Los Artículos sobre Mascotas (Perros o Gatos) de PETSmania
Ir a indice de Artículos
Toxoplasmosis ¿Mujeres embarazadas y gatos? ¡¡Claro que si!!
Por :
Murcia (España)
Seccion:
Existen algunos casos donde la “no del todo correcta” información que transmiten algunos médicos a sus pacientes y el entorno familiar del mismo origina tristemente que el propietario se plantee deshacerse de su mascota de forma injustificada.Por desgracia es más habitual de lo que debiera ser el que ante un caso de alergia un pediatra o un médico generalista llegue a recomendar a su paciente el deshacerse de la mascota de la casa como primera medida antes de comprobar que es la mascota la responsable de la misma. ¿Y si después de deshacerse de ella resulta que no era la mascota la causante de la alergia?
En el caso de la toxoplasmosis en ocasiones ocurre algo parecido. A veces no se valora el riesgo real que supone la presencia de un gato conviviendo con una mujer embarazada y es fácil que sea el felino el perjudicado a la menor de cambio. Como este es un tema complejo que en general origina muchas dudas y malentendidos intentaremos explicar de forma lo más clara posible algunos aspectos sin intención tampoco de sentar cátedra.
La toxoplasmosis es una enfermedad originada por Toxoplasma gondii, un parásito microscópico que afecta a todos los animales de sangre caliente incluido el hombre. Alrededor del 30-40% de las personas y de los gatos son seropositivos, es decir que han estado en contacto con el parásito alguna vez en su vida.
¿Cómo es esta enfermedad en los gatos? Los gatos se contagian por vía digestiva al ingerir carne infectada (pájaros o ratones), huevos en las heces de otros gatos o menos frecuentemente por vía transplacentaria.
En el gato este parásito origina quistes en el sistema nervioso central, los músculos y los órganos originando una sintomatología muy variable que va desde síntomas respiratorios, digestivos, nerviosos, oculares... También toda una serie de signos más inespecíficos: Fiebre, decaimiento, pérdida de apetito y de peso, deshidratación, etc.
El diagnostico de la toxoplamosis en el gato se basa en la evidencia serológica de la infección mediante un análisis, los signos clínicos mencionados antes y la respuesta favorable al tratamiento.
Tras un complejo ciclo vital en el animal los gatos eliminan los huevos del parásito (ooquístes) por las heces sólo una vez en su vida durante un periodo variable de 3 a 21 días. Debe recordarse algo importante y es que para que los huevos sean infectantes, deben transcurrir de 1 a 5 días en condiciones adecuadas de temperatura y humedad.
Se ha comprobado científicamente lo siguiente:
a) - Las formas infectantes de los quistes no llegan a estar presentes en el pelo del gato debido a las costumbres de acicalamiento de este animal.
b) - El porcentaje de seropositivos a la enfermedad entre los veterinarios, auxiliares y proteccionistas (que trabajan frecuentemente con gatos enfermos) es el mismo que entre las personas que no tienen contacto con gatos. Esto reafirma que la principal fuente de contagio de la enfermedad no es el gato en sí, si no por el contacto con suelo o alimentos contaminados o poco cocinados.
c) - Además, en el caso de mujeres embarazadas y de las personas enfermas de SIDA, tampoco existen diferencias en seropositividad entre aquellas que tienen un gato y las que no lo tienen, ni si quiera entre las que son ellas mismas las que limpian la bandeja de heces del gato y entre las que no lo hacen por si mismas.
Todo esto conlleva a que la transmisión al humano por el contacto con gatos es sumamente difícil si seguimos unas mínimas normas de higiene siendo la principal fuente de infección no el contacto con el gato sino la ingestión de carnes con una cocción inadecuada u otro tipo de alimentos contaminados.
“Las mujeres embarazadas debenrealizarse un análisis paraconocer si ya han estado
en contacto con el parásito y en ese caso no preocuparse lo más mínimo”
La toxoplasmosis es una enfermedad que en las personas es relativamente habitual haberla padecido. En estos casos los síntomas habitualmente son similares a una gripe por lo que suele pasar desapercibida y quedando de este modo inmunizados frente a dicha enfermedad.
Las mujeres embarazadas deben someterse por lo tanto a un análisis para detectar precisamente eso, si poseen anticuerpos frente a Toxoplasma al haber estado en contacto previamente con el parásito. Una vez detectados esos anticuerpos en el análisis no debe de preocuparse durante el embarazo.
Es en aquellas mujeres que no presentan anticuerpos en las que las medidas de prevención adquieren mayor importancia. El mayor riesgo de que la infección afecte al feto se produce durante los tres primeros meses de embarazo pudiendo originar en general severas consecuencias en el feto. Según la bibliografía la toxoplasmosis es una enfermedad rara que se presenta en aproximadamente 1 de cada 50000 embarazos.
Las posibles fuentes de contagio para la mujer embarazada serían por tanto la carne cruda, los vegetales contaminados, la tierra (que también puede presentar huevos del parásito) y las heces del gato.

“Un gato de interior que no cace y se alimente solo de pienso, no puede transmitir la enfermedad”
Por lo tanto las medidas de prevención de cara a la toxoplasmosis que debería adoptar una mujer embarazada que no presenta anticuerpos serían:
1º - Cocinar bien la carne y no probarla antes de que se haya cocinado por completo. Pedirle a una persona no embarazada que manipule la carne cruda en su lugar. Si esto no fuera posible, usar guantes de látex limpios cuando toque carne cruda y lavar la tabla de cortar, cuchillos y otros utensilios que puedan haber estado en contacto con carne cruda. Lavarse bien las manos con jabón y agua tibia después de manipular carne cruda.
2º - Lavar bien todas las frutas y verduras antes de comerlas.
3º - La arena del gato debe ser cambiada y la bandeja higienizada con agua caliente preferiblemente por otra persona que no sea la mujer embarazada. Si esto no fuera posible se ha de utilizar guantes al hacerlo. Como los huevos necesitan entre 1 y 5 días en unas condiciones ambientales adecuadas para ser infectivos se recomienda la limpieza diaria.
4º - Utilizar guantes al trabajar en el jardín o llevar a cabo tareas a la intemperie que consistan en manipular tierra. Los gatos, en cuyas heces pueden estar contaminadas por huevos del parásito, suelen utilizar los jardines y areneros como caja sanitaria. Lavarse bien las manos con jabón y agua tibia después de realizar actividades a la intemperie, en especial antes de comer o preparar alimentos.
5º - Debemos además alimentar a nuestro gato con pienso y evitar darle carnes y vísceras crudas (no ya solo por este tema sino por otras muchas razones claro está). Restringir al gato las posibilidades de cazar ratones o pájaros en el exterior durante el embarazo limitando su salida al exterior o en su defecto colocándole por ejemplo un pequeño cascabel en el collar.

“Si se limpian las heces de la bandeja todos los días no pueden transmitir la enfermedad”
Como se deduce, cumpliendo con estas cinco normas básicas de higiene garantizamos la buena salud de la embarazada y del feto en cuanto a la toxoplasmosis se refiere logrando un embarazo relajado en ese sentido. Ni su gato ¡¡ni por su puesto su perro!! son enemigos de su futuro bebé sino la falta de higiene, la desinformación y el dejarse llevar por opiniones infundadas.
Si está usted embarazada enhorabuena, visite a su medico si no lo ha hecho ya y solicite que le realicen los análisis pertinentes (¡¡antes de plantearse si quiera nada!!). Pregúntele todo aquello que desee acerca de ésta y otras posibles enfermedades. Si además es usted propietaria de un gato o gata no estaría demás que visitara también a su veterinario para que le hable del papel que desarrolla su mascota en la enfermedad, le aclare cualquier duda al respecto y se le haga un análisis a la misma en caso necesario.
Para cualquier consulta puede ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderle y responder a sus inquietudes.
Algunos enlaces interesantes:
-Resumen de la conferencia del Doctor Albert Lloret (especialista en medicina felina) sobre Toxoplasmosis (podemos facilitarle en video completo): http:// eljardinetdelsgats.wordpress.com/ 2008/10/17/toxoplasmosis-yabandono-de-animales/
-Tríptico de la Fundación Afinity: http://www.fundacion-af?nity.org/ new/es/material/folletos/ FOLLETO%20Toxo.pdf

“La toxoplasmosis se da en una de cada cincuenta mil mujeres embarazadas, no siendo el contacto con el gato la principal fuente de contagio”
por Joaquín Albaladejo
info
veterinariorondasur.esPaseo Florencia nº24
30010 - Murcia - España
Tel: +34-968.908.021
Mov: +34-630.832.020
Nota: no se responsabiliza de la informacion u opiniones vertidas en estos contenidos ni tiene por que estar de acuerdo con ellos.
Mostrando la pagina 10 de 46
La obesidad: Un problema de salud, mucho más que de estética
Seccion: La obesidad es uno de los trastornos más frecuentes en los animales de compañía. Se estima que aproximadamente uno de cada cuatro perros son obesos llegando en el caso de los gatos a dos de cada cuatro. ...
Rhodesian Ridgeback
HISTORIA DEL Rhodesian Ridgeback
Seccion: HISTORIA DEL Rhodesian Ridgeback
Los primeros perros crestados de los que se tiene constancia, datan del 3000 a. C. en Egipto. Algunas pinturas y esculturas, encontradas en las tumbas de faraones, muestran perros crestados cazando gacelas en e ...
La salud con flores de Bach
Seccion: Las Esencias Florales de Bach, están compuestas por treinta y ocho remedios o Esencias Florales y el Rescue Remedy, que se comercializan en pequeños frascos cuentagotas de cristal opaco, a partir de los cuale ...
Alaskan Malamute
HISTORIA DEL ALASKAN MALAMUTE
Seccion: HISTORIA DEL ALASKAN MALAMUTE
La locomotora del norte, este es el término usado para el más grande y más fuerte de los perros de tiro de trineo. Llamado "Mahlemiuts" por esta tribu esquimal, cuyos antepasados hace 2000 años emigraron de ...
Prevenir es mejor que curar. La importancia de la medicina preventiva
Seccion: Hoy en día la medicína (incluída la veterinaria) no se entiende sin uno de sus pilares básicos como es la prevención en su sentido más amplio. ...
Montaña de los Pirineos
Origenes del
Seccion: Origenes del
Casi todos los autores estan de acuerdo en la hipótesis, según la cual, el Perro de Montaña de los Pirineos, procede de las altas planicies del Asia Central. Concretamente del Dogo del Tibet o perros parecid ...
Los secretos de las hierbas
Seccion: La curación a través de las plantas y las hierbas es, de entre todas las formas de medicina tradicional, la más antigua y ha sido empleada por todas las Culturas. ...
Shetland Sheepdog
Sobre el Shetland Sheepdog
Seccion: Sobre el Shetland Sheepdog
Nuestra raza proviene de las islas Shetland, debido al terreno áspero y árido que tienen allí, los rebaños de ovejas prosperaron durante muchos años, llegando a ser una de las principales fuentes de ingr ...
El gusano del corazón. En que consiste la Filariasis
Seccion: La dirofilariosis cardiaca también denominada comúnmente como la enfermedad del gusano del corazón es una enfermedad parasitaria causada por un gusano denominado Dirofilaria inmitis que se transmite al perro ...
Bullmastiff
HISTORIA RESUMIDA DEL BULLMASTIFF
Seccion: HISTORIA RESUMIDA DEL BULLMASTIFF
La raza Bullmastiff procede -oficialmente- de Inglaterra, y fue desarrollada a lo largo de los siglos XVIII y XIX para satisfacer las necesidades de los Guardabosques de los grandes cotos de caza de los nobles ...
Los trastornos compulsivos y como se tratan
Seccion: Los trastornos compulsivos, también llamados estereotipias, son secuencias de movimientos invariables y repetidas y sin ninguna función aparente. ...
Dobermann
El Perro Completo
Seccion: El Perro Completo
En este artículo trataremos sobre la cría en nuestro país, cada aficionado o criador tiene su punto de vista dependiendo de su experiencia o intereses. ...
KEEP IT SIMPLE - MANTENLO SENCILLO
Seccion: Uno de los mayores problemas en los perros con pedigrí es que la gente intenta hacer las cosas muy sencillas, muy complicadas. Yo diría que la mejor forma de conseguir resultados tope es mantenerlo sencillo. ...
Tu mascota se hace mayor. Pero la edad no es una enfermedad.
Seccion: Al igual que ocurre con las personas, nuestros animales a partir de una determinada edad, entran en una fase de su vida donde debido al desgaste de su organismo están más predispuestos a ciertos problemas de ...
Boxer
EL MOVIMIENTO EN EL BOXER
Seccion: EL MOVIMIENTO EN EL BOXER
MOVIMIENTO : Vivaz, lleno de fuerza y dignidad. Como podemos ver, la explicación del movimiento en el estándar es muy escueta y poco precisa. ...

























