos.
- Pies aplastados.
- Dedos separados, demasiado largos.
Extremidades posteriores :
- Muslos planos.
- Corvejones rectos, cerrados o muy separados.
Color :
- Presencia de manchitas moteadas.
Comportamiento :
- Perro tímido.
FALTAS ELIMINATORIAS
- Perro temeroso o agresivo.
- Falta de tipo (animal que, en términos generales, no presenta las mismas características que sus congéneres de la misma raza).
- Anomalía anatómica.
- Defecto hereditario visible que cause invalidez.
- Prognatismo superior o inferior.
- Ojos demasiado claros.
- Extremidades débiles.
- Cualquier otro color que no sea establecido por el estándar.
- Manchitas moteadas que se extienden por todo el cuerpo.
- Altura a la cruz diferente a la establecida por el estándar.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B. : Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
FCI - Federation Cynologique Internationale
cacib
fci.be
Place Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
cacib
fci.bePlace Albert 1er, 13
Thuin
B-6530 - Hainaut - Bélgica
Tel: +32-7159.12.38
Fax: +32-7159.22.29
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Artículos publicados: 775
Mostrando la pagina 25 de 52
Mostrando la pagina 25 de 52
Kerry Blue Terrier
Informes Oficiales de vWD y D.M. P.3
Seccion: Informes Oficiales de vWD y D.M. P.3
Informes Oficiales de vWD y DM de todos nuestros reproductores. ...
Irish Terrier
Como es la raza de perro Irish Terrier
Seccion: Como es la raza de perro Irish Terrier
El Irish Terrier se cree que es original del Condado de Cork, Irlanda, siendo posiblemente una de las razas más antiguas de terrier. ...
Por : PETSMANIA

Boyero de Montaña de Berna
Como es la raza de perro Boyero de Montaña de Berna
Seccion: Como es la raza de perro Boyero de Montaña de Berna
Es una raza muy noble, fiel y familiar. Son equilibrados y en absoluto, agresivos, conscientes de su corpulencia pueden ser buenos como guardianes sin que ello provoque problemas sociales. También son conocido ...
Por : PETSMANIA
Cómo hacer que los viajes no se conviertan en una odisea
Seccion: Viajar con nuestros animales es un hecho afortunadamente cada vez más frecuente; muchas personas aprovechan los fines de semana o periodos vacacionales para disfrutar de la compañía de sus mascotas. ...

Xoloitzcuintle
Como es la raza de perro Xoloitzcuintle
Seccion: Como es la raza de perro Xoloitzcuintle
En la Mitología mexica, se creía que los Xoloitzcuintles acompañaban a las almas de los difuntos cuando viajaban al Mictlán, el inframundo, por lo que eran sacrificados y enterrados junto con los muertos a ...
Por : PETSMANIA

Perro de Pastor Polaco de las Llanuras
Como es la raza de perro Pastor Polaco de las Llanuras
Seccion: Como es la raza de perro Pastor Polaco de las Llanuras
El origen del Perro de Pastor Polaco de las Llanuras es desconocido, igual que el de la mayoría de las razas de perros. Sin embargo, se piensa que es el resultado de cruces entre perros tibetanos de pelo largo ...
Por : PETSMANIA
Perro de Agua Español
Historia, temperamento y cuidados del Perro de Agua Español
Seccion: Historia, temperamento y cuidados del Perro de Agua Español
España siempre ha sido un país con una importante tradición ganadera, especialmente en el sector ovino transhumante. El perro de agua español y el mastín han sido dos grandes razas de perros autóctonos qu ...
Por : CANQUERCUS
Spaniel Continental Enano de Compañía
Como es la raza de perro Spaniel Continental Enano de Compañía
Seccion: Como es la raza de perro Spaniel Continental Enano de Compañía
El perro Spaniel Continental Enano de Compañía o Papillón es una raza antigua que se remonta al siglo XIV en Europa, donde se les conoce como el Toy Spaniel Continental. Originario de Francia, la raza se lla ...
Por : PETSMANIA
TARA: Sobreviviendo a una torsión gástrica
Seccion: Si hay una patología que de verdad da miedo por su evolución muy grave y rápida, sobre todo en perros grandes, es la torsión de estómago. ...
Por : VETERINARI SON DURETA
Carlino
Historia, temperamento y cuidados del Pug - Carlino
Seccion: Historia, temperamento y cuidados del Pug - Carlino
Es muy sensible, y por su corto hocico es preferible que se le aleje del calor. Su pelo no requiere cuidados especiales y sólo los ojos y el pliegue del hocico deben ser lavados diariamente. Ronca al dormir. ...
Por : CANQUERCUS
Fisiología canina
Seccion: Aquí tan solo se pretende dar una idea general acerca de los aspectos sanitarios relacionados con el perro, para que el lector tenga algunos conocimientos que le sirvan de ayuda y orientación acerca de "como ...
Por : DEL NEVALO
Sealyham Terrier
Como es la raza de perro Sealyham Terrier
Seccion: Como es la raza de perro Sealyham Terrier
La raza fue desarrollada entre 1850 y 1891 por el capitán John Edwards, en Sealyham House, cerca de Wolfscastle en el condado galés de Pembrokeshire. Originalmente, la raza fue utilizada para la caza menor. ...
Por : PETSMANIA
La Coprofagia, o ¿Por qué mi perro se come las cacas?
Seccion: La coprofagia, o ingestión de heces, es un problema desagradable, pero más para el propietario que para el perro. ...
Por : ETOLOGIA VETERINARIA
Shiba
Historia, temperamento y cuidados del Shiba Inu
Seccion: Historia, temperamento y cuidados del Shiba Inu
El Shiba es una de las razas estandartes del Japón. Sus orígenes muy lejanos en el tiempo y sus grandes cualidades como cazador incansable de gran coraje y una gran fidelidad al hombre, hicieron que los antep ...
Por : CANQUERCUS

Cavalier King Charles Spaniel
Como es la raza de perro Cavalier King Charles Spaniel
Seccion: Como es la raza de perro Cavalier King Charles Spaniel
Es una raza alegre, amigable, muy sociable, no agresiva, destaca su gentileza y suavidad y tienden a considerar a todos los extraños como amigos. ...
Por : PETSMANIA
























